El sector legal está experimentando una transformación impulsada por la innovación y la tecnología. Jóvenes abogados y emprendedores están abriendo nuevas vías para el ejercicio profesional, creando startups legal-tech y desarrollando soluciones innovadoras que optimizan la gestión legal y mejoran el acceso a la justicia.
Startups Legal-Tech: Robinfy, un Caso de Éxito
Robinfy, una joven startup legal-tech nacida en el seno de la Universitat de València (UV), ha dado un paso decisivo hacia su consolidación en el mercado con la apertura de su nueva sede en Valencia. La entidad, formada por un equipo de egresados de la Facultad de Derecho y Economía de la UV, ha crecido exponencialmente desde sus inicios gracias al apoyo de la incubadora de startups del estudiantado UVemprén StartUP y a su vinculación al Parc Científic de la UV.
En solo dos años, Robinfy se ha posicionado como una referencia en la automatización de procesos legales, revolucionando la forma en que los despachos de abogados gestionan sus casos. El pasado viernes 11 de octubre, durante la ceremonia de inauguración de su nueva sede, Robinfy presentó Morfeo, la última versión de su software de inteligencia artificial, que promete cambiar por completo el paradigma de la abogacía.
Morfeo permite automatizar la ejecución de procedimientos legales con una eficiencia sin precedentes, alcanzando un 95% de ahorro en tiempo de gestión para los profesionales del derecho. La capacidad de este software para reducir el tiempo necesario en la presentación de casos, de 10 minutos a tan solo 20 segundos, está llamada a convertirse en un estándar en la industria, abriendo la puerta a una nueva era en la optimización de los recursos jurídicos.
Este ambicioso proyecto no habría sido posible sin el respaldo incondicional de los programas formativos de UVemprén. "El Parc Científic de la Universitat de València y UVemprén no solo nos proporcionaron los recursos necesarios, sino que también nos ofrecieron una red de contactos y un ecosistema de innovación que nos permitió crecer y evolucionar rápidamente", comentó el equipo fundador de Robinfy durante la inauguración.
Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!
"Gracias a este apoyo, hemos podido materializar nuestra visión de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas de alto rendimiento para los abogados y asesores." Con su modelo de suscripción accesible, Robinfy planea hacer de Morfeo una herramienta indispensable para los despachos legales que buscan optimizar su gestión diaria y liberar tiempo para dedicarse a lo que realmente importa: atender a sus clientes.
Con esta nueva sede en Valencia, Robinfy se prepara para afrontar nuevos desafíos, consolidar su presencia en el mercado español y, con Morfeo, expandir su oferta a un nivel internacional. Los dos años de vida de la startup solo han sido el principio de lo que promete ser una larga y exitosa trayectoria de innovación y crecimiento.
¿Qué es Robinfy?
Robinfy es una startup legal-tech especializada en la automatización de procedimientos legales. Fundada por egresados de la Universitat de València y apoyada por la Universitat de València a través de su Unidad de Emprendimiento (UVemprén), su misión es simplificar y optimizar el trabajo de los profesionales del derecho a través del uso de la inteligencia artificial.
Iniciativas para Impulsar el Emprendimiento Jurídico
Coincidiendo con el Día Mundial del Emprendimiento, el Colegio de la Abogacía de Madrid ha lanzado una campaña para mostrar cómo abogados y abogadas menores de 35 años están transformando el sector legal, abriendo con su talento nuevas vías para el ejercicio profesional.
Una veintena de abogados y abogadas jóvenes finalizaron ayer la formación especializada en emprendimiento jurídico ofrecida por el programa “Emprende con Causa”, una iniciativa promovida por la Fundación ICAM Cortina y Abogacía Joven ICAM, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid. Dirigido a colegiados/as del ICAM y huérfanos de colegiados del sector jurídico, “Emprende con Causa” tiene como objetivo dotar a los participantes de herramientas prácticas, habilidades y conocimientos para emprender con éxito en el ámbito jurídico, ya sea creando su propio despacho o liderando iniciativas innovadoras dentro de sus organizaciones.
Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo
Durante la sesión de clausura, los participantes presentaron sus proyectos en formato pitch, demostrando una gran creatividad, preparación y visión estratégica. “Desde Abogacía Joven ICAM creemos firmemente que formar a los nuevos colegiados en emprendimiento no solo es apostar por su futuro profesional, sino también por una abogacía más dinámica, diversa y conectada con los retos del presente.
Celia Herrero, presidenta de la Sección de Iniciación Profesional del ICAM, destaca que “el emprendimiento no es una vía alternativa, es una opción natural para quienes quieren ejercer el Derecho desde la independencia, la innovación y la responsabilidad social.
Ejemplos de Emprendimiento en el Sector Legal
Abogados están transformando el sector legal, abriendo con su talento nuevas vías para el ejercicio profesional:
- Fukuro Legal: Jorge Agüero fundó Fukuro Legal con una visión clara: acompañar a personas extranjeras que se enfrentan a un proceso penal en un país cuya lengua, leyes y dinámicas desconocen por completo.
- Jubero: Tras pasar por entidades bancarias y despachos de distintas especialidades, Rocío Bejarano decidió hace apenas cinco meses fundar Jubero, un despacho generalista con foco en Derecho de Familia e Infancia, además de negligencias médicas.
- Papyrus: Tomás Burgaleta es uno de los fundadores de Papyrus, una plataforma que aplica IA generativa a la redacción jurídica.
- Lawying: Lawying es la primera red social exclusivamente dirigida a profesionales del Derecho.
Premio La FEDE Emprende 2025
Las personas físicas o jurídicas que desarrollen un proyecto empresarial que sea original, creativo, disruptivo e innovador que a su vez cuente con un componente tecnológico, orientado a cubrir necesidades en el sector, y que esté creado y dirigido ex profeso para el sector del marketing, publicidad y comunicación, así como contar con un prototipo de producto o servicio probado y testado, con resultados ya medidos o medibles y que esté puesto en marcha en la franja que va desde el 1 de enero de 2022, podrán participar en el Premio La FEDE Emprende 2025.
¿Qué buscar en tus abogados?
Un aprendizaje clave es que algo que debe un emprendedor o emprendedora buscar en sus abogados, es la empatía. Según Daniel y Ricardo, un buen despacho de abogados debe tener la capacidad de ofrecer soluciones sencillas ante las principales necesidades como registro de empresas, protección de propiedad intelectual, elaboración y revisión de contratos, y cumplimiento de regulaciones.
Lea también: Microempresas y Radio
En la experiencia de Daniel como experto en PI, muchos emprendedores se enfocan en el registro de marca, pero ignoran otros matices cruciales que mantienen sus ideas y proyectos seguros, como proteger los secretos industriales, patentes y derechos de autor, incluyendo la protección del software.