Muchos profesionales, artistas o particulares se enfrentan a una duda recurrente: ¿se puede hacer una factura sin ser autónomo? La respuesta, aunque parezca sencilla, tiene matices importantes. No siempre es necesario darse de alta como autónomo para emitir una factura, pero hacerlo sin cumplir ciertos requisitos puede generar problemas con Hacienda o la Seguridad Social.
¿Por qué Alguien Querría Hacer una Factura sin Ser Autónomo?
No todo el mundo que necesita emitir una factura se dedica profesionalmente a una actividad económica. Algunos ejemplos frecuentes son:
- Una persona que realiza un trabajo puntual o esporádico (por ejemplo, diseñar un logotipo o impartir una charla).
- Un artista o creativo que recibe un pago único por una colaboración.
- Un profesional que está empezando su negocio y aún no alcanza ingresos estables.
- Un particular que ofrece un servicio ocasional (una traducción, una reparación, una consultoría puntual).
En estos casos, darse de alta como autónomo puede parecer excesivo, especialmente si los ingresos son bajos o se trata de una única factura. Pero cuidado: la ley no permite emitir facturas libremente sin estar registrado.
¿Es Legalmente Posible Facturar sin Ser Autónomo?
En España a día de hoy se pueden emitir facturas por trabajo realizado sin darse de alta como autónomo. Sin embargo, solo se permite en determinados supuestos.
Qué Dice la Ley Sobre Facturar sin Ser Autónomo
En España, el marco legal se basa en dos pilares:
Lea también: Autónomos y Empresas: Cumplimenta correctamente los Modelos 036/037
- La Agencia Tributaria (Hacienda), que regula la facturación y los impuestos.
- La Seguridad Social, que exige alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) si existe actividad habitual.
Ambos organismos tienen criterios distintos, lo que genera confusión.
Hacienda
Permite emitir facturas sin ser autónomo si te das de alta de forma puntual en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (modelo 036 o 037), siempre que sea por una actividad no habitual.
Seguridad Social
Por su parte, considera que debes darte de alta en el RETA si ejerces una actividad económica de forma habitual, aunque tus ingresos sean bajos. Sin embargo, no define con precisión qué significa “habitual”. Por ello, los tribunales han interpretado que si los ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la actividad no es continua, no existe obligación de alta como autónomo.
Por tanto, si tus ingresos puntuales están muy por debajo de esa cifra, puedes emitir factura sin alta en el RETA, siempre que cumplas con tus obligaciones fiscales. Esto no es cierto, al menos no directamente. Tendrás que ganar tu caso en los tribunales frente a la Seguridad Social.
¿Cuándo se Puede Facturar sin Ser Autónomo?
Hay dos condiciones fundamentales que deben cumplirse simultáneamente:
Lea también: ¿Qué es el Censo de Empresarios?
- Actividad puntual o esporádica: No debe tratarse de una actividad regular o con continuidad en el tiempo. Si haces varias facturas cada mes, Hacienda considerará que es una actividad profesional habitual.
- Cumplimiento fiscal: Aunque no te des de alta en la Seguridad Social, sí debes registrarte en Hacienda para declarar los ingresos y los impuestos correspondientes.
Cumplidos estos dos requisitos, puedes hacer una factura legal sin ser autónomo y sin infringir la normativa.
¿Cuánto se Puede Facturar sin Ser Autónomo?
El Estatuto del Trabajo Autónomo no establece una cantidad de dinero a partir de la cual se exima u obligue a un profesional a darse de alta como autónomo. Según el Estatuto, toda persona física que lleve a cabo una actividad económica de forma habitual, personal, directa y por su cuenta tendrá que darse de alta en la Seguridad Social como autónomo.
Los juzgados, en diferentes sentencias, han entendido por habitual aquella actividad realizada repetidamente en el tiempo que genere unos ingresos mensuales superiores al Salario Mínimo Interprofesional. Por lo tanto, y atendiendo a esta jurisprudencia, se puede facturar como persona física, es decir, sin ser autónomo, siempre que se realicen trabajos puntuales que mensualmente no superen el SMI, que en 2025 se sitúa en 1.134 € brutos al mes en 14 pagas.
¿En Qué Casos No Se Puede Facturar sin Ser Autónomo?
Según las circunstancias vistas y la legislación vigente, no se puede facturar sin ser autónomo cuando el profesional tenga unos ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional. Tampoco se puede facturar como persona física si hay cierta habitualidad. Es decir, si realizamos trabajos mensuales para una misma empresa no podremos facturar sin ser autónomos, puesto que es fácilmente demostrable que sí realizamos habitualmente una tarea (todos los meses).
Si, por ejemplo, tenemos la intención de abrir un establecimiento diariamente, tampoco podremos facturar si no estamos dados de alta como autónomos en la Seguridad Social. El principio es el mismo que en el caso anterior. Si abrimos nuestra tienda o nuestro bar de forma diaria, es fácilmente interpretable que sí desempeñamos esa función de forma habitual.
Lea también: Cómo obtener el Certificado de Alta en el Censo
Tampoco se pueden emitir facturas si se está cobrando el paro y no nos damos de alta como autónomo. De hecho, existen medidas específicas por parte de la Seguridad Social que permiten cobrar la prestación por desempleo durante un máximo de nueve meses, al mismo tiempo que se emprende un nuevo negocio o actividad. Eso sí, siempre y cuando se produzca la mencionada alta como autónomo.
No es posible facturar sin ser autónomo utilizando empresas pantalla o cooperativas de trabajo asociado. Es completamente ilegal realizar un trabajo y que sea una empresa o autónomo que sí está dado de alta el que realice la factura en tu lugar. En este caso, existe el agravante de que las sanciones podrían recaer tanto en la persona que ha realizado la acción como en la empresa o autónomo que ha servido de tapadera. Aunque este último tenga toda su documentación y actividad en regla.
Cómo Hacer una Factura sin Ser Autónomo Paso a Paso
Si vas a emitir una factura puntual, estos son los pasos que debes seguir para hacerlo correctamente:
Paso 1. Date de Alta Temporal en Hacienda
Debes presentar el modelo 036 o 037, marcando la casilla de alta en el Censo de Empresarios y Profesionales. Aquí indicarás:
- Tu actividad económica (epígrafe del IAE).
- Tus datos personales y fiscales.
- La fecha de inicio (y posteriormente la de cese).
Este trámite se puede hacer online con certificado digital o en la oficina de Hacienda.
Paso 2. Emite la Factura Correctamente
Tu factura debe incluir todos los datos obligatorios:
- Nombre, NIF y dirección del emisor y del cliente.
- Número y fecha de factura.
- Descripción del servicio o producto.
- Base imponible, IVA aplicable y total.
- Retención de IRPF (si procede).
Aunque no seas autónomo, la factura debe ser legal y completa, como la de cualquier profesional.
Paso 3. Declara tus Impuestos
Para declarar el IVA, se deberá presentar el modelo 303 y su correspondiente modelo anual, el modelo 390.
Paso 4. Da de Baja tu Actividad en Hacienda
Una vez emitida la factura y cumplidos los modelos fiscales, puedes darte de baja mediante el mismo formulario (036 o 037). Esto indica que ya no estás ejerciendo la actividad y evita que Hacienda te exija declaraciones trimestrales posteriores.
Qué Impuestos se Aplican en la Factura
Emitir una factura sin ser autónomo no te exime de aplicar los impuestos correspondientes. Debes seguir las mismas normas que cualquier profesional.
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Se aplica el tipo correspondiente (21%, 10% o 4%, según el servicio o producto). Debes ingresarlo en Hacienda mediante el modelo 303.
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Se aplica una retención del 15% (o 7% si es tu primer año). Tu cliente debe ingresar esa cantidad mediante el modelo 111 y entregarte el certificado anual (modelo 190).
Requisitos para Facturar sin Ser Autónomo
En principio, todos los profesionales que vendan productos o presten servicios a terceros tendrán que estar dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA).
Sin embargo, la Seguridad Social establece lo siguiente:
“A los efectos del Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, (…), se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella a contrato de trabajo, y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas”.
- No realizar la actividad de forma habitual: A la hora de determinar qué es lo que entiende la Seguridad Social por “forma habitual” debemos tener en cuenta que la actividad no podrá reiterarse en el tiempo.
- No ingresar una cantidad superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Actualmente, el SMI se encuentra en 1.080 € mensuales. Diversas sentencias judiciales han establecido que no existe obligatoriedad de darse de alta como autónomo en el RETA cuando el interesado ingrese una cantidad inferior.
Alternativas Legales para Hacer una Factura sin Ser Autónomo
Si necesitas emitir facturas ocasionales pero no quieres gestionar el alta temporal por tu cuenta, existen opciones legales para hacerlo de manera más sencilla.
- Facturar a través de una cooperativa de trabajo: Las cooperativas de facturación permiten emitir facturas legalmente sin darte de alta como autónomo. Ellas se encargan de: Emitir la factura en su nombre, Ingresar el IVA e IRPF, Pagarte el importe neto como trabajador temporal.
- Usar una empresa intermediaria: Existen plataformas que emiten facturas en tu nombre a cambio de una comisión. Es una solución rápida para colaboraciones únicas, pero debes asegurarte de que estén debidamente registradas y cumplan la normativa.
Qué No Debes Hacer Nunca
Aunque muchas personas lo hacen, hay prácticas que no son legales y pueden traerte consecuencias graves:
- Emitir una factura sin darte de alta en Hacienda. Toda factura debe tener respaldo fiscal.
- No declarar el IVA cobrado. Aunque sea una única factura, debes ingresar el IVA en el modelo 303.
- Facturar con el NIF de otra persona. Es un delito de suplantación y fraude.
- Emitir recibos o “facturas falsas”. Cualquier documento no registrado oficialmente carece de validez ante Hacienda.
- Realizar actividades continuadas sin alta en el RETA.
¿Qué Penalidades o Sanciones Tiene Facturar como Persona Física y sin Cumplir los Requisitos?
En este caso, la Seguridad Social puede llegar a reclamarte una gran cantidad de dinero en concepto de multas, sanciones y cuotas atrasadas. Si no cumples con los dos requisitos para poder facturar sin ser autónomo, las multas pueden suponer un desembolso mucho mayor que si te hubieras dado de alta en Autónomos desde el principio.
Lo más habitual es que tengas que pagar todas las cuotas atrasadas, más un 20% de recargo y de la propia multa. Además, perderás todo derecho a bonificaciones y te cobrarán directamente la cuota de autónomos normal, más el recargo, más la multa por haber facturado sin ser autónomo.
Asimismo, deberás tener muy presente que si estás cobrando el subsidio por desempleo no podrás emitir facturas sin darte de alta como autónomo. De lo contrario, perderías el derecho a la prestación. Por eso es mejor capitalizar el desempleo y utilizarlo para el inicio de tu actividad.
Riesgos de Facturar sin Ser Autónomo
Las sanciones por emitir facturas sin estar registrado en Hacienda o en la Seguridad Social pueden oscilar entre 300 y 3.000 euros, dependiendo de la gravedad y reincidencia.
Tabla Resumen: Requisitos y Consecuencias
| Requisito | Consecuencia de Incumplimiento |
|---|---|
| Actividad esporádica | Consideración de actividad habitual, obligación de alta en RETA |
| Ingresos inferiores al SMI | Posible obligación de alta en RETA si la actividad es habitual |
| Alta en Hacienda (modelo 036/037) | Sanciones económicas por facturar sin estar registrado |
| Declaración de IVA e IRPF | Sanciones económicas, recargos e intereses de demora |
Recomendaciones Finales para Facturar sin Ser Autónomo
Revisa tu caso. Piensa que tienes todo el derecho a facturar como persona física siempre que no exista una actividad recurrente con ingresos y siempre que lo facturado esté por debajo del salario mínimo interprofesional. ¿Qué es una actividad recurrente? Pues una factura mensual al mismo pagador, por ejemplo.
Date de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Es un trámite totalmente gratuito. Si prefieres hacerlo de forma presencial, lo único que tienes que hacer es presentarte en cualquier oficina de la Agencia Tributaria y solicitarlo. Una vez estés dado de alta en el IAE, podrás facturar libremente siempre que se den las circunstancias expresadas más arriba.
Si no cumples las circunstancias corres el riesgo de que Hacienda te imponga una multa que puede ir de los 300 a los 3.000 euros.
Valora pros y contras de darte de alta como autónomo. Evidentemente, si el servicio que estás prestando es algo puntual y que se agotará rápidamente, ni que decir tiene que no es una opción. Pero ¿y si puede convertirse en algo habitual? Recuerda que la tarifa plana de autónomos es una excelente ayuda para comenzar.
Consulta con un asesor fiscal. Cada caso es un mundo, por lo que, ante la duda, lo mejor es que hables con un experto. Un asesor fiscal o laboral no solo te explicará qué puedes hacer o no, sino que te dará las mejores opciones para tu situación.
tags: #censo #de #empresarios #profesionales #y #retenedores