Analista de Marketing Remoto: Requisitos y Habilidades Esenciales

El Marketing Digital engloba todas las estrategias y técnicas de promoción que utilizan canales digitales para conectar con audiencias específicas. En este dinámico ecosistema, el rol del Analista de Marketing se ha vuelto crucial. Si estás considerando una carrera en este sector o buscas reconvertir tu perfil profesional, has llegado al lugar indicado.

Salidas Profesionales en Marketing Digital

¿Te has preguntado qué salidas tiene el marketing en la era digital? El ecosistema digital ofrece una amplia variedad de salidas laborales en Marketing Digital. Algunas de las salidas profesionales más demandadas incluyen roles como:

  • Especialista en SEO y SEM
  • Social Media Manager
  • Analista Web
  • Growth Hacker
  • Especialista en Inteligencia Artificial
  • Especialista en UX/UI

Las salidas laborales en Marketing Digital son tan diversas como los sectores que las demandan. ¿No sabes por dónde empezar tu carrera en Marketing Digital?

Perfiles Técnicos Demandados

Los perfiles técnicos más demandados en marketing actualmente incluyen perfiles especializados que van desde la gestión de contenidos hasta la optimización de conversiones. ¿Te identificas con alguno de estos perfiles?

Habilidades Clave para un Analista de Marketing Digital

Para tener éxito como analista de marketing digital, es fundamental desarrollar una serie de habilidades técnicas y blandas. Estas son algunas de las más importantes:

Lea también: ¿Qué hace un analista de marketing?

  1. Habilidad para Escribir y Editar: No hay ningún trabajo en el sector digital en el que no tengas que escribir y editar. Dada la importancia del marketing de contenidos, llegarás más lejos en tu carrera de marketing digital si sabes en qué consiste un buen artículo de blog, cómo obtener y redactar un buen contenido, y cómo convertir un mal contenido en uno bueno.
  2. Creación de Contenido Innovador: Un gran especialista en inbound marketing debe ser elocuente e innovador a la hora de crear contenidos.
  3. Optimización de Motores de Búsqueda (SEO): Es más probable que se haga clic en los resultados de búsqueda orgánicos que en los de pago, así que es IMPRESCINDIBLE entender y utilizar la optimización de motores de búsqueda (SEO) en una carrera de marketing digital. Hoy en día, las tácticas SEO de ” white hat” incluyen el marketing de contenidos, los blogs de colaboradores invitados y la creación de enlaces a través del social marketing y los contenidos de alta calidad.
  4. Análisis de Datos: Más allá de la recopilación y el análisis de datos, debes ser capaz de identificar a expertos en la materia cuando surja la necesidad.
  5. Marketing Visual: Hoy en día, gran parte del marketing digital se basa en lo visual. El contenido de todas las plataformas de redes sociales funciona mejor cuando va acompañado de buenas imágenes.
  6. Redes Sociales: Casi un tercio de la población utiliza actualmente algún tipo de plataforma de red social, y el 97% de la cuota mundial de empresas utiliza el marketing en redes sociales. Debes saber cómo generar engagement con los usuarios en todas las plataformas, redactar textos, desarrollar anuncios, crear elementos visuales y analizar el alcance y la interacción.
  7. Publicidad de Pago por Clic (PPC): Muchas empresas son capaces de ampliar considerablemente su alcance y generar grandes ingresos y reconocimiento de marca mediante la publicidad de pago por clic, también conocida como PPC. Si eres capaz de hacer esto para una empresa, conseguirás algunos de los trabajos mejor pagados del marketing digital.
  8. Optimización de la Tasa de Conversión (CRO): El objetivo del marketing digital debería ser llevar tráfico a una página web y convertir ese tráfico en clientes. El CRO es el arte de probar diferentes páginas web, copy y llamadas a la acción (CTA) para ver cuál convierte mejor. Combina el diseño de la página web, la redacción y la experiencia del usuario.
  9. Automatización del Marketing: La Automatización del Marketing consiste en crear tareas automatizadas para los visitantes de una página web que te ahorren tiempo como profesional del marketing. Es importante saber cómo configurar formularios, crear landing pages y desencadenar campañas de goteo que alimenten a los visitantes de la página web para que se conviertan en clientes.
  10. Presentaciones Impactantes: A lo largo de tu carrera, probablemente hayas tenido que crear más de una presentación. En marketing digital, es importante saber cómo crear una presentación en PowerPoint o Google que no sea sólo texto en una diapositiva. Por suerte, hay herramientas que pueden ayudarte a conseguirlo fácilmente.
  11. Marketing de Influencers: Las marcas pueden ganar mucho dinero conectando con personas influyentes online para aumentar el reconocimiento de la marca y difundir o co-crear contenidos. Entender cómo conectar con las personas influyentes y hacer que pasen de inconscientes a defensores es una importante habilidad de marketing digital.
  12. Conocimientos Básicos de HTML y CSS: Con la necesidad de utilizar WordPress, redactar copy y actualizar páginas web, emplear la Automatización del Marketing y entender el CRO, te vendrá bien saber HTML y CSS básicos.

El Rol del Analista Funcional en el Marketing

La figura del analista funcional es fundamental en todas las empresas. Tendrás un papel esencial a la hora de maximizar el potencial del software empresarial para alcanzar los objetivos de negocio y llevar a buen puerto los proyectos. Esto implica un alto nivel de especialización en determinadas áreas empresariales, así como un gran trabajo de estudio y conocimiento de los sistemas y procedimientos informáticos de la empresa.

A diferencia de los programadores, que median entre el equipo técnico y los clientes, tus responsabilidades como analista funcional serán más amplias. Diseñarás sistemas informáticos, dirigirás seminarios y recopilarás y analizarás datos para realizar informes detallados. Los requisitos académicos para el desarrollo de estas funciones suelen incluir una titulación en informática, aunque también hay perfiles en los que se demandan conocimientos de economía o de tecnología de la información. Las empresas buscan candidatos con experiencia profesional relevante, capacidades estratégicas y buenas habilidades comunicativas.

Un analista funcional se ocupa de evaluar los riesgos, la viabilidad y el impacto que tendrá la implantación de determinadas soluciones funcionales. Este trabajo también implica evaluar los plazos necesarios para el desarrollo del proyecto. A través de todas estas fases de trabajo irás empleando herramientas como flujos de datos y lenguajes de programación para describir con precisión el comportamiento del sistema y su estructura. Colaborarás con el equipo técnico e informarás a los directores de proyecto sobre los avances, garantizando una comunicación clara.

Una de las funciones clave del analista funcional es coordinar a técnicos, programadores y clientes, facilitando un canal de comunicación eficiente y asegurando la ejecución del proyecto. Una vez completado el proyecto, el analista funcional se encarga de probar todo el sistema para garantizar su correcto funcionamiento.

Oportunidades Laborales y Salarios

¿Te interesa trabajar como analista funcional? La alta demanda de analistas funcionales y la escasa oferta de perfiles especializados han propiciado que estos puestos de trabajo sean especialmente bien remunerados. En puestos de analista funcional sénior, el sueldo es aún mayor. Las ofertas de empleo se suelen concentrar en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, aunque existe la posibilidad de trabajar en remoto. Los salarios son más elevados en las grandes urbes, en las que se localizan las empresas más importantes. ¿Quieres saber más sobre los salarios en España y cuánto ganarás como analista funcional?

Lea también: Marketing digital paso a paso

Dependiendo del sector para el que trabajen, existen diferentes tipos de analistas funcionales. Tienes la posibilidad de trabajar en diversas áreas como el transporte, la industria alimentaria, la logística o la fabricación de productos. Los analistas funcionales trabajan sobre todo en empresas de desarrollo de software para diferentes industrias y en la consultoría informática para empresas. No obstante, tu experiencia no tiene por qué limitarse a estos ámbitos. De hecho, los analistas funcionales trabajan también para los departamentos informáticos de grandes empresas, bancos y compañías aseguradoras, e incluso para la Administración estatal y local.

Condiciones de Trabajo

El trabajo de un analista funcional es tan complejo como gratificante, y tiene una naturaleza colaborativa. Como analista funcional, serás el responsable de ejecutar algunas de las tareas esenciales para el éxito de una empresa. Un analista funcional trabaja en entornos de oficina y espacios cerrados. Aunque es posible que tengas que visitar otras oficinas o almacenes de manera puntual, los viajes no serán algo habitual. De hecho, muchos analistas funcionales teletrabajan, de forma totalmente remota o con un sistema híbrido (presencial y a distancia).

Existe una amplia oferta de empleo en el sector privado, pero también encontrarás opciones en administraciones públicas locales y estatales. Dependiendo de la empresa y del sector, trabajarás con directores de proyecto, directores de sistemas de información y programadores informáticos. Los analistas funcionales suelen trabajar a jornada completa, con un máximo de 40 horas semanales. Sin embargo, la cantidad de horas puede variar en función de la empresa o de las exigencias del cliente. También es posible que tengas que hacer horas extras para cumplir con los plazos de un proyecto. Las reuniones con directores de proyecto, directivos y otro personal de oficina se llevan a cabo dentro del horario habitual de 9 a 17 horas. En el caso de la realización de pruebas, la codificación o la ejecución de trabajos en los sistemas internos de la empresa, el horario es más flexible.

Desarrollo Profesional

El trabajo de un analista funcional empieza en puestos de menor nivel o en otros perfiles relacionados, como programador o analista de software. También tienes la opción de especializarte en un determinado sector, como banca e inversiones, o convertirte en analista funcional en el ámbito de los seguros. Otra opción profesional interesante es la de analista funcional de aplicaciones y productos de sistemas (SAP). En este puesto de trabajo tendrás que modificar los sistemas informáticos y sus parámetros para adaptarlos a las necesidades específicas de cada negocio.

Los años de experiencia te permitirán ascender a otros puestos de responsabilidad como consultor informático, director de proyectos informáticos, arquitecto de software o analista de pruebas. ¿Quieres un contrato indefinido? Los contratos temporales de analista funcional a menudo son el primer paso para obtener un puesto de trabajo fijo. Cada año, miles de personas consiguen un contrato indefinido gracias a los trabajos temporales que encontraron a través de Randstad.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Formación y Habilidades Adicionales

Para desarrollar una carrera como analista funcional deberás disponer de la formación adecuada y consolidar una serie de habilidades. Estas dotes y aptitudes son fundamentales para asumir las responsabilidades que conlleva este puesto.

  • Formación académica: Estudios de grado (4 años de universidad) o estudios superiores (Formación Profesional FP) en áreas de negocios, informática, sistemas de información o tecnología de la información.
  • Formación práctica: Necesitarás adquirir experiencia en el sector en el que te hayas formado y en áreas relacionadas como la informática o la analítica empresarial.
  • Especialización: Es importante que conozcas con detalle los sistemas utilizados en tu sector. Cada sistema presenta funcionalidades específicas.
  • Conocimiento del sector: Deberás conocer las metodologías, las aplicaciones y los sistemas informáticos que emplea tu sector, como Oracle o SQL.
  • Aplicación de soluciones en la nube.
  • Experiencia. Una buena base sobre el terreno es siempre importante.
  • Gestión de interfaces de software. La capacidad para guionizar y gestionar interfaces de software te resultará de gran utilidad.

Aparte de todas estas aptitudes, necesitarás unas excelentes dotes comunicativas para convertir el lenguaje técnico en un lenguaje más accesible para el resto de las partes implicadas.

Diferencias entre Analista Funcional y Analista de Negocios

Un analista funcional se centra en aquellos aspectos tecnológicos que permiten una mejora de los procesos empresariales. Por su parte, los analistas de negocios tienen una visión más amplia que abarca todos los procesos y estructuras de la empresa.

Sectores que Contratan Analistas Funcionales

¿qué sectores suelen contratar a analistas funcionales? En cualquier sector en el que se crucen la tecnología y los procesos empresariales, hará falta un analista funcional. Encontrarás ofertas de empleo en el ámbito de las finanzas, la sanidad, el comercio minorista, las instituciones públicas y las empresas de consultoría. A medida que el uso de la tecnología se siga expandiendo, cada vez serán más los sectores que demanden la figura de un analista funcional para diseñar e implementar nuevas soluciones empresariales.

Los analistas funcionales desempeñan un papel crucial en industrias como la de las finanzas, la salud, las ventas y la logística, así como en la administración. Se encargan de agilizar diferentes tipos de procesos, como la gestión de riesgos, los informes de cumplimiento, los sistemas de historiales médicos electrónicos, la gestión de inventario, las previsiones de ventas, el desarrollo de políticas empresariales y la ciberseguridad.

Cómo Destacar en tu Currículum

Para que tu currículum destaque sobre el de otros candidatos, no solo necesitarás una titulación académica básica (universitaria o de FP), sino estudios de posgrado o de especialización en informática, análisis de datos, estadística, etc. Dependiendo del área a la que quieras orientar tu carrera profesional, te resultará útil cursar formación específica en sistemas, tecnologías y aplicaciones como Java, SAP, Oracle y SQL.

El aumento en el uso de nuevas tecnologías en diferentes sectores e industrias ha incrementado la demanda de perfiles profesionales técnicos capacitados para analizar y optimizar estos sistemas. Cada vez hay más ofertas de empleo como analista funcional o puestos relacionados, y se prevé que esta tendencia se mantenga al alza durante los próximos años.

Solicitar un puesto de trabajo como analista funcional es muy sencillo: crea tu perfil en Randstad y consulta las ofertas de analista funcional disponibles. A continuación, envíanos tu CV y una carta de presentación. ¿Necesitas ayuda con tu solicitud?

Ejemplo de Oferta de Empleo: Analista de Marketing Analytics en Zemsania

Para ilustrar los requisitos y responsabilidades de un analista de marketing remoto, veamos un ejemplo de oferta de empleo:

Empresa: Zemsania

Ubicación: 100% Remoto

Experiencia requerida: 5 años

Descripción del puesto:

Zemsania, una empresa líder en innovación y soluciones tecnológicas, busca un profesional altamente calificado para unirse a nuestro equipo en el rol de Analista de Marketing Analytics. Este puesto es una valiosa oportunidad para un candidato con sólida experiencia en análisis de datos enfocados en marketing, que busque contribuir de manera significativa a nuestras estrategias comerciales y promocionales.

Como Analista de Marketing Analytics en Zemsania, serás responsable de transformar datos en insights estratégicos que guiarán la toma de decisiones en el ámbito del marketing. Trabajarás en un entorno 100% remoto, brindando la flexibilidad para equilibrar tu vida personal y profesional mientras colaboras con un equipo de expertos apasionados por la mejora continua y la innovación.

Responsabilidades:

  • Realizar análisis exhaustivos de las campañas de marketing, incluyendo el seguimiento de KPIs y métricas de rendimiento.
  • Desarrollar modelos de propensión, segmentación y análisis predictivo para identificar oportunidades de optimización en las estrategias de marketing.
  • Colaborar con equipos multidisciplinarios para traducir los hallazgos analíticos en estrategias prácticas y efectivas para maximizar el impacto de las campañas de marketing.
  • Crear informes y presentaciones que resuman las conclusiones del análisis y ofrezcan recomendaciones claras para la acción.
  • Mantenerse al día con las tendencias de la industria y las tecnologías emergentes en marketing analítico, aplicándolas en nuestras estrategias.
  • Efectuar análisis del comportamiento del consumidor y la competencia para informar nuestras estrategias de marketing a corto y largo plazo.
  • Proporcionar capacitación a los miembros del equipo sobre las herramientas analíticas utilizadas y las mejores prácticas en la interpretación de datos.

¿Por qué trabajar en Zemsania?

  • Cultura empresarial inclusiva: Fomentamos un entorno de trabajo donde todas las voces son valoradas y respetadas, promoviendo la diversidad y la inclusión.
  • Flexibilidad laboral: Como este puesto es 100% remoto, podrás crear tu espacio de trabajo ideal que se adapte a tus necesidades.
  • Oportunidades de desarrollo profesional: En Zemsania, valoramos el crecimiento profesional de nuestros empleados y ofrecemos programas de formación continua y oportunidades de desarrollo de carreras.
  • Compensación competitiva: Te ofrecemos un salario atractivo y beneficios adicionales que se adaptan a las necesidades de nuestros empleados.

Si eres un apasionado del marketing y el análisis de datos, y deseas desempeñar un papel fundamental en el crecimiento de una empresa innovadora como Zemsania, te animamos a postularte.

Windup: Tu Aliado en la Transformación Digital

¿Quieres formar parte de esta revolución digital? En Windup te ayudamos a desarrollar las competencias más demandadas del sector. ¿Quieres desarrollar estas competencias de forma práctica? En Windup diseñamos itinerarios formativos personalizados para cada especialización. Nuestros orientadores profesionales te ayudan a definir tu ruta ideal. En Windup, llevamos más de una década formando a los profesionales que lideran la transformación digital de las empresas. En Windup creemos que el talento se desarrolla con la formación adecuada y la práctica constante. En Windup Training no solo te enseñamos Marketing Digital, te preparamos para liderar la transformación digital de las empresas.

Inteligencia Artificial: Aprende a usar LLMs, crea bots conversacionales y automatizaciones que ayuden a optimizar el tiempo que dedicas a una tarea.

tags: #analista #de #marketing #remoto #requisitos #habilidades