Emprender desde casa se ha convertido en una de las mejores opciones para reinventarse, aprovechando el abanico de oportunidades que ofrece la digitalización.
¿Cómo empezar a emprender desde casa?
Hoy en día montar tu propio negocio desde casa es mucho más fácil de conseguir gracias a las nuevas tecnologías. Cada vez son más los emprendedores que se animan a crear su propia empresa, y es que hacerlo es más sencillo de lo que creemos, y ya está al alcance de todos.
Trabajar desde casa en un proyecto de emprendimiento conlleva una responsabilidad enorme. Quizá no se trate de un trabajo bajo las reglas a las que estamos acostumbrados. Pero debemos hacernos varias preguntas: ¿es viable que tu empresa y tu hogar estén situados en el mismo espacio? ¿Qué gastos supondrá adaptar tu entorno familiar al laboral? ¿Tengo la habilidad de poder hacer cualquier tipo de trabajo desde casa?
Asígnate unos horarios de trabajo y respeta la rutina. Crea campañas de marketing desde un comienzo. Crea tu equipo de trabajo. Los comienzos son duros y todos lo saben.
Por supuesto una de las máximas que llevan a emprender es la pasión. Poder dedicarte a lo que te gusta y hacer de ello tu trabajo es una aspiración para muchos. Otro de los beneficios es la conciliación de la vida familiar con la laboral de una forma más flexible. Poder trabajar desde casa, marcarte tus horarios y distribuir como quieras el tiempo a lo largo del año son puntos muy atractivos.
Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!
En muchos casos las empresas acaban creciendo y convirtiéndose en grandes empresas punteras en su sector. Este fenómeno es una de las grandes tendencias mundiales. Pensarás, ¿por qué? Pues básicamente porque consiste en convertir tu hobby, lo que te gusta, en tu profesión. Si lo piensas bien, nadie venderá mejor un producto que un apasionado de él.
Además, actualmente vender los productos de tus negocios desde casa es muy fácil porque tienes grandes plataformas como eBay o Amazon que pueden ayudarte. También, crearte un blog y una ecommerce con herramientas como WordPress. Hay varias posibilidades de venta desde casa. Por ejemplo, si te gusta el deporte puedes ofrecerte como entrenador personal. En cambio, si sabes idiomas, puedes realizar clases por Skype o videoconferencia. En el caso de que te gusta diseñar, tu negocio podría ser la venta de ropa por Internet. O, si tu pasión es el arte, vende tus cuadros o proyectos.
Si estas indeciso y no sabes qué vender, una buena opción es el Dropshipping. Esta tendencia consiste en una venta al por menor donde el vendedor minorista se encarga de realizar la venta del producto pero sin poseerlo. Como una especie de intermediario. De esta forma el minorista se ahorra tener los productos en stock y de la necesidad de disponer de un lugar donde dejarlos.
Otra posibilidad para emprender negocios desde casa sería la compra-venta. De nuevo, básalo en aquello que dominas porque te permitirá saber cuándo y dónde comprar barato y cómo atraer al público que está dispuesto a pagar más por ello. En el fondo se trata de hacer lo mismo que cualquier negocio de compra venta pero desde casa. Puedes comprar barato usando herramientas como Wallapop, de segunda mano.
Hay personas que no tienen tiempo de cocinar, limpiar o ir a hacer la compra. Por eso, un buen negocio podría ser ofrecerles este tipo de servicios. Por ejemplo, hay una página web, Deliberry, que se dedica a hacer la compra por ti. Otra opción podría ser una página donde personas que sepan cocinar puedan ofrecerse para hacer catering o preparar tuppers y llevarlos a domicilio.
Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo
Estar atento a las tendencias, identificar una tendencia de mercado en otro país y anticiparla antes de que llegue al tuyo. O simplemente buscar objetos novedosos que puedan gustar y venderlos. Para empezar tendrías que buscar el nicho de mercado e intentar especializarte, al menos al principio, en un sector, producto o país. Crear una tienda online, estar siempre al día de las tendencias para encontrar el producto adecuado, comprarlo y venderlo.
Ideas para emprender desde casa
Si aún no tienes claro qué emprender desde casa, estas son solo algunas de las ideas con las que podrías hacerlo:
- Consultor desde casa: Si tienes experiencia en el ámbito de los negocios y sabes cómo enfocarlos para lanzarlos hacia el éxito, una buena opción sería crear tu propia consultoría. Muchas pymes necesitan a alguien que les asesore y les aconseje. De hecho, según un informe del Futuro del Trabajo del Foro Económico Mundial, 4 de cada 10 empresas pretenden usar consultores externos para trabajos especializados. Las reuniones podrían realizarse a través de videollamada, por ejemplo.
- Diseño web: Para trabajar desde casa como diseñador web es necesario tener cierta experiencia o formación en este ámbito, dominando tecnologías como HTML, CSS o JavaScript. Si es el caso, para empezar, deberías crear tu propio blog o página web para darte a conocer. Puedes crear plantillas o imágenes de ejemplo para otras web y empezar a vender tu trabajo con ejemplos realistas y bien trabajados.
- Youtuber/influencer: Si tienes una habilidad o pasión que destaca comprueba si podría tener suficientes interesados compartiéndolo en diferentes redes y formatos. En el caso de que guste podrías escalar, promocionarte y hasta llegar a ganar dinero con ello. Puedes desde mostrar cómo juegas a un videojuego, contar chistes u ofrecer contenido más humorístico, hasta hacer tutoriales de todo tipo, ya sean de belleza, cocina, manualidades, etc.
- Diseñador gráfico: La figura del diseñador gráfico muchas veces se externaliza buscando profesionales freelance en diseño. Es una buena oportunidad para aprovechar tu talento y conseguir proyectos para diferentes marcas. Lo único que necesitas es un buen ordenador, por eso puede hacerse tranquilamente desde casa.
- Podcaster: Los podcast vuelven a estar de moda. Si cuentas con el material adecuado, puedes grabar programas y venderlos a los canales adecuados. Este contenido cada vez tiene más éxito al poder consumirse a cualquier hora y ser multitasking.
- Community manager: La figura de Community Manager es imprescindible si se quiere tener una presencia digital con sentido y eficaz. Al tratarse de una profesión digital, este trabajo se puede hacer cómodamente desde casa. Deberás saber cómo gestionar la marca de una empresa, cuál es su público e interactuar con él.
- Pastelería en casa: Instagram se ha vuelto una herramienta muy valiosa para el nacimiento de pastelerías desde casa. Así que, si te gusta la cocina pero no sabes por dónde empezar para dedicarte a ello, comienza creando una cuenta de negocio en Instagram y posteando todas tus creaciones.
- Copywriter digital: La redacción de contenidos se ha convertido en una necesidad para la mayoría de webs y cada vez son más las que externalizan estas tareas. El copywriter digital es un especialista en la redacción publicitaria para canales digitales. Su objetivo es la elaboración de copys creativos para llegar al público y generar una reacción en ellos, además de para diferenciarse de la competencia.
- Profesor online: El modelo de aprendizaje también ha cambiado en cuanto a clases particulares. Cada vez más gente aprovecha las ventajas de estudiar por Internet. La red ofrece cientos de posibilidades de formación, los costes de la educación virtual suelen ser favorecedores y ofrece flexibilidad en cuanto a horario y lugar de estudio. ¿Por qué no estudiar portugués con un profesor que esté en Lisboa?
- Entrenador personal a distancia: El confinamiento y las duras restricciones de los gimnasios en cuanto a aforo y horarios de apertura han puesto de moda hacer ejercicio en casa. Asimismo, el mercado del fitness ha sido empujado hacia el entrenamiento online por lo que, si te gusta el deporte, convertirte en entrenador personal a distancia es la mejor opción para ti.
Más ideas de negocios caseros rentables
Aquí te presento una lista de 20 ideas de negocios caseros rentables para que explores tus opciones:
- Joyas personalizadas
- Velas aromáticas
- Jabones y cosmética natural
- Ropa personalizada
- Bordados personalizados
- Tazas y objetos de cerámica
- Ilustraciones y láminas decorativas
- Figuras en 3D
- Macramé y decoración artesanal
- Productos de papelería personalizada
- Cajas de regalo personalizadas
- Bisutería con resina epoxi
- Peluches hechos a mano
- Accesorios para mascotas
- Reciclaje creativo
- Mermeladas y conservas caseras
- Decoración para eventos
- Portavelas y faroles decorativos
- Tarjetas de felicitación hechas a mano
- Cuentos infantiles o diarios personalizados
Tendencias de negocio que marcarán la pauta en los próximos años
El mundo de los negocios cambia constantemente y este año no va a ser la excepción. Y lo más inteligente si vas a montar un negocio es mirar en primer lugar ideas de negocio rentables que son «Trendy» y ya funcionan en otros mercados.
10 Ideas de Negocio rentables y exitosas en 2025
- Coaches de salud con IA: Bienestar personalizado
- Packaging ecológico: La sostenibilidad como valor
- Agricultura vertical urbana: Alimentos locales, rápidos y sostenibles
- Servicios de ciberseguridad para PYMEs
- Educación especializada: Nichos de aprendizaje
- Energías renovables para hogares: La autonomía energética
- Entrega con drones: Eficiencia en la última milla
- Realidad virtual para el e-commerce
- Consultoría en sostenibilidad empresarial
- Live shopping
- Longevidad y salud preventiva
- FemTech: salud femenina y tecnología
- Telemedicina
- Personalización en la nutrición
- Movilidad y bienestar
- Economía circular
- Salud mental digital
- Viajes de bienestar: Workation
- Transporte sostenible
- Comida rápida casera
Recomendaciones finales
Internet ha hecho que emprender sea mucho más fácil y accesible para todo aquel que quiera hacerlo, pero hay que tener claro que todo negocio implica riesgos, que es fundamental una buena planificación y que no por montar negocios desde casa serán automáticamente rentables.
Lea también: Microempresas y Radio
Tienes que plantearte muchas preguntas antes de emprender. Por ejemplo, ¿cuáles serán tus gastos fijos? Es probable que al ser un negocio online no tengas que pagar el alquiler de un local pero el mantenimiento y la creación de una página web también tiene sus gastos, como el dominio o el hosting. La luz, por ejemplo, la seguridad social, etc.
Por otro lado, ¿cuánto necesitas para pagar tus gastos fijos? ¿cuánto debes ganar para llegar a esa cifra? Si por ejemplo vendes un producto a través de Amazon por 3€, tu beneficio bruto será de 1,3€ aproximadamente y teniendo en cuenta el margen que se queda la plataforma y habiendo pagado el IVA. Es decir, si tus gastos fijos son 500€, tendrás que vender unas 385 unidades/mes para llegar a cubrir los gastos. El problema no es el conseguirlo hacer en un mes, lo difícil es estabilizarlo.
Por último, deberás calcular también el salario y los gastos variables y analizar tus clientes potenciales. ¿Tienes ya una clientela?
Emprender un negocio no es fácil. Se pueden tener muy buenas ideas pero, sin los conocimientos adecuados, es difícil que salga bien. Formarse es fundamental para saber a lo que se va a enfrentar uno, a cómo funciona el mercado y a las distintas etapas de las que se compone lanzar un proyecto nuevo. También para plantear la idea de negocio, calcular el retorno económico, para realizar pruebas y estudios de mercado, para darle forma al branding, creación y diseño web, gestión de las redes sociales, etc.