Emprendimientos con Impresoras 3D: Ideas Innovadoras

Emprender con una impresora 3D permite materializar ideas fácilmente, convirtiendo los píxeles en materia. Ese era el objetivo de Chuck Hall, un ingeniero estadounidense que en 1983 creó una pequeña copa de plástico negro utilizando un nuevo método llamado estereolitografía.

Si te has gastado el dinero en una impresora 3D, lo primero será irse recuperando. Para ello te puede ayudar que una de tus primeras impresiones sea esta hucha de cerdito macarra en 3D.

El Auge de la Impresión 3D

Aunque la impresión 3D aún es relativamente reciente, se espera que experimente un desarrollo significativo en los próximos años. Este documento también destaca la expansión de las impresoras 3D de escritorio, que anteriormente se dirigían de manera exclusiva a un público aficionado. En la actualidad, se están utilizando cada vez más en entornos domésticos, pymes e incluso universidades e institutos.

Las impresoras 3D permiten la creación de objetos a partir de archivos que contienen todos los datos necesarios para su fabricación, lo que significa que el límite para modelar objetos está determinado únicamente por la creatividad y habilidades de quienes las utilizan.

Sectores con Mayor Potencial para Emprender con Impresoras 3D

Emprender con impresora 3D brinda oportunidades casi ilimitadas. Su impacto se extiende incluso a los estudios de Hollywood, donde se utiliza para crear elementos para la puesta en escena, como armaduras o sables láser. Anteriormente, materializar productos que solo existían en la imaginación estaba únicamente al alcance de quienes tenían grandes medios de producción para poder desarrollarlos. A continuación, exploraremos algunos sectores con un gran potencial:

Lea también: Madera: Ideas para emprender

Salud

Es uno de los sectores que más avances está presentando para emprender con impresora 3D. Un ejemplo es la plataforma Ayúdame3D, que ofrece prótesis con movilidad prensil para todas aquellas personas que las puedan necesitar. Otra muestra es el proyecto del Hospital Universitario Central de Asturias, que ha diseñado un corsé para tratar la escoliosis que puede elaborarse en solo 24 horas y ajustarse de manera más ergonómica a la espalda de los pacientes.

Construcción

La tecnología de impresión 3D ofrece una serie de beneficios para crear estructuras, como el ahorro de material, la aceleración del proceso constructivo y la disminución de costes. Esta ha sido implementada con éxito en diversos proyectos, como una vivienda impresa en 3D construida en tan solo 25 días, presentada por la empresa canaria Evocons.

Automoción

Una de las ventajas de emprender con impresora 3D es la posibilidad de fabricar piezas sin necesidad de afectar a toda la cadena de producción, lo que es especialmente importante en el desarrollo de repuestos para vehículos.

Alimentación

La impresora 3D también puede aplicarse en el ámbito gastronómico. Con ella es posible personalizar el tamaño de los alimentos, las formas y las texturas, lo que permite experimentar con nuevas posibilidades en el mundo de la alta cocina. Esta técnica ya ha sido probada por los chefs de la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (ESHAEX), quienes han incorporado la impresión 3D en la elaboración de platos innovadores.

Joyería

La impresión 3D tiene la capacidad de reemplazar el tradicional proceso de fundición utilizado en la elaboración de anillos o colgantes. Además, presenta ventajas como una mayor libertad creativa en el diseño y la reducción del desperdicio de material, elementos han provocado la aparición de empresas con esta técnica de producción.

Lea también: Negocios con Rápido Retorno en España

Ejemplos de Emprendedores en el Mundo de la Impresión 3D

Autoformarse, cambiar de vida o encontrar una vocación. Son algunas de las características de los makers españoles que hoy viven de la impresión 3D.

  • Salmerón conoció los vídeos de Juan González Gómez u Obijuan, una autoridad en la impresión 3D con código abierto. En la actualidad, suma los ingresos por impresión con el arreglo de impresoras para empresas y particulares, el mantenimiento de granjas de estos aparatos y los beneficios de YouTube y Patreon, donde asesora a mecenas.
  • Diego Trapero lanzó Bitfab, su servicio de impresión 3D, que compagina con su labor matutina en el equipo de impresión médica del hospital Gregorio Marañón de Madrid.
  • Sebas Sucho y Ana Maestre gestionan sugarpop!, una tienda online donde venden llaveros, marcos inspirados en ‘Friends’ o pasadores. Sucho trabaja al cien por cien en sugarpop! y Maestre lo compagina con otro trabajo.

Ideas de Productos para Imprimir en 3D

Te traemos una lista con proyectos útiles que puedes imprimir con tu impresora 3D:

  • Hucha de Cerdito Macarra: Una forma divertida de ahorrar dinero.
  • Fichas de Ajedrez: Imprime tus propias fichas para completar tu juego de ajedrez.
  • Púas de Guitarra: Un proyecto rápido, sencillo y práctico para guitarristas.
  • Guitarra: Imprime una guitarra funcional o un diseño de guitarra eléctrica.
  • Baby Yoda: Crea figuras y artilugios con la forma de este popular personaje.
  • Macetas con Autorriego: Ideales para plantar y dejar crecer pequeñas plantas.
  • Estante con Cajón Oculto: Un sitio secreto para guardar objetos valiosos.
  • Cucharillas Medidoras: Imprime cucharillas de diferentes tamaños para cocinar con precisión.
  • Objetivo para Cámara: Un complemento útil para emergencias fotográficas.
  • Clips Guardapáginas: Marca tus libros y libretas con clips personalizados.
  • Organizador de Cables: Mantén tu escritorio ordenado atando los cables.
  • Bandejas Portadocumentos: Imprime tus propias bandejas de los colores que prefieras.
  • Dispensador de Pilas: Ten siempre a mano tus pilas AA y AAA.
  • Desviador de Agua para Grifo: Desvía el agua del grifo cuando lo necesites.
  • Exprimidores Manuales: Imprime exprimidores duraderos y de calidad.
  • Stand para Relojes y Brazaletes: Organiza tus relojes en un solo lugar.
  • Perchas: Imprime tus propias perchas y ahorra dinero.
  • Percha para Cinturones: Organiza tus cinturones de manera eficiente.
  • Vestido: Si quieres lucirte en alguna fiesta especial, tienes muchos diseños a tu alcance.
  • Zapatos: Puedes fabricarte unos zapatos a juego con tu vestido.
  • Corbata Hexagonal: Una curiosa corbata que acaparará todas las miradas.
  • Funda para Earbuds: Enrolla el cable de manera que no acabe haciéndose nudos.
  • Macetero para pared: Pon pequeñas plantas decorativas.
  • Abridor para refrescos o cerveza: También tienes este proyecto para imprimirte le tuyo propio.
  • Cubitera: También te puedes imprimir una cubitera para rellenarla de agua y ponerla en el congelador.
  • Compartimento de almacenamiento para tu nevera: Tendrás un pequeño almacenamiento extra.
  • Separador de huevos: Para que la clara y la yema se separen de forma rápida y sencilla.
  • Posavasos con diseño cítrico: Puedes imprimir con los colores que quieras.
  • Gramófono con forma de cuerno para tu iPhone: Puedes imprimirte este gramófono.
  • Sistema de montaje para objetos livianos: Es modular, de manera que puedes darle más de una utilidad dependiendo de tus necesidades.
  • Dock de carga para diferentes productos de Apple: Está diseñado para el iPhone X, también tiene una ranura para la carcasa de los Airpods, y un soporte para colocar el Apple Watch.
  • Organizador para tuercas y tornillos: Imprime un organizador para tuercas y tornillos.
  • Organizador para tarjetas SD: Una pequeña cajita con ranuras para poder poner 100 de ellas y que puedes abrir y cerrar a tu antojo.
  • Organizador para el escritorio: Para poner lápices, bolígrafos y muchas más de las cosas que siempre acaban rodando por él.
  • Organizador de cervezas: Aquí tienes este organizador de cervezas .
  • Mango para cabezales intercambiables de destornillador: Es de tamaño pequeño para poder utilizarlo en espacios donde no caben destornilladores más grandes.
  • Llave inglesa: Para un apaño rápido también puedes crearte esta llave inglesa.
  • Bisagra para diferentes tipos de puerta: Para la personalización.
  • Rampa para silla de ruedas: Con un tamaño justo para poder subir a aceras.
  • Prótesis: Hay muchos proyectos que buscan conseguir esto con diferentes diseños, y este es posiblemente uno de los más visuales.
  • Una fina cartera: Para meter varias tarjetas, y que tiene una bisagra y una cerradura para que puedas cerrarla y no se te salgan sin querer.
  • Teclado mecánico completo de 68 teclas: Sin tornillos ni pegamentos, este ordenador retro con diseño de Macintosh sólo lo tienes que imprimir y montar.
  • Ventilador manual: Si no quieres depender de las pilas, también puedes imprimir un ventilador manual que puedes accionar con su manivela.
  • Compás para lápices y bolígrafos: Se trata de un compás para lápices y bolígrafos.

Claves para Emprender con Éxito en la Impresión 3D

Algunas recomendaciones para aquellos que deseen emprender en este campo:

  • Formación: La formación es fundamental para el éxito en este campo.
  • Inversión inicial: No comprar la impresora más barata, sino una con la que aprender cómo funciona este mundo y con la que el usuario no se deje el dinero en recambios.
  • Presencia en redes sociales: Es muy importante para dar a conocer tus productos y servicios.
  • Personalización: Ofrece productos personalizados para diferenciarte de la competencia.

Lea también: Ideas para emprendedores rurales

tags: #emprendimientos #con #impresoras #3d #ideas