A continuación, exploraremos las vidas y carreras de varios empresarios destacados, abarcando desde el mundo de los negocios hasta figuras influyentes en el ámbito financiero y deportivo. Analizaremos sus logros, desafíos y el impacto que han tenido en sus respectivos campos.
Antonio Hernández Callejas: El Empresario del Arroz
Antonio Hernández Callejas (Tudela, 1955) es un empresario de éxito que pasa temporadas en El Puerto de Santa María. Es reconocido por muchos como un verdadero emprendedor: tiene ideas, toma decisiones y asume riesgos. Aseguran que el orden que marca su vida procede del orden originario que preside su cabeza.
Estudió en las aulas del colegio sevillano de Portaceli, donde es recordado como un alumno listo, rápido en el aprendizaje y bastante aplicado sin encajar nunca en el perfil del clásico empollón. En poco tiempo, abrazó con pasión el sevillismo. Hoy es un abonado y sufridor, como corresponde a los buenos aficionados al fútbol.
Antonio es la tercera generación dedicada al mundo de los negocios. Su abuelo, Antonio Hernández Villar (1894-1970), hizo casi de todo como emprendedor. Hasta que se dedicó al cultivo del arroz en Calahorra. Durante la Guerra Civil, su abuelo tuvo un negocio que abastecía al Ejército, organizó encierros taurinos en Pamplona, promovió la búsqueda de tesoros en el mar y cultivó arroz en Calahorra hasta que descubrió las enormes posibilidades de las marismas del Guadalquivir, un lugar al que envió a dos de sus doce hijos: los hermanos Félix (padre de Antonio) y Elías Hernández Barrera.
Hernández Callejas es un gran beneficiado de la visión vanguardista de su padre, que ya en los años 60 consideró que era fundamental saber, al menos, un segundo idioma para moverse en el mundo de los negocios. La clave de Hernández Callejas como empresario es su capacidad de anticiparse al futuro, asumir cierto riesgo inherente a la condición de emprendedor y tomar las decisiones acertadas en la compra y en la venta. Sin miedo a la caída.
Lea también: Conozca a Juan Pablo Silva
De arrocería Herba creció a Ebro, donde fue consejero delegado y después el presidente del grupo empresarial Ebro Foods, que factura más de 2.500 millones de euros y es la primera empresa alimentaria española. El grupo tenía en su día una división de azúcar (Ebro), una de leche (Puleva) y una de arroz.
Hernández Callejas supo vender en el mejor momento la división de azúcar, un producto que dejó de ser un monopolio a raíz de la entrada en vigor de la normativa europea. Supo además intuir los efectos de las campañas contra el azúcar, considerada hoy por muchos como un veneno, así como la eclosión de los productos light o bajos en calorías que iban a suponer un bajonazo en el consumo. También apostó por la venta de la división dedicada a la leche y por dedicarse por completo al arroz y a la pasta. ¿En qué casa no se come arroz o pasta un día sí y el otro también?, cuentan que se preguntó.
Tabla de Logros Empresariales de Antonio Hernández Callejas
| Logro | Descripción |
|---|---|
| Expansión de Herba a Ebro Foods | Convirtió una pequeña arrocería en la primera empresa alimentaria española. |
| Venta estratégica de divisiones | Anticipó cambios en el mercado y vendió divisiones de azúcar y leche en el momento oportuno. |
| Enfoque en arroz y pasta | Decisión de concentrarse en productos básicos de consumo global. |
Pablo Hernández de Cos: El Gobernador Técnico del Banco de España
La elección de Pablo Hernández de Cos como nuevo gobernador del Banco de España rompe una tradición no escrita. Un técnico especializado en macroeconomía alcanza la cúspide del banco central. Hernández de Cos (1971) es, en este sentido, una 'rara avis', ya que difícilmente se le puede encasillar en una posición ideológica más allá de defender a ultranza la ortodoxia del consenso de Washington.
Este perfil técnico tiene mucho que ver con un factor fundamental. El Banco de España ha perdido la gran mayoría de sus competencias -en particular, la política monetaria y la supervisión bancaria-, por lo que, en realidad, ha quedado como lo que es, un formidable servicio de estudios. Algo que explica la coherencia del nombramiento.
El nuevo gobernador, por el contrario, ha estrechado siempre lazos con los coyunturalistas y con los expertos en macroeconomía, lo que significa que ha estado alejado del sistema financiero, lo cual garantiza, 'a priori', mayor independencia. Su mundo es el de los modelos macroeconómicos y menos el cabildeo. De hecho, su territorio natural es el servicio de estudios, donde ha hecho casi de todo desde que entró, en 1997.
Lea también: Influencia en Pablo Escobar
Hernández de Cos es autor -junto a Juan F. Jimeno y Roberto Ramos- de uno de los trabajos más sofisticados sobre el futuro del sistema de protección social, y aunque sus propuestas son las clásicas, sí denota cierto análisis más complejo que el simple recorte para gastar menos. No es normal este análisis en el Banco de España, donde siempre se ha impuesto el pensamiento más conservador.
El que era hasta ahora sustituto de José Luis Malo de Molina, representa a una nueva generación de economistas del Banco de España. Entre otras cosas, porque se ha curtido en el Banco Central Europeo (BCE), donde ha trabajado una decena de años después de pertenecer a la primera hornada de españoles que acudieron a Fráncfort en tiempos de Eugenio Domingo Solans, uno de sus referentes. Algo que puede explicar su presencia en el acto del 39º aniversario del Instituto de Estudios Económicos, del que Montoro fue director general.
Nacido en Madrid el 20 de enero de 1971, Hernández de Cos es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF, licenciado en Derecho por la UNED y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense. En el currículo del nuevo gobernador, además de ser titulado del Servicio de Estudios del Banco de España y contar con un programa de Dirección del IESE, destaca también su desempeño en diferentes cargos en el BCE desde 2000, y más en particular a partir de 2015, año desde el que ejerce como alterno del actual gobernador en el consejo de gobierno de la institución europea.
Fue el 11 de junio de 2024 cuando concluyó su trayectoria como gobernador al finalizar su sexto año de mandato. En ese momento fue sustituido por su segunda, Margarita Delgado Tejero. Será en julio de 2025 cuando de Cos se convierta en Director General del Banco de Pagos Internacionales y permanecerá en el puesto durante los cinco años siguientes, sustituyendo a Agustín Cartens.
Fue el propio Banco de España el que se puso en contacto con Annie Leibovitz para que se encargara de tomar las imágenes, por las que se han pagado algo más de 130.000 euros. En el caso del retrato de Hernández de Cos, como confirman en El Español, ascendió a 97.000 euros.
Lea también: Inspiración de Juan Pablo II
Pablo Fernández Álvarez: El Emprendedor en Serie
En la vida y en la trayectoria de Pablo Fernández Álvarez confluyen el realismo y el optimismo irracional. Y ambas variables parecen llevarse bien. Nacido en el madrileño barrio de Carabanchel en una familia numerosa (es el segundo de cinco hermanos), el cofundador de Clicars y Clikalia, y fundador y director ejecutivo de Clidrive, vivió una infancia marcada por la decisión de sus padres -enfermera del Hospital 12 de Octubre y operario de Iberia- de convertirse en misioneros de la iglesia católica.
Cuando Pablo Fernández se lanzó a emprender con Clicars, no lo hizo a tientas. “Con 22 años fundé mi primera startup y fracasé", añadía. En mayo de 2022, el grupo automovilístico Stellantis, a través de su filial Aramis Group, se hizo con el 100 % de la Clicars. Clikalia creció aún más rápido y protagonizó la mayor ronda de financiación de la historia de España por un importe de 460 millones de euros. En su aventura más reciente, Clidrive, Pablo Fernández ha inyectado solo recursos propios.
El empresario también ha ejercido como inversor en más de 80 startups, un volumen considerable que le posiciona como voz autorizada a la hora de exponer les déficits y bondades del ecosistema. Aboga por invertir “aquello que puedas perder”, asumiendo que quizá lo pierdas todo. Fernández prefiere invertir en personas, no en ideas, así que se sienta con los emprendedores antes de entrar en sus startups como de si de una entrevista de trabajo se tratara.
Ahora trata de transmitir estos valores y de devolver parte de lo recibido en la Fundación Clicollege, que apoya la formación de jóvenes y promueve el espíritu emprendedor. Pablo Fernández tiene un anhelo: que en España se equilibre la balanza entre las personas que quieren emprender y aquellas que pretenden opositar.
Pedro Pablo Hernández: El Líder Empresarial en Cartagena
Pedro Pablo Hernández, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), asegura que el tejido empresarial de la Comarca goza de buena salud y que los premios que se entregarán el próximo 18 de octubre en El Batel son un reconocimiento que ponen en valor el trabajo bien hecho del empresario.
Las empresas de la Comarca gozan de buena salud, la crisis las ha fortalecido, han sabido buscar nuevos mercados, innovar y ahora disponen de una mejor estructura financiera. Es obligación de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena reconocer el trabajo bien hecho de las empresas de la Comarca. Son muchas las empresas excelentes y lo difícil ha sido el elegir entre ellas.
COEC tiene diferentes actividades a lo largo del año con entidades como Cáritas, una de las más conocidas es la Gymkana Solidaria que permite colaborar con distintas entidades, como las Hermanitas de los Pobres, Astus y otras instituciones. Con Prolam, históricamente hemos presentado en sus instalaciones a los premiados de cada edición, para de esta manera dar a conocer la gran labor que allí realizan y quiero destacar que el premio que se entrega está elaborado en sus talleres.
La innovación es uno de los grandes retos que tienen los empresarios de la Comarca, la aplicación de las nuevas tecnologías a los sectores tradicionales, la búsqueda de innovaciones, la digitalización... Todo esto ha de implementarse en el tejido empresarial de Cartagena, de lo contrario corremos el riesgo de quedar rezagados, y esto el mercado lo penaliza.
Para que las empresas de la Comarca sean competitivas faltan las infraestructuras que tanto tiempo llevamos reivindicando, como el AVE, el Corredor Mediterráneo, el Puerto de El Gorguel, la ZAL y el agua. Son infraestructuras que son irrenunciables, que se están demorando ya demasiado tiempo y que deben ser una realidad en el corto plazo si no queremos que los esfuerzos de las empresas en internacionalización y en innovación sean estériles.
Felipe Hernández: Un Trágico Suceso Familiar
Felipe Hernández, gerente de "Tejidos Hernández", una conocida tienda ubicada en la calle Mayor de Molina de Segura, perdió la vida el pasado sábado a escasos metros de su negocio, después de mantener una acalorada discusión con sus hijos, uno de los cuales le agredió. Salió malherido a la calle a pedir a ayuda y dijo: “Han sido mis hijos, mis hijos me han pegado”, pero cuando llegaron los servicios sanitarios fue tarde, no pudieron hacer nada por salvar su vida. Sangraba por la cabeza y por la nariz, probablemente como consecuencia de uno de los golpes que le propinó uno de sus hijos, Felipe, que huyó del lugar de los hechos junto a su hermana, Rosario, médico de profesión, que también estuvo presente en la pelea.
La principal hipótesis con la que trabajan los investigadores del grupo de Homicidios de la Policía Nacional de Murcia, que son quienes han asumido el caso, es que el móvil de este crimen -intencionado o involuntario- sea económico. Felipe había puesto fin a su relación con la madre de sus hijos hace 15 años y había rehecho su vida con otra mujer, con quien convivía en Molina de Segura. Sus bienes económicos habían pasado a sus vástagos, entre ellos, unas plazas de garaje en un edificio cercano a su negocio, cuyo usufructo estaba cobrando el fallecido.
La clave de este caso puede estar en el contenido de las cámaras de videovigilancia con las que cuenta en su interior "Tejidos Hernández", el negocio donde tuvieron lugar los hechos. Unas grabaciones que ya están en manos de los investigadores policiales y de la Justicia, que las analizan pormenorizadamente. Fuentes cercanas a la investigación apuntan a que en esas imágenes se observa cómo Felipe y Rosario irrumpen en el local -en esta ocasión, la puerta no estaba cerrada con llave- y acorralan directamente al empresario.
Felipe H., el hijo mayor del empresario Felipe Hernández, fallecido este sábado en Molina de Segura como consecuencia de la presunta agresión sufrida a manos de este, ingresó este lunes en prisión provisional, según confirmaron fuentes judiciales. Su hermana menor, acusada también de un presunto delito de omisión del deber de socorro, quedó en libertad provisional.
Los investigadores bucean ahora en el papel que cada uno de los hijos habría tenido en los hechos, en la relación que mantenían con su progenitor -que estaba divorciado- y en las denuncias previas que este había presentado contra sus vástagos. Fuentes cercanas a la investigación apuntaron a que las rencillas entre el fallecido y sus hijos se debían a motivos económicos, concretamente el alquiler de unos garajes.
tags: #pablo #hernandez #empresario #biografia