El concepto mentor se refiere a un consejero o guía que, a través de la experiencia y el conocimiento, ayuda a otra persona a llevar a cabo sus objetivos. Es una práctica que se lleva a cabo desde hace miles de años. En este caso, un mentor suele ser alguien especializado en una determinada área en la que acumula gran experiencia. Dicha experiencia sirve para ser el guía perfecto de emprendedores que necesitan un plan de acción y una estrategia para desarrollar sus ideas.
Como en la mayoría de las palabras usadas en nuestra lengua, tenemos que remontarnos hasta la Grecia Antigua para encontrar los orígenes de la palabra ‘mentor’ y sorprendernos de que no haya cambiado demasiado desde entonces a ahora.
Origen Histórico del Término Mentor
Curiosamente, la palabra ‘mentor’ surgió como tal dando nombre a un personaje en la Odisea de Homero, pero no un personaje cualquiera. En la Odisea, cuando el héroe Ulises deja Ítaca para participar en la guerra de Troya, le encarga a Mentor el cuidado de su hogar y la educación de su hijo Telémaco.
Más tarde, cuando finaliza la guerra y Ulises no ha regresado a Ítaca, Telémaco decide viajar por Grecia para saber del paradero de su padre y Mentor lo acompaña en esta tarea. Las obligaciones que Mentor asume respecto a Telémaco van más allá de encargarse únicamente de su educación en un sentido académico, pues Mentor también se ocupa de velar por su pupilo y bajo su auspicio, Telémaco, aprenderá a valerse por sí mismo en el viaje que inicia en pos de encontrar a su padre.
Una vez sabido el papel que hace Mentor en la Odisea, se puede entender que con el tiempo, la palabra ‘mentor’ pasó de nombre propio a nombre común para hacer referencia a cualquier individuo que se encargue de las mismas funciones que Mentor con Telémaco, es decir, que realice una función de consejero, guía o tutor. Además, durante el viaje del hijo, aparece Atenea -diosa de la sabiduría- bajo la apariencia de Mentor para poder comunicarse con Telémaco y poder guiarlo en su búsqueda hacia su padre.
Lea también: Protección Completa en tu Seguro
¿Es casualidad que sea la diosa de la sabiduría la que toma la apariencia de Mentor? Tanto actualmente como en la Odisea -donde nace el término- se ven los mismo atributos en la figura del mentor, se trata de personas sabias, sensatas y prudentes que acompañan a pupilos más jóvenes en pos de favorecer su desarrollo personal o laboral.
Precisamente, analizando el vínculo entre Mentor y Telémaco en la Odisea, se pueden observar tres puntos básicos en cualquier proceso de mentoring:
- El primero de ellos es que Mentor no limita su papel a lo que le había pedido Ulises y cuando Telémaco decide abandonar Ítaca para buscar a su padre, su mentor se adapta a las necesidades de su aprendiz acompañándolo en su viaje.
- El segundo tiene que ver con la actitud de Telémaco, el aprendiz o mentee, que es comprometido y asume las responsabilidades del proceso guiado por el deseo de lograr su objetivo.
- El tercer punto extrapolable a los procesos de mentoring es el viaje que ambos inician juntos, como pupilo y guía sabiendo que se necesitan mutuamente para llegar a la meta. Esta es la metáfora final de cualquier proceso de aprendizaje donde cada idea, problema u oportunidad que surge es un reto que superar por mentor y mentee donde cada uno se nutre del otro.
Ya hemos visto que el término ‘mentor’ no es nada nuevo, viene de muy lejos y representa una figura perene a lo largo de la historia en casi todas las civilizaciones.
¿Qué es el Mentoring?
“Enseñar es un privilegio y es parte de mi responsabilidad entrenar a la siguiente generación”, esta frase de uno de los mentores más famosos de la historia del cine, el célebre Obi-Wan Kenobi de ‘Star Wars’, resume a la perfección el motivo principal por el que una persona decide tutelar a otras y contribuir a su crecimiento.
El mentoring es una relación de desarrollo personal y profesional en la que una persona más experimentada (mentor) guía y apoya a otra (mentee) en su crecimiento. Este proceso es esencial para el desarrollo de habilidades, la expansión de redes profesionales y el avance en la carrera.
Lea también: Definición de Bases de Datos en Marketing
El ‘mentoring’ que ofrece el programa es uno de los puntos que más valoran los emprendedores, “la formación de BBVA, con sus mentores y toda su experticia, nos aporta luces sobre cómo hacer exitosos nuestros emprendimientos”, afirma Camila Cooper de la empresa Cuna de Cartón, participante en BBVA Momentum 2017 en Colombia.
Juan Ignacio Casanova, del emprendimiento VITA Profesionales, participante en BBVA Momentum 2017 en España, tiene muy presente la principal enseñanza de su mentor: “Nos ha hecho ver la importancia de atender a los detalles que se obvian”, explica.
Tipos de Mentoring
- Mentoring individual: El mentoring individual es el formato más tradicional, donde un mentor trabaja directamente con un mentee.
- Mentoring grupal: El mentoring grupal implica a un mentor trabajando con varios mentees simultáneamente.
- Mentoring inverso: El mentoring inverso es una dinámica donde empleados más jóvenes y menos experimentados asesoran a los más veteranos.
Mentores Formales e Informales
- El mentor informal es aquel que establece una unión natural con su pupilo, “debido a una relación de amistad, respeto personal o profesional o admiración mutua”. Suele ejercer como guía en temas relacionados con el desarrollo profesional y trabaja a través del ‘coaching’, la asignación de retos y la exposición del emprendedor para darle más visibilidad.
- El mentor formal: se trata de un profesional asignado por una organización o programa de aceleración de empresas para ofrecer tutelaje al emprendedor. Suelen ser voluntarios y la relación con los pupilos suele durar poco, con la intención de continuar, de forma informal, más adelante.
Beneficios del Mentoring para Emprendedores y Startups
El mentoring se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de emprendedores y startups. Esta relación de apoyo y guía entre un mentor experimentado y un emprendedor ofrece una serie de ventajas significativas que pueden impulsar el crecimiento y la supervivencia de las startups en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
- Orientación y asesoramiento estratégico brindando a los emprendedores una valiosa orientación y asesoramiento estratégico.
- Fortalecimiento de habilidades y conocimientos en áreas críticas para el éxito de la startup, como liderazgo, gestión, finanzas, marketing, ventas y desarrollo de productos.
- Acceso a redes de contactos profesionales, lo que puede abrir puertas a los emprendedores para acceder a potenciales inversores, clientes, socios estratégicos y otros actores clave en el ecosistema empresarial.
- Desarrollo de una mentalidad de crecimiento, impulsando a los emprendedores a ser más resilientes, adaptables y abiertos a nuevas ideas y desafíos.
- Acceso a recursos y financiamiento de gran utilidad para el desarrollo de la startup.
- Acompañamiento emocional y apoyo psicológico ante las dificultades y momentos de estrés que puedan aparecer.
El Rol del Mentor
Al margen de la relación que tenga con su pupilo, el mentor debe saber ser crítico y objetivo con el plan de acción de la empresa. Su actitud debe ser constructiva y de escucha, pero siempre dejando clara su posición.
El emprendedor, tanto si se encuentra en la fase inicial de su proyecto como en etapas más avanzadas, tiene una responsabilidad inmensa con su negocio y empleados y, por lo tanto, vive bajo presión. El mentor no debe echar más leña al fuego, generando estrés, sino canalizar toda esa energía para acelerar el crecimiento. Para ello debe ser una persona motivadora, que sepa escuchar y cultivar una relación de confianza con el otro. “Algunos investigadores hablan de encontrar un alma gemela”, explica la investigadora Catherine McLaughlin en su informe “Mentoring, what is it?
Lea también: Alquiler de coches: ¿Qué es la franquicia?
Como mentor, es esencial tener en cuenta que el cliente nos contrata para aportar claridad y una dirección hacia la que caminar. Esto debe ser lo que determine todas tus acciones y consejos. Yo, por ejemplo, aconsejo a mis clientes a enfocarse en un nicho de mercado. Y muchos de ellos me sugieren abarcar más de uno. Si recuerdas qué es un mentor o cuál es su función, es básicamente guiar y aconsejar al cliente es su principal cometido.
Profesionalidad ante todo: Ser y educar a un buen profesional es imprescindible.
Habilidades y Características de un Mentor Exitoso
Los profesionales que pueden mentorizar a otros, o a las organizaciones de cualquier tipo o tamaño, son aquellos que tienen visión y experiencia para resolver cualquier tipo de situación.
Visión estratégica: Los expertos insisten en que todos los mentores de una organización o programa de aceleración, deberían recibir una formación que les ayude a realizar su trabajo. Según Lonnie D. Inzer y C. B.
Beneficios del Mentoring en el Ámbito Empresarial
Las empresas que implementan programas de mentoring logran un aumento significativo en el desarrollo y retención del talento interno. De acuerdo con diversos estudios, las empresas con programas de mentoring ven una mejora del 50% en la retención y el compromiso de los empleados.
Además, las empresas que ofrecen oportunidades de mentoring a sus empleados también consiguen una mejora considerable en la satisfacción laboral y el desarrollo profesional. Por ejemplo, un estudio encontró que el 57% de los empleados que participan en programas de mentoring creen que estos programas son altamente efectivos para alcanzar sus objetivos de aprendizaje y desarrollo profesional.
Mentoring vs. Coaching
En este sentido, el coaching trata de ayudar a los usuarios a definir sus objetivos, identificar sus obstáculos y desarrollar estrategias para alcanzarlos, adoptando el coach un rol más activo y desafiante, cuestionando las creencias y comportamientos del cliente para que este descubra su propio potencial.
En cuanto a los objetivos, los del coaching son SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado), enfocándose en áreas como la mejora del rendimiento, el desarrollo de habilidades, la superación de bloqueos mentales o la toma de decisiones.
También es diferente la relación que se establece entre las partes, siendo temporal y centrada en el usuario en el coaching y más duradera y personal en el mentoring. Ambos procesos comparten el objetivo común de hacer crecer a las personas en sus metas laborales y profesionales, de modo que elegir uno u otro dependerá de las necesidades y objetivos específicos del individuo.
El coach no aporta una solución concreta, sino que ofrece herramientas para que sus clientes puedan pensar por sí mismos sobre algo. Y con ello, puedan tomar mejores decisiones. En cambio, el mentor aporta la solución directamente.
Ejemplos de Mentores Famosos
- El que fuera CEO de Google, Eric Schmidt, ha sido un mentor clave para los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin.
- Indra Nooyi: CEO de PepsiCo, atribuye gran parte de su éxito a la mentoría que recibió de Jack Welch, ex CEO de General Electric.
Estos son sólo algunos casos de éxito que destacan cómo el mentoring puede tener un impacto significativo en la vida profesional y personal.