Internacionalizar un negocio online a Estados Unidos abre un nuevo mundo de posibilidades y variables. Sin duda alguna, el mercado de Estados Unidos es uno de los más grandes del mundo y cuenta con un potencial de venta increíble, aunque no hay que olvidarse también de la gran competencia que existe y de que los costes publicitarios pueden distar considerablemente de los que hay en otros mercados.
En su esencia, una estrategia de marketing es el proceso mediante el cual una empresa optimiza sus recursos disponibles para incrementar las ventas y lograr una ventaja competitiva. Más allá de ser meros planes, estas estrategias son enfoques meticulosamente elaborados que especifican cómo una organización logrará sus metas comerciales. Ya sea mediante el marketing digital, el inbound marketing, o tácticas de segmentación y posicionamiento en redes sociales, cada estrategia está diseñada para comprender y atender las necesidades de los clientes, mejorar cómo los productos o servicios satisfacen esas necesidades, y, en última instancia, consolidar una presencia duradera en la mente de los consumidores.
A continuación, se examinarán ejemplos prácticos para guiarte en la creación e implementación de la estrategia ideal para tus objetivos comerciales.
El Caso de Éxito de Starbucks: Storytelling y Proximidad
¿Quieres adentrarte en la estrategia de uno de los gigantes del café? Starbucks abrió su primera tienda en 1971 en Pike Place Market en Seattle. En ese momento, era simplemente una tienda especializada en la preparación y distribución de café a partir de granos tostados de todo el mundo. Con el paso de los años, la empresa evolucionó, y diez años más tarde, durante un viaje a Italia, Howard Schultz tuvo la idea de llevar a los Estados Unidos la tradición de los cafés italianos. El primer Starbucks Café Latte se sirvió en 1984.
Actualmente, Starbucks está presente en más de 70 países a nivel internacional, vende cerca de 4 mil millones de tazas de café cada año y cuenta con cerca de 30,000 tiendas. Asimismo, distribuye sus productos en supermercados, hecho que le permite aumentar su notoriedad. La marca Starbucks elige poner a la persona en el centro de su estrategia a través de programas de fidelización, actividades en redes sociales y servicios ofrecidos a sus miembros. Uno de los mejores ejemplos de esta estrategia de proximidad es la personalización de las bebidas. En Starbucks, el consumidor es una persona que forma parte de una comunidad o familia y se llama al cliente por su nombre cuando su pedido está listo.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
La marca ha logrado generar un entusiasmo genuino en torno a su nombre a lo largo de los años. Hoy en día, no solo encontramos cafés, sino también numerosos productos derivados como termos, tazas, botellas, decoración, artículos de papelería e incluso vasos. Por ejemplo, durante las festividades de fin de año, podemos encontrar una taza con forma de reno en los colores navideños disponible para comprar durante noviembre y diciembre. Esta diversificación de la oferta es en gran parte posible gracias al marketing estacional.
Con el objetivo de fidelizar a los clientes, Starbucks utiliza esta estrategia para aprovechar los momentos clave durante el año y así llevar a cabo acciones de marketing puntuales con el fin de aumentar sus ventas, fidelizar a sus clientes y aumentar aún más su visibilidad. Sin embargo, aunque están presente a nivel mundial, adapta sus productos, ofertas y acciones de publicidad según las diferentes culturas de los países.
Las redes sociales desempeñan un papel importante en esta estrategia de marketing. Han logrado crear una comunidad sólida en estas plataformas. La marca interactúa con sus clientes, los involucra en proyectos o les pide sus opiniones. Una de las estrategias de la marca en las redes sociales es interactuar con su comunidad haciendo preguntas o creando encuestas para conocer sus opiniones y sentimientos. A menudo se observa que solicitan opiniones sobre las bebidas para conocer cuál es la preferida por la comunidad.
Las redes sociales actúan como canales de información y creación de proximidad con la comunidad. Por lo tanto, se podría decir que cuando se toma un café de Starbucks, se vive una experiencia.
Una de las estrategias que diferencia a Starbucks de muchas empresas es su enfoque en el merchandising. A diferencia de otras marcas que utilizan productos promocionales como regalos para fidelizar o captar clientes, Starbucks ha creado una línea de merchandising que los consumidores están dispuestos a comprar. Esta estrategia aprovecha la conexión emocional que los clientes tienen con la marca. No se trata solo de adquirir un objeto, sino de llevarse a casa una parte de la experiencia Starbucks.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
El éxito de Starbucks en este modelo demuestra que, con un buen marketing y una experiencia de compra memorable, los consumidores no solo aceptan el merchandising, sino que están dispuestos a pagarlo.
La marca también lleva a cabo numerosas colaboraciones con diversas empresas, como, por ejemplo, con Barnes & Noble, una gran cadena de librerías en los Estados Unidos, o incluso con Swisscom, una empresa de telecomunicaciones. Esto se debe al deseo de retener al cliente el mayor tiempo posible en los cafés Starbucks para que realice pedidos.
La última colaboración hasta la fecha es para su 40 aniversario. La marca decidió crear, en colaboración con diseñadores (Alexander WANG, Sophie THEALLET y Billy REID), camisetas inspiradas en la historia de la compañía. Con esta colaboración, la empresa refuerza aún más su posición de gama alta y busca fidelizar aún más a su comunidad ofreciendo productos exclusivos y prestigiosos.
Hace algunos años, se asoció con Nespresso para comercializar cafés embotellas y capsulas en grandes y medianas superficies. Con estas colaboraciones, la marca busca consolidar aún más su liderazgo en el mercado del café. Se diferencia de sus competidores al posicionarse como una enseña prestigiosa pero accesible.
Por lo tanto, se puede observar que la marca realiza muchas acciones en ediciones limitadas o durante un corto período. Aprovechan el FOMO (el miedo a perderse algo) muy presente entre los jóvenes. Incitan a los consumidores a desplazarse y comprar sus productos, ya sea café u objetos relacionados con la marca.
Lea también: Estrategias de liderazgo
Starbucks ha sabido evolucionar y adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores. La marca ha logrado crear una atmósfera, contar una historia a lo largo de los años, lo que le permite hoy en día vender numerosos productos derivados a una comunidad leal.
Marketing para la Comunidad Latina en EE.UU.
De acuerdo con los datos publicados por la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en ese país residen más de 62,5 millones de hispanos o latinos. Varias marcas han implementado estrategias exitosas dirigidas a esta comunidad:
- Toyota: La marca automotriz japonesa ha creado varias campañas que resaltan la importancia de la comunidad y la herencia cultural latina, mostrando historias de latinos en Estados Unidos. Una de sus campañas más recientes es “Not Yet”, en la que se busca celebrar cómo la determinación y el espíritu colectivo de los latinos los están llevando lejos.
- Coca-Cola: Reconocida como una marca global, Coca-Cola históricamente ha sabido despertar emociones con sus anuncios. Una de las más exitosas campañas ha sido “¿Qué significa ser latino?”, en la que los apellidos de origen latino se imprimen en los envases, para mostrar el orgullo de ser latino.
- Procter & Gamble: En medio de la pandemia Covid-2019 y la crisis sanitaria, P&G lanzó una campaña para representar a la comunidad latinoamericana en Estados Unidos con el claim: “Estamos Unidos de América”.
- Target: Este minorista de mercancías generales ha lanzado campañas que celebran la cultura latina, ha colaborado con diseñadores latinos y ha organizado eventos dirigidos a esta comunidad.
Claves para una Estrategia de Marketing Efectiva en EE.UU.
Para tener éxito en el mercado de Estados Unidos, es fundamental seguir estos pasos:
- Analiza el mercado: Utiliza herramientas como el Planificador de palabras clave de Google Ads, Google Market Explorer y el Hub de soluciones CBB de Meta.
- Identifica el Buyer Persona: Define a tu cliente ideal en el mercado estadounidense.
- Prepara tu estrategia de marketing: Adapta tu enfoque a las particularidades del mercado.
- Planifica tu inversión: Considera que los costes publicitarios pueden ser altos.
- Crea campañas de ads específicas para EEUU: Personaliza las audiencias en base al Buyer Persona establecido.
- No te olvides del Branding: Construye una marca sólida y reconocible.
- Adapta tu comunicación: Ajusta tus mensajes para conectar con la audiencia estadounidense.
🚀¿Cómo lanzar un producto al mercado? Estrategias de marketing para un gran lanzamiento
Adaptación y Personalización: La Clave del Éxito Global
El marketing global consiste en enfocar un producto a las necesidades de compradores potenciales de otros países. A su vez, eso pide soluciones diferentes para que una marca o negocio construya una estrategia enfocada en la manera en que le habla a mercados nuevos.
McDonald’s lleva su sabor local a diferentes países con opciones específicas por región para su menú. La palabra «glocal» puede ser definida como «Piensa global, actúa local».
Ejemplos de Marcas con Estrategias de Marketing Global Exitosas
- Red Bull: La empresa austriaca ha logrado que los estadounidenses la perciban como una marca local.
- Airbnb: En enero de 2015, lanzó una campaña de redes sociales con el hashtag #OneLessStranger.
- Nike: Su plataforma de cocreación Nike By You funciona como otra estrategia que la empresa utiliza para atraer mercados internacionales.
- Coca-Cola: Invierte en esfuerzos de marketing internacional, como la construcción de instalaciones de agua limpia en Egipto y el patrocinio de comidas para niños en el Medio Este.
- Spotify: Cambia la forma en que describe su contenido para satisfacer hábitos y estilos de vida que la gente comparte en todo el mundo.
- Netflix: Empezó a reclutar talentos locales para producciones que estarían alimentando la oferta por país.
- Bimbo: Sabe perfectamente que, además de atraer los gustos del país donde vende, conviene crear alianzas con productores de materia prima en sus nuevos territorios.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Es fundamental evitar ciertos errores comunes al lanzar una marca en Estados Unidos:
- Tener un presupuesto no realista: Establecer un presupuesto sin tener claros los costos del mercado y el plan de Go-To-Market.
- Desconocimiento del mercado: No conocer cómo funciona la sociedad estadounidense.
- No segmentar la audiencia hispana: Asumir que el mercado hispano en Estados Unidos es una masa única.
La Importancia de un Equipo Especializado
El proceso de lanzar una marca o producto en Estados Unidos se presenta como una tarea compleja que requiere un enfoque colaborativo y especializado. Es esencial contar con un equipo personalizado compuesto por profesionales que posean un profundo conocimiento del mercado y del público objetivo.
La experiencia de este equipo no solo se limita a la identificación de oportunidades, sino que también abarca la ejecución de campañas de marketing altamente efectivas. Gracias a su conocimiento del entorno empresarial estadounidense, estos profesionales pueden adaptar estrategias que resuenen con la audiencia local, generando un impacto significativo.
Además, el equipo especializado juega un papel crucial al sortear desafíos legales, regulatorios y culturales.
tags: #estrategias #de #marketing #Estados #Unidos #ejemplos