Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, organiza eventos para favorecer el desarrollo de habilidades emprendedoras.
Hackathon de Andalucía Emprende
Un total de 72 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, procedentes de cinco centros educativos de la provincia de Almería, se han dado cita en el ‘Hackathon’ que Andalucía Emprende ha celebrado en Albox (Almería), con el objetivo de favorecer el desarrollo de sus habilidades emprendedoras.
En un formato de competición, los participantes, agrupados en equipos, han tenido que dar respuesta al reto que les ha planteado la empresa ‘Margar Stone’, dedicada a la extracción, elaboración y comercialización de mármoles, travertinos y otras piedras naturales, para transformar sus recursos únicos, como su veta natural de mármol travertino, instalaciones modernas y espacios al aire libre, en un producto turístico innovador y atractivo.
El director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, acompañado de la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso, ha inaugurado este encuentro, poniendo de relieve la innovación, el conocimiento y la colaboración como “factores clave” para el impulso de un “emprendimiento de valor”.
El delegado territorial Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería, Francisco Alonso, acompañado del gerente de Margar Stone, José Juan Oller, ha entregado su reconocimiento a los ganadores, a quienes han felicitado por su talento y por su iniciativa.
Lea también: Requisitos Ayudas Pymes Andalucía
Para el delegado, “es un orgullo ver cómo el talento joven se pone al servicio de la innovación y del desarrollo empresarial con iniciativas como este Hackathon de Andalucía Emprende, que demuestra que cuando conectamos el conocimiento con el mundo real, surgen ideas capaces de transformar sectores tradicionales como el de la piedra natural, que son estratégicos para esta tierra”, ha señalado.
Este tour de emprendimiento, que comenzó el 21 de octubre en Mijas y que ha pasado por Albox, visitará mañana Baeza (Jaén), Huelva, el 24 de octubre y Sevilla, el 27. Le seguirán Jerez (Cádiz), el día 28 y Granada el 29, finalizando en la ciudad de Córdoba, el 30 de octubre.
La finalidad de los ‘Hackathon de Andalucía Emprende’ es que los estudiantes desarrollen las destrezas y la mentalidad necesaria para transformar ideas creativas en acciones emprendedoras. Para ello, se aplica una metodología de trabajo innovadora, colaborativa e interdisciplinar que favorece el desarrollo de habilidades transversales y útiles para todo tipo de situaciones vitales y profesionales.
Organizado por Andalucía Emprende, el evento ha desafiado a los participantes a resolver un problema ficticio: qué hacer si fuera necesario arrancar en tres meses todos los olivos de la provincia de Jaén por un imprevisto que impidiera continuar con su cultivo.
Durante la inauguración del evento, el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, destacó que “el emprendimiento joven necesita más que nunca desarrollarse en entornos que promuevan el valor del conocimiento y la innovación como motores de transformación”.
Lea también: SpaceApps Challenge: Impulso al emprendimiento en Andalucía
Los Hackathon de Andalucía Emprende se enmarcan dentro de la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo, impulsada por la Junta de Andalucía en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Colaboración con el IECA
Concretamente, el acuerdo contempla el intercambio de información estadística y geoespacial, contemplándose la colaboración en metodologías de análisis, visualización de datos y explotación de fuentes estadísticas.
De este modo, el IECA se compromete a facilitar a Andalucía Emprende datos relevantes que contribuyan a optimizar el análisis del ecosistema emprendedor andaluz y a mejorar la toma de decisiones en sus programas de apoyo al emprendimiento.
Por su parte, para Daniel Escacena este convenio representa un “paso firme hacia una gestión más inteligente del emprendimiento en Andalucía”. A su juicio, contar con el respaldo técnico y estadístico del IECA va a permitir diseñar políticas más eficaces, “basadas en evidencia”, y anticiparnos a las necesidades del tejido empresarial.
Otras Iniciativas y Reconocimientos
- La emprendedora María Romero ha sido reconocida con una de las Becas Womenalia, promovidas por la multinacional P&G y Womenalia, que premian la aportación de mujeres que promocionan la igualdad en el ámbito del emprendimiento.
- El anillo guía para personas con visibilidad reducida «Eyering» se hizo con el primer premio del evento organizado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
- Cinco nuevas empresas se han incorporado a El Cubo, el espacio de aceleración en Sevilla de la iniciativa de impulso al emprendimiento tecnológico de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y Telefónica, Andalucía Open Future.
Apoyo al Sector Audiovisual
Andalucía Emprende, entidad dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha reunido hoy en el Puerto de las Delicias de Sevilla a más de medio centenar de emprendedores de la industria creativo-cultural para compartir una mesa de debate sobre el sector audiovisual y trabajar en una dinámica de retos que le permita conocer las necesidades y demandas reales que tienen.
Lea también: Programa Andalucía Joven Emprende
La entidad ha organizado un programa de actividades que arranca con un panel de expertos para el sector audiovisual en el marco de ‘Magallanes’.
Ayudas a Emprendedores en Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas a emprendedores de la localidad. Por primera vez, la línea va dirigida a cubrir inversiones en tecnología o accesibilidad. La línea está dotada con 230.000 euros y serán 60 los pequeños negocios beneficiarios.