El coworking es un espacio de trabajo alternativo que ha revolucionado la forma y los lugares de trabajo tradicionales. Los espacios de coworking son un reflejo de la aparición de nuevos modelos y nuevas expectativas en el mundo de los negocios y en la sociedad en general. En toda Europa, las instituciones públicas y las empresas están empezando a considerar el coworking como fuente de inspiración para poner en práctica nuevos enfoques de trabajo, innovación y colaboración.
Definición de Coworking
Un coworking no es solo un espacio de trabajo, es un movimiento global basado en un concepto sencillo: profesionales de diferentes sectores, autónomos, emprendedores y empresarios que comparten el mismo espacio físico para trabajar en sus propios proyectos. Pero el coworking no solo es compartir gastos y romper con el aislamiento, también se trata de pertenecer a una comunidad de individuos que están abiertos a intercambiar ideas, proyectos, conocimiento, y lo más importante, están dispuestos a colaborar entre sí.
El Auge del Coworking en España
Los espacios de coworking son cada día más utilizados por miles de empresas para implementar la diversidad de modelos de trabajo que existen en la actualidad. Ya hace más de 40 años que el coworking llegó a España cuando se importó este modelo de Estados Unidos y se espera que siga expandiéndose por España. Según datos de Savills Aguirre Newman, se calcula que en 2030 supondrá un 30% de la oferta de oficinas a nivel nacional.
Características Clave del Coworking
- Flexibilidad: A diferencia de las oficinas tradicionales, en los coworkings no hay ataduras a horarios: podrás entrar y salir cuando quieras. ¡La organización del tiempo de trabajo depende solo de ti! La flexibilidad es una de las cinco tendencias más demandadas por los profesionales, según el estudio «New Ways of Working».
- Comunidad y Networking: Una de las grandes ventajas es el sentimiento de pertenencia a una comunidad. En efecto, los espacios cowork están llenos de personas, unas afines a nuestra profesión y otras, no tanto. ¡Pero es esta mezcla la base de la filosofía de un coworking!
- Ahorro: Sin duda, es una gran ventaja poder acceder a espacios totalmente equipados para trabajar a un coste mucho más reducido que el de una oficina tradicional. Para las pequeñas y medianas empresas, startups y emprendedores trabajar desde un coworking resulta más asequible que montar una oficina privada.
- Productividad: Una de las ventajas del coworking es que permite darle visibilidad a tu negocio. En un coworking estarás en un entorno profesional y eso es muy importante para separar la vida personal del trabajo, reducir distracciones y mantener un ritmo de trabajo mucho más eficiente. Además, estar rodeado de otros trabajadores impulsa la motivación y la creatividad.
Ventajas Adicionales
Además de las características clave, los espacios de coworking ofrecen una serie de ventajas adicionales:
- Visibilidad para tu negocio
- Control del crecimiento empresarial
- Equipamiento e infraestructura
- Ausencia de rivalidad
- Espacios creativos
Cómo Funciona un Espacio de Coworking
Los espacios de coworking han rediseñado el contexto laboral, ya que ofrecen una variedad de opciones que se adaptan a las necesidades cambiantes de los profesionales. Por lo general, suelen proponer tres alternativas, que permiten flexibilidad laboral y la construcción de una comunidad dinámica:
Lea también: Precios Coworking Alcobendas
- Puestos flexibles: una opción perfecta para nómadas digitales, autónomos, trabajadores remotos e incluso estudiantes.
- Puesto fijo: combina las características de una oficina tradicional con los beneficios de las oficinas compartidas.
- Oficinas privadas: dentro de los entornos colaborativos de trabajo hay espacios independientes que se pueden alquilar.
Servicios Ofrecidos en un Coworking
Generalmente, las oficinas compartidas brindan de forma habitual los siguientes servicios:
- Acceso a zonas compartidas de trabajo con horarios flexibles.
- Alquiler de salas privadas con equipamiento audiovisual.
- Áreas comunes de descanso.
- Domicilio social, fiscal y administrativo.
- Conectividad y uso internet.
- Espacios de almacenamiento.
- Servicios de impresión y reprografía.
- Servicios de limpieza.
El Coworking y el Marketing B2B
El marketing B2B (business-to-business) se refiere a cualquier estrategia de marketing o contenido que esté orientado a una empresa u organización. El marketing B2B se dirige a las necesidades, los intereses y los retos de las personas que compran en nombre de su organización o para ella (en lugar de para sí mismas), lo que convierte a la organización en cliente. El coworking, en este sentido, facilita las sinergias empresariales, ya sean tanto a nivel operativo, colaborativo o vinculado a posibles inversiones.
Estrategias de Marketing B2B en Espacios de Coworking
El marketing por correo electrónico es un método probado y verdadero para llegar tanto a los consumidores individuales como a los clientes empresariales. ¿Sabía que el 93% de los profesionales del marketing B2B utilizan el correo electrónico? A diferencia de los clientes B2C, que responden mejor a las emociones y al entretenimiento, los clientes B2B buscan la lógica y un retorno de la inversión positivo.
Una sólida estrategia de marketing digital B2B comienza con la definición de su público objetivo, o persona compradora. Más del 80% de los compradores visitan un sitio web antes de realizar una compra. Tu sitio web tiene que ser informativo y atractivo, pero también tiene que ser reconocible.
Tendencias Actuales en Espacios de Coworking
Los espacios de coworking se han consolidado como una alternativa a las oficinas propias cada vez más atractiva para empresas de todos los tamaños. Así lo asegura Impact Hub Madrid, red enfocada en emprendimiento e impacto en el sector de coworking en España, que ha detectado un crecimiento notable de la demanda por parte de estos nuevos perfiles de usuarios ―pymes, grandes empresas y fundaciones suponen el 47% de la ocupación de sus espacios―, y también algunos cambios de tendencia que están marcando el camino del negocio de los espacios de trabajo compartido.
Lea también: Coworking: Claves del Éxito
La primera de estas tendencias es la ultraflexibilidad, el ir más allá en la personalización a la hora de ofrecer a cada usuario todas las opciones posibles para adaptarse a sus diferentes necesidades. La segunda, conectada con la anterior, es el pago por uso, ya sea por horas, días o meses, sobre todo para equipos “flotantes” o que normalmente están dispersos, y cuyas necesidades son cambiantes. Y la tercera tendencia observada es un incremento en la demanda de salas de reuniones en exclusiva y despachos u oficinas cerradas, que proporcionen mayor privacidad, frente a los pool de mesas en espacios abiertos.
Tabla Comparativa: Coworking vs. Oficina Tradicional
| Característica | Coworking | Oficina Tradicional |
|---|---|---|
| Coste | Menor | Mayor |
| Flexibilidad | Alta | Baja |
| Comunidad | Fuerte | Limitada |
| Networking | Activo | Ocasional |
| Servicios Incluidos | Adicionales | Es posible |
Lea también: ¿Cuánto cuesta un Coworking?
tags: #espacio #negocios #coworking #b2b #definicion #caracteristicas