Diferencias Clave Entre Marketing Digital y Tradicional

La publicidad ha acompañado a la sociedad en su evolución, adaptándose a las tendencias y avances tecnológicos de cada época. En sus inicios, la publicidad se centraba en medios masivos como prensa, radio y televisión, con el objetivo de llegar a un público amplio. Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías y plataformas, la publicidad experimentó un cambio significativo.

A día de hoy, cuando la tecnología más avanzada forma parte de cada ámbito de la vida diaria, cabe plantearse cuáles son las principales diferencias entre el marketing tradicional vs. marketing digital, si hay uno mejor que otro o, incluso, si es necesario elegir. Para ello, es imprescindible conocer las particularidades de cada uno, partiendo de la premisa de que sería imposible haber llegado al marketing digital sin el marketing tradicional.

¿Qué es el Marketing Tradicional?

El marketing tradicional o marketing offline engloba el conjunto de estrategias y acciones llevadas a cabo con el fin de aumentar las ventas de un determinado producto o servicio, de manera inmediata. Recurre a la publicidad directa y de modo masivo, a través de los medios de comunicación convencionales (prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias, buzoneo).

Su alcance puede llegar a ser enorme y se centra en el producto, de lo que se habla es de sus características, beneficios y ventajas con respecto a otros similares. La comunicación con el posible cliente es siempre unidireccional.El objetivo es vender, no contempla y, por lo tanto, no valora ni el feedback ni la experiencia de usuario.

¿Qué es el Marketing Digital?

La transformación que provocó la tecnología digital en esos medios tradicionales abrió un nuevo escenario al marketing: con la digitalización nacía el marketing digital, capaz de sacar partido a los nuevos recursos que ofrece Internet. Su constante evolución va pareja a la de las nuevas tecnologías y a los cambios que experimentan los nuevos canales de comunicación.

Lea también: Construyendo Lazos con Clientes

Al mismo tiempo que crea imagen de marca, sigue teniendo el mismo objetivo, generar ventas, pero a partir de planteamientos y estrategias diferentes. Emplea herramientas distintas que permiten un mayor conocimiento del usuario, porque es en él en quien se pone el foco. En cuanto al alcance, todo el mundo lleva un teléfono móvil en el bolsillo.

Diferencias Clave Entre Marketing Tradicional y Digital

Estrategias, recursos, mensajes, canales, tiempos… Son muchas las diferencias que existen entre estas dos maneras de hacer marketing:

  • Alcance: El marketing digital llega a los usuarios a través de dispositivos que recurren a la tecnología digital y sobre todo, de Internet (aunque no necesariamente). El tradicional dirige su mensaje a todo el mundo, especialmente a quienes no tienen acceso a la Red o prefieren recurrir a los medios de comunicación convencionales.
  • Comunicación: Si en el marketing tradicional el usuario es un sujeto pasivo a la hora de recibir el mensaje -no puede responder si no es realizando la acción que se recomienda (comprar determinado producto)-, en el marketing digital se convierte en sujeto activo, ya que puede interactuar de diferentes maneras con la marca sin necesidad de llegar a comprar lo que le ofrece (dando un like, escribiendo un comentario, haciendo retweet). Comunicación lineal o unidireccional vs. comunicación bidireccional.
  • Fidelización: El marketing digital tiene entre sus prioridades la fidelización del cliente, el tradicional, no necesariamente. Este último persigue vender un producto pero no establece ningún tipo de relación con el comprador.
  • Segmentación: La segmentación es una de las ventajas del marketing digital, ya que aplica muchos más criterios. Conocer las necesidades y gustos del público objetivo posibilita dirigir un mensaje concreto, adaptado solamente a esos usuarios. Cada vez se aplican filtros más específicos. El marketing tradicional suele limitarse al sexo, edad, localización geográfica o nivel educativo (y no siempre).
  • Medición: En marketing digital los resultados son medibles en tiempo real gracias a una serie de indicadores, algo imposible en marketing tradicional, que recurre a métodos más complejos y que exigen más tiempo para conocer el resultado final. En la publicidad digital, es posible medir el impacto de una campaña casi de manera inmediata, con métricas claras como clics, conversiones o impresiones.
  • Adaptabilidad: Si el objetivo que persigue la campaña no se está cumpliendo, el marketing digital permite introducir cambios y modificar estrategias de manera casi inmediata. En el tradicional el proceso es más lento, sus procesos manejan otros tiempos, más largos. Otro aspecto clave de la publicidad digital es su capacidad para adaptarse rápidamente.
  • Intrusión: El marketing tradicional no filtra, es mucho más invasivo. El digital permite al usuario llegar a la marca y no al revés.
  • Costo: Las campañas de publicidad tradicional suelen ser más costosas, especialmente cuando se utilizan medios masivos como la televisión o la radio. Cualquier negocio tiene a su alcance los medios para lanzar una campaña de marketing digital en redes sociales, el tradicional es más caro y menos accesible, pues no todo el mundo puede permitirse una campaña en televisión o unas cuñas publicitarias en radio. A grandes rasgos, el costo del marketing tradicional puede ser más elevado que el digital.

Todas estas diferencias no impiden la convivencia entre ambos, ya que pueden formar parte de una estrategia de marketing integral sin olvidar que los consumidores son hoy mucho más exigentes con cualquier tipo de publicidad. A pesar de lo que pueda parecer, el marketing tradicional no es cosa del pasado, sigue ofreciendo grandes resultados y lo cierto es que la combinación de ambos, tradicional y digital, es una apuesta segura, ya que garantiza un mayor alcance al ir dirigidos a públicos diferentes. La clave radica en conocer a qué público se quiere llegar, los recursos y herramientas que ofrecen uno y otro para hacer llegar el mensaje de la marca y diferenciar qué tipo de acciones permite implementar cada uno.

Tabla Comparativa: Marketing Digital vs. Tradicional

Característica Marketing Tradicional Marketing Digital
Alcance Masivo, limitado geográficamente Global, sin límites geográficos
Comunicación Unidireccional Bidireccional e interactiva
Segmentación Limitada (sexo, edad, ubicación) Avanzada (intereses, comportamientos)
Medición Compleja y lenta En tiempo real y precisa
Adaptabilidad Lenta y costosa Rápida y flexible
Costo Generalmente más alto Generalmente más bajo
Fidelización Limitada Prioritaria

Lea también: Estrategias de marketing

Lea también: El mejor CRM para tu PYME

tags: #diferencia #entre #marketing #digital #y #tradicional