La Historia del Marketing Digital: Desde sus Orígenes Hasta la Actualidad

En la actualidad, el marketing digital está omnipresente, y su evolución ha sido revolucionaria y fascinante. Este artículo explora cómo se originó el marketing digital y cómo ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta esencial para las empresas que buscan triunfar en el mundo digital.

Los Inicios del Marketing Digital

La historia del marketing digital se remonta a principios de los años 80. Este fue el momento en que se estaban produciendo nuevas innovaciones que hicieron que el sistema informático fuera lo suficientemente avanzado como para almacenar información de los clientes. Además, la década de 1980 también fue el momento en que las empresas reconocieron la importancia de fomentar la relación con el cliente en lugar de simplemente implementar la práctica de impulsar productos.

Ahora, los especialistas en marketing abandonaron las prácticas limitadas que incluían la intermediación de listas para adoptar el marketing de base de datos. Los años 80 sirvieron para iniciar las bases de lo que sería el mundo digital que hoy conocemos. El principal avance en aquellos años fue una herramienta por todos conocida y que no es otra que el ordenador personal.

En 1993, la llegada de Internet abrió las puertas hacia un universo completamente desconocido, y todo comenzó a cambiar a partir de ese momento. Y la forma en la que las empresas se relacionaban con los clientes no fue una excepción.

La Década de los 90: El Auge de Internet y el CRM

Sin embargo, este tipo de marketing se remonta a la época de los 90 tras la popularización de Internet. En los años 90, las herramientas de CRM se hicieron muy populares. Se puede definir como un software que realiza un seguimiento de las interacciones, que tiene lugar entre los clientes actuales y futuros. CRM se actualizó de forma masiva a fines de la década de 1990 cuando los proveedores como SAP, Oracle y Baan llegaron al mercado.

Lea también: Ofertas imperdibles en el Black Market

Ahora, el aumento de la competencia llevó a los proveedores a ofrecer también aplicaciones de ventas, marketing y servicios. En 1994 - AT&T publica el que se convertiría en uno de los banners online más famosos en la web de HotWired. Con fondo negro y texto de colores saturados, el copy invitaba a hacer clic encima. Ese mismo año, tendría lugar la primera compra a través de un e-commerce. Se trataría de la venta de un CD del artista britanico Sting, en un marketplace llamado NetMarket.

En 1995 - Se lanza Infoseek e Inktomi. 1996 - SixDegrees se convertiría en la primera red social. Inspirada en la teoría de los “seis grados de separación”, su premisa era la de conectar a los usuarios y a sus amigos. 1999 - Los 90 ‘s vieron el nacimiento de los ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales) y los CRM (en inglés Customer Relationship Management, o Gestión de las relaciones con clientes), entre ellos SAP, Oracle y Salesforce.

El Nacimiento del Marketing Online

En sus inicios, el marketing online se basaba en las páginas web 1.0 y no era más que el traslado de la publicidad de los medios tradicionales a las primeras páginas web. Las empresas controlaban totalmente el mensaje y se limitaban a exponerlo a la audiencia. Pero pronto llegó la revolución.

Un frenético desarrollo tecnológico permitió la introducción masiva de un internet de nivel superior. Nacía la web 2.0 y, con ella, el marketing 2.0. A partir de ese momento, empezó a ser posible que todos los usuarios compartieran información fácilmente gracias a las redes sociales, foros o plataformas.

En 1998, apareció Google. Ahora se utiliza como el motor de búsqueda basado en la web más popular. Igualmente, antes de la llegada de los 2.000 el mundo SEO entró en escena. Los sitios web ya eran capaces de posicionarse en las primeras posiciones de los buscadores gracias a la optimización.

Lea también: El futuro laboral tras la jubilación empresarial

El Siglo XXI: Evolución y Expansión del Marketing Digital

Mientras discutimos la historia y la evolución del Marketing digital, cuando nos adentramos en la década de 2000, vemos a grandes nombres como Dell y Cisco vendiendo sus acciones después de la explosión de la burbuja de dotcom. A mediados de la década de 2000 se produjo un cambio en el comportamiento de los clientes a medida que las personas comenzaron a investigar su producto online utilizando Google y otros motores de búsqueda antes de la compra real.

Las compañías jóvenes están emergiendo cada día para ofrecer soluciones de marketing digital a consumidores actualizados, y grandes empresas como IBM, Oracle y Google están adquiriendo nuevas compañías para seguir adelante en la carrera por ofrecer la mejor solución digital. Los profesionales de marketing de hoy en día se enfrentan a una variedad de opciones y esto en sí mismo está demostrando ser un gran desafío para ellos para decidir en qué opción invertir.

Ya entrados en el siglo XXI, surgen las primeras plataformas que ofrecen herramientas para hacer más efectivo el marketing digital. Esto supone un antes y un después en la forma en que se establecen las comunicaciones entre empresa y cliente. Febrero de 2005 es otra de las fechas a tener en cuenta. Aquí es cuando surge YouTube, la plataforma más popular para compartir contenido en formato de vídeo y de forma totalmente gratuita.

2005 - Sería un gran año para la historia del Marketing Digital. Google lanzó Google Analytics e introdujo la posibilidad de personalizar las búsquedas en base al historial de cada uno de los usuarios. 2005 también sería el año en el que Youtube vio la luz con un primer video llamado “Me at the zoo” subido por uno de los fundadores de la plataforma.

2006 - En este año nace el slipt testing y el tráfico alcanza la cifra de 6.4 mil millones de búsquedas, la mayor hasta la fecha. Ese mismo año, Google penaliza por primera vez a una empresa. 2007 - Steve Jobs da a conocer el iPhone.

Lea también: Ventajas del Liderazgo Comunicativo

En los últimos siete años y hasta nuestros días, los avances tecnológicos son cruciales para permitir la integración de nuevos formatos, como los vídeos virtuales 360º. Como has visto, desde sus inicios el marketing digital no deja de evolucionar.

La Era de las Redes Sociales

2012 - Uno de los años más importantes en lo que a redes sociales se refiere. El presupuesto destinado a la publicidad en social media aumenta en un 64%. 2013 - Kim Dotcom lanza Mega, un servicio para compartir archivos en la nube, un año después de haber sido arrestado por el FBI y haber cerrado Megaupload, la versión anterior.

2016 - El contenido en vídeo se convierte en un estándar en redes sociales cuando Instagram anuncia el lanzamiento de Stories. El 45% de la población tiene acceso a internet.

Tendencias Actuales y Futuras

2020 - Como forma de protesta por las comisiones (abusivas según muchos) aplicadas por Apple, Epic Games, la empresa detrás de Fortnite, decide saltarse las reglas e implementar su propio método de pago resultando en una expulsión de la App Store y Google Play en cuestión de horas. 2021 - Google confirma la “muerte” de las cookies de terceros y anuncia su reemplazo. Brave y DuckDuckGo eligen desactivar esta opción en su configuración.

Este acontecimiento abre un sin fin de posibilidades para el e-commerce y las plataformas digitales, consolidando la idea del amplio abanico de elementos que pueden considerarse un NFT. Como hemos podido ver, la historia del marketing digital y la tecnología ha evolucionado monstruosamente en menos de 100 años desde el momento cuando se creo el marketing digital .

El marketing 5.0, por definición, es la aplicación de tecnologías que imitan al ser humano para crear, comunicar, ofrecer y mejorar el valor a lo largo del recorrido del cliente. Uno de los temas fundamentales del marketing 5.0 es lo que llamamos next tech, que es un grupo de tecnologías que pretenden emular las capacidades de los profesionales del marketing humano. Incluye AI, NLP, los sensores, la robótica, la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR), el IoT y el blockchain.

Storydoing: las marcas ya no solo pretenden poder contar una historia, ahora buscan que los usuarios se puedan involucrar para que así vivan su propia experiencia. La shoppable TV: Después de la revolución que ha tenido el streaming, la nueva tendencia que tendrá el marketing digital va a ser comprar a través de la televisión. Publicidad programática: la principal ventaja de este tipo de publicidad es que en vez de tener que ir personalizando cada soporte donde quieres publicitarte, la compra de estos espacios publicitarios se automatiza a través de la tecnología.

Definiendo el Marketing Digital

En definitiva, podemos definir el marketing digital como cualquier acción desarrollada en Internet para promocionar una marca o producto. Esto implica el uso de varios canales en línea, como páginas web, redes sociales o correo electrónico, además del monitoreo en tiempo real de los resultados.

Según The Digital Marketing Institute, el marketing digital es «el uso de tecnologías digitales para crear una comunicación integrada, dirigida y medible que ayuda a adquirir y retener clientes, mientras desarrolla relaciones más profundas con ellos«.

Web 1.0 vs Web 2.0 vs Web 3.0

Conocer la historia del digital marketing, su creación y evolución hasta nuestros días es importante para un mejor y mayor entendimiento. Podemos considerar que el marketing digital surgió con la expansión del internet comercial. Los esquemas de marketing generalmente siempre se han adaptado a cada medio. Al mismo tiempo, se han desarrollado nuevas formas de marketing con nuevos canales de comunicación online, como las redes sociales.

Una clasificación aproximada de las etapas de desarrollo del marketing online puede basarse en los nombres Web 1.0 y Web 2.0. Por otro lado, en el contexto de la Web 2.0, hemos visto que el marketing de redes sociales o el marketing de blogs se posicionan en un lugar cada vez más importante. Hoy en día, las subformas de marketing de contenidos juegan un papel protagónico.

Aunque, el término marketing online o marketing digital abarca todas las medidas de marketing que se implementan a través de internet. Primero, la web 1.0 o también llamada web tradicional marcó el período de 1990 a 2003. Aparecen los primeros buscadores acompañados de las primeras plataformas de transferencia de archivos. Las empresas empiezan a aprovechar esta innovación para promocionar sus marcas y distribuir información sin requerir la intervención del usuario que, en ese momento, solo deambula por la web como si esta fuera una enorme revista online.

Surgen los especialistas y se abre un nuevo mundo de oportunidades para las empresas que empiezan a ver una forma más directa y efectiva de llegar a los consumidores. Se comienzan a idear campañas más directas identificando el target hacia el cual van dirigidas. El marketing comienza a verse como una estrategia más directa y personalizada para alcanzar los objetivos.

La web 2.0 o web social se enmarca entre 2004-2008. Los términos: social media y blogging web, aparecen al mismo tiempo que nuevas comunidades y plataformas interactivas donde ahora se llama al usuario. Estamos hablando de inteligencia colectiva y participativa. Es posible comunicarse con la marca o con otros usuarios online. Estos dan su opinión y comparten contenido a los ojos de toda la web.

Este tipo de interacciones favorece la oportunidad de compartir inquietudes, necesidades, deseos… gracias a las redes sociales. Y a la vez van llamando la atención hacia el mundo de los blogs que comienza a desarrollarse y llega a generar una verdadera locura. La web continúa su expansión y los consumidores están llamados a socializar virtualmente a través de redes sociales, foros, SMS, etc.

Desde 2009, la sociedad se ha vuelto cada vez más conectada. Hablamos de semántica, objetos conectados, movilidad y semántica de datos: esto es web 3.0. Hoy en día, el marketing digital hace referencia a todos los métodos y prácticas de marketing disponibles en internet. Las herramientas que se utilizan para desarrollarlo son las redes sociales, blogs, comercio electrónico, medios digitales, videojuegos, etc.

En la actualidad, las marcas se mueven por datos denominados «Big Data» gracias al desarrollo del mercado de objetos conectados, y prácticas de geolocalización. La Web 4.0, o simbiótica, es el marketing digital inteligente del mañana. Gracias a la conexión entre la inteligencia entre individuos y objetos, sumerge al individuo en una realidad aumentada e interfiere cada vez más en la vida del consumidor.

Estrategias y Objetivos del Marketing Digital

Cada campaña de marketing consta de unos objetivos determinados que pueden ser muy variados entre sí dependiendo de la actividad y la situación actual de la empresa que los contrata. Un objetivo más ambicioso se deberá dividir en otros más alcanzables a menor plazo e igualmente necesarios para alcanzar ese macro objetivo.

Toda estrategia de marketing digital tiene como primer objetivo obtener tráfico y llamar la atención de nuestro público a través de las estrategias que empecemos a llevar a cabo en Internet. Todas estas acciones estarán encaminadas a que nuestro target acceda a todo el contenido que estemos creando en el mundo digital y se sienta atraído por él.

Otro objetivo que todas las campañas de Marketing Online tienen en común es el de obtener una respuesta por parte de nuestro target o público objetivo. Esta respuesta, en el medio Online se traduce en una interacción que aporte valor a la estrategia que hemos presentado.

La mejor forma de conseguir dicha respuesta es creando contenido de calidad en un site atractivo, con un diseño adecuado y que facilite al usuario la navegación y la interacción con el contenido. Una de las grandes ventajas del marketing online es la capacidad de medir los resultados que estamos obteniendo con nuestras campañas. Todos los pasos anteriores deberán conducirnos a este último.

Todo se basa en que el cliente haya disfrutado de su experiencia con nosotros y esté dispuesto a repetir. Otro factor importante es que las estrategias de marketing online facilitan la difusión del boca a boca y fomentan que los clientes recomienden nuestro producto en la web.

Para mi hay tres actividades clave en el marketing digital: Lo primero es atraer tráfico cualificado a la web que lo realiza el traffic manager o traffiquer digital. Lo segundo es convertir ese tráfico en acciones que normalmente lo trabaja el traffiquer también con conocimientos de CRO (Conversión Rate Optimization), aunque en equipos grandes está en manos del equipo de UX Product Design. Y, por último, está la función del analista digital o analista web, que mide e identifica dónde están las oportunidades y dónde están los problemas.

Herramientas de Marketing Digital

Existen infinidad de herramientas de marketing digital en el mercado. Algunas de pago pero muchas de ellas total o parcialmente gratuitas con las que podemos conseguir los mejores resultados. Herramientas de inteligencia de Marketing: También en este caso Google Data Studio ofrece una solución muy completa y fácil de conectar con Google Analytics. Herramientas de Inbound Marketing: Muchos de los CRMs cuentan con sus propias herramientas de inbound marketing pero existen algunas muy especializadas como Hubspot o Infusionsoft. Herramientas para la generación de landing page: Muchas veces necesitaremos agilidad para la creación de landing page específicas y especializadas para la intención de búsqueda o la campaña concreta que estemos realizando. Aquí de nuevo Hubspot es gratuita y super versatil.

El Marketing Tradicional vs. el Marketing Digital

El marketing ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Desde las tradicionales campañas impresas hasta las sofisticadas estrategias digitales de hoy, la manera en que las empresas llegan a sus consumidores ha cambiado radicalmente. Este artículo explora cómo ha evolucionado el marketing tradicional al marketing digital en la actualidad.

Marketing Tradicional: Una Mirada al Pasado

En sus inicios, el marketing tradicional se centraba en medios como la televisión, la radio, los periódicos y las revistas. Estas plataformas eran las principales vías para alcanzar a una audiencia masiva. Sin embargo, la efectividad de estas estrategias era difícil de medir. Las empresas dependían de estudios de mercado y encuestas para entender el impacto de sus campañas.

El marketing tradicional presentaba varias limitaciones. Primero, era costoso. Las campañas publicitarias en televisión y revistas requerían grandes inversiones. Además, la segmentación del público objetivo era menos precisa. Aunque se podían elegir ciertos canales y horarios, no se podía asegurar que el mensaje llegara exactamente al grupo demográfico deseado.

Ventajas del Marketing Digital

El marketing digital presenta múltiples ventajas sobre el marketing tradicional. Una de las más significativas es la capacidad de medir el retorno de inversión (ROI) de manera precisa. Herramientas como Google Analytics permiten a los especialistas en marketing rastrear el comportamiento del usuario y ajustar sus estrategias en consecuencia. Además, las redes sociales han permitido una interacción directa y continua con los clientes, fomentando una relación más cercana y leal.

La transición del marketing tradicional al marketing digital ha sido un proceso de adaptación y evolución. Mientras que el marketing tradicional sigue teniendo su lugar, el marketing digital ofrece herramientas más efectivas y medibles para conectar con los consumidores modernos. Las empresas que abrazan esta evolución pueden disfrutar de una mayor visibilidad, engagement y éxito en sus campañas.

Tabla Comparativa: Marketing Tradicional vs. Marketing Digital

Característica Marketing Tradicional Marketing Digital
Costo Alto Más accesible
Medición Difícil Precisa
Segmentación Menos precisa Altamente precisa
Interacción Limitada Directa y continua

Conclusión

La evolución del marketing digital ha sido un viaje fascinante, desde los primeros ordenadores personales hasta las sofisticadas estrategias de la actualidad. Hoy en día, el marketing digital es una herramienta esencial para cualquier empresa que quiera tener éxito en el mundo conectado. Al comprender su historia y evolución, las empresas pueden aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el marketing digital para conectar con sus clientes y alcanzar sus objetivos.

tags: #cuando #nace #el #marketing #digital #historia