Ayudas y Subvenciones para Franquicias y PYMES en España

Cada día son más los emprendedores que se lanzan a crear nuevos negocios bajo la fórmula de la franquicia. Sin embargo, la falta de información y la necesidad de financiación limita esta posibilidad para muchos de estos emprendedores.

Apoyo Financiero para PYMES

Existen una serie de organizaciones creadas para animar y apoyar a las mujeres a la hora de montar su propio negocio o invertir en una franquicia.

La mayoría de potenciales franquiciados deben pedir ayuda financiera para poder empezar su negocio. En el caso de los jubilados con pensiones considerablemente altas, no tienen por qué encontrarse en esta situación, puesto que las pueden invertir en su futuro negocio. Existen varios beneficios de usar estos ahorros en lugar de los préstamos habituales.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) tiene como funciones principales promover actividades económicas que contribuyan al crecimiento, al desarrollo del país y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional.

Objetivo del ICO

Dotar a las startups y pymes de reciente constitución, de los recursos financieros necesarios para abordar las inversiones que precise el proyecto empresarial en esta fase inicial.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Empresas Beneficiarias

Pymes lideradas por emprendedores/as, sin límite de edad, cuyo proyecto empresarial ofrezca una clara ventaja competitiva.

Requisitos para Acceder a la Financiación

  • Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
  • Tener personalidad jurídica propia, como sociedad mercantil, independiente de la de los socios o partícipes de la empresa.
  • La sociedad deberá haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • Desarrollar la actividad principal y tener el domicilio social en el territorio nacional.
  • El modelo de negocio será innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • Cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
  • El proyecto empresarial deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión, mostrando viabilidad técnica y económica.
  • Las cuentas del último ejercicio cerrado habrán de estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
  • Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero.

Misión del ICO

Promover la financiación de proyectos empresariales, viables e innovadores, de la pyme española; propiciando la diversificación de sus fuentes de financiación.

Condiciones de los Préstamos ICO

  • Importe mínimo del préstamo: 25.000 €.
  • Importe máximo del préstamo: 300.000 €.
  • Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.

El tipo de interés se aplicará en dos tramos:

  • Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión de apertura: 0,5 %.
  • Vencimiento: máximo, 7 años.
  • Carencia de principal: máximo, 5 años.

Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de interés si este se hubiese amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses del segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.

Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: En el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipado.

  • La amortización de intereses y principal es trimestral.
  • No exigimos garantías.

Obligaciones de Comunicación

La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.

Ayudas y Subvenciones Estatales para Emprendedores

Sin duda, entre las innumerables dificultades implícitas en el proceso de crear una nueva empresa, encontrar financiación y ayudas para abrir un negocio suele ser lo más complicado. La ausencia de recursos se acaba convirtiendo en la principal pesadilla de muchos potenciales emprendedores que se acaban echando atrás por la escasez de financiación.

Las subvenciones para emprendedores suelen ser convocadas anualmente (aunque los criterios no suelen variar sustancialmente) por el propio Estado, las Comunidades Autónomas o entidades locales, y se clasifican por sector de actividad. En este post sobre ayudas y subvenciones para emprender nos vamos a centrar únicamente en aquellas que proceden del apoyo estatal.

Pago Único de la Prestación por Desempleo

El pago único de la prestación por desempleo (también conocido como capitalización del desempleo) es la primera de las ayudas y subvenciones que vamos a analizar. Para acceder a esta ayuda es necesario:

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

  • Tener reconocida una prestación por desempleo del nivel contributivo.
  • En el caso de entrar en una sociedad creada durante los 12 meses anteriores, no podrá ser una entidad con la que se haya tenido una relación laboral.

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

Uno de los recursos más interesantes para apoyar a las mujeres emprendedoras es el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM). A través de este servicio se ofrece asesoramiento y acompañamiento especializado.

Tarifa Plana para Autónomos

La tarifa plana de 50 euros se aplica a todos los nuevos autónomos. Desde el 1 de enero de 2019, la tarifa plana para nuevos autónomos es de 60 euros al mes. Esta cantidad va en aumento según el tiempo de permanencia como autónomo. Pero en el caso de las mujeres encontramos alguna particularidad. Por ejemplo, aquellas con menos de 30 años que se den de alta tendrán una bonificación del 30% sobre la cuota de contingencias comunes.

Microcréditos del Ministerio de Igualdad

Esta es otra de las opciones disponibles como ayudas para mujeres emprendedoras. Las condiciones de este tipo de financiaciones son muy atractivas. Por ejemplo, no necesitan presentar aval aquellos proyectos calificados como viables.

Ayudas para Empresas de Base Tecnológica

En un país dominado por actividades económicas de escaso componente tecnológico parece razonable que una parte de las ayudas y subvenciones para emprender estén orientadas a fomentar las actividades tecnológicas.

  • EBT: está pensada para apoyar a empresas de base tecnológica de carácter innovador.
  • INNVIERTE: El Programa Innvierte forma parte de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020.

Esta estrategia también tiene el fin de promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras.

Ayudas Autonómicas para Empresas Innovadoras

Cada comunidad autónoma gestiona ayudas y subvenciones para emprender en la creación y modernización de empresas innovadoras. Se trata de una subvención del 15% al 40% de la inversión destinada a empresas innovadoras.

La Comunidad de Madrid ofrece ayudas para abrir un negocio a aquellos trabajadores que se constituyan por cuenta propia y que quieran iniciar su actividad empresarial.

Financiación a través de Inversores Privados

Los inversores, fondos privados y los llamados Business Angels son una buena opción para la financiación de emprendedores. Un Business Angel aporta dinero, experiencia o una combinación de ambos factores. Es lo que se denomina smart money, porque te pueden aportar contactos, conocimiento y otras tantas cosas. Pero debes saber que a través de la ley de emprendedores hay importantes ayudas y deducciones para ellos, y que si se lo explicas puede ser de ayuda para lograr su apoyo.

Ayudas para Colectivos Específicos

Ayudas para Personas con Discapacidad

Existen diferentes ayudas y subvenciones para personas con discapacidad. Los trabajadores autónomos con discapacidad que causen alta inicial o que no hubieran estado dados de alta en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de su afiliación podrán beneficiarse, si eligen cotizar por la base mínima, de una reducción sobre la cotización por contingencias comunes durante los primeros 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha del alta, que consistirá en una cuota única mensual de 60 euros.

Esta cuota incluirá tanto las contingencias comunes como las profesionales, pues estos trabajadores, al igual que las víctimas de violencia de género o las víctimas del terrorismo, están exentos de cotizar por cese de actividad.

Ayudas para Jóvenes Emprendedores

Con un desempleo juvenil en España superior al 50% y una dificultad añadida para acceder al crédito, parece obvio que los jóvenes reciban un apoyo adicional para emprender. Entre las ayudas y subvenciones para emprender, destaca el Préstamo Participativo de Creación de Empresas para Jóvenes de Enisa (Empresa Nacional de Innovación).

Nuevas Líneas de Subvenciones en la Comunidad de Madrid (2026)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una nueva línea de subvenciones pionera en España destinada a apoyar el crecimiento de pymes ya constituidas. Esta medida, enmarcada en el Plan para la Industria y el Desarrollo Económico, tiene como objetivo reforzar la competitividad del tejido empresarial madrileño con ayudas que pueden alcanzar los 150.000 euros por empresa.

Objetivo: Consolidar e Impulsar PYMES en Marcha

El diseño de esta convocatoria responde a una necesidad clara: apoyar a las pymes que ya han superado su fase inicial, pero requieren un impulso adicional para alcanzar el siguiente nivel.

La iniciativa pretende:

  • Impulsar la transformación digital y la innovación tecnológica.
  • Fomentar la creación de empleo estable y cualificado.
  • Apoyar procesos de internacionalización o diversificación.
  • Mejorar la eficiencia de los procesos productivos o logísticos.

Además, esta línea se enmarca dentro de un programa más amplio que cuenta con una dotación inicial de 43 millones de euros en 2025.

Detalles Clave del Programa

  • Importe de la subvención:
    • Hasta 140.000 euros por empresa.
    • Hasta 150.000 euros para pymes ubicadas en municipios de menos de 20.000 habitantes.
  • Cobertura: hasta el 50 % del total de la inversión presentada.

Requisitos Previstos

  • Tener menos de 50 empleados.
  • Acreditar una antigüedad mínima de tres años.
  • Presentar un plan de expansión sólido y viable.
  • Dotación inicial: 5 millones de euros.
  • Lanzamiento oficial previsto: año 2026.

Proyectos que Podrían Beneficiarse

Esta ayuda está pensada para impulsar procesos como:

  • Implantación de sistemas de gestión empresarial (ERP, CRM).
  • Automatización de procesos internos.
  • Desarrollo de nuevas líneas de productos o servicios.
  • Aumento de capacidad operativa o adaptación tecnológica.

Organismos y Entidades de Apoyo

Las comunidades autónomas y el Gobierno central ofrecen diferentes líneas de financiación y subvenciones disponibles para empresarios, autónomos y emprendedores, a través de diferentes organismos. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) o el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) son dos organismos públicos estatales que otorgan soporte al empresariado español. A través de sus páginas web se puede acceder a todo tipo de información relativa a la financiación y soporte de diferentes proyectos empresariales.

Es importante tener en cuenta que cada comunidad autónoma y ayuntamiento puede ofrecer diferentes subvenciones y ayudas específicas para negocios en su territorio.

Ejemplos de Organismos por Comunidad Autónoma

  • Generalitat de Catalunya: Acció, Avalis, Departament d´Agricultura, Alimentació y Acció Rural, Inicia, Institut Català de Finances (ICF), Institut Català del Crèdit Agrari (ICCA), Institut Català de les Indústries Culturals (ICIC), Secretaria d´Economia (Departament d´Economia i Finances).
  • Comunidad de Madrid: Madrid Emprende, Avalmadrid.
  • Comunidad Valenciana: Cámara de Comercio de Valencia, Instituto Valenciano de Finanzas, Impiva.
  • Gobierno de Aragón
  • Xunta de Galicia
  • Gobierno del Principado de Asturias: Instituto de desarrollo económico del Principado de Asturias (IDEPA).
  • Gobierno de Cantabria: e-Delfos.
  • Agencia del Desarrollo Económico de la Rioja (ADER)

Organismos Estatales

  • Ministerio de Industria y Turismo: Ayudatec.
  • Instituto de Crédito Oficial (ICO).
  • Comisión Europea.
  • ICEX.

El emprendedor que acomete un nuevo proyecto, es útil que analice si alguna de estas líneas de subvención le pueden encajar.

tags: #franquicia #ayudas #pymes #españa