Emprendimientos Inmobiliarios en CABA: Una Guía Detallada

El desarrollo de emprendimientos inmobiliarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) requiere un análisis exhaustivo y una comprensión profunda de diversos factores que impactan el sector. Esta guía proporciona una visión detallada de los aspectos clave a considerar para llevar a cabo proyectos inmobiliarios exitosos en CABA.

Análisis del Sector Inmobiliario

Para comprender el mercado inmobiliario, es crucial aplicar metodologías de análisis de sectores industriales, como el Modelo del Diamante de M. E. Porter, adaptado a los negocios inmobiliarios.

Factores que Impactan el Sector

Es esencial analizar los factores que impactan el sector. La contribución más importante fue la de R. Posteriormente, R.M. Amplificada) M.E.

Consideraciones Clave en el Desarrollo de Proyectos

Al desarrollar proyectos inmobiliarios, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Identificar la propiedad “en el terreno” (tamaño, orientación, terreno, estado).
  • Verificar discordancias con lo recogido en Derechos Reales.
  • Responsabilidades y Pasivos a largo plazo.

Aspectos Urbanísticos y Normativos

Una cuestión que a menudo es obviada por las empresas inmobiliarias y las constructoras es la necesidad de una consideración seria de las proyecciones urbanísticas del gobierno municipal al respecto del desarrollo de proyectos a estas proyecciones urbanísticas.

Lea también: Madera: Ideas para emprender

En relación a la subdivisión de terrenos en sitios o parcelas de mas de 5.000 m2 en el área urbana, no hay exigencias respecto a éstas.

Financiamiento y Aspectos Legales

Es fundamental considerar la clasificación de las hipotecas y los aspectos legales relacionados con el arrendamiento.

Estrategias de Negocio y Valor Agregado

Los negocios inmobiliarios son básicamente cualitativos. La clave está en ofrecer algo diferente y atractivo.

Ventajas Competitivas

¿Cómo ser más rápido que el león?

La Cadena de Valor en el Sector Inmobiliario

La cadena de valor en el sector inmobiliario se puede representar de la siguiente manera:

Lea también: Negocios con Rápido Retorno en España

  1. ...
  2. ...
  3. ...
  4. ...

Fuente: Adaptado de Sturgeon, Timothy:”How we define Value Chains and Production Networks”. Performance Center (MIT). IDS Bulletin. April, 2001. Vol 32, No. 4

Tabla de Universidades y Años de Estudio

Universidad Ubicación Años
Canadian Management Development Institute Otawa, Canadá 1994-95
Universidad de Castilla La Mancha España 1998
Universidad McGill Montreal 1994-95
Universidad de Lodz Polonia 1987-88

Lea también: Ideas para emprendedores rurales

tags: #emprendimientos #inmobiliarios #caba #guia