En España, solo un 14% de las fundadoras y cofundadoras de startups son mujeres. La ausencia de mujeres en el emprendimiento perpetúa la falta de referentes. Además, las startups fundadas por esas mujeres a las que no se les da voz pierden oportunidades y compiten en desventaja con las de los hombres, a causa de su invisibilidad.
Hoy vamos a poner el foco en el talento innovador de nuestras mujeres andaluzas, concretamente de aquellas emprendedoras, directivas de grandes compañías nacionales e internacionales, así como de las inversoras más influyentes.
Ana Medina García y Genengine
Ana Medina García es una de estas emprendedoras destacadas. En 2017 entró a formar parte de un proyecto emprendedor spin-off de la UMA y poco después pasó a liderarlo. Constituyó en 2018 Genengine, una startup bioinformática.
Genengine ha creado una plataforma de apoyo a la decisión y la interpretación en medicina personalizada de precisión. Su objetivo es promover y facilitar la puesta en práctica de esta nueva forma de medicina, ayudando a los médicos tanto a diseñar y elegir los estudios genéticos necesarios para cada paciente, como a interpretar los resultados obtenidos en dichos estudios.
RDengine: Una Solución para Enfermedades Raras
La tecnología de Genengine está pensada para salvar el gap que existe entre la investigación y la práctica clínica diaria en el ámbito de la genética. En el caso de las enfermedades raras, en su gran mayoría de origen genético, su solución RDengine ayuda a los profesionales sanitarios a tomar decisiones más eficientes durante todo el proceso de diagnóstico de estos pacientes.
Lea también: Formación Digital Gratuita en Medina del Campo
RDengine está diseñado tanto para médicos como para las unidades o laboratorios de diagnóstico molecular, mejorando la comunicación entre ambos y la gestión de los test genéticos. Esto lo consiguen integrando información de múltiples fuentes procedentes de la investigación y validadas por el Consorcio Internacional de Investigación en Enfermedades Raras y creando una completa base de conocimiento sobre la que aplican sus propios algoritmos para guiar y ayudar al médico mediante una interfaz muy sencilla e intuitiva diseñada específicamente para el uso clínico.
Existen más de 7000 enfermedades raras clasificadas que afectan a 1 de cada 14 personas, y el tiempo medio de diagnóstico actual es de 5 años. Los médicos, tanto de atención primaria como especialistas, se enfrentan a un gran reto con estos pacientes, y la misión de Genengine es ayudarles para conseguir un diagnóstico más rápido y una mejora en su calidad de vida.
Validación y Éxito de la Plataforma
La tecnología de Genengine ha sido validada en un estudio retrospectivo en el entorno del SSPA obteniendo unos resultados muy prometedores. Con el uso de RDengine la precisión del diagnóstico aumenta de un 32% a un 80% en la segunda consulta médica de los pacientes y de un 62% a un 90% en la tercera consulta.
Esto supone un importante ahorro de tiempo de espera, de consultas realizadas y también de costes para el propio sistema sanitario. Gracias a estos excelentes resultados obtenidos, actualmente, tienen en marcha la implantación piloto de la solución para su uso en casos sin diagnóstico en varias unidades de hospitales del sistema público de salud, no sólo en Andalucía sino también en otras comunidades, así como en una clínica privada.
Además, Genengine colabora con la asociación de personas sin diagnóstico Objetivo Diagnóstico y la clínica GenActive para alcanzar el diagnóstico de los pacientes de la asociación en el proyecto “Reto Diagnóstico”.
Lea también: ¿Dónde comprar carne halal en Sevilla?
Tabla Resumen de Impacto de RDengine
| Consulta | Precisión Diagnóstica (Sin RDengine) | Precisión Diagnóstica (Con RDengine) |
|---|---|---|
| Segunda | 32% | 80% |
| Tercera | 62% | 90% |
Lea también: Motivaciones para el emprendimiento
tags: #ana #medina #emprendedora #biografia