El comercio electrónico ha revolucionado los hábitos de consumo, con cada vez más comercios tradicionales expandiéndose al mundo digital y algunos naciendo directamente como e-commerce. En este contexto, las formas de pago han evolucionado, ofreciendo numerosas opciones digitales para optimizar los procesos de compra.
Hoy en día, ofrecer al cliente un amplio abanico de posibilidades a la hora de pagar en una tienda online, puede suponer la diferencia entre una compra finalizada con éxito o un abandono de carrito.
Hoy en día es prácticamente una necesidad para los e-commerce implementar pasarelas de pago que ofrezcan diferentes medios de pago.
Para hacerlo de forma más segura, te recomendamos integrar en tu e-commerce una pasarela de pagos.
¿Qué es un Sistema de Pago para el e-commerce?
Un sistema de pago para e-commerce es un marco digital que permite a las empresas aceptar pagos por Internet. Los clientes pueden comprar productos o servicios en línea utilizando diversos métodos de pago, como tarjetas de crédito y débito, monederos digitales (p. ej., Apple Pay y Google Pay) y compra ahora, paga después (BNPL). Tanto para los modelos de empresa a consumidor (B2C) como en los de empresa a empresa (B2B), una pasarela de pagos es el núcleo del sistema de pago para e-commerce.
Lea también: Protección PYME con Seguro Interrupción
La pasarela hace posible los pagos por Internet al actuar como intermediario entre la tienda en línea y el procesador de pagos, cifrando los datos de pago que envían los clientes y reenviándolos para su procesamiento.
Como siempre existe el riesgo de fraude con el procesamiento de pagos de e-commerce, estos sistemas utilizan funciones sólidas de detección y prevención del fraude. Los algoritmos de machine learning pueden analizar grandes volúmenes de datos rápidamente para identificar patrones y anomalías dentro de tus pagos y bloquear transacciones de alto riesgo antes de que se realicen.
Métodos de Pago Populares para el e-commerce
Actualmente, el método de pago en comercios online más utilizado es a través de tarjetas de crédito o débito. Sin embargo, existe una gran variedad de métodos de pago que puedes ofrecer a tus clientes. A nivel mundial, las tarjetas de crédito y débito y los monederos digitales son los métodos de pago más populares para el e-commerce, pero otros métodos de pago, como las transferencias bancarias y el pago contra reembolso (COD), siguen siendo populares en determinadas regiones.
En 2020, los monederos digitales comenzaron a competir con las tarjetas de crédito como el método de pago por Internet más popular en los EE. UU..
- Tarjetas de crédito: Uno de los métodos de pago más comunes en línea. Al realizar una compra, se introducen los detalles de la tarjeta de crédito, como el número, la fecha de vencimiento y el código de seguridad (CVV).
- TPV Virtual: Herramienta de pago que permite realizar cobros instantáneos a través de Internet.
- PayPal: Una de las principales ventajas de este método de pago es que no requiere de cuentas corporativas para su funcionamiento, activándose en tan solo unos minutos. El programa estándar de Paypal permite aceptar pagos con tarjetas de crédito Visa, MasterCard, Discover y American Express.
- Bizum: Para pagar con este método se necesita tanto disponer de una cuenta bancaria como de un número de teléfono. Asimismo, hay que confirmar que tu entidad bancaria disponga de este método de pago. A pesar de que inicialmente fuese utilizado principalmente entre particulares, cada vez son más las tiendas que permiten el pago a través de esta opción.
- Google Pay: Plataforma de Google que ofrece a los usuarios la posibilidad de hacer pagos con sus dispositivos móviles. Otras plataformas como Apple o Amazon también disponen de sistemas necesarios de almacenaje de tarjetas bancarias.
- Transferencias bancarias: Permiten a los clientes transferir dinero desde su cuenta bancaria a la cuenta bancaria de la empresa.
- Pago contra reembolso (COD): Los clientes pagan sus compras cuando las reciben, no antes.
- Pagos a través de dispositivos móviles: Permiten a los clientes pagar con sus dispositivos móviles.
- Compra ahora, paga después (BNPL): Opción de pago que permite a los clientes comprar bienes o servicios por adelantado y retrasar el pago hasta una fecha posterior, a menudo con intereses o comisiones.
- Criptomonedas: Monedas digitales que se pueden usar para hacer transacciones de e-commerce.
Seguridad en los Pagos Online
La seguridad debe ser un factor primordial al elegir un método de pago. Entre los requisitos de seguridad para realizar pagos se encuentran: los certificados de seguridad SSL, los Sistemas de Verificación de Dirección (AVS), así como las normas de seguridad reguladas por la Industria de las Tarjetas de Pago (PCI).
Lea también: ¿Qué ocurre si no se cumple el pago delegado?
Es importante ofrecer confianza al usuario y añadir métodos de pago online seguros y verificados.
Las pasarelas de pago funcionan permiten realizar la transacción tanto de forma directa como indirecta. La primera consiste en realizar la compra directamente con tarjetas bancarias, y la segunda a través de plataformas como: Google Pay, Amazon Pay, Apple Pay, entre otras.
Pasarelas de Pago Conocidas
- PayPal
- Bizum
- Amazon Pay
- Redsys
- Stripe
Consejos para Proteger tus Transacciones Financieras
- Revisa la URL o la dirección web del comercio electrónico en el que vas a comprar: si va precedido de “https” o muestra un candado, significa que estamos en una página con datos encriptados.
- Para realizar una compra, es recomendable que accedas por ti mismo a la página web de la empresa introduciendo directamente la dirección en la barra de tu navegador, en lugar de utilizar enlaces que te hayan compartido.
- Atento a los correos maliciosos: si no conoces la dirección de correo que te ha contactado, no les has solicitado información o no tienes una cuenta con ellos, no descargues ningún documento adjunto ni pinches en los enlaces.
- Elige contraseñas seguras: en muchas páginas web hay que crear una cuenta para poder comprar. En este caso, establece una contraseña distinta para cada una de ellas.
- Reporta actividades sospechosas.
Consideraciones Adicionales
Además de la seguridad, otros factores importantes a considerar al elegir métodos de pago incluyen:
- Rapidez e intuición: Para facilitar su funcionamiento, la experiencia de pago deberá ser adaptable a todos los usuarios. Asimismo, deberá estar optimizada a los diferentes dispositivos móviles buscando una mayor comodidad.
- Estudia a tu cliente: Si el perfil de usuario de tu comercio es un perfil joven probablemente prefiera métodos de pago más tecnológicos, rápidos y sencillos. Por su parte, un perfil enfocado exclusivamente en la tercera edad podría preferir métodos de pago contra reembolso.
- Adapta tu checkout a versiones móviles.
- Atención al cliente: Siempre ofrece una opción de contacto directa y sencilla de encontrar para que el usuario pueda resolver las dudas del proceso de compra antes de abandonar el carrito por desinformación.
Asimismo, es vital adaptar las diferentes opciones al perfil de cliente objetivo que tenga tu e-commerce. Por supuesto, será vital estudiar el mercado y, sobre todo, los comercios de la competencia para poder adaptarnos a posibles cambios e innovaciones.
Pasarelas de Pago Más Utilizadas en Negocios Online
A continuación, se enumeran las 5 pasarelas de pago más utilizadas en los negocios online y las principales características y beneficios de estas:
Lea también: Rentabilidad de una franquicia Pago Fácil
- PayPal. Se trata de la pasarela de pago más popular. Su sencilla implementación sumada a funcionalidades únicas como la devolución de efectivo o vinculación entre tarjetas y cuentas bancarias la convierten en una plataforma reconocida por clientes en todo el mundo. Ofrece transferencias inmediatas, cambio de divisas, completa seguridad gracias a su sistema de encriptado, etc. Un aspecto a tener en cuenta es que cobra una comisión de entre el 2 y el 4%, en función del servicio que se ofrezca y el mercado en el que se rija.
- Redsys. La pasarela de pagos española por excelencia. Cuenta con sistemas de verificación y herramientas antifraude que, sumadas a su facilidad, la convierten en una solución idónea para cualquier e-commerce. Al ser muy utilizada por bancos españoles, ofrece un alto grado de agilidad en las transacciones entres cuentas de bancas españolas.Sus comisiones son menores que las de otros competidores (en torno al 1%) y cuenta con funcionalidades muy beneficiosas, tales como un servicio de soporte técnico 24 horas y formularios de pago descargables, así como plantillas.
- Amazon Pay. La pasarela de pago del gigante Amazon es una solución completa en cuanto a prestaciones y servicios. Facilita la experiencia integrando directamente la información del cliente en el proceso de compra. Sus comisiones rondan el 2,4 y el 2,7%. Además, esta pasarela es rápida y sencilla.
- Stripe. Utilizada por corporaciones de todo el mundo, cuenta con tasas que oscilan entre el 1,4% en transacciones nacionales y el 2,9% en transacciones internacionales. Entre sus funcionalidades añadidas encontramos la elaboración de informes financieros que resultan de gran utilidad. Por otro lado, destaca su facilidad y compatibilidad con cualquier tipo de tarjeta bancaria.
- Authorize.net. Nos encontramos ante una de las pasarelas de pago con más recorrido. Fundada en 1996, tramita cheques digitales y transferencias bancarias. Destaca que su uso no requiere certificación SSL, algo idóneo para empresas emergentes que se encuentran en proceso de expansión en el mercado. Sus comisiones rondan el 3% por transacción.
Ventajas de un Comercio Electrónico
- Reduce el coste de la inversión inicial.
- Amplía el público y clientes potenciales a nivel internacional.
- Permite vender las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Registra información actualizada acerca de los clientes.
- Fácil y cómodo de ampliar.
Tabla Comparativa de Métodos de Pago
| Método de Pago | Ventajas | Desventajas | Seguridad |
|---|---|---|---|
| Tarjetas de Crédito | Ampliamente aceptado, fácil de usar | Riesgo de fraude, comisiones | Requiere pasarela de pago segura |
| PayPal | Protección al comprador, no comparte información financiera | Requiere cuenta, posibles comisiones | Alta seguridad, disputas y reclamaciones |
| Bizum | Fácil de usar, pagos instantáneos | Requiere número de teléfono, menos opciones de reclamación | Verificación de identidad, encriptación |
| Transferencia Bancaria | Directo, sin intermediarios | Menos protección en caso de fraude, difícil de rastrear | Baja seguridad para el comprador |
| Criptomonedas | Autonomía, eficiencia en transacciones | Volatilidad, riesgo de fluctuaciones | Seguridad gracias a la tecnología blockchain |
En este sentido, tener los métodos de pago adecuados puede cambiar todo el resultado de tu negocio. Al margen de ofrecer la facilidad de pagar como cada consumidor prefiera, también ofrecen diferentes herramientas de valor que ayudan a impulsar las conversiones (las ventas).