El grado universitario de Marketing es una formación integral que abarca la investigación, creación y entrega de valor de un bien o servicio para dar respuesta a las necesidades de un mercado específico. Corresponde a la rama del conocimiento de las ciencias sociales y jurídicas.
Si estás interesado en estudiarlo, debes saber que con este programa académico se te preparará para desempeñarte en áreas como la publicidad, el análisis de mercado, la gestión de marca, etc. Para dar respuesta a todo ello, las herramientas de marketing modernas son imprescindibles en este ámbito. Así que es vital que manejes bien las redes sociales y, en general, el marketing digital.
¿Por qué estudiar Marketing?
Estudiar marketing es investigar mercados, crear valor, resolver problemas, comunicar, satisfacer necesidades...
- Una alta demanda laboral por parte de las empresas: Las compañías de todos los sectores necesitan este tipo de profesionales para promocionar de manera correcta sus productos o servicios.
- El enorme impacto que tienen estos profesionales sobre el éxito de una organización: Atraer nuevos clientes y promocionar los productos son tareas de estos profesionales.
- La innovación: En esta disciplina, siempre hay algo nuevo que aprender, ya que está en constante evolución. Por consiguiente, debes ser conocedor de las últimas tendencias y tecnologías.
¿Qué aptitudes necesitas?
Contar previamente con una serie de aptitudes, te será de gran utilidad para avanzar en esta formación.
- Creatividad: Esta disciplina requiere bastante imaginación.
- Visión estratégica: Es necesario que seas capaz de pensar a largo plazo.
- Habilidad comunicativa: Los estudiantes de este grado deben contar con la capacidad de darse a entender claramente.
- Curiosidad: La evolución de esta disciplina es constante, por lo que la curiosidad ha de ser una de las cualidades que tenga una persona que quiera formarse en ella.
- Habilidad analítica: Resulta imprescindible que sepas analizar datos y tendencias del mercado. Para ello, es importante ser crítico.
Salidas Profesionales
Un grado universitario de Marketing ofrece una amplia variedad de salidas profesionales.
Lea también: Carreras para emprendimiento
- Especialista en publicidad: Crea y ejecuta campañas publicitarias efectivas que aumentan la visibilidad de la marca.
- Gestor de relaciones públicas y sociales: Se encarga de estar en constante comunicación con los medios y los clientes.
- Especialista en marketing digital: Su labor es parecida a la del gerente, pero en este caso, ejecuta estrategias en línea. En la actualidad, es algo primordial, ya que prácticamente todos los clientes tienen acceso a Internet. Su actividad se centra en desarrollar y ejecutar estrategias de marketing efectivas para ayudar a las compañías a alcanzar los diferentes objetivos de negocio.
- Investigación de mercado: Propicia que la empresa obtenga información muy valiosa sobre el comportamiento de los consumidores, del mercado y de la competencia.
- Análisis de datos: Hablamos, en concreto, de medir el impacto de las propias campañas que se han llevado a cabo y ajustarlas, si es necesario, en función de los resultados observados.
- Gestión de las relaciones con los clientes: Garantizar que los clientes queden siempre satisfechos.
Plan de Estudios
A continuación, se presenta un ejemplo de la distribución de créditos ECTS por tipo de materia en un plan de estudios de Marketing:
| Tipo de Materia | Créditos ECTS |
|---|---|
| Formación Básica (BA) | 60 |
| Obligatorias (OB) | 120 |
| Optativas (OP) | 54 |
| Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
| Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
| Total créditos | 240 |
Ejemplo de Estructura del Plan de Estudios
El plan de estudios se organiza en módulos y materias. A continuación, se muestra un ejemplo de la estructura de las enseñanzas por módulos y materias:
Módulo de Formación Básica (60 créditos)
- Fundamentos de Marketing (6 ECTS)
- Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
- Introducción al Derecho (6 ECTS)
- Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
- Análisis Económico I (6 ECTS)
- Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
- Estadística I (6 ECTS)
- Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
- Estadística II (6 ECTS)
- Análisis Económico II (6 ECTS)
Módulo de Formación Obligatoria (120 créditos)
- Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
- Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
- Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
- Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
- Dirección de Ventas (6 ECTS)
- Investigación de Mercados I (6 ECTS)
- Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
- Distribución Comercial (6 ECTS)
- Marketing Digital (6 ECTS)
- Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
- Comunicación Comercial (6 ECTS)
- Estadística Multivariante (6 ECTS)
- Social Media Marketing (6 ECTS)
- Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
- Informática Aplicada a la Gestión del Marketing (6 ECTS)
- Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
- Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
- Analítica Digital (6 ECTS)
- Investigación de Mercados II (6 ECTS)
- Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)
Módulo de Optativas (54 créditos)
El estudiante deberá superar, al menos, 54 créditos de entre las siguientes materias:
- Comercio Electrónico (6 ECTS)
- Geomarketing (6 ECTS)
- Merchandising (6 ECTS)
- Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución (6 ECTS)
- Economía del Comportamiento (6 ECTS)
- Investigación Cualitativa (6 ECTS)
- Marketing Intelligence (6 ECTS)
- Psicología Económica y del Consumidor (6 ECTS)
- Creatividad Publicitaria (6 ECTS)
- Diseño Gráfico para el Marketing (6 ECTS)
- Marketing de Contenidos (6 ECTS)
- Comunicación Corporativa (6 ECTS)
- Marketing Internacional (6 ECTS)
- Marketing Turístico (6 ECTS)
- Análisis del Entorno y la Competencia (6 ECTS)
- Ciencia de Datos para el Marketing Digital (6 ECTS)
- Investigación Experimental y Neuromarketing (6 ECTS)
- Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros (6 ECTS)
- Recursos Humanos y Experiencia de Compra (6 ECTS)
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (6 ECTS)
- Imagen y Reputación Corporativa (6 ECTS)
- Sociología (6 ECTS)
- Econometría (6 ECTS)
- Prácticas de Empresa (12 ECTS)
Módulo de Trabajo Fin de Grado (6 créditos)
- Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
Prácticas
Las prácticas curriculares son un instrumento docente, para que, bajo la supervisión de un tutor académico y de un tutor en la empresa, el alumno pueda entrar en contacto con el mundo de la publicidad y las relaciones públicas en un entorno seguro y controlado. El proceso de asignación de plazas para las prácticas, lo realizan las empresas oferentes.
En algunas universidades como la Universidad Villanueva, el Grado en Marketing es el programa universitario oficial con el mayor número de créditos en prácticas curriculares obligatorias de toda la Comunidad de Madrid. Estas prácticas están garantizadas con 750 horas de prácticas curriculares obligatorias a lo largo de un año entero en reconocidas empresas e instituciones.
Lea también: Mejores carreras empresariales
Metodologías de Aprendizaje
Universidades como la Universidad Villanueva emplean la Metodología ActiveLearning V+, donde se aprende haciendo desde el primer día, con proyectos reales, casos prácticos y tecnología avanzada en el aula.
En el CEU nos enfocamos en formar estudiantes del Grado en Marketing en competencias técnicas, pero también cuidamos su transformación personal y profesional.
- Diploma Universitario de Experto en Desarrollo Personal y Profesional para la Empleabilidad.
- Plan de Excelencia Académica. Para nuestros estudiantes del Grado en Marketing con mejores expedientes, hemos desarrollado un itinerario formativo de intensificación con el objetivo de enriquecer su currículum y brindarles más oportunidades.
Oportunidades Internacionales
En tercero tendrás la posibilidad de cursar el European Business Program, que se estudia en la Universidad de CC Aplicadas de Münster. Podrás disfrutar de una formación y experiencia internacional.
El CEU ofrece programas internacionales diseñados específicamente para cada grado. Si estudias o has estudiado esta titulación, puedes disfrutar de experiencias académicas y profesionales en universidades de prestigio.
Proceso de Admisión
Para acceder a los estudios de Grado en Marketing, generalmente se requiere:
Lea también: Formación para el éxito empresarial
- Haber superado el Bachillerato o equivalente.
- Realizar las pruebas de acceso a la universidad (PAU o EBAU).
- En algunos casos, realizar una entrevista personal con el director del Grado o con un académico responsable de la titulación.
En algunas universidades, como la Universidad Villanueva, una vez completados todos los pasos, el Comité de Admisiones tendrá en cuenta tu solicitud en la mayor brevedad para continuar con el proceso de admisión.
Becas y Ayudas
Muchas universidades ofrecen becas y ayudas económicas para facilitar el acceso a los estudios de Grado en Marketing. Por ejemplo, la Universidad Villanueva ofrece más de 2 millones en becas y ayudas, incluyendo becas por excelencia académica de hasta el 50% en las cuotas de la formación, descuentos por discapacidad, hermanos cursando en la Universidad Villanueva, acuerdos con Colegios Mayores, Alumni Villanueva y deportistas alto rendimiento.
El CEU Merit Program ofrece más de 100 becas al año con una reducción del 75% o del 100% sobre el precio total por curso. Este es el único programa de becas en el que sabrás si te conceden la beca antes de matricularte, así si no te la concedemos tendrás incluso tiempo para elegir otra universidad.
Además, el CEU ofrece becas de colaboración para estudiantes nacionales e internacionales, donde puedes cobrar por colaborar en diversas áreas de la Universidad, colaborando con un área que está directamente relacionada con tu futuro profesional.
Universidades que ofrecen el Grado en Marketing
Algunas de las universidades que ofrecen el Grado en Marketing son:
- Universidad Villanueva
- UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid)
- UNIR (Universidad Internacional de La Rioja)
- CEU (Universidad CEU San Pablo)
- Universidad de Sevilla
- Universidad de Zaragoza
- Universidad de Málaga
Modalidades de Estudio
El Grado en Marketing se puede cursar en diferentes modalidades:
- Presencial: Clases en el campus universitario.
- Online: Clases virtuales a través de plataformas online.
- Semipresencial: Combinación de clases presenciales y virtuales.
La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.