Consejos de Liderazgo Empresarial Efectivo

Sin duda, el liderazgo empresarial es una de las virtudes más valoradas en la gestión de equipos. Aunque en el imaginario colectivo el liderazgo empresarial se proyecta como la imagen de la autoridad, va mucho más allá. Además, no existe una sola forma de dirigir a la plantilla, y es que hay varios tipos de liderazgo en las empresas, con sus respectivos pros y contras sobre la gestión de equipos.

¿Qué es el Liderazgo Empresarial?

El liderazgo empresarial es la capacidad de dirigir, influir y motivar a las personas en su desempeño laboral, promoviendo su productividad y, con ello, el crecimiento de las empresas. Si indagamos en las definiciones que han compartido especialistas en liderazgo, vemos cómo la motivación se relaciona directamente con la habilidad de ser un/a buen/a líder. La dirección o gestión organizacional engloba la administración del trabajo y garantiza la ejecución de labores. El liderazgo va más allá que la dirección y requiere de una visión estratégica. Según expone el estudio Tendencias Globales de Capital Humano para 2024 de Deloitte, los líderes tienen la oportunidad y también la responsabilidad de promover nuevas vías de desempeño humano que contribuyan a sus organizaciones.

Tipos de Liderazgo Empresarial

Como hemos visto, liderar significa guiar y movilizar a las personas empleadas hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos, pero se pueden tomar diferentes caminos para alcanzar esta cima.

Liderazgo Autocrático

Es el liderazgo empresarial donde una sola figura ostenta el poder sobre la toma de decisiones y la distribución de funciones. Este estilo de liderar puede ser efectivo ante la necesidad de tomar decisiones ágiles, pero como solo la figura del líder decide qué y cómo desarrollar el trabajo, el modelo autoritario hace estragos en la motivación, la creatividad y el trabajo en equipo.

Liderazgo Coach

En este caso, el líder actúa como un coach que busca potenciar las fortalezas y mejorar las debilidades en los/as profesionales.

Lea también: Marketing para startups

Liderazgo Burocrático

Esta forma de liderar pone el foco en la rigurosa aplicación de normas y procedimientos establecidos, garantizando la disciplina y la seguridad.

Liderazgo Situacional

Es un estilo de liderazgo flexible, ya que se ajusta a las circunstancias y capacidades de la empresa y de las personas que la integran. Es decir, en función de las necesidades y los objetivos que primen en cada situación, se aplica un estilo de liderar u otro.

Liderazgo Estructural

En este modelo, el/la líder marca unos objetivos claros y una cadena de competencias y jerarquía igual de cristalinas. Busca construir una base estructural y, por ello, se aplica especialmente en equipos con poca experiencia.

Liderazgo Estratégico

El liderazgo estratégico se basa en la planificación de acciones y procesos para materializar las metas deseadas.

Liderazgo Democrático

Este tipo de liderazgo también es conocido como liderazgo participativo y destaca por fomentar la colaboración y la comunicación interna. Si el equipo se siente escuchado, aumenta su motivación y compromiso laboral y, en consecuencia, su implicación en los proyectos. Para aplicar de forma efectiva el modelo democrático, los/as líderes pueden apoyarse en soluciones tecnológicas para potenciar el feedback en la plantilla mediante soluciones como un portal de la persona empleada, por ejemplo, poniendo la tecnología al servicio del conocimiento.

Lea también: Elon Musk y el Emprendimiento

Liderazgo Afiliativo

Aquí el/la líder del equipo actúa como una figura conciliadora, ya que entre sus cualidades principales destacan la voluntad de diálogo y de construir puentes entre los diferentes miembros del equipo y áreas de la empresa. Cabe apuntar que uno de los puntos débiles del liderazgo afiliativo es perder el foco y no centrarse en los objetivos que el equipo debe cumplir.

Liderazgo Laissez Faire

Este, junto con el democrático y el autocrático, es uno de los tipos de liderazgo más conocido de Kurt Lewin, uno de los psicólogos referentes en liderazgo del s. XX. Concretamente, el laissez faire es un tipo de liderazgo que potencia la autonomía del personal empleado.

Liderazgo Transformacional

El/la líder transformacional inspira y confía, a la vez, en sus personas empleadas para conseguir los éxitos de la organización. Un/a buen/a líder motiva a su equipo mediante metas ambiciosas pero alcanzables. También promueve el compromiso laboral y traslada su entusiasmo al equipo. Y por encima de todo, potencia y valora el talento de su equipo.

¿Cómo Ejercer un Liderazgo Efectivo?

Se dice pronto, pero ¿cómo ejercer un liderazgo efectivo?

  • Entusiasmo: transmitir pasión a la par que confianza a las personas empleadas genera un clima laboral favorable y, en consecuencia, más productivo.
  • Disciplina: la constancia es la fuerza que el/la líder debe transmitir a su equipo para alcanzar la consecución de las metas.
  • Honestidad: la claridad y la transparencia son cualidades esenciales para ejercer un buen liderazgo.
  • Potenciar el talento del equipo: poner a las personas que integran las organizaciones en el centro es clave para garantizar su evolución y proyección en el mercado.
  • Mantener una actitud positiva: orientada a potenciar las fortalezas a nivel individual y colectivo de las personas que forman el equipo.
  • Practicar el autoconocimiento: un/a buen/a líder debe conocer su potencial y también sus limitaciones.
  • No dejar de aprender: capacitarse continuamente teniendo en cuenta las constantes nuevas tendencias, la evolución de la tecnología y las continuas adaptaciones de cada sector.
  • Aprender a gestionar el estrés: saber gestionar las emociones y manejarse en situaciones estresantes es fundamental para evitar el burnout laboral tanto en los propios líderes como en el resto del equipo.
  • Enseñar más con acciones que con palabras: dar ejemplo siendo líderes que inspiren a trabajar con entusiasmo, confianza, visión y determinación.

Habilidades Clave para un Liderazgo Efectivo

Actualmente, la capacidad de liderazgo es una de las habilidades clave en las empresas: si quieres saber como ser un buen líder, lee con atención este artículo, pues te mostraremos qué habilidades de liderazgo necesitas desarrollar.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Las 10 Competencias para un Liderazgo Efectivo

  1. Proactividad: Los/as líderes son las personas a las que el resto del equipo seguirán, por eso, deben ser los primeros en poner en marcha las nuevas ideas, metodologías o cambios.
  2. Liderar desde dentro: Un/a buen/a líder sabe que el activo más importante de una empresa son las personas. Por eso, pone el foco en ellas.
  3. Planificación estratégica: Un/a buen/a líder sabrá establecer objetivos alcanzables y trazar un plan para lograrlos.
  4. Saber delegar: Es una cualidad indispensable, ya que, si no sabe delegar, pueden desencadenarse varios problemas.
  5. Gestión del cambio: El/la líder debe actuar como gestor del cambio. Es decir, será quien se encargará de gestionar una transformación y acompañar al resto del equipo en el camino.
  6. Comunicación: Sin una buena habilidad comunicativa será difícil desarrollar el resto de competencias de un/a líder. Y tan importante será saber hablar/escribir para expresarse, como saber escuchar las necesidades de los miembros del equipo.
  7. Empatía: La empatía es una de las principales cualidades de un buen líder, pues le permite entender las emociones del equipo y adaptar su comunicación.
  8. Motivación e inspiración: El/la líder es la figura a la que seguirán todos los componentes de un equipo. Por eso, debe ser la fuente de motivación y de inspiración.
  9. Compromiso: Deberá estar alineado/a con los objetivos y los valores de la empresa para tener un compromiso sólido con los mismos.
  10. Gestión del éxito: Una figura líder no solo sabe cómo resolver problemas, sino que también sabe cómo reconocer el trabajo bien hecho y hacer que su equipo se sienta valorado.

Las 5 Aptitudes Imprescindibles para Potenciar el Liderazgo

  1. Inteligencia emocional: Probablemente, sea la aptitud más básica y necesaria para cualquier líder en la actualidad del mercado laboral.
  2. Comunicación: La figura líder es aquella a la que el resto quiere seguir y de la que esperan unas indicaciones. Por ello, es imprescindible contar con una buena habilidad comunicativa.
  3. Adaptabilidad: Los/as líderes, a lo largo de su carrera, tendrán que vivir nuevas situaciones y afrontar retos casi a diario. Por esta razón, la capacidad de adaptación marca la diferencia entre un buen líder y uno mediocre.
  4. Soluciones creativas: Es evidente que no todas las situaciones serán previsibles, por eso, también será necesario que el/la líder cuente con aptitud creativa.
  5. Pensamiento crítico: Este no es nada más que el acto de pensar en cómo pensamos y plantearnos nuestros razonamientos.

¿Cómo Desarrollar las Competencias y la Capacidad de Liderazgo?

Aunque existen varios tipos de líderes, cualquier buen/a líder necesita desarrollar sus competencias de liderazgo para guiar al equipo de la mejor forma posible. Como ya sabrás, son pocas las personas que poseen estas habilidades de forma innata. La mayoría tienen que trabajar duro y con constancia hasta lograr poseer todas las competencias necesarias para ejercer un liderazgo efectivo.

Aspectos que puedes trabajar para desarrollar tu capacidad de liderazgo

  1. Pon en práctica la disciplina: Es decir, pon orden tanto en tu vida profesional, como en tu vida personal.
  2. Asume más responsabilidad: Si puedes, por tiempo y capacidad, asume más proyectos y tareas de las que tengas asignadas.
  3. Aprende a delegar: Un buen líder debe saber en quién confiar y qué tareas delegar a cada miembro del equipo.
  4. Analiza las situaciones: Antes de tomar cualquier decisión, analiza la situación y evalúa las opciones.
  5. Inspira y apoya a los demás: Un buen líder es aquel que es capaz de inspirar y apoyar a los demás.
  6. Sigue aprendiendo: El aprendizaje continuo es fundamental para el desarrollo de cualquier líder.
  7. Aprende a resolver conflictos: Los conflictos son inevitables en cualquier equipo de trabajo.

Habilidades Esenciales del Líder

En la actualidad, el liderazgo es una habilidad imprescindible para el éxito empresarial y personal. Para ser un líder efectivo, es necesario desarrollar una serie de habilidades esenciales que permitan guiar y motivar a un equipo hacia el logro de objetivos comunes. Entre estas habilidades se encuentran:

  • Visión: El trabajo en equipo requiere de la fijación de metas y expectativas con un objetivo común. El líder debe transmitir con claridad la misión, visión y estrategia de la organización para que el equipo sepa lo que se espera de ellos y actúe de manera determinada y entregada.
  • Integridad: Para dar un buen ejemplo, el líder debe trabajar duro, asumir responsabilidades y actuar con honestidad y ética. Además, debe ser innovador, visionario y confiar en sí mismo. También es importante que el líder permanezca visible para su equipo.
  • Optimismo: El entusiasmo y el espíritu de superación son valores fundamentales para cualquier líder, ya que influyen directamente en la motivación y el rendimiento del equipo de trabajo. Un ambiente positivo, optimista y divertido hace que los miembros del equipo sean más ambiciosos y estén más dispuestos a dar lo mejor de sí.
  • Resistencia: Liderar proyectos complejos e innovadores requiere dedicación y toma de decisiones bajo presión e incertidumbre. Los líderes eficaces tienen alta energía, resistencia y capacidad para manejar el estrés, pero no necesariamente poseen habilidades excepcionales.
  • Comunicación: La comunicación es clave para liderar de forma efectiva. Es importante comunicar con transparencia, de manera clara y concisa, pero también estar dispuesto a escuchar las preocupaciones y opiniones de los empleados.
  • Riesgo: El liderazgo a menudo implica evaluar y asumir riesgos, tanto conocidos como desconocidos. La gestión del riesgo es una habilidad que requiere conocimientos técnicos y experiencia, así como intuición y la capacidad de combinar otras habilidades como la gestión del tiempo, la comunicación y la negociación.
  • Conflicto: El líder debe aprender a manejar el conflicto de forma productiva en lugar de tratar de eliminarlo, para fortalecer los lazos del equipo. El primer paso es entender que la discrepancia no debe impedir la colaboración, y luego identificar y abordar los problemas compartidos sin temor a las limitaciones propias del miedo, la tradición o la lealtad mal entendida.
  • Decisiones: Para avanzar en un equipo, alguien debe tomar la iniciativa y estar dispuesto a reflexionar y cometer errores.

Cómo Comunicar en una Posición de Liderazgo

La comunicación es un elemento clave para que el liderazgo pueda llevarse a cabo y podríamos resumirla en los siguientes puntos:

  • El líder debe ser capaz de comunicar al equipo los objetivos que se quieren conseguir, la visión y política de la compañía.
  • Debe trasmitir su discurso de una forma clara, adaptando su mensaje a los distintos interlocutores.
  • Debe ser capaz de influir en el equipo. Sus opiniones deben ser tenidas en cuenta, no por un criterio de autoridad sino porque estén basadas en argumentos consistentes.
  • De la misma forma el líder debe ser capaz de escuchar y tomar en consideración las opiniones de los miembros del equipo. Promover el dialogo y facilitar un entorno en el que la comunicación sea abierta y fluida, en el que la gente se sienta libre de dar su opinión.
  • Tiene que ser capaz de admitir sus propios errores y reconocer los aciertos de los demás.

¿Cuáles son las Características del Liderazgo Efectivo?

El liderazgo efectivo es aquel que es capaz de estructurar y propiciar las relaciones y actividades de la unidad de trabajo facilitando a los miembros del equipo qué se necesita hacer y cómo hacerlo, mejorando su desarrollo y motivación para lograr los objetivos. Por ello, según Sergio Edú Valsania los líderes eficaces son aquellos que:

  • Son capaces de obtener resultados que sobrepasan expectativas beneficiando a los intereses colectivos. Este aspecto es determinante, ya que frente a los pseudolíderes, los auténticos líderes inspiran a los demás por medio de una visión y ética que se sustenta en el bien común.
  • Despiertan emociones positivas en su entorno. Es decir, la forma de influir en los colaboradores es por medio de afectos como orgullo, satisfacción y autoeficacia frente al miedo, vergüenza o la ira. Esto no significa en absoluto que no se comuniquen los aspectos negativos, sino que la forma de motivar a los empleados es centrándose especialmente en los logros y fortalezas.
  • Fomentan el desarrollo y crecimiento de las personas de la organización. Este último punto también es fundamental y una consecuencia del primero, ya que los líderes eficaces y auténticos consiguen resultados superiores gracias al desarrollo de sus colaboradores.

Habilidades para Conseguir un Liderazgo Efectivo

En el trabajo, las relaciones y operaciones que establece el líder del equipo con sus integrantes se establecen, básicamente, por medio de procesos comunicativos. De hecho, sin comunicación no habría liderazgo.

Según Sergio Edú Valsania, docente de nuestro Máster Oficial en Dirección y Gestión de Personas, en estos procesos comunicativos «se definen objetivos, se asignan y se delegan funciones, se corrigen comportamientos inadecuados, se establecen compromisos y se motiva (o desmotiva) a los trabajadores». Por ello, las habilidades comunicativas básicas e imprescindibles que se necesitan para coordinar un equipo serían las siguientes:

  • Transmitir instrucciones de forma clara y comprensible, adaptando la forma de comunicación a las características de cada receptor.
  • Confrontar comportamientos inaceptables de forma asertiva para evitar que se cronifiquen y se generen posibles conflictos.
  • Proporcionar adecuadamente Feedback a los empleados a partir de su actividad laboral de forma que les permita mejorar y aprender.
  • Emplear una comunicación de apoyo que incremente la motivación de los miembros del equipo ante situaciones complicadas; para lo que es además imprescindible comprender la diferencia (y complementariedad) que existe entre la comunicación verbal y la comunicación no verbal.
  • Escuchar de forma activa a sus colaboradores. La comunicación no sólo es emitir, también implica recibir y comprender mensajes, qué se dice y qué no se dice.
  • Además, y puesto que los líderes de equipos deben dominar tanto la comunicación interpersonal (one to one) como la comunicación a grupos, otras de las habilidades imprescindibles son la habilidad de comunicar en público, aplicando reglas que faciliten la comprensión por parte del público receptor; y la conducción de reuniones, si bien esta última también supone habilidades de preparación de la misma y coordinación de grupos.

¿Cómo se Construye un Liderazgo Efectivo?

Para lograr un liderazgo efectivo es necesario emplear una característica fundamental de la comunicación de los Líderes Auténticos: la Transparencia Relacional. Este aspecto, según el docente de UEMC Business School, supone «compartir completamente la información con los colaboradores y miembros del equipo, admitir los errores cuando se cometen, animar a cada persona a expresar su opinión y decir en todo momento la verdad, aunque sea dura».

Consejos para Mejorar tus Habilidades de Liderazgo

Ser un buen líder no es tarea fácil, por eso, te traemos algunos consejos con los que puedes mejorar tus habilidades y guiar a tu equipo hacia el éxito.

  • Comunica claramente: la comunicación es fundamental. Asegúrate de que tus instrucciones sean claras y de que todos entiendan los objetivos.
  • Predica con el ejemplo: si esperas compromiso y ética de trabajo de tu equipo, debes demostrar esas cualidades tú mismo.
  • Fomenta el crecimiento: apoya el desarrollo personal y profesional de tu equipo. Ofrece oportunidades de formación y crecimiento.
  • Toma decisiones informadas: antes de tomar una decisión, recopila toda la información relevante y considera las opiniones de tu equipo.
  • Reconoce los logros: no subestimes el poder del reconocimiento. Celebra los éxitos, tanto grandes como pequeños.
  • Mantén la calma bajo presión: los momentos de crisis son inevitables. Mantén la calma y aborda los problemas con una actitud positiva y resolutiva.
  • Sé flexible y adaptable: El mundo laboral está en constante cambio.

Actitudes de un Líder Efectivo

Liderar es mucho más que delegar tareas a los empleados y sentarse frente al ordenador a esperar resultados al final del día. Si actúas de esta manera y no logras los objetivos planteados por tu organización o alcanzarlos no genera ninguna satisfacción en tu equipo, es urgente revisar y corregir tu estilo de liderazgo.

En primer lugar, pregúntate cómo quieres que te vean los integrantes de tu equipo. ¿Como el antiguo jefe temible, distante, que impone su autoridad y criterio de modo implacable o como un guía comprometido y motivador que inspira confianza? El líder efectivo es alguien cercano a su grupo de trabajo y es respetado más por su actitud proactiva y de apoyo al equipo, que por ser propietario de la empresa, director o manager.

En función de ello, debes establecer conexión con los miembros de tu staff. Esto requiere asumir una actitud positiva y transmitir un sentido de propósito. De forma paralela, debes demostrar valores como la empatía, el respeto, la humildad y, sobre todo, la capacidad para trabajar en equipo. Tales rasgos son clave para establecer conexiones genuinas y sólidas con quienes integran tu equipo.

Aplica la Comunicación del Líder Efectivo

Es indispensable establecer una comunicación directa y honesta para motivar a tus trabajadores a corresponder. Es lógico suponer que cada integrante del staff tiene un estilo de comunicación acorde a su personalidad. Aquí entra en juego el conocimiento que tengas de ellos para adaptarte a su forma de interacción.

Sin embargo, existen características básicas en la comunicación que aplica un líder efectivo que influyen en la actitud del grupo a la hora de de alcanzar objetivos:

  • Asertividad: Esta es la capacidad de expresar sentimientos, opiniones, deseos y actitudes y hasta de hacer reclamos en el momento preciso; de manera clara, firme y con total respeto por el interlocutor. Sin duda, esta habilidad es crítica en el liderazgo empresarial, donde se plantean objetivos y tareas específicas para cumplirlas.
  • Enseñar y retar en lugar de ordenar: Un buen líder es generoso y comparte sus conocimientos con los colaboradores, y cada tarea asignada es una ocasión para hacerlo. Más aún, los reta a encontrar soluciones distintas y creativas a problemas comunes y los ayuda a desarrollarse como profesionales. Al contrario del jefe tradicional, que se limita a organizar la producción y emitir órdenes, sin preocuparse por formar y ayudar a los empleados.
  • Convencer antes que imponer: Cuando es necesario seguir directrices específicas para una tarea concreta, el líder efectivo tiene la capacidad de convencer a los miembros de su equipo. Pero también sabe escuchar y considerar sugerencias para enriquecer sus decisiones.

El Líder Efectivo Define con Claridad los Objetivos

A propósito de la relevancia de la asertividad en la comunicación, la definición precisa y concisa de los objetivos financieros y corporativos es fundamental. Aparte de eso, también es indispensable que dichos objetivos sean conocidos por los miembros del staff y que los esfuerzos estén orientados al cumplimiento de los mismos.

En este sentido, el líder efectivo plantea objetivos SMART, por sus siglas en inglés. Esto es: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales en un plazo razonable. Emplear esta metodología para el planteamiento de objetivos ayuda a priorizar y planificar las tareas, anticipar imprevistos y evaluar los avances. Del mismo modo, te permite establecer orden en los procesos, sistemas y actividades de cada departamento, así como a obtener una visión unificada de tu negocio.

Un Líder Efectivo Gestiona los Problemas con Actitud Positiva

En realidad, no todos los días transcurren sin problemas en el ámbito laboral. En el momento menos pensado puede surgir un inconveniente u obstáculo que ponga a prueba la capacidad del líder y su equipo para solucionar problemas. Ciertamente, la forma de asumir las situaciones negativas es una manera de evaluar la efectividad del liderazgo.

Un Líder Efectivo Invierte en la Formación y Motivación de sus Colaboradores

La retribución económica justa es un factor de motivación importante, pero no es el único. Los profesionales de la generación millennial y de la emergente ‘Z’ aprecian en la misma medida las condiciones de conciliación laboral y las oportunidades de formación y desarrollo profesional.

tags: #consejos #de #liderazgo #empresarial #efectivo