El mundo del eCommerce evoluciona constantemente, y para tener éxito, es crucial ofrecer una experiencia de compra satisfactoria. Una parte fundamental de esta experiencia son los envíos, especialmente cuando se trata de envíos internacionales. Esta guía te proporcionará información detallada sobre cómo gestionar los envíos internacionales de tu tienda online de manera eficiente y efectiva.
La Importancia de una Buena Gestión Logística
Una gestión logística eficaz es esencial para fidelizar a tus clientes y convertirlos en promotores de tu marca. Aspectos como la gestión del almacén, la organización de los pedidos y la planificación de los envíos son cruciales. Muchos clientes eligen una tienda online sobre otra basándose en la rapidez y el costo del envío, así como en las políticas de devolución.
Combinar una buena gestión logística con un excelente servicio al cliente te permitirá optimizar el rendimiento de tu eCommerce. Proporcionar varios canales de contacto para que los clientes puedan elegir cómo comunicarse contigo es fundamental.
Gestión de Almacén y Pedidos
Para tener una gestión logística excelente, es necesario integrar todos los aspectos, desde el almacenamiento hasta el envío, recopilando la mayor cantidad de información posible para su seguimiento y análisis. De hecho, poseer un almacén físico implica desde la preparación y planificación del inventario hasta la gestión de los pedidos, el picking y el empaquetado. Este tipo de gestión requiere una gran inversión de tiempo y dinero.
Para gestionar lo mejor posible un almacén y coordinar todos los aspectos de la logística de tu eCommerce, necesitarás un sistema de gestión de almacenes (WMS). Para poder gestionar lo mejor posible los pedidos, es fundamental haber hecho un buen trabajo en la gestión del almacén, de modo que se puedan encontrar fácilmente los productos y prepararlos para el envío.
Lea también: Optimiza tus envíos ecommerce en España
También existen almacenes automáticos donde la mercancía llega al operador, este sistema reduce errores humanos y tiempo en el proceso. Si tienes un eCommerce que vende en todo el mundo y recibe muchos pedidos, tener sólo un almacén en el que guardar toda la mercancía y cumplir con los pedidos no es una buena idea.
Subcontratación de Servicios Logísticos (3PL)
Una alternativa a la gestión interna del almacén es la subcontratación de servicios logísticos a través de proveedores 3PL (Third Party Logistic Service Provider). Este tipo de gestión tiene la ventaja económica de dejar de lado la inversión en estructuras físicas, personal y software de gestión, permitiendo una distribución más amplia y escalable en el territorio, incluso a corto plazo.
No obstante, el outsourcing reduce el control sobre procesos esenciales y estratégicamente importantes, como la gestión de los almacenes y de los envíos, lo que supone un riesgo desde el punto de vista de la reputación de la marca y la satisfacción del cliente. Por este motivo, la elección de los socios para la subcontratación de la gestión logística debe tomarse de manera adecuada.
En este tipo de gestión juega un rol muy importante la sincronización entre tu plataforma eCommerce y las empresas que ofrecen el servicio. Cuando un cliente hace el pedido, el centro de distribución recibe el pedido y podrá enviar el paquete rápidamente. Es un enfoque muy práctico y cómodo, que permite aligerar el trabajo y hacerlo más fluido.
Dropshipping: Una Alternativa sin Almacén
En el dropshipping, la gestión del almacén y su logística no son importantes. Los productos que vendes se almacenan en el almacén o centro logístico de quienes los producen o venden al por mayor, a nivel internacional. El usuario hace su compra, cobra y paga al proveedor que le envía la mercancía. En resumen, con este tipo de gestión, tú serás el responsable de comercializar y vender un producto, pero tendrás poco o ningún control sobre la calidad del producto, el almacenamiento, la gestión del inventario o el envío.
Lea también: Embalaje perfecto para tu tienda online
Componentes Clave de la Logística de un Ecommerce
- Almacenamiento: Colocación y organización de la mercancía en el almacén, software o inventario.
- Control del inventario: Comprender cuándo hay que reponer un producto o crear una promoción para deshacerse de inventarios no deseados.
Cuanto más grande sea tu proyecto o más quieras ampliarlo, más complejo será gestionar todos los aspectos sin sembrar el caos. Y aquí es donde nos topamos con el software de gestión del inventario.
Envíos Internacionales: Aspectos Importantes
Los envíos desempeñan un papel decisivo en el comercio online. Los clientes valoran la confianza, la rapidez y la calidad. Mantén la comunicación con quien compre en tu eCommerce, especialmente en la fase de postventa. Aprovecha ese momento para hacer upselling o fidelizar al cliente con promociones personalizadas.
El comercio online está en auge. Tanto las empresas como los consumidores en general hacen cada vez más pedidos por Internet. En segundo lugar, la cifra de envíos internacionales desde España en 2023 se estima en 500 millones, un aumento del 35% respecto a 2022.
Un estudio de PWC muestra que los compradores online dan especial importancia al envío gratuito y a la posibilidad de hacer un seguimiento del pedido. Sorprendentemente, la entrega en 24 horas (o incluso el mismo día) no es tan importante para los compradores como cabría suponer. Solo un 18 % de los encuestados afirma que es muy importante que los productos se entreguen lo antes posible.
Empresas de Paquetería
Además de las empresas mencionadas anteriormente, existen otras empresas de entrega de paquetes en España, como UPS, FedEx, GLS y TNT. Si es posible, deberías dejar que tus clientes eligieran la empresa de paquetería.
Lea también: Comparativa plataformas de envíos
Independientemente del servicio de paquetería con el que trabajes para transportar tus productos de A a B, la prioridad debe ser la satisfacción de tus clientes.
Estrategia de Envío para Ecommerce
Una estrategia de envío es un plan de juego de logística que se adapta exclusivamente a su negocio. Abarca desde aspectos financieros como las opciones de precios de envío hasta factores de marketing como la marca y la experiencia del cliente. También hay elementos tecnológicos como la tecnología de envío integrada.
El objetivo principal de una empresa de transporte es entregar un envío dentro de un período de tiempo determinado por un precio acordado. Puede encontrar un transportista que cubra todas sus necesidades o quizás le encaje mejor una combinación en la que se especialicen en envíos nacionales, internacionales o de devoluciones.
Es importante saber qué influye en los costes de envío de su transportista, como el tamaño y peso del envío. Una vez que conozca estos detalles, puede comparar precios. Los costes de envío pueden aumentar sorprendentemente rápido, por lo que le recomendamos que cree una visión conjunta para ver cómo afectan a su margen de beneficio.
Cuando encuentre un acuerdo satisfactorio con un transportista, en ese momento podrá definir unas tarifas e‑commerce rentables. Ayuda facilitar diferentes opciones de entrega, para que los clientes puedan elegir la que mejor les encaje.
Los materiales en los que envuelve sus productos también sirven como una oportunidad de marca y una oportunidad para impresionar al destinatario. Una etiqueta de envío no solo debe tener los detalles correctos, sino que su ubicación en el paquete también es importante, generalmente en el lado plano más grande o más alto.
Si realiza un envío internacional e‑commerce, pasará por la aduana en el país de destino antes de que pueda llegar al destinatario. Esto supone requisitos adicionales. Las devoluciones internacionales tienen un nivel adicional de complejidad.
Como con todas las cosas, es mejor sumergirse y comenzar a realizar envíos, adaptando su estrategia de envío a lo largo del camino. Alinear el envío con el servicio de atención al cliente y la comunicación.
Calculando las Tarifas de Envío
Elegir las tarifas de envíos en ecommerce más adecuadas es fundamental para garantizar la satisfacción del cliente y mantener tus costos bajo control. Sin embargo, calcular las tarifas de envío puede ser complicado, ya que hay muchos factores a considerar. El primer paso para calcular las tarifas de envío de ecommerce es entender cómo funcionan las tarifas de envío.
Las empresas de transporte cobran por sus servicios en función de factores como el peso, el tamaño y la distancia a recorrer. Una vez que hayas comprendido cómo se calculan las tarifas de envío, puedes comenzar a investigar las diferentes opciones disponibles en el mercado.
Factores que Afectan las Tarifas de Envío
- Peso y dimensiones del paquete: Dos de los factores más importantes.
- Distancia de envío: La distancia entre el punto de origen y el destino.
- Zona de envío: Las empresas de transporte dividen las áreas geográficas en zonas.
- Tiempo de tránsito: El tiempo que tarda un paquete en llegar a su destino.
Opciones de Envío y Mensajería
- Empresas de paquetería: Servicios de envío para paquetes pequeños y medianos.
- Empresas de transporte: Servicios de envío para paquetes más grandes o pesados.
- Servicios de envío con tarifa plana: Tarifa fija por paquetes de ciertas dimensiones y pesos.
- Servicios de mensajería instantánea: Entrega instantánea para paquetes pequeños.
Cómo Calcular las Tarifas de Envío para tu Ecommerce
- Mide y pesa tus productos.
- Utiliza una calculadora de envío en línea para estimar el costo.
- Compara las tarifas y opciones de envío de varias empresas.
- Elige la tarifa de envío que mejor se adapte a tus necesidades.
Herramientas Útiles
- Calculadoras de tarifas de envío: Estima el costo de envío en segundos.
- Herramientas de comparación de envío: Compara tarifas y opciones de múltiples empresas.
- Herramientas de gestión de envío: Automatiza y optimiza el proceso de envío.
Tipos de Envío
- Envío basado en peso: Adecuado para productos más pesados o grandes.
- Envío con tarifa plana: Cobra una tarifa fija por paquetes de ciertas dimensiones y pesos.
Cómo Reducir los Costos de Envío
- Optimizar el embalaje: Utiliza embalaje adecuado para reducir el peso y el tamaño del paquete.
El envío internacional puede ser una gran oportunidad para expandir tu negocio de ecommerce, pero también puede presentar desafíos únicos.
Envíos Internacionales: Requisitos Clave
Cuando se trata de enviar productos a nivel internacional a través nuestro eCommerce es esencial tener en cuenta varios requisitos importantes, de esta forma puedes asegurarte de que tu envío internacional llegue de manera segura y sin problemas a su destino final.
- Investigación de restricciones y regulaciones: Antes de enviar tu producto al extranjero, es crucial investigar las restricciones y regulaciones del país de destino.
- Empaque adecuado: El empaque adecuado es esencial para proteger tu producto durante el envío internacional.
- Documentación completa: Antes de enviar tu producto, asegúrate de tener toda la documentación requerida preparada y completa.
- Etiquetado claro y preciso: Etiquetar correctamente tu paquete es fundamental para garantizar una entrega sin problemas.
- Seguro de envío: Considera la posibilidad de contratar un seguro de envío para proteger tu producto durante el transporte internacional.
Agencias de Envíos Internacionales: ¿Cuándo Necesitas una?
Si eres una PYME y estás pensando en expandirte internacionalmente, contar con una empresa de envíos y logística de confianza es esencial. El éxito de tu expansión internacional se centra en disponer de una representación comercial internacional y una empresa de envíos y logística como partner. En esta etapa inicial de internacionalización, es probable que te sientas desorientado, sin los procesos optimizados para la internacionalización. Aquí es donde una agencia experta puede ser de gran ayuda.
Para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen los envíos internacionales, las empresas deben elegir a su socio logístico con cuidado.
Parámetros al Seleccionar una Agencia
- Costos de envío: Realiza un análisis comparativo de los precios.
- Rapidez de entrega: Selecciona una agencia que pueda garantizar tiempos de tránsito rápidos y eficientes.
- Servicio al cliente: Una buena agencia debería ser capaz de proporcionar asistencia de calidad.
- Facilidad de uso: Las agencias líderes ofrecen interfaces de usuario sencillas y eficientes.
Tendencias en Destinos de Exportación
En los últimos años, hemos observado tendencias fascinantes en los destinos de exportación de paquetería desde España al resto del mundo. Aunque los envíos dentro de Europa, a países como Francia, Alemania, Italia y Portugal, siguen siendo la norma debido a la proximidad geográfica y la integración económica en la Unión Europea, destinos como los Países Bajos, Bélgica y Grecia han visto un crecimiento destacable en 2022.
En términos de envíos internacionales más allá de Europa, Estados Unidos sigue siendo el principal destino, seguido de Suiza y, sorprendentemente, China, donde los envíos han disminuido debido a las repercusiones de la pandemia del Covid-19.
Desafíos y Oportunidades de los Envíos Internacionales
Los envíos internacionales presentan tanto desafíos como oportunidades únicas. Entre los desafíos se encuentran la complejidad de las regulaciones aduaneras y fiscales en cada país y la dificultad de realizar un seguimiento y gestionar los paquetes durante el transporte internacional.
La documentación requerida para los envíos internacionales de paquetería puede variar dependiendo del país de origen y destino, pero generalmente incluye una factura comercial, un certificado de origen, documentación de conocimiento de embarque, y licencias y permisos para productos restringidos o controlados.
7 Pasos para Simplificar los Envíos Internacionales
- Conoce tu mercado objetivo: Adapta tus estrategias de envíos internacionales para satisfacer las necesidades específicas de tu público objetivo.
- Elige a tus socios para envíos internacionales: Considera las ventajas y desventajas de usar varios transportistas.
- Conoce los requisitos legales: Cumple con todas las leyes y regulaciones relevantes para evitar costosas multas y demoras.
- Llena la documentación correctamente: Asegúrate de tener toda la documentación obligatoria completa y correcta.
- Arma y etiqueta los paquetes correctamente: Sigue las mejores prácticas para minimizar el riesgo de daños, pérdida o robo.
- Tranquiliza a tus clientes con notificaciones posteriores a la compra: Proporciona instrucciones claras para el seguimiento de un pedido.
- Gestión de devoluciones internacionales: Ofrece políticas de devolución flexibles para aumentar la satisfacción del cliente.
Costos Adicionales y Aranceles
Los productos que entran en un país nuevo están sujetos a aranceles e impuestos. Los aranceles aduaneros son un tipo de impuestos aplicables a las mercancías internacionales que cobran las aduanas como ingresos del gobierno para proteger la industria local. Los aranceles o impuestos sobre un envío deberán ser por...
A partir del 29 de agosto, se eliminará la de-minimis para todos los envíos de importación a los Estados Unidos (EE.UU.), independientemente de su origen o valor. Todos los envíos requerirán la entrada en el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) y pueden dar lugar a aranceles, impuestos y tasas de corretaje.
5 - El siguiente documento autoriza a UPS a despachar un envío concreto en nombre del importador (ya sea empresa o particular). Ofrecemos varias opciones de envío para tus envíos internacionales.
5. Los productos que entran en un país nuevo están sujetos a aranceles e impuestos. Los aranceles aduaneros son un tipo de impuestos aplicables a las mercancías internacionales que cobran las aduanas como ingresos del gobierno para proteger la industria local. Los aranceles o impuestos sobre un envío deberán ser por usted o su cliente. Como vendedor, puede definir quién es responsable de pagar estos costes a través de los Incoterms®. Los términos más comunes utilizados en el envío de e‑commerce son Entrega con arancel pagado (DDP, el vendedor paga) y Entregado en el lugar (DAP, anteriormente DDU, el comprador paga). Independientemente de quién pague, los aranceles e impuestos afectarán directamente el coste del producto, por lo que antes de enviar un producto a un nuevo destino, comuníquese con su transportista o agente de aduanas para determinar los aranceles e impuestos.
Con el crecimiento del e‑commerce, muchos países están introduciendo nuevas condiciones para la importación de bienes. Algunos países están reduciendo o incluso eliminando el límite de minimus libre de impuestos. Esto significa que usted o su cliente deberán cubrir estos nuevos costes, si corresponde. Gracias a los acuerdos comerciales internacionales, ciertos bienes pueden estar exentos de aranceles e impuestos, o ser elegibles para una tarifa reducida. Esto depende de los productos, dónde se fabricaron y a qué países se envían. Consulte con su transportista o agente de aduanas para saber si son elegibles. Es posible que deba incluir una prueba de origen en su documentación de envío.
Tabla Resumen de Aspectos Clave en Envíos Internacionales
| Aspecto | Descripción | Consideraciones |
|---|---|---|
| Gestión Logística | Organización de almacén, pedidos y envíos | Elegir entre gestión interna o subcontratación (3PL) |
| Tarifas de Envío | Cálculo de costos según peso, dimensiones, distancia | Comparar opciones y optimizar el embalaje |
| Requisitos Internacionales | Restricciones, documentación, etiquetado | Investigar regulaciones del país de destino |
| Agencia de Envíos | Selección según costos, rapidez, servicio al cliente | Evaluar la necesidad de una agencia experta |
| Costos Adicionales | Aranceles e impuestos aduaneros | Definir responsabilidades de pago (Incoterms) |
tags: #envíos #internacionales #ecommerce #guía