Activa Startups en la Comunidad Valenciana: Impulsando la Innovación

“Activa Startups”, perteneciente a la familia de programas “Activa”, es una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0. Este programa apoya la colaboración entre empresas emergentes/startups y empresas consolidadas con potencial de innovación.

Esta convocatoria de ayudas está contemplada dentro del Programa de Capacidades para el Crecimiento de la PYME del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene una dotación global de 101 millones de euros hasta diciembre de 2023 y tienen un objetivo de apoyar a 11.100 pymes.

Beneficiarios del Programa Activa Startups

Son beneficiarias de esta subvención las startups o empresas emergentes. Si eres una PYME o una Startup interesada en el Programa Activa Startups, entra en las diferentes convocatorias desde el momento que se publiquen, revisa si cumples los criterios de participación y si es así podrás realizar directamente tu solicitud.

Requisitos para Startups

  1. Ser una empresa nueva o que no tenga más de 5 años desde su inscripción en el Registro mercantil, o de 7 en caso de empresas de biotecnología, energía, industriales y otros sectores que hayan desarrollado tecnología propia diseñada en España.
  2. No surgir de una fusión escisión o transformación de empresa que no sean emergentes.
  3. No distribuir dividendos.
  4. No cotizar en mercado regulado.
  5. Tener la sede, domicilio social o establecimiento en España.
  6. Tener el 60% de la plantilla con contrato en España.
  7. Que la actividad haya comenzado entre el 1 de enero de 2020 y 12 meses antes de que finalice el plazo para la presentación de instancias.
  8. Tener el domicilio fiscal en Valencia capital.
  9. Acreditar los gastos subvencionables.
  10. Estar al corriente de las obligaciones con la AEAT y con el Ayto.

Gastos Subvencionables

  • Gastos del personal de la empresa (sin que pueda superar el 25% de la subvención concedida).
  • Subcontrataciones de servicios a terceros para realizar actividades previstas en el proyecto, sin poder superar el 50% del importe subvencionado.
  • Que sean facturas emitidas desde el 1 de enero de 2022 hasta la fecha de presentación de la solicitud.
  • Que los gastos se justifiquen con factura y con el justificante bancario de pago.

Finalidad de las Ayudas

La finalidad de estas ayudas es desarrollar conjuntamente (Pyme y Startup) soluciones que aceleren la innovación y puedan activar nuevos productos, servicios y/o modelos de negocio en las empresas a través de RETOS. Los RETOS deben de ser un desafío para la empresa, lo que implica que en muchos casos sus resultados y la forma de llegar a ellos no son claramente visualizables o incluye barreras que hay que superar para llegar a un objetivo.

Requisitos para PYMES de la Comunidad Valenciana

Pymes de la Comunidad Valenciana que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de una startup deben:

Lea también: Innovación en pymes: el papel de Activa Startups

  • Tener la condición de PYME.
  • Tener domicilio fiscal en la Comunidad Valenciana.
  • Tener actividad en alguno de los sectores del programa.
  • Estar al corriente de sus obligaciones con la AEAT y la SS.
  • Respetar el principio de «no causar un perjuicio significativo», conforme a lo previsto en el Plan de Recuperación.
  • Proponer un reto de innovación.

Lea también: Impulso a Pymes Gallegas

Lea también: Emprendimiento en Zaragoza: Zaragoza Activa

tags: #activa #startups #comunidad #valenciana #requisitos