El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Cada año son muchas las marcas que lanzan campañas para el Día Internacional de la Mujer. Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos recopilado las mejores campañas publicitarias y de marketing feministas. Mañana, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer.
En los últimos años, cada vez más marcas han decidido sumarse a las reivindicaciones proclamadas este día por el movimiento feminista. El 8 de marzo se ha consolidado como una fecha clave para visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. En este contexto, las campañas de publicidad feministas han cobrado un gran protagonismo en los últimos años.
Las marcas, organizaciones y entidades sociales han utilizado este día para lanzar iniciativas que buscan no solo promocionar productos o servicios, sino también transmitir un mensaje poderoso de empoderamiento y cambio social. Es tal la proliferación de campañas de marketing que reivindican el Día de la Mujer Trabajadora que se ha forjado un nuevo concepto. Se trata del marketing de igualdad. El marketing, al igual que la sociedad, cambia, se modifica y evoluciona.
De forma que el marketing, además de ayudar a vender a las marcas productos y servicios, también se ha convertido en un canal para la evolución y los cambios. Y también para ayudar a la evolución social. Exactamente los valores que se defienden el Día de la Mujer Trabajadora. Este marketing de igualdad viene a modelar desde el compromiso de las campañas de marketing que reivindican el Día de la Mujer Trabajadora.
Se intuye que algo ha cambiado y sigue cambiando en el mundo de la publicidad y del marketing con la irrupción del movimiento de igualdad de la mujer. Con esta idea ya fijada, se dice que el resultado del fem-vertising es el conjunto de campañas y publicidad que se diseña directamente a favor de la igualdad de las mujeres.
Lea también: Casos de éxito en marketing
¿Por qué el 8 de marzo?
Pero, ¿por qué el 8 de marzo? El Día Internacional de la Mujer fue declarado por la ONU en 1975, pero su inicio se remonta a más de 100 años atrás. La primera de ellas tuvo lugar en el año 1857, en la compañía textil Lower East Side de Nueva York. El 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a protestar en Nueva York por las malas condiciones laborales que tenían, sobretodo por un salario de menos de la mitad que los hombres trabajando largas horas.
Los salarios eran extremadamente bajos, tanto para hombres como para mujeres, pero éstas recibían un salario entre un 60 y un 70% más bajo que los hombres. Esto sumado a unas condiciones de trabajo pésimas con jornadas laborales de más de 12 horas diarias, hizo que las mujeres de una de las fábricas de Nueva York decidieran hacer una huelga y organizar una marcha por la ciudad exigiendo mejores condiciones laborales. El 8 de marzo de 1908, 40.000 costureras industriales se declararon en huelga con el objetivo de reclamar la igualdad de derechos y el cese de la explotación infantil, entre otros asuntos.
¿El desenlace? Un trágico final. Lo más trágico sucedió el 25 de marzo de 1911, también en Nueva York, cuando se produjo un incendio en una fabrica textil, dejando 123 mujeres y 23 hombres muertos, porque habían cerrado escaleras y salidas para evitar robos. En la Cotton Textil Factory de Nueva York, los dueños cerraron las puertas y ventanas de la fábrica con las mujeres en huelga dentro. Los derechos de las mujeres durante la historia siempre se han visto oprimidos por los hombres y poco a poco las mujeres han ido tomando conciencia y reclamando estos derechos.
Ejemplos de Campañas Exitosas
A continuación, se recoge una breve recopilación de ellas. Podremos hacer un repaso de anuncios y carteles de hace unos años para ver la evolución bestial que se ha producido en cuanto al cambio de paradigma social. Donde claramente se denigra a la mujer pero estaba completamente normalizado en la época. Actualmente, podemos ver campañas de marketing sobre el día de la mujer que ayudan a pensar que seguimos en marcha como sociedad y que nos pueden ayudar a cambiar.
Las campañas en el Día de la Mujer representan una oportunidad para las marcas de conectar con su audiencia desde un enfoque auténtico y alineado con sus valores. Sin embargo, es fundamental evitar caer en enfoques comerciales vacíos o en el uso de estereotipos. Las campañas en el Día de la Mujer bien diseñadas pueden generar impacto, fortalecer la imagen de marca y fomentar el engagement. Sin embargo, para que una estrategia sea efectiva, es fundamental apoyarse en herramientas de marketing digital que permitan segmentar audiencias, personalizar mensajes y optimizar el rendimiento de cada acción.
Lea también: Lecciones aprendidas de campañas fallidas
Always: “Like a Girl” (Como una chica)
En 2014, la marca de productos de higiene femenina Always lanzó una campaña con el objetivo de desafiar los estereotipos de género y empoderar a las niñas. En el anuncio, se les pidió a varias personas que corrieran, lanzaran y lucharan “como una chica”. Los adultos se mostraron débiles e inseguros, pero las niñas se mostraron fuertes, seguras y determinadas.
Barbie: “Dream Gap”
En 2018, Barbie lanzó una campaña llamada “Dream Gap”, que buscaba abordar la brecha de género en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La campaña mostraba a niñas y niños en un experimento que se les pedía que dibujaran un científico. La mayoría de los niños dibujaron a un hombre, mientras que la mayoría de las niñas dibujaron a una mujer con una falda de laboratorio y gafas de sol rosas.
Nike: “Dream Crazier”
En 2019 Nike lanzó la campaña “Dream Crazier”, donde se muestran los obstáculos que han tenido que superar las mujeres deportistas. Esta campaña es la más reciente, se viralizó en redes sociales por su potente mensaje. La actriz de la serie «Sexo en Nueva York», Cynthia Nixon, recita un texto de Camille Rainville.
El gigante Nike escoge a destacadas mujeres deportistas como protagonistas de este spot. Se pone el foco en las dificultades que han tenido y todavía tienen las mujeres a la hora de practicar deporte, especialmente cuando logran el éxito en dichas carreras. Nike es un grandísimo precursor de imagen de valores. Ese Just Do It nos lleva acompañando durante años siendo, de alguna manera, un profesor en nuestras conductas.
Dove: Movimiento Dove por la Autoestima
En 2010, Dove creó el Movimiento Dove por la Autoestima como reflejo de su nueva visión de marca. Dove nos muestra la belleza como un concepto diferente. Es un spot protagonizado por personas que van a darse cuenta de que no tienen que estar bajo ciertos estándares o prototipos de imagen. Aunque no es una campaña vinculada al 8M, la campaña de Dove sobre la belleza real se ha convertido en uno de los referentes más importantes dentro del marketing feminista.
Lea también: Ejemplos de marketing para hoteles
Meetic: #MujeresQueDeberíasConocer
La app de citas Meetic lanzó en 2019 una iniciativa para difundir la trayectoria de #MujeresQueDeberíasConocer, mujeres de todo el mundo que a lo largo de la historia han luchado para mejorar la situación de las mujeres.
Otras Campañas Destacadas
- Joma: “Ojalá todos los días fueran noticia”, protagonizada por algunas de las mejores deportistas de España.
 - Ayuntamiento de Madrid: Campaña “Será el feminismo” cuyo objetivo es marcar el cambio y ayudar a las mujeres en su lucha.
 - Correos: Campaña “8M Todo el año”, donde invitaba a través de un spot a reflexionar sobre el purple washing.
 - Fútbol Club Barcelona: Estrategia completa con la que visibilizar las barreras y problemas que enfrentan las futbolistas, darles voz e impulsarlas.
 - Renfe: Campaña en la que cambia el color morado habitual de su identidad corporativa por el blanco y negro, bajo el lema ‘8M. Seguimos en Camino”.
 - RTVE Lab: Campaña “Cómo el machismo marcó nuestra adolescencia”.
 
Errores Comunes en las Campañas del Día de la Mujer
No todas las campañas logran el impacto deseado. Es fundamental evitar caer en enfoques comerciales vacíos o en el uso de estereotipos. A continuación, se presentan algunos errores comunes que debes evitar en tus campañas:
- Enfoque comercial sin propósito: El Día de la Mujer no es solo una oportunidad de venta. No conviertas esta fecha en una simple estrategia comercial.
 - Falta de coherencia: Si la empresa desea realmente luchar en pos de una igualdad, debe demostrarlo a todos sus niveles. Recuerda, si tu marca no tiene nada que decir o no aprovecha su altavoz para ayudar a las mujeres durante todo el año, mejor no hagas nada.
 - Uso de estereotipos: Evita representaciones simplistas o clichés. Utiliza colores y tipografías que refuercen el mensaje sin caer en estereotipos.
 
La publicidad sexista sigue existiendo, pero cada vez menos en las grandes marcas. Es una de las principales conclusiones que se extraen de los datos facilitados por el Observatorio de la Imagen de las Mujeres. En 2019, este ente recibió 780 quejas de particulares y entidades sobre contenidos sexistas, un 17% menos que el año anterior. De esas quejas, el 58,2% estaban motivadas por contenidos publicitarios.
Desde el observatorio atribuyen que tal disminución puede deberse a que el sector publicitario (y sobre todo los grandes anunciantes) están comenzado a reflexionar más sobre sus mensajes. Como esta, se han difundido muchas otras comunicaciones que evidencian la necesidad de repensar cómo se transmite y consume la publicidad.
Conclusión
Con estas campañas solo nos queda ver cómo hemos evolucionado a lo largo de los años y cómo vamos avanzando poco a poco en materia de igualdad. Las campañas feministas del 8M han demostrado que el marketing no solo puede ser un medio para vender productos, sino una herramienta poderosa para generar cambio social.