Puede que el término de Network Marketing no suene demasiado en los oídos de todos. Y es que sí, se conoce con muchos nombres o pseudónimos propios de este tipo de estrategia de comercialización y ganancias. Pues bien, a través del presente artículo se tratará en profundidad todo lo que respecta a Network Marketing, cuál es su concepto o de qué trata, algunos ejemplos demostrativos de este tipo de negocios y si realmente, estos negocios realmente funcionan o son rentables.
¿Qué es el Network Marketing?
El Network Marketing, o mejor conocido como Marketing multinivel o de referidos de comercio piramidal, es un tipo de estrategia que, como bien se indica, busca comercializar productos o servicios por medio de contribuyentes directos de estos. ¿La finalidad? Poder realizar compras de productos y servicios especializados sin necesidad de acudir a intermediarios. Es decir, un tipo de negocio o comercio directo. Y aunque, pareciera que este tipo de negocio es reciente, la verdad es que existe desde mediados de los años 1940. La cuestión es que actualmente está teniendo un mayor auge debido a la variedad de medios de comunicación masivos y donde las personas buscan una solución económica y financiera.
Este tipo de negocios además de presentar comercios directos sin intermediarios, a quienes contribuyen a la venta de productos o servicios reciben bonificaciones por concreción de negocios.
Estrategias de Network Marketing
Existen muchas maneras de poder promocionar o vender productos y servicios a través de diversas estrategias de Network Marketing. Rápidamente, conoceremos algunas de dichas estrategias.
- Una de ellas trata de hacer una serie de preguntas a los consumidores, ya sea a través de encuestas orales o escritas, en medios digitales o físicos. Lo importante, es realizar una serie de preguntas que tengan que ver con el producto o servicio a vender. A las personas les encanta dar su opinión, y a través de la conexión, nace también otra estrategia.
- Es la de poder interactuar y conectar con tus seguidores, así estos sean pocos o muchos. Una buena forma de hacerlo, es a través de las redes sociales. Mientras más atiendas a sus comentarios o interacciones, se sentirán más escuchados y, por lo tanto, querrán probar tu producto o servicio.
- Por último, otra estrategia útil y muy poderosa, es poder Entretener, Empoderar y Educar.
Ventajas del Network Marketing
Dentro del mundo del Network Marketing, existen ventajas o beneficios que pueden contribuir en mayor o menor medida a que las personas que forman parte del negocio. Tanto para los contribuyentes de una marca, como sus clientes o usuarios.
Lea también: Estrategias de marketing para ingenieros industriales
- Desarrollar la capacidad de convencer al otro de realizar una acción concreta.
- Este tipo de negocio funciona a través de una red o sociedad integrada, cuyos contribuyentes o socios se motivan entre sí para crecer y desarrollar las habilidades necesarias. Por lo que, existe un apoyo motivacional enorme para alcanzar mejores habilidades de comunicación. Sobre todo, en personas que sufrían un déficit de autoestima.
- Potencial ilimitado de crecimiento: Cualquier persona puede convertirse en agente comercial y, a su vez, introducir a otros en el proyecto. El network marketing funciona como un grey goo no sólo de ventas, sino de incorporaciones laborales, en el que no hay un techo matemático. La multiplicación de los panes y los peces.
- Flexibilidad: Los agentes son quienes se ponen las metas y deciden los resultados mínimos que quieren alcanzar, los horarios y la metodología de trabajo.
- Al contrario que con una inversión en bienes raíces, un negocio propio o la bolsa de valores; puedes ver resultados rápidos y eficaces en redes de mercadeo. El hecho de que te dan un pack de productos iniciales a un precio por menor que puedes vender a un precio por mayor, te da la posibilidad de ver una ganancia instantánea, muy aparte de otros ingresos residuales que puedes obtener haciendo tu red u ganando los bonos de la empresa.
- Una de las mejores ventajas del Network Marketing es que podrás hacer un horario flexible. Nunca olvides que sigues siendo un emprendedor, aunque formes parte de un negocio de network marketing.
Desventajas del Network Marketing
Así como sus ventajas posee, también tendrá sus desventajas o contras.
- Una de ellas y de las que hay que tener mayor consideración, es pues, la calidad del producto o servicio ofrecido. En ocasiones, poco se sabe o se habla sobre los elementos que conforman los productos o servicios que se ofrecen, o no están científicamente comprobados y aceptados.
- Otro aspecto negativo a destacar, es lo tedioso que puede llegar a ser la venta de este tipo de negocios. Ya que, si no se tienen los medios o las habilidades para alcanzar a un gran número de personas, se suele gastar más de lo que se gana. Y eso es un golpe fatal en la moral de la persona, sin mencionar lo económico.
- Inestabilidad: Como Jauja está lejos, es de prever que dedicarse a la promoción independiente de los productos de una marca no es precisamente el sumun de la seguridad laboral. El volumen de ventas e ingresos es una gran incógnita que dependerá del talento del agente, su dedicación y su tolerancia a la frustración.
- Desprofesionalización: Tratándose de un sistema de reclutamiento masivo, no se puede esperar que las personas que trabajen como comerciales multinivel tengan un perfil curricular muy alto en ventas. Este aspecto perfectamente podría contarse en el apartado de desventajas del epígrafe anterior, pero su significación le hace merecer una atención más profunda.
- Las empresas con aplicación Network Marketing pasan por infinidad de cambios, en la empresa, en la propia organización, en la distribución, en las diferentes comisiones, etc… Estos cambios diferenciales, la mayoría de las veces, te empujan a cambiarte a otra organización para el beneficio propio. Esto provoca que un líder de un grupo grande pueda llegar a negociar un traspaso total de su red a una nueva empresa.
- La competencia puede ser grande, por lo que siempre debes ir un paso por delante.
- Todos los rumores de estafas o pirámides se debe a malos distribuidores. Ellos son la base del terror del Network Marketing y son los que han manchado su nombre de una manera indignante para muchos. El principal problema ocurre en base a la mala comunicación, los networkers no explicaron bien a sus downlines cómo iba a ser el trabajo. Indican que mientras más compran, mejor les va a ir ya que tendrían más puntos, beneficiándose solo los uplines por las compras de los nuevos downlines, ganando sólo los de arriba, formando así un sistema de estafa piramidal.
- Una de las características que envuelven las malas acciones de los empresarios del Network Marketing es la actitud fanática. Existen un número considerable de agentes dentro del Network Marketing que utilizan fórmulas de convicción social para alentar a los diversos inversores a firmar. Se han llegado a ver técnicas de llantos y «lloriqueos» por ayudas monetarias, gritos y peleas dentro de intervenciones e incluso estiramientos durante la reunión para demostrar sobre confianza.
Network Marketing vs. Estafas Piramidales
El Network Marketing en sí mismo, no es que se trate de una estafa piramidal, como muchos piensan. De hecho, hay personas que, efectivamente, logran alcanzar independencias económicas gracias a la venta de productos y servicios ofrecidos por grandes compañías que implementan este tipo de estrategia. Por lo que, el riesgo de estafa no solo depende de los contratos, el tipo de empresa o cómo se quiera implementar el sistema de ganancias. Además, los compradores o potenciales clientes del producto o servicio, también corren un riesgo muy alto al adquirir bienes y servicios totalmente desconocidos para ellos. Y que, en su mayoría, no tienen un basamento científico del cual aferrarse.
Su funcionamiento consiste en reclutar clientes que, a su vez, recomiendan y captan nuevos participantes que generarán beneficios para los participantes originales. Este tipo de fraude no recibió una categoría propia hasta el escándalo de Carlo Ponzi, delincuente italiano que en la década de los 20 montó una red de engaños que atraía inversores para luego desviar el dinero a las cuentas de otros inversores y a su propia cartera. Así definido, es fácil confundirlo con el marketing multinivel, si no entramos en detalles.
Lo cierto, sin embargo, es que el network marketing y el timo piramidal son esquemas diferentes. En el primero, hay un producto o servicio concreto, que es lo que se está vendiendo.
Cuando la mayoría de los ingresos proceden del reclutamiento y no de la venta del producto en sí, empezamos a caer en el territorio de los esquemas piramidales ilegales. Y el paso definitivo al fraude se da cuando las personas que se incorporan a la red tienen que aportar dinero y este va a parar a los miembros que se han incorporado antes, creando efectivamente una "pirámide" que se derrumba antes o después.
Lea también: ¿Interesado en marketing? Esto es lo que necesitas
Ejemplos de Empresas de Network Marketing
Pero como se ha mencionado anteriormente, por supuesto que existen muchos ejemplos de empresas o marcas que, aplicando este tipo de estrategias. Estas empresas lograron un gran éxito en el mercado y actualmente todavía siguen en desarrollo y aumento.
Algunas empresas de Network Marketing exitosas incluyen:
- Herbalife: Uno de los ejemplos más claros, es la empresa de productos herbarios y suplementos Herbalife. Su sistema o estrategia de ventas es pues, un Network Marketing a toda regla.
- Avon: Otro ejemplo plausible es la millonaria empresa de cosméticos Avon, que, a través de sus millones de distribuidores por todo el mundo, se ha consolidado como una de las marcas más sólidas y con mayor éxito en la historia. A pesar de que se han realizado diversos estudios referentes a la calidad de sus productos o los elementos y se ha generado cierta desconfianza. Avon es quizá la empresa de network marketing más conocida del mundo y siempre ha estado a la vanguardia de las ventas directas. Lo más impresionante de este caso es que Avon fue fundada a finales del siglo XIX, por lo que cuenta con 130 años de historia. Algo muy interesante de esta marca es que cuenta con una aplicación móvil propia desde la que los asesores pueden gestionar algunos aspectos relacionados con el marketing de su estrategia, así como de la venta. Además, también hace algo muy común de este tipo de estrategias que es ofrecer un pack de bienvenida con los productos a los asesores a un precio muy inferior al que está en el mercado. Como se puede ver también en la página donde los interesados pueden convertirse en asesores, Avon pone a disposición de estos vendedores cursos gratuitos para que puedan mejorar sus acciones y un servicio de atención al asesor para que consulten sus dudas con un personal responsable de su zona.
- Amway: Sus servicios van desde la belleza hasta el cuidado del hogar, pasando por los complementos vitamínicos, con un aparato de promoción compuesto por 20 000 personas en 100 países. En 2021, anunció una cifra de negocios cercana a los 9000 millones de dólares. Amway es otro gran referente de network marketing. A día de hoy, Amway tiene presencia en más de 100 países y cuenta con unos 20.000 distribuidores.
- Mary Kay: Productos de cosmética y cuidado dermatológico cuyas bondades son loadas por tres millones de vendedores en todo el globo. Con Avon, es uno de los titanes de su campo.
- 4life Research: Comercializa productos destinados a ayudar al sistema inmunitario y es uno de los paradigmas del multinivel en el mundo, habitual en el podio de las mejores empresas en las publicaciones dedicadas al network marketing.
- Círculo de Lectores: Durante muchos años, Círculo de Lectores fue un ejemplo muy exitoso de network marketing. Su modelo se basaba en la suscripción, ya que los clientes se comprometían a comprar al menos un libro al mes. Sin embargo, en 2019 esta empresa se vio obligada a cerrar por haber sido incapaz de adaptar su modelo al auge de la digitalización y el libro electrónico.
Consejos para el Éxito en el Network Marketing
- Al igual que con cualquier otro negocio, te recomiendo que definas quién es tu target, a qué tipo de personas te diriges, cuál es tu cliente ideal. Es fácil cometer el error de fijarse únicamente en las habilidades de la persona y en el tamaño de la red de contactos que tiene detrás y automáticamente piensas “éste me puede hacer una red espectacular y me retiro” y lo siguiente es lanzarte a echarle el lazo. ¡Error! Si esa persona está enfocada en lo que hace y disfrutando con ello, se te va a cerrar en banda. No insistas. No busques el pelotazo.
- En función de tu target define tu estrategia de cómo llegar a él. Es lo mismo que en cualquier otro negocio. Define muy bien tus canales de acceso a tu cliente y no te lances a vender. Primero indaga en cuáles son sus inquietudes. Lo de que el multinivel no es venta es una mentira como la copa de un pino. Otra cosa es el tipo de venta que hagas: de la de generar confianza o de la de ir a la caza.
- Si haces lo contrario serás visto como un pesado y huirán de ti. Enfócate en los que realmente quieran saber más acerca del producto o la oportunidad que presentas y no seas plasta con el que no ha mostrado ni un ápice de interés. Pídele referidos y déjale ir.
- Seguramente tengas estadísticas. Por ejemplo de cada 10 sólo uno se interesa. Por lo tanto, planifica en función de eso cuántas llamadas vas a hacer y ponte objetivos de a cuántas personas vas a contactar cada semana y sé sistemático.
- Tus beneficios aumentarán exponencialmente a medida que vayas teniendo red y mejor entrenes a las personas que pertenecen a ella. No caigas en el error de pensar que quienes entren a tu red van a trabajar por ti. Conseguir vivir de un negocio multinivel requiere esfuerzo, constancia y enfrentarte a tus propias inseguridades, exactamente igual que en cualquier otro negocio. Eso fue lo que me hizo a mí darme cuenta de que el multinivel no era para mí, porque ni lo disfrutaba ni me enamoraba. Te invito a conocerlo y a que te unas a mi comunidad.
- Insiste en la necesidad de ofrecer información y orientación coherente y completa, aunque los resultados tarden en llegar. No hay nada más perjudicial para la marca que depender de colaboradores desesperados que hacen spam.
- Asegúrate de que los comerciales conozcan todo sobre el producto que venden y, sobre todo, que crean en él.
- En el network marketing, los vendedores son los representantes de la marca y los resultados de la misma dependen de su buen hacer. Por tanto, tenemos que garantizar que estén bien formados y guiarles para hacer un buen trabajo. El primer paso siempre es asegurarse de que el vendedor realmente se identifica con la marca y tiene un buen conocimiento de ella. En el network marketing el vendedor no es un mero agente de la marca, sino una persona con nombre y apellidos. Para tener éxito como vendedor, es importante desarrollar una marca personal. Por último, el vendedor de network marketing debería tener ciertos conocimientos de marketing digital para poder aprovechar todo su potencial de promoción.
El auge del Network Marketing, o también conocido como marketing multinivel, está siendo clave para la organización y gestión del curso digital en las empresas. Si en algún momento alguien te recomendó este tipo de redes de mercadeo y no supiste ni qué decir, este artículo te será muy útil para conocer todas sus vertientes y aplicaciones digitales. El Network Marketing se conoce como la aplicación directa de gestión y distribución de productos. Su función reside en la comercialización intensa del producto o servicio evitando intermediarios y almacenes que puedan aparecer durante la gestión del intercambio.
Lea también: Trabajar con Ecommerce: Consejos