Telefónica, operando bajo marcas como Movistar, Vivo y O2, se relaciona con sus clientes a través de marcas comerciales líderes para los diversos segmentos de cliente. Telefónica mantiene presencia y cuotas de mercado significativas en relevantes geografías de Europa y Latinoamérica, con principales mercados en España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
Transformación y Compromiso a Largo Plazo
La estrategia de Telefónica continúa basada en su misión de “hacer un mundo más humano, conectando la vida de las personas”. Al cumplirse un siglo desde su fundación, Telefónica continúa adaptando su estrategia para fortalecer su posición de liderazgo en un contexto de negocio retador.
Visión: El Futuro de las Telecomunicaciones
Telefónica, y el sector Telco en general, afrontan una nueva etapa de transformación, dada la innovación profunda y disruptiva generada por las nuevas Tecnologías. Nos encontramos a las puertas de un nuevo cambio de era, en la intersección de:
- Las telecomunicaciones, basadas en las capacidades de las nuevas redes que determinan nuevos atributos para la conectividad diferenciada (velocidad, privacidad, latencia, seguridad…)
- La computación distribuida, partiendo del Cloud tradicional y avanzando hacia mayor cercanía a los clientes para las aplicaciones críticas (Edge.)
- El despliegue masivo de agentes basados en Inteligencia Artificial que habilitan la automatización de procesos de cliente e internos.
- La transformación de Internet hacia modelos nuevos modelos descentralizados Web3, y basados en nuevas interfaces (AR/VR).
Las operadoras de Telecomunicaciones son estratégicas para el futuro digital, dentro de las sociedades en las que operan. La conectividad es básica y proveerla en las condiciones que los clientes van a demandar en casos de uso avanzados (velocidad, latencia, personalización…) junto con el aumento exponencial del tráfico que las Telcos deben gestionar exigen continuar con el esfuerzo en transformación.
Estrategias Clave de Telefónica
A futuro, Telefónica continúa priorizando la generación de valor para sus accionistas y resto de grupos de interés, mediante un riguroso análisis de alternativas estratégicas y la ejecución eficiente de sus iniciativas clave:
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
- Foco en los mercados principales: Posicionamiento basado en la experiencia del cliente (refuerzo de las métricas de satisfacción y fidelidad), marcas líderes y propuestas de valor diferenciadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada segmento.
- Mejora de la eficiencia operativa: Compromiso con la eficiencia, apalancada en la tecnología y la optimización de procesos. La inversión ya realizada en redes de fibra y 5G permite una reducción significativa de las necesidades de capital (CapEx), con impacto directo en generación de flujo de caja libre (FCF).
- Asignación eficiente de capital: Disciplina financiera y criterios rigurosos para la asignación de capital, priorizando inversiones en áreas de crecimiento con alto potencial de retorno.
- Aceleración de oportunidades de crecimiento: Captura de oportunidades para acelerar el crecimiento, incluyendo el desarrollo de nuevas líneas de negocio.
Misión y Estrategia de Sostenibilidad
La misión de Telefónica pone a las personas en el centro de todo lo que hace. Quiere ser una empresa en la que clientes, empleados, proveedores, accionistas y la sociedad en general puedan confiar. Su misión tiene dos elementos clave:
- Hacer un mundo más humano: la ética corporativa está en la base de todo lo que hace. La Compañía pone la tecnología al servicio de las personas e impulsa una digitalización responsable que acelera la transición verde. Asimismo, tiene en cuenta las expectativas y necesidades de los distintos grupos de interés para crear relaciones de confianza.
- Conectar la vida de las personas: implica que aspira a digitalizar a toda la sociedad, sin dejar a nadie atrás, y a reducir la brecha digital por acceso, asequibilidad, accesibilidad o formación en competencias digitales. Además, empuja a la Compañía a innovar para ofrecer productos y servicios seguros, que aporten valor, que contribuyan a mejorar la vida de las personas y a aprovechar al máximo las soluciones digitales.
El Auge del Inbound Marketing
El Inbound Marketing es una estrategia de marketing digital en la que una empresa consigue la atención de sus potenciales compradores en las diferentes etapas de su viaje de compra (conocimiento, consideración y decisión), en lugar de tener que buscarlos y competir por su atención con campañas tradicionales de marketing saliente y publicidad.
Las empresas que emplean el Inbound Marketing se centran en proporcionar contenido útil y personalizado para cada una de las etapas del proceso de compra. Para conseguir esto, se utilizan muchas formas de marketing de atracción, como marketing de contenidos, blogs, eventos, optimización de motores de búsqueda (SEO), redes sociales, etc.
Mobile Marketing: La Clave del Presente y Futuro
El Mobile Marketing es el conjunto de técnicas y estrategias para promocionar productos y servicios a través de los dispositivos móviles. La respuesta es muy clara: el presente y el futuro es Internet y, más concretamente la navegación mediante dispositivos móviles.
El 55,7% del acceso a Internet a nivel mundial se hizo desde smartphones y el 2,8% desde tablets en 2020, aumentando un 4,6% y un 3,3% en un año, según datos del Informe Mobile 2021 de Ditrendia. En España la oportunidad del mobile marketing es más acuciante que en ningún otro país de nuestro entorno. Es el país europeo que más tiempo dedica al móvil, 3 horas y 27 minutos diarios, según el citado informe de Ditrendia.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
Estrategias de Mobile Marketing
- Optimizar la página web para los dispositivos móviles.
- Crear una app móvil.
- Realiza un social media marketing relevante.
- Busca mejora en las conversiones con CTAs atractivos.
- Medir y analizar.
- Personalización.
Personalización y Contenido Relevante
Con el auge de internet y las redes sociales, el cliente ha dejado de ser el último eslabón de la cadena productiva para tomar un papel activo. Actualmente, la comunicación empresarial pasa por generar conversación con los clientes, donde el primer paso será la creación de contenido relevante para ellos.
Tendencias de Marketing para 2024
El mundo se mueve a una velocidad vertiginosa, impulsado sobre todo por el acelerado progreso tecnológico. El ámbito de los negocios y, especialmente del marketing no escapa a estos cambios. Autónomos, pymes y todo tipo de empresas deben estar preparados para lo que se avecina este 2024.
Inteligencia Artificial en Marketing
La inteligencia artificial ha estado presente en todos los informes de tendencias y predicciones de los últimos años, pero nunca como hasta ahora se ha sustanciado en resultados reales y concretos tan prometedores. Así, un 84% de los profesionales del marketing planea intensificar el uso de IA para optimizar anuncios, mientras que un 81% tiene la mira puesta en mejorar el servicio al cliente y un sólido 77% busca la innovación en la creación de contenido, según un estudio de Samy Alliance.
Social Commerce y Redes Sociales
El desarrollo de las redes sociales hará que el social commerce adquiera una mayor importancia en 2024. Ya se había vaticinado que las plataformas de redes sociales emergerían como un potente canal de ventas. Sin embargo, esta predicción no terminó de cuajar del todo. Así, se apostará por la facilitación del proceso de compra en las redes.
Además de este desarrollo del social commerce, las redes sociales seguirán creciendo en importancia como palancas de marketing. Instagram seguirá siendo la plataforma líder para el marketing de los negocios. Todavía usada de forma discreta por los negocios, la plataforma asiática despegará en 2024 gracias a su creciente número de usuarios.
Lea también: Estrategias de liderazgo
Marketing de Influencers
El marketing de influencers ha ido creciendo en los últimos años y las perspectivas son halagüeñas. El crecimiento del marketing de influencers está basado en la mayor confianza que tienen los consumidores en estos influyentes. La gente se fía más de las recomendaciones de estos influyentes que en la publicidad tradicional.
Experiencias Personalizadas
Una tendencia creciente de consumo es la búsqueda que tienen los clientes de experiencias personalizadas y memorables. El uso del big data para recoger la información pertinente será un desafío, ya que obliga a un buen análisis, pero también a la preservación de la privacidad.
tags: #estrategias #de #marketing #Movistar