Emprendimientos para Adolescentes: Ideas Innovadoras

Muchos jóvenes muestran desde temprana edad un interés por trabajar y ganar dinero extra. Pero, ¿qué opciones tienen los adolescentes de 12 años que no encuentran trabajos tradicionales? Con un poco de creatividad y dedicación, es posible emprender y generar ingresos. A pesar de que la legislación laboral en España establece que solo los mayores de 16 años pueden trabajar con contrato y autorización de los padres, existen alternativas para los más jóvenes.

¿Cómo Ganar Dinero con 12 Años?

Siempre hay trabajos que puedes hacer aunque tengas menos de 16 años para ganar un dinero extra. No se trata de vender o trabajar en un negocio. Tienes que ser un poco creativo. Si eres un adolescente responsable, utiliza tus redes, pregunta a tus vecinos o familia. Puedes hacer de nounou y cuidar niños algún día, pasear perros, ayudar con la limpieza del jardín o la cocina… Si solo pides un euro por cada una de estas tareas, aunque no sea mucho, pronto habrás ganado un buen dinero. Así que, hasta que tengas edad suficiente para tu primer trabajo, puedes hacer todo tipo de chapuzas y pequeñas tareas.

Ideas de Trabajos para Adolescentes

A los 12 años, la clave para ganar dinero reside en la creatividad y el aprovechamiento de las redes cercanas, como la familia y los vecinos. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Servicios de tareas domésticas básicas: Ofrece ayuda para pasar la aspiradora, sacar la basura o fregar los platos.
  • Cuidar niños (nounou): Si te gustan los niños, puedes ofrecer tus servicios como nounou entre tus vecinos.
  • Jardinero: Si te gustan las plantas y el aire libre, proponles mantener y cuidar sus jardines durante sus ausencias por las vacaciones.
  • Paseador de perros: Ofrece pasear a los perros de tus vecinos de forma individual o en grupos.
  • Ayuda a personas en dificultad: Ofrece tus servicios para ayudar en su día a día a ancianos, personas con discapacidad o familias con niños pequeños.
  • Crear arte y venderlo: Si te gusta hacer manualidades, puedes crear pulseras, collares, dibujos, o cualquier otro tipo de artesanía que se te ocurra.

Puedes publicitar tus servicios en redes sociales locales o crear folletos para distribuir en tu vecindario.

El Auge del Emprendimiento Adolescente

Convertirse en un emprendedor adolescente está cobrando impulso. Según Junior Achievement, el 66 % de los adolescentes de entre 13 y 17 años expresa interés en emprender en la edad adulta. Muchos adolescentes asumen que iniciar un negocio requiere un capital considerable. Esta suposición los frena antes de empezar. ¿La realidad? La mayoría de los emprendimientos exitosos entre adolescentes comienzan con habilidades existentes, creatividad y una inversión mínima.

Lea también: Madera: Ideas para emprender

Negocios que los Adolescentes Pueden Iniciar

  1. Tutorías académicas:
    • Comienza con las asignaturas en las que obtienes una calificación de A o superior de forma constante.
    • Crea un resumen conciso de una página que destaque tus cualificaciones, enfoque y calificaciones.
    • Cobrar entre 15 y 30 dólares por hora, según la complejidad de la materia y las tarifas del mercado local. La preparación para el SAT/ACT y las materias avanzadas tienen tarifas más altas.
  2. Servicios de marketing digital:
    • Las habilidades de marketing digital que los adolescentes desarrollan de forma natural pueden ayudarles a resolver problemas empresariales reales.
    • Servicios: Creación de contenido, programación de publicaciones, diseño gráfico básico y participación comunitaria.
    • Para empezar: Contacta con empresas locales con una propuesta concreta: «Este mes crearé y programaré 12 publicaciones para tus redes sociales por $300».
    • Empieza con un solo cliente para perfeccionar tu enfoque y monitorizar resultados medibles. Toma capturas de pantalla del aumento de interacción y del número de seguidores.
  3. Venta de arte y diseño en línea:
    • Los jóvenes artistas pueden ganar dinero sin tener que comprar inventario por adelantado.
    • Sitios como Redbubble, Teespring y Printful imprimen sus diseños en productos solo después de que los clientes realicen un pedido.
    • Esto funciona bien para adolescentes que dibujan, toman fotos o crean arte digital.
    • Tus diseños pueden aparecer en camisetas, fundas para teléfonos, cuadernos y una amplia gama de otros productos.
    • Para empezar: Elige una categoría y cíñete a ella al principio. Los amantes de los animales podrían diseñar productos con temática felina. Los entusiastas del fitness podrían crear frases motivacionales para entrenar. Envía mensajes a microinfluencers sobre posibles colaboraciones.
    • Expectativas de ingresos: El éxito varía considerablemente, pero los creadores constantes suelen ganar entre 200 y 500 dólares mensuales tras seis meses de subidas regulares.
  4. Planificación y asistencia de eventos:
    • Las fiestas y celebraciones siempre necesitan ayuda extra.
    • Categorías de servicios: Preparación previa al evento, coordinación el día del evento, asistencia con el entretenimiento y limpieza posterior.
    • Captación de clientes: Crea contactos a través de contactos familiares, centros comunitarios y espacios para eventos locales.
    • Modelo de ingresos: Cobrar entre 15 y 25 dólares por hora, según las responsabilidades y la complejidad del evento. Los eventos de fin de semana suelen tener tarifas premium.
  5. Asistencia técnica para personas mayores:
    • La brecha digital ofrece oportunidades para que los adolescentes con conocimientos tecnológicos ayuden a personas mayores y propietarios de pequeñas empresas a navegar por la tecnología moderna.
    • Este modelo de negocio funciona especialmente bien porque aprovecha las habilidades que los adolescentes ya poseen, a la vez que satisface una necesidad real del mercado.
    • Servicios: Configuración de dispositivos, instalación de apps, capacitación en redes sociales, videollamadas y formación básica en ciberseguridad.
    • Generar confianza: Comience con familiares, amigos y vecinos para generar credibilidad. Solicite testimonios y recomendaciones de clientes satisfechos.
    • Estructura de precios: Se cobran entre 20 y 40 dólares por sesión, según la complejidad y la duración.

El Emprendimiento Juvenil en Guatemala

Para Guatemala el emprendimiento es un sector de gran relevancia para el desarrollo económico del país, mismo que se genera por la actividad de nuevas empresas tanto a gran escala como por pequeños emprendimientos. De acuerdo con el Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés), el país tiene la mayor proporción de personas que consideran emprender como una opción para generar ingresos.

El estudio señala que el 25,5% de las personas emprendedoras en el país tienen entre 18 y 24 años, esto quiere decir que la juventud representa un cuarto de la población activa en términos de emprendedurismo. Mientras que nueve de cada 10 personas la consideran como una buena opción de carrera.

América Latina vive un auge muy importante en temas de emprendimiento, siendo una de las regiones con más altos porcentajes en los últimos estudios realizados. Bajo este contexto, emprender se ha vuelto una opción primaria en muchas personas, inclusive en Guatemala, corresponde al trabajo soñado más anhelado por su población.

Emprendimientos en los que pueden incursionar los jóvenes

Hay una variedad de emprendimientos que resultan interesantes para que la juventud pueda incursionar en el país, tomando en cuenta las características y los mercados con más potencial:

  1. Negocios en línea de bienes y servicios.
  2. Venta de productos agrícolas.
  3. Servicios de turismo.
  4. Servicios de consultoría.
  5. Productos de artesanía.

Rentabilidad: Un Factor Clave

Una acción fundamental al momento de comenzar un negocio es tomar en cuenta la rentabilidad, que es la capacidad de sacar los rendimientos de las inversiones que haya realizado durante sus operaciones.

Lea también: Negocios con Rápido Retorno en España

“En tu negocio haces inversiones cada determinado tiempo, bien sea para reponer inventario o ampliar tus actividades. En consecuencia, tendrás que obtener beneficios de esa inyección de capital para decir que esa inversión fue rentable”, explica The Power MBA.

Las ventajas de tener un negocio rentable es que los propietarios se ven más incentivados al obtener rendimientos del capital invertido, da posibilidad de acreedores o proveedores, permite competir de mejor manera en el mercado y mejora la imagen frente a posibles inversores.

Ideas de Negocio Innovadoras para Jóvenes

Las ideas de negocio innovadoras para jóvenes son tantas como te dé la imaginación. Elige un modelo de negocio que se ajuste a tus habilidades e intereses. Tu edad puede ser una ventaja, no una limitación. Muchos clientes valoran trabajar con jóvenes emprendedores que aportan energía renovada y fluidez digital a las necesidades de servicio tradicionales.

Aquí hay algunas ideas adicionales de negocios innovadores que los jóvenes pueden considerar:

  1. Alquiler de ropa y accesorios: Ofrece un servicio de alquiler de vestidos y accesorios para bodas, fiestas y ocasiones especiales.
  2. Cosmética natural: Elabora y vende productos de cosmética natural para el tratamiento de la piel.
  3. Asesoramiento fiscal para emprendedores: Ofrece soluciones que faciliten el cumplimiento de los plazos y el cálculo de los impuestos.
  4. Servicios relacionados con la bicicleta: Crea una aplicación que aglutine la gestión integral de la bicicleta y el mundo del ciclismo.
  5. Comida a domicilio especializada: Ofrece comida a domicilio saludable, orgánica, vegana, etc.
  6. Soluciones de publicidad online: Desarrolla soluciones innovadoras para el mercado de la publicidad online.
  7. Aplicaciones de salud emocional: Crea aplicaciones que ayudan a la meditación guiada o entrenan en ejercicios de relajación.
  8. Servicios para nómadas digitales: Ofrece servicios de alojamiento y seguros flexibles para profesionales foráneos que eligen España para teletrabajar.
  9. Consultoría de transformación digital: Ofrece servicios de consultoría para ayudar a las empresas a dar el salto a la transformación digital.
  10. Soluciones de sostenibilidad: Ayuda a las empresas a compensar su huella de carbono apoyando proyectos sostenibles.
  11. Clases particulares online: Ofrece clases de refuerzo dentro de la educación reglada hasta formación para inversores o bordado.

Jóvenes Emprendedores Inspiradores

Las personas de menos de 34 años muestran un mayor interés por el emprendimiento que aquellas con edades más avanzadas. Melanie Perkins, la emprendedora detrás de Canva, fundó su revolucionaria startup con sólo 24 años. Y Carlos García Ottati, el fundador del unicornio mejor valorado de México, Kavak, materializó su negocio cuando tenía 33 años.

Lea también: Ideas para emprendedores rurales

Otros ejemplos de jóvenes inspiradores son:

  • Pablo Vidarte (Bioo)
  • Fundadores de Payflow
  • Doménica Garzón (Water-Y)
  • Carolina Placencia (Yakupura)
  • Borja Nieto y Miguel Camiña (Micappital)
  • Andrés Cester y Sergi Bastardas (Colvin)

Estos jóvenes emprendedores demuestran que con una idea innovadora, pasión y esfuerzo, es posible alcanzar el éxito a una edad temprana.

Apoyo al Emprendimiento Juvenil

Las organizaciones, tanto públicas como privadas, tienen un papel crucial en la promoción del emprendimiento juvenil. En este sentido, iniciativas como las desarrolladas por AIPC Pandora son fundamentales. A través de programas educativos innovadores que combinan voluntariado internacional e intercambio cultural, AIPC Pandora contribuye significativamente a proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para que los jóvenes emprendedores puedan afrontar los complejos retos del mundo actual.

Es necesario que existan más políticas públicas y programas privados que faciliten el acceso a la financiación para jóvenes emprendedores. En “Ford Impulsando Sueños” los jóvenes se reconocen como agentes de cambio y aprenden a diseñar proyectos que transformen los retos sociales que más les preocupen en su entorno.

Conclusión

tags: #emprendimientos #para #adolescentes #ideas