En todo equipo, alguien debe de ser el responsable de guiar y sacar el máximo provecho de las habilidades de cada uno de sus miembros y ahí es cuando los líderes deben de sacar a relucir su destreza. Pero no todos los líderes son iguales. Hay muchos tipos de liderazgo y cada uno de ellos depende de la compañía, el proyecto y el equipo de trabajo en cuestión.
El liderazgo se entiende como la capacidad directiva que tiene una persona para organizar, mandar e influir a otras para la consecución de objetivos empresariales. En consecuencia, los tipos de liderazgo serían los perfiles, herramientas y técnicas que un líder puede adoptar para que todo su equipo le siga y alcancen en equipo los propósitos marcados.
Ahora revisemos cuáles son los tipos de liderazgo más populares, así como las ventajas y características de cada uno de ellos.
1. Liderazgo Autocrático
Este tipo de liderazgo es opuesto al liderazgo democrático. Los líderes autocráticos toman las decisiones sin considerar la opinión o los puntos de vista de los miembros de su equipo. Este estilo es mucho más tradicional, ya que se basa en figuras de autoridad. El líder da instrucciones directas y los subordinados las acatan.
Aunque suene sumamente unidireccional, lo cierto es que es uno de los tipos de liderazgo más efectivos en empresas donde las decisiones necesiten ser tomadas rápidamente. De igual forma, también es útil cuando se trabaja con empleados con poca experiencia o capacitación y, por lo tanto, necesiten vigilancia y dirección constante para evitar errores.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
2. Liderazgo Democrático
También llamado “liderazgo participativo”, este estilo de dirigir se enfoca en motivar la colaboración de todo el grupo en la toma de decisiones. El permitir la intervención de los empleados colabora a que estos se sientan valorados y motivados. El sentido de pertenencia del grupo se consolida de forma mucho más sólida y se pueden usar los conocimientos y habilidades de cada empleado para resolver situaciones específicas.
No obstante, hay que recordar que, aunque los miembros pueden participar en los procesos, la decisión final siempre la toma el líder.
3. Liderazgo "Laissez-faire"
Proveniente del francés, el liderazgo “Laissez-faire” significa, literalmente, “déjalo ser”. Estos líderes mantienen una política de no intervención y solo se involucran con las labores de otros miembros de su equipo cuando es estrictamente necesario o cuando estos se lo piden directamente.
Los empleados cuentan con bastante libertad para realizar sus tareas e incluso pueden tomar decisiones en su día a día. Este es uno de los tipos de liderazgo que se recomienda utilizar cuando los miembros del equipo son muy experimentados en su área o cuentan con habilidades sobresalientes en el campo, por lo que necesitan poca supervisión.
4. Liderazgo Transformacional
El liderazgo transformacional es a menudo considerado como el mejor entre los distintos tipos de liderazgo. Más que una figura de autoridad, el líder es visto como un apoyo para sus empleados. Sus habilidades le ayudan a inspirar a los miembros del equipo a realizar sus labores lo mejor posible, mas no a cambio de un premio o recompensa, sino porque estos verdaderamente creen en las metas de la empresa y se identifican con sus valores y objetivos.
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?
Más que un coordinador, el líder se convierte en un modelo inspiracional que, además, emana confianza en sus empleados.
5. Liderazgo Transaccional
La transacción entre líderes y subordinados es la base de este tipo de liderazgo. En este caso, los líderes son quienes dictan las reglas del juego y los empleados las acatan a cambio de premios por su desempeño laboral. De igual forma, también se puede castigar a aquellos que no cumplan con las indicaciones del líder.
Este es uno de los tipos de liderazgo que se enfocan a objetivos profesionales y es fácil de llevar a cabo porque se basa en un mecanismo de premio/castigo. No obstante, uno de sus problemas es que, muchas veces, los empleados pueden no comprometerse verdaderamente con la causa de la empresa y solo realizan sus tareas para evitar repercusiones o ganar un beneficio personal.
Para determinar el tipo de liderazgo que necesita tu empresa, hay que saber, en primer lugar, los diferentes tipos que existen. A partir de ahí, hay que hacer una selección entre aquellos que encajan en la cultura, filosofía y valores de la empresa.
Lea también: Estrategias de Psicología del Color