Emprende por el Clima: Ejemplos Inspiradores

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo, y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Se suele decir que no nos damos cuenta de la gravedad de un problema hasta que nos toca vivirlo de cerca. Y sí, el cambio climático ya es más que una realidad y, según las expertas, ya tenemos fecha límite para empezar a cambiar nuestro modelo de vida: 2030.

Málaga, España y el mundo se están calentando, y esto deriva en una amplia gama de impactos en todas las regiones y en la economía. Mucha ambición se necesita para implementar el Acuerdo de París, y la salida de Estados Unidos no invita al optimismo.

El Emprendimiento Climático en Acción: Ejemplos Destacados

A pesar de la imagen estereotipada de los empresarios, en Andalucía florecen iniciativas que demuestran el gran talento emprendedor de la región. Desde jóvenes estudiantes hasta startups innovadoras, la comunidad andaluza se está convirtiendo en un semillero de ideas y proyectos que buscan transformar la sociedad y el planeta.

El Colegio SAFA Écija: Un Ejemplo de Emprendimiento desde la Escuela

Uno de los centros educativos españoles que más tiempo lleva apostando por el emprendimiento es el Colegio SAFA de Écija, uno de los seis centros que la fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia tiene en Sevilla. Esta institución promueve una educación integral basada en la excelencia, la inclusión y la vocación profesional. Con presencia en toda Andalucía, la Fundación cuenta con 26 centros y un Centro de Magisterio, donde se educan a unos 20.000 alumnos y trabajan unos 1.500 profesionales.

En lugar de exhibir trofeos deportivos, el SAFA Écija se enorgullece de los numerosos premios nacionales e internacionales que sus alumnos han obtenido al presentar proyectos en diversos concursos. Uno de los últimos logros fue en el Concurso de Jóvenes Emprendedores de la Universidad Camilo José Cela, donde el colegio obtuvo el primer y segundo premio.

Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!

Proyectos Ganadores

Cloudspro: El primer premio recayó en el proyecto Cloudspro, de Yaiza Padilla, Saray Cordobés, Daniela Fernández y Rosa Victorio, alumnas de 2º de Bachillerato. Su idea de negocio se basa en la fabricación y comercialización de drones especializados en la siembra de nubes para crear lluvia artificial, con el objetivo de ayudar a apagar incendios y apoyar la agricultura en épocas de sequía. Estos drones inyectan sustancias como hielo seco, yoduro de plata o sales higroscópicas para acelerar la condensación del vapor de agua en la atmósfera.

Biolux: El segundo premio fue para el proyecto Biolux, de Ana García, Lucía Martín, Nora Martín y Laura Rivera, alumnas de 4º de ESO. Su propuesta consiste en la fabricación y comercialización de farolas con luz luminiscente, utilizando bacterias bioluminiscentes y oxígeno. Estas bacterias se descomponen liberando un brillo azul verdoso que genera un gran potencial de iluminación nocturna en las ciudades.

Ambos proyectos de emprendimiento social fueron coordinados por Rafael Flores, profesor del centro y figura clave en el fomento del emprendimiento en el colegio. Rafael tiene 45 años y lleva 21 en el colegio, siempre fomentando estas iniciativas. "Hace ya dos décadas que empezamos con el emprendimiento en FP pero pronto nos dimos cuenta de que no tenían las habilidades necesarias porque no habían tenido esa visión desde más niños, por lo que empezamos a poner programas en todos los ciclos educativos".

En los primeros años, se trata especialmente de fomentar en los pequeños esa "mirada emprendedora de buscar cosas que les gustaría arreglar y cómo hacerlo". Para ello, les basta con ponerles un poco de maquillaje en la cara con el que crean "las gafas mágicas de los emprendedores", una iniciativa que también ha sido premiada.

Con su enorme creatividad, los pequeños detectan problemas e inventan cosas que en la mayoría de las ocasiones son irrealizables, "pero lo importante es que buscan ideas". Una alumna quería inventar e perfume invisible para echarse cuando sus padres le regañaban, otro quería crear la cama atrapasueños para cuando tiene pesadilla, otro imaginaba un mando encoge coches para ayudar a su padre a aparcar, otro intentaba crear las zapatillas deportivas para que las abuela pudiera correr...

Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo

Ese germen de mirada permanente a la realidad, sus problemas y sus soluciones es lo que permite que en ciclos posteriores esos alumnos aporten proyectos más reales. Para ellos, se trata de retos apasionantes.

Recientemente, el proyecto de tres alumnas de 2º de ESO del colegio fue seleccionado finalista del Concurso “Emprender por el Clima” que organiza en España la Fundación Junior Achievement y al que se han presentado casi 500 ideas de negocio de estudiantes de toda España. La iniciativa de Julia Cala, Gemma Cobos y Lucía Flores, denominada Ecowater, fue pensada para contribuir a reducir el consumo de plástico y consiste en un sistema de dispensación de agua mineral (fuente o máquina expendedora de agua) que permite recargar las botellas con agua mineral y fría. La idea de negocio nació después de que las alumnas advirtieran que, en espacios de ocio, estaciones de tren, bus y aeropuertos, sólo se pueda consumir agua envasada en botellas de plástico, generando un gran impacto medioambiental.

Para Rafael, una de las claves es enseñarles a que sus proyectos "dejen huella, porque no se trata solamente de buscar un beneficio económico sino de dejar un beneficio a la sociedad y al planeta, y que así los alumnos sientan que son transformadores y agentes de cambio". El colegio ha sido reconocido este año por la Fundación Junior Achievement con el premio “Entrepreneurial School of the Year-2022” (Escuela Emprendedora del Año 2022), distinción que también obtiene SEK-Ciudalcampo International School, de Madrid.

Este docente ha coordinado en los últimos años diferentes proyectos de alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que han sido galardonados por distintas entidades o instituciones. Entre los logros obtenido este último año se encuentra el primer premio a nivel nacional y el segundo internacional del Campamento Innovación y Emprendimiento Zalando; el primer premio nacional del concurso Social Innovation Relay (SIR); premio HP-Innovation en el concurso Miniempresas, todos ellos amparados dentro de Junior Achievement.

También han conseguido el primer premio en el Concurso UPOEmprende, de la Universidad Pablo de Olavide; segundo premio en el Concurso de Ideas de la Universidad Loyola Andalucía; primer permio del Concurso de Ideas de Negocio de la Fundación Persán; primer premio del Concurso Emprendemos de la Fundación Andalucía Emprende, y el segundo premio del Concurso Emprendimiento, de la Universidad Camilo José Cela, entre otros.

Lea también: Microempresas y Radio

Esta misma semana, dos ideas de emprendimiento social del colegio han conseguido ser finalistas en la final de los premios de la Fundación Más Humanos, entidad adherida a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. SAFA ÉCIJA ha sido el único centro educativo que ha conseguido introducir sus ideas en esa fase final, ya que el resto eran jóvenes emprendedores, con titulaciones universitarias y que llevan varios años con sus productos insertados en el mercado.

Una buena muestra de la implicación de todo el colegio con estos proyectos es que el AMPA del centro colaboró con el desplazamiento de esos alumnos emprendedores, y que pudieran defender sus proyectos de emprendimiento social en dicha final nacional, que se encuentra entre los 10 mejores concursos de emprendimiento de España.

El Colegio SAFA Écija ya fue reconocido en 2019 con el Premio Escuela del Año de la Fundación Princesa de Girona, galardón otorgado a los centros educativos con el objetivo de recompensar el esfuerzo de centros que apuestan por el desarrollo del talento y la innovación educativa en favor de una sociedad más justa. El jurado destacó “la implicación de esta institución educativa por la cultura emprendedora en todas las etapas, desarrollando la competencia, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor desde edades muy tempranas”.

Aquel reconocimiento tuvo un premio mucho más especial para el centro: los Reyes de España acudieron en febrero del año 2020 hasta esta localidad sevillana para conocer las claves de este éxito. Aquel día fue inolvidable no solo para este colegio sino para toda la ciudad.

Pero no fue el único con los monarcas. Este año volvieron a coincidir en una Feria de Emprendimiento en Málaga, donde Don Felipe y Doña Letizia escucharon atentamente las explicaciones de algunas alumnas sobre el resultado de su taller de iniciación “Let’s Code: aprender a programar en edades tempranas”, que se implanta este curso. A la visita acudieron también la Ministra de Educación, Isabel Celaa, y el presidente de la Junta de Andalucia, Juan Manuel Moreno Bonilla, así como el alcalde de Écija y otras muchas autoridades públicas locales, regionales y nacionales.

Aquella visita supuso un revulsivo para unos alumnos que desde entonces, y especialmente pasada la pandemia, no han parado de crear nuevo proyectos con los que siguen presentándose a concurso por toda España.

Esta próxima semana, las alumnas de segundo de Bachillerato participarán en el programa europeo "Women in finance" de Bloomberg, que reúne a líderes de toda la Unión Europea para promover la diversidad de género e inspirar a la próxima generación de mujeres líderes a considerar carreras en el sector financiero. Las alumnas de este colegio de Écija tendrán la oportunidad de hacer sus preguntas y sugerencias a la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Economía y Digitalización, Nadia Calviño.

Quizá una de las propuestas que puedan trasladarle sea iniciativa de "gafas mágicas de emprendimiento" que ha cambiado la vida de tantas niñas y jóvenes de este municipio sevillano.

Apoyo al Emprendimiento Innovador en Andalucía

El gobierno andaluz también está comprometido con el fomento del emprendimiento innovador. Se han destinado 2,2 millones de euros para apoyar iniciativas emprendedoras, además de otros 2,5 millones para el emprendimiento innovador en pymes a través de Trade, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

Asimismo, se ha mostrado la apuesta de la red cameral por impulsar el avance en la digitalización e innovación del tejido empresarial andaluz, especialmente de las pymes a través de multitud de programas que gestionan las Cámaras.

Startup Andalucía Roadshow: Impulsando el Talento Emprendedor

Las cinco empresas emergentes elegidas en esta ronda final son las que han demostrado un mejor desarrollo y evolución a lo largo de la competición regional, en la que han participado doce proyectos innovadores finalistas. Las doce empresas que han afrontado esta última ronda han tenido que demostrar la calidad y la solvencia de sus propuestas en un 'pitch' o presentación breve ante el jurado encargado de seleccionar a las cinco mejores de esta cuarta convocatoria.

En la selección de los cinco ganadores se ha tenido en cuenta el modelo de negocio, su escalabilidad, la previsión de ingresos, la estrategia de financiación, el despliegue geográfico o la valoración de la empresa en el mercado.

Las cinco firmas ganadoras son empresas innovadoras cuyo modelo de negocio es escalable y se encuentra validado mediante usuarios activos, pilotos comerciales o primeros ingresos recurrentes. Estas empresas son:

  • Easychatbot (Málaga): Se dedica a campañas de recobros con inteligencia artificial a nivel mundial.
  • Flamingo Biomechanical Lab (Córdoba): Empresa que presta servicios de cirugía y diagnóstico personalizado a través de la recreación en 3D de órganos para practicar con ellos y reducir los tiempos de quirófano.
  • Keplerkoord (Almería): Una startup dedicada al sector espacial.

⭐ ¡El programa 'Emprende por el Clima' de Junior Achievement España ya tiene a sus 20 proyectos finalistas!

¡Ya tenemos las 20 mejores ideas de Emprende por el Clima!

  • 🎖 App para movilidad con huella de carbono cero, de IES San Miguel de Meruelo, de Cantabria.
  • 🎖 Baterías de Energía Renovable y Paraguas Recolector de Agua de IES Príncipe Felipe de Madrid.
  • 🎖 Biodepur, Pavimiento Eficiente y Take the Chance! App de Colegio Internacional San Fernando Avilés de Asturias.
  • 🎖 COINBISH, de Ies Alameda De Osuna de Madrid.
  • 🎖 Ecohome y El Escuadrón Limpio de Deutsche Schule - Colegio Alemán Sevilla .
  • 🎖 Fischeri-Light y Gelacafé, de SAFA Écija (Sevilla).
  • 🎖 Green Electricity, de Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora de Ávila.
  • 🎖 Hidrocleance y Wheeltech de San Juan Bosco de Sevilla.
  • 🎖 MarFund, de San Jose Jesuitak ikastetxea Durango de Vizcaya.
  • 🎖 Proplastic’s, de IES Llombai de Castellón.
  • 🎖 Proyecto Contenedores, de Colegio Real Monasterio de Santa Isabel, Barcelona Barcelona.
  • 🎖 Recicleitor, de Colegio MARISTAS LA SAGRADA FAMILIA de Murcia.
  • 🎖 SEO (Super Eco Orchards) y Sustainable Adventure Game, de Ies Avempace de Zaragoza.

tags: #emprende #por #el #clima #ejemplos