ESADE: Liderazgo de Personas y Gestión de Equipos

En un mundo tan complejo como el actual, todas las evidencias empíricas que la investigación en los diversos campos de las ciencias del comportamiento nos ha venido proporcionando en los últimos años, apuntan a identificar la gestión de las personas como factor diferenciador de excelencia en la gestión, en cualquier área funcional.

Más allá de transmitir conocimientos, este programa propone una formación aplicada, centrada en las nuevas tendencias en la dirección de personas, que promueve una visión estratégica y que entrena a los participantes para influir con impacto en los comités de dirección.

Estructura del Programa

El programa se estructura en varios módulos clave, diseñados para cubrir todos los aspectos esenciales del liderazgo y la gestión de equipos:

  1. MÓDULO 1: Planificación
  2. MÓDULO 2: Compromiso
  3. MÓDULO 3: Vinculación del liderazgo a las políticas de la Organización.
  4. MÓDULO 4: Los trabajos del futuro.
  5. MÓDULO 5: Herramientas.

Modalidad y Duración

El programa tiene una duración de 60 horas, distribuidas en 40 horas presenciales y 20 horas on line. Las sesiones presenciales se llevan a cabo de 9:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 18:30 h.

Además, la Cámara de Comercio de Murcia, en colaboración con ESADE Business School, ofrece este programa ejecutivo mediante clases on line en directo a lo largo de 4 semanas en horario de tarde. Se beneficiará de una formación superior al mismo nivel que la presencial y sin necesidad de desplazarse a un centro formativo.

Lea también: Programa del Máster de Lujo de ESADE

Enfoque en la Gestión Remota

El mundo está cambiando a una velocidad difícil de asimilar por los seres humanos. Los equipos remotos, dispersos o distribuidos geográficamente son cada vez más comunes. Por razones de sostenibilidad, crisis sanitaria, dificultades políticas, etc. veremos el aumento de la gestión a distancia y la disminución de los encuentros cara a cara.

Evaluación del Curso

La evaluación del curso consta de los siguientes componentes:

  1. Examen final (35% de la nota final de la asignatura)
  2. Trabajo en grupo (35% de la nota final de la asignatura)
  3. Ensayo - Trabajo de reflexión y análisis teórico a mitad de curso (30% de la nota final de la asignatura)

Detalles de la Evaluación

  1. Examen final (35%): Realización de un examen a final de curso. El examen, tipo test, consiste en preguntas de respuesta múltiple sobre los temas desarrollados a lo largo del curso, incluyendo las lecturas propuestas. Se requiere aprobar el examen final para aprobar la asignatura a final de curso.
  2. Trabajo en equipo (35%): El trabajo se realizará en grupos (predeterminados) de estudiantes. El trabajo tiene una parte conceptual y una parte aplicada. Se requiere la participación de todos los miembros del equipo de trabajo y su asistencia a la presentación final. Además, se realizarán dos peer evaluations a lo largo del curso. No cumplimentarlas en las fechas acordadas supondrá un 0,5 menos en la nota final del trabajo. Se requiere participar en la presentación final y aprobar individualmente el trabajo en equipo para aprobar la asignatura a final de curso.
  3. Ensayo - Trabajo de reflexión y análisis teórico a mitad de curso (30%): Este ensayo pretende que los alumnos se sirvan de los conceptos de motivación y liderazgo estudiados en la asignatura para analizar su propia motivación y plantearse cómo esperan desarrollar su rol directivo en el futuro.

Requisitos para la Evaluación Final

Para aprobar el curso, se requiere aprobar el examen final (5 sobre 10 o más) y aprobar individualmente el trabajo en equipo (5 sobre 10 o más).

Para obtener la nota final, se hará la ponderación de la nota del examen con la nota de los demás componentes de la evaluación (ensayo, nota individual del trabajo en equipo), de acuerdo con los porcentajes establecidos. Hay que obtener al menos un 5 sobre 10 en este cómputo ponderado para aprobar la asignatura.

Los alumnos que no aprueben la asignatura deberán realizar un examen de recuperación. Los alumnos que obtengan una nota individual del trabajo en equipo inferior a 5 deberán hacer, además, un trabajo individual siguiendo las instrucciones del profesorado. Estos alumnos tendrán que aprobar el examen de recuperación (5 sobre 10 o más) y el trabajo individual (5 sobre 10 o más) para conseguir recuperar la asignatura.

Lea también: Innovación Social y Liderazgo

Bibliografía Básica

  • Robbins, S.; Judge, T. A. (2017): Comportamiento organizacional. Madrid: Pearson Educación.
  • Knights, D.; Willmot, H. (2017): Introducing Organizational Behaviour and Management. Andover: Cengage Learning EMEA.
  • Yukl, G.; Gardner, W. L. (2020): Leadership in Organizations. Harlow, Essex: Pearson Education.

Equipo Docente

Un equipo docente que vive la realidad empresarial, que sabe aplicar la teoría a la realidad del día a día empresarial y a la orientación a resultados.

Algunos de los profesionales que forman parte del equipo docente incluyen:

  • Jordi Garriga, Socio Director General.
  • Joan Ignasi Monfort ponsabilidad social. Director General Lab. Presidente de la Fundación Areté.

Proceso de Coaching

El programa incluye un proceso de coaching en función del objetivo propuesto por el participante. La fijación de estas entrevistas se realizará individualmente en función de las necesidades y las posibilidades del directivo participante.

Objetivos del Programa

El programa tiene como objetivo rar la eficacia del conjunto de la organización, a través de las personas.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

tags: #esade #liderazgo #de #personas #y #gestion