El sueño de inaugurar un espacio de diversión y aprendizaje para los más pequeños puede materializarse con la planificación adecuada y el acceso a recursos financieros. La financiación es un pilar fundamental para emprender y abrir un parque infantil que no solo encante a los niños, sino que también sea viable y rentable.
En este artículo, exploraremos las distintas vías de financiación disponibles, así como los pasos necesarios para establecer un negocio de ocio infantil exitoso. Desde la elaboración de un plan de negocio hasta la elección de la ubicación perfecta, cada detalle cuenta a la hora de convertir la ilusión en realidad.
¿Cuáles son las opciones de financiación para parques infantiles?
La búsqueda de financiación para abrir un parque infantil puede parecer una tarea desalentadora, pero existen múltiples opciones. Los préstamos bancarios son una de las alternativas más comunes, ofreciendo la posibilidad de obtener una suma considerable con un plan de pagos a plazos. Además, las subvenciones, a menudo proporcionadas por instituciones gubernamentales, pueden ser una excelente forma de financiar parte de la inversión inicial sin necesidad de devolución.
Otras opciones incluyen el crowdfunding, que permite recaudar fondos a través de pequeñas contribuciones de una gran cantidad de personas, y el leasing, que facilita el acceso a equipamiento de juego sin necesidad de realizar un desembolso inicial elevado. La clave está en evaluar cada alternativa cuidadosamente y seleccionar la que mejor se ajuste a las necesidades y posibilidades de tu proyecto.
Además, compañías como Soft Play y Aventura Park ofrecen programas especiales de financiación y arrendamiento para facilitar la adquisición de equipamiento. Es importante investigar y comparar las diferentes entidades y sus condiciones para tomar la mejor decisión.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
¿Cómo elaborar un plan de negocio sólido para tu parque infantil?
Un plan de negocio bien estructurado es una herramienta imprescindible para obtener financiación. Este documento debe contener un análisis de mercado detallado, una descripción de los servicios ofrecidos y una proyección financiera realista. Es la hoja de ruta que guiará todas las decisiones empresariales y a su vez, servirá para convencer a los inversores de la viabilidad de tu propuesta.
El plan debe incluir también estrategias de marketing y un estudio sobre la competencia, identificando qué te diferenciará y te hará destacar en el mercado. Además, es crucial incluir un análisis de riesgos y un plan de contingencia para enfrentar posibles obstáculos.
¿Cuáles son los requisitos legales para abrir un parque infantil?
Cumplir con los requisitos legales es un paso que no se puede obviar. Desde permisos de construcción y operación hasta regulaciones de seguridad y salud, es esencial asegurarse de que todo esté en regla para evitar inconvenientes legales. Esto incluye también el aseguramiento del parque y una política clara de responsabilidad civil.
Una revisión minuciosa de las normativas locales y nacionales te permitirá comprender el marco legal dentro del cual deberá operar tu parque infantil. Es recomendable contar con el asesoramiento de un experto legal que esté familiarizado con la industria del ocio infantil para asegurar que todos los aspectos estén cubiertos.
¿Dónde es la ubicación ideal para tu parque infantil?
La elección de la ubicación es otro aspecto fundamental para el éxito de tu parque infantil. Debe ser un lugar de fácil acceso y visibilidad, preferiblemente cercano a áreas con alta densidad de familias con niños. Asimismo, es importante considerar la competencia cercana y el potencial de crecimiento del área seleccionada.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Realizar un estudio de mercado te ayudará a identificar el lugar ideal, tomando en cuenta factores como la demografía, el poder adquisitivo de la población y las preferencias de ocio en la zona. Recuerda que una ubicación estratégica puede significar la diferencia entre un negocio próspero y uno que lucha por atraer clientes.
¿Cuánto deberías invertir en equipamiento para tu parque infantil?
La inversión en equipamiento de calidad es vital para ofrecer una experiencia segura y atractiva a tus visitantes. Debes considerar el costo de estructuras de juego, mobiliario, decoración temática y cualquier otro elemento que enriquezca la oferta de tu parque.
Realizar un presupuesto detallado te permitirá tener una visión clara de los costos asociados y la cantidad de financiación necesaria. Además, negociar con proveedores o considerar opciones como leasing o compra de segunda mano puede ayudar a reducir la inversión inicial sin comprometer la calidad.
Utilizar equipos de empresas reconocidas como Soft Play o Aventura Park puede ser una inversión inteligente, no solo por la calidad y seguridad que ofrecen, sino también por el soporte postventa y las opciones de financiamiento que brindan.
¿Qué necesitas para gestionar un parque infantil con éxito?
Una gestión efectiva es el corazón de un parque infantil próspero. Esto implica desde el manejo eficiente del personal hasta la implementación de sistemas de reserva y atención al cliente. La capacitación continua y una buena estrategia de marketing digital son igualmente importantes para mantener la competitividad y atraer nuevos clientes.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Contar con un sistema de gestión de calidad te permitirá monitorear el rendimiento del negocio y hacer ajustes cuando sea necesario. Además, una atención al detalle en el servicio al cliente creará una experiencia memorable que fomentará la lealtad y las recomendaciones boca a boca.
Empresas como Aventura Park ofrecen franquicias que incluyen formación y soporte en la gestión, lo cual puede ser una excelente opción si buscas una estructura de negocio probada y el respaldo de una marca establecida.
Preguntas relacionadas sobre cómo iniciar un parque infantil
¿Cuánto cuesta abrir un parque infantil?
El costo de abrir un parque infantil varía significativamente según el tamaño, la ubicación y el nivel de equipamiento. Es importante realizar un presupuesto detallado que incluya todos los gastos, desde la construcción o remodelación del espacio hasta la compra de juegos y sistemas de seguridad.
Los factores que más influyen en el presupuesto incluyen el alquiler o compra del local, el costo del equipamiento, gastos de personal y de marketing. Algunas empresas pueden ofrecer paquetes de inicio o financiación para ayudar a aliviar la carga inicial.
¿Qué se necesita para hacer un parque infantil?
Además del financiamiento y la ubicación, para hacer un parque infantil se requiere una planificación minuciosa y cumplir con todas las regulaciones de seguridad y sanitarias. También es necesario contar con un proveedor confiable de equipamiento y juegos que cumpla con las normas vigentes.
Es imprescindible diseñar espacios que sean tanto seguros como estimulantes, y considerar la inclusión de áreas para diferentes edades. El mantenimiento regular y la limpieza son fundamentales para garantizar la higiene y longevidad del equipamiento.
¿Cuántos m2 tiene un parque infantil?
La extensión de un parque infantil puede variar enormemente, pero por lo general, se recomienda tener al menos 200 m2 para asegurar un espacio adecuado para juegos y circulación. Algunos parques pueden extenderse hasta más de 1000 m2, dependiendo del alcance del proyecto y de la inversión disponible.
Es clave maximizar el uso del espacio disponible para ofrecer una amplia gama de actividades sin sacrificar la comodidad y la seguridad. La distribución debe ser cuidadosamente pensada para facilitar la supervisión y el movimiento fluido de los visitantes.
¿Qué beneficios trae un parque infantil?
Un parque infantil brinda numerosos beneficios tanto para los niños como para la comunidad. Es un lugar donde los niños pueden desarrollar habilidades motoras, sociales y cognitivas en un ambiente seguro y estimulante. Para los padres, representa un espacio confiable donde pueden llevar a sus hijos a jugar y socializar.
Desde el punto de vista empresarial, un parque infantil puede ser una fuente de ingresos constante si se gestiona correctamente. También contribuye a la vida socioeconómica de la zona, generando empleo y fomentando el turismo local.
¿Te gustaría abrir tu propio parque infantil? Contacta con Playpark para recibir más información sobre nuestros productos.
Multiaventura Parques Infantiles: Una Opción de Franquicia
Multiaventura Parques Infantiles es el único fabricante de parques desmontables que cuenta con la aprobación de la Normativa Europea. Esta empresa cuenta con más de 20 años de experiencia avalados por cerca de 500 parques de juego infantil.
En 1997 nace Multiaventura de la mano de Juan José Saavedra, socio fundador y presidente de la enseña, quien introduce en España una idea que se había desarrollado con gran éxito en otros países de Europa y América. En 2015 Multiaventura ya ha fabricado y montado más de 500 parques infantiles en todo el mundo.
Se trata de una empresa pionera en la fabricación de estructuras de juego totalmente modulares. El hecho de fabricar sus propios parques, sin depender de proveedores, hace que Multiaventura se pueda ajustar a las necesidades específicas de cada proyecto.
El modelo de franquicia de Multiaventura propone una estrecha colaboración entre la central y el empresario franquiciado para que el negocio sea altamente beneficioso. Para ello la central ofrece servicios al franquiciado antes, durante y después del montaje.
La creación del Club Multiaventura y la presentación de la nueva línea de Escuelas Infantiles Es-Cool abre nuevos mercados en los que Multiaventura continuará consolidándose como marca líder en el mundo infantil.
Datos Clave de la Franquicia Multiaventura:
- Inversión inicial: 60.000 €
- Derecho de entrada: 6.000 €
- Royalty: 250-350 €
- Zona de exclusividad: Sí
- Amortización inversión: 3 años
- Vigencia de contrato: 10 años
- Población Mínima: 20.000 hab.
Franquicias Rentables: Características Clave
En primer lugar deberíamos definir qué son las franquicias rentables, las cuales deberíamos decir que son formas de servicios o bienes, que no productos sino ideas y empresas, organizadas por otra persona que las administre y haga crecer su volumen de negocio en el mercado.
Además, las franquicias rentables tienen otra serie de elementos por lo que destacan y convierten sus ideas en algo exitoso para franquiciado y franquiciador. Entre otros factores que influyen a la hora de convertir una franquicia en un negocio rentable debemos destacar que es de vital importancia la ubicación (en el caso de estar hablado de una enseña que base su fortaleza en la afluencia de público, este caso podría ser un restaurante, una tienda o cualquier otro negocio situado en plena calle).
Todo este tipo de franquicias buscan tener un buen local, en primera línea comercial y con un ... El producto, la marca y la ubicación son claves en estos negocios, junto a la capacidad de atención al cliente en el punto de venta.
Franquicias de Moda Infantil: Análisis de Rentabilidad
Los padres priorizan el consumo de sus hijos. El niño ha entrado en la moda, ha cambiado la manera de comprar, pasando de una compra esporádica a una compra continua. El niño ha pasado a ser el rey del consumo y las madres han incorporado a sus hijos dentro del estilismo.
El Beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones oscila entre el 5% y el 10% sobre ventas, cuando está bien ubicada y gestionada. La inversión oscila entre los 300 € por metro cuadrado y los 1.000 €.
Datos Clave de Rentabilidad en Franquicias de Moda Infantil:
- Ingresos: Una tienda de ropa infantil vende entre 2.000 € por metro cuadrado y año a los 6.000 € en un local muy bien ubicado. La media de una tienda en ubicación comercial buena, pero no top ronda los 3.000 € /metro cuadrado.
- Costes de Producto: El coste de la mercancía oscila entre el 60% y el 45% según la mercancía se suministre en depósito o en compraventa en firme. El coste medio es del orden del 50%.
- Margen Bruto: La media está en el orden del 50% de los ingresos, oscilando entre el 60% en casos en que el franquiciador trabaje en firme y fabrique con costes competitivos, a un 40% en casos de depósito.
- Coste de Personal: Normalmente el franquiciado ejerce de Jefe de tienda, siendo una franquicia de autoempleo, y además contrata a vendedores para ayudarle en las horas punta, en fines de semana y en las temporadas punta como Navidad y rebajas.
- Alquiler: El alquiler oscila entre los 20 € por metro cuadrado al mes a los 120 €, según sea una zona comercial no prime o una zona top. El alquiler, suele pesar entre un 11% y un 15% de las ventas.
- Beneficio: Las franquicias de ropa infantil consiguen un beneficio de entre el 5% y el 10% de las ventas cuando están bien ubicadas y bien gestionadas por su franquiciado.
Así una franquicia de ropa infantil de unos 100 metros , que facture 300.000 € , el franquiciado conseguirá un beneficio anual que oscilará entre los 15.000 € y los 30.000 € anuales, adicionales al sueldo que reciben por su trabajo como Jefe de tienda.
La inversión de montaje de una franquicia de ropa infantil oscila entre los 300 € por metro cuadrado y los 1.000 € según el nivel de decoración y el tipo de sistema de suministros (firme o depósito).
Factores a Considerar en la Inversión Inicial:
- La adecuación del local: este importe varía mucho según sea el estado del local dónde queramos montar el negocio.
- La decoración: Varía mucho según el nivel de decoración, iluminación y equipos.
- El stock: Varía desde cero cuando es en depósito a partidas importantes cuando es en firme. También varía por la dimensión de la tienda y el nivel de precios del producto.
- El capital circulante: es importante tener en cuenta que se necesita tener dinero liquido para poder arrancar y pasar el tiempo hasta que los cobros sean mayores a los pagos.
Consejos para el Éxito en Franquicias de Moda Infantil:
- Sobretodo los productos y los precios. En moda el producto es clave.
- Las franquicias que analicemos deben tener un buen producto a un buen precio. Estos negocios viven de la ubicación y del producto.
- Ver dónde funcionan las tiendas. Deberemos poner mucha atención a aprender dónde van las tiendas de cada marca para buscar reproducir el modelo de éxito de las franquicias que van bien.
- Preguntar si la mercancía es con compra venta en firme o depósito y aclarar qué margen se queda el franquiciado. Es importante saber cómo será el sistema de compra, de pago y quien correrá con los stocks invendidos.
- Saber cuánto es el alquiler y el personal a contratar: los costes más importantes son el alquiler de una buena ubicación y el personal. Del alquiler deberemos preguntar cuánto se paga por metro cuadrado en las ubicaciones que se buscan.
- Cuál es el objetivo y qué precio no debemos superar, para poder negociar un alquiler que nos haga el negocio interesante. Son negocios que buscan buenas ubicaciones y que se basan en un creciente nivel de merchandising.
- Son locales relativamente pequeños y con inversiones moderadas, por debajo de los 100.000 €. El cliente de las tiendas de moda infantil, suele ser la mujer y están bien enfocadas a ella, aunque no se descuidan las atenciones a los más pequeños o a la logística de los carritos.
- El volúmen de facuración del sector ronda los 1.000 millones de euros. En España hay 60.000 puntos de venta textil.
Franquicias de Supermercados: Claves para la Rentabilidad
Cómo los márgenes son ajustados, es necesario aplicar la excelencia de gestión. Un supermercado de éxito factura 6.000 € por metro cuadrado al año. La inversión para abrir un super es de unos 600 € por metro de local. El beneficio es del 5% de la venta. La rentabilidad sobre la inversión, se mueve entorno al 50% anual.
Tipos de Supermercados:
- Las tiendas de conveniencia: son locales más pequeños, situados en zonas de residencias. Su surtido está enfocado a las necesidades de compra continua y regular. La clave es que tienen una gama muy bien seleccionada, sin una excesiva profundidad.
- Los supermercados: Son tiendas grandes, con amplio surtido y profundidad de gama permitiendo tener de todo. Están pensadas para las grandes compras mensuales.
- Los hipermercados: Son las grandes supefícies, con tiendas que pueden tener 2.000 m2 o más. Son las que tienen más amplitud de gama y más produndiad.
Aspectos Clave a Considerar:
- ¿Con qué margen se trabaja?: Los supermercados son negocios de mucho volumen con márgenes ajustados. Conocer este margen es importante ya que no todas las cadenas trabajan con los mismos márgenes.
- El nivel de precios de venta y de compra: en los supermercados es clave ser competitivo en los precios de venta dentro del entorno del negocio pero también en el nivel de precios de compra. Es un negocio de volumen y vender y comprar barato es clave.
- Plazos de cobro, de pago y tiempos de stock: Los supermercados son negocios que mueven mucho cash. Es clave conocer cuándo se cobra, cuándo se paga y cuánto dinero debo tener invertido en mercancías.
- Las exclusividades de suministro y de oferta: ¿puedo comprar productos a otros proveedores?, ¿puedo ofrecer productos diferentes a los que me dice la marca?. Hay franquicias que dan libertad de compra, hay otras que exigen comprar a través de la central de compras.
- La marca: La marca es un elemento que atrae público. Una buena marca atrae gente.
- ¿Cómo se analizan los proyectos de nuevas ubicaciones?: Los supermercados son negocios sofisticados que tienen análisis sofisticados. Las empresas suelen tener departamentos expertos y con tecnología desarrollada. Entender bien cómo es el proyecto y qué se mira ayuda a evaluar si la zona dónde lo voy a abrir tiene potencial o no.
- El personal. Las tareas críticas de gestión: ¿Qué cosas debe hacer bien el franquiciado en este negocio para que tenga éxito?
Franquicias de Servicios: Crecimiento y Oportunidades
Las franquicias de Servicios están creciendo por volumen de negocio y facturación por encima de la media. Actualmente, el sector servicios dentro de las franquicias se comporta de manera muy activa, principalmente aquellas franquicias que han sabido adaptar su canon de entrada a la situación económica de los inversores.
Otras Franquicias Mencionadas
A continuación, se mencionan otras franquicias de diversos sectores:
- Supermercados: Caprabo
- Papelería: HIPERoffice, Bureau Vallée, Alfil.be.
- Estética: Farmatural, Be Beauty, d-uñas nails and beauty, 0% Vello
- Restauración: SHUKRAN, Telepizza, Levadura madre, Brasayleña, Franquicias GRANIER, Franquicias Pizzettaro, Abrasador, Becada, London Café
- Lavanderías: Fresh Urban, Telelavo, Fresh Laundry
- Automoción: Feuvert, MyBike Mobile, Grupo Torrejón, Careway
- Hogar: Aísla y Ahorra, Dishome, Mobalpa
- Moda: LA BARATA, De5en5, Amichi, MinniStore
- Inmobiliarias: Valcón Inmobiliaria, Alfa Inmobiliaria, Moyza, INMOBILIARIASUNO.ES, CENTURY 21, Grupo Vive Soluciones Inmobiliarias, Ayudando-T, OPAU, Vilsa Grupo Inmobiliaria, Alquiler protegido, Solo Alquileres, Unicasa Factory, Solvia, HomeLife
- Agencias de Viajes: Zafiro Tours, NUBA, Grupo Viajes Levante, Carlson Wagonlit Travel, ASESTRAVEL
- Ocio y Entretenimiento: Escapology, Alatevamida, The Rombo Code, Uppali, Grupo Golden Event, Move It center, Pide Ya!, Multiplay
- Servicios a Empresas: ARDMedia, Urbiteco, II BROKER
- Energía: EnchufeSolar, TECNYSHOP, Climasol World
- Infantil: Ecobebé 5D, Artesanitos
- Cosmética Natural: Interzoo
- Consumibles Informáticos: Debuenatinta
- Telefonía: Phone House, franquicia la Jaca
- Marketing: Proxiticket
- Formación: Mathnasium
- Transporte: Aval Rent a Car, Halcourier
- Otros: Shopping box, Cocolonne, Sushi Bar MINATO, Amorino, Copi Copy, BERTIZ, Beep, CityPlan, Agencia de viajes online, HOMEBOX, ANTICIPOS, Agencia de pareja estable, Crucemar Cruceros, Servicio doméstico y asistencial, Dinamiz, Melom Obras y Reformas
tags: #franquicia #aventura #park #requisitos #inversion #rentabilidad