Michael Jordan: Historia y Éxito de una Franquicia

Michael Jordan aún es considerado como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos. También es el que amasa una mayor fortuna gracias a sus contratos publicitarios y, sobre todo, los royalties que genera a través de Jordan Brand (propiedad de Nike), que factura más de 5.000 millones de dólares anuales. Pero el ex deportista, que siempre fue un ganador nato, también trató de conquistar la gloria como propietario de una franquicia de la NBA. Lejos de conseguirlo en lo deportivo, no ha salido del pozo en diez años, ahora ultima su venta para que el triunfo llegue por lo económico.

Los Inicios de Jordan en la Propiedad de los Hornets

El 23 compró el 65% de los Hornets en 2010 a Robert Johnson por 180 millones de dólares (167 millones de euros) y posteriormente se hizo con el resto del capital con una inversión total de 275 millones de dólares (255,5 millones de euros). Se desconocen los términos económicos de la operación, pero Sportico valora la franquicia en 1.770 millones de dólares (1.644 millones de euros) y sus estimaciones siempre han estado algo por debajo del precio definitivo marcado en las transacciones cerradas desde 2021.

Los Hornets han sido el último equipo en incorporarse a la NBA. La liga aprobó su expansión a los 30 equipos actuales en 2004-2005. Al frente estaba Robert Johnson, y en junio de 2006 se anunció que Jordan sería el segundo máximo accionista.

Desempeño Deportivo de los Hornets Bajo la Propiedad de Jordan

Lejos de impulsar su proyección, los Hornets han sido uno de los peores equipos de la última década. Desde 2010 nunca han finalizado una temporada entre los 15 primeros en asistencia al pabellón. La última campaña en la que estuvieron entre las diez franquicias con más gasto en plantilla fue en 2016-2017, y se han caracterizado por un proceso de reconstrucción constante y la falta de grandes estrellas. De hecho, sólo han llegado a play-offs en tres temporadas.

Revalorización de la Franquicia y Venta

El motivo de la venta radica, principalmente, en la fuerte revalorización de las franquicias de la NBA y otras ligas norteamericanas. Las últimas ventas de Suns y Bucks se cifran en 4.000 millones y, aunque los Hornets están lejos, supone una revalorización de casi siete veces más respecto a cuando Jordan se convirtió en accionista mayoritario. La valoración media de las franquicias NBA supera 3.000 millones de dólares (2.790 millones de euros) y también se ha multiplicado por siete en la última década. Michael Jordan es el único exjugador y el único afroamericano que es propietario.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Preparativos para la Salida de Jordan

La realidad es que Jordan ya había preparado su salida como propietario años atrás. En septiembre de 2019 poseía el 97% de las acciones y vendió una amplia participación a Daniel Sundheim y Gabe Plotkin. Los términos económicos y el porcentaje del capital vendido nunca se desvelaron, pero sí que Jordan se mantendría como principal accionista. Ahora Plotkin, que ya era el segundo socio de los Hornets, prepara una oferta junto a Rick Schall para hacerse con el control de la franquicia. Jordan mantendrá un pequeño porcentaje de acciones para seguir vinculado como miembro del consejo de administración.

Ahora bien, su papel será testimonial y más institucional, ya que ningún minoritario tiene apenas fuerza en la toma de decisiones. De hecho, la fuerte revalorización de las franquicias y el escaso protagonismo de los minoritarios es lo que hizo que la NBA moviera ficha y permitiera la entrada de fondos de inversión antes de la pandemia. Este año dio un paso más para permitir la entrada de otros fondos institucionales, abriendo la puerta a Qatar o Arabia Saudí, entre otros. El objetivo es que los minoritarios sí jueguen un papel más destacado, principalmente con inyecciones económicas en un contexto de dificultad financiera y, a cambio, tengan más peso en la gestión de lo que tendría un minoritario tradicional.

Eso es lo que podría suceder con Jordan, cuya figura trasciende las barreas del deporte. Charlotte es, además, la ciudad del estado donde levantó su fama e imperio, ya que su universidad era la de North Carolina. Es decir, la vinculación simbólica complica aún más la posibilidad de venta total o incluso de abandonar el barco en pleno proceso de reconstrucción. De ahí que la venta aún se esté preparando como una transición moderada.

Valor Actual de los Hornets

Actualmente los Hornets son la quinta franquicia con menos valor de la NBA, solo por delante de Thunder, Timberwolves, Grizzlies y Pelicans. Se estima que su cifra de negocio está entre 200 y 250 millones de dólares (186 y 232 millones de euros).

El Legado de Air Jordan y su Impacto Económico

Las Air Jordan de Nike siguen dominando el mercado de las zapatillas deportivas. El año pasado las ventas superaron por primera vez los 5.000 millones de dólares (4.583 millones de euros al cambio actual), lo que supuso para Michael Jordan, que se retiró en 2003, 150 millones de dólares, casi el doble de los 86,7 millones de dólares que amasó durante toda su carrera en la NBA.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Creadas para el entonces desconocido novato, las Air Jordan 1 se lanzaron el 1 de abril de 1985 y salieron a la venta por 64,99 dólares. Nike esperaba vender 100.000 pares en su primer año. En cambio, vendió 1,5 millones de pares en las seis primeras semanas. "Cuando firmamos el acuerdo, Nike esperaba vender 3 millones de dólares en Air Jordans al final del cuarto año", explica Peter Falk, agente de Michael durante muchos años, en El último baile. "En el primer año, vendimos 26 millones de dólares".

Michael se retiró por tercera y última vez en abril de 2003, pero Nike sigue lanzando nuevos modelos Jordan cada año (actualmente, hasta el Air Jordan XXXVII, sin contar los cientos de colores diferentes, colaboraciones, ediciones limitadas y reediciones). En el sitio de reventa de zapatillas GOAT hay más de 1.000 Jordan 1 diferentes, lo que las convierte en las zapatillas más vendidas del mercado por volumen. La marca Jordan se convirtió en su propia filial de Nike en 1997, y ahora incluye sudaderas con capucha, chándales, camisetas interiores, calcetines, bodies para bebés y sujetadores deportivos.

Aunque las siguientes Jordan fueron creadas por el mago del diseño de Nike Tinker Hatfield -creador de las Air Max 1, las Air Huarache y las MAG, o "las zapatillas de Regreso al futuro"-, las Air Jordan 1 fueron diseñadas por un nombre menos conocido. Peter Moore formaba parte de un pequeño grupo de ejecutivos de Nike que empezaron a trabajar con Michael Jordan poco después de que éste dejara la Universidad de Carolina del Norte y fichara por los Chicago Bulls. Moore diseñó la zapatilla con la aportación de Michael, que especificó algo llamativo y bajo, para que pudiera sentir la cancha bajo sus pies. Moore también incluyó una cámara de aire comprimido en la suela para amortiguar los impactos. El New York Times calificó las nuevas zapatillas de "botas espaciales".

"La idea era romper la barrera del color en el calzado", escribió Moore en su libro de 1995 Peter Moore: A Portfolio. Antes, el 99% de las zapatillas eran blancas o negras, así que decidí diseñar una zapatilla que aceptara bien el color. Y los colores fueron el rojo, el negro y el blanco". Moore no los eligió al azar: pertenecían a la franquicia de los Chicago Bulls. Michael Jordan no estaba tan de acuerdo: los llamaba "los colores del diablo" y defendía sin éxito el azul de su uniforme universitario.

Moore también creó las Nike Dunk, otro lanzamiento de 1985 que ha resurgido últimamente, y diseñó el logotipo "Jumpman". Creado en 1997 y adaptado de una fotografía de la revista Life, la silueta "Jumpman" captura a Jordan en pleno vuelo, con el balón en la mano izquierda. Hoy es intercambiable con el "swoosh" de Nike en cientos de productos, además de estar inmortalizado en la canción de Drake de 2015 "Jumpman". Moore falleció en abril del año pasado, a los 78 años.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Las Chuck Taylor All Star de Converse salieron al mercado en 1917; las Clyde de Puma llevaban la firma del base de los New York Knicks Walt "Clyde" Frazier en 1973. Pero, como deja claro Air, las Air Jordan 1 fueron revolucionarias tanto por su impactante aspecto como por el acuerdo al que llegó la familia Jordan: al firmar con Nike en lugar de con Converse o Adidas, rivales de más éxito, Michael recibiría puntos por cada par vendido. Ese acuerdo cambiaría la forma de comercializar los deportes y las estrellas del deporte en todo el mundo.

"Nike acababa de sacar una nueva tecnología para sus zapatillas de correr llamada suela de aire". dice Falk en El último baile. "Y obviamente Michael jugaba en el aire, así que dije: 'Ya lo tengo, vamos a llamarlo Air Jordan'". Sonny Vaccaro, entonces asesor de Nike y protagonista de Air, está casi completamente ausente de El último baile. En una maniobra destinada a desenmascarar "la mentira" de aquella serie, como él mismo dijo, en noviembre de 2020 Vaccaro subastó un par de Air Jordan VI negras que el jugador le había regalado como agradecimiento tras llevarlas puestas durante las Finales de la NBA de 1991. En Air, es el Vaccaro interpretado por Matt Damon quien idea el nombre, aunque Falk (interpretado por Chris Messina) insiste más tarde en que la idea es suya, en una escena para reírse.

Air sigue la versión oficial de Nike de que las zapatillas negras y rojas infringían el código de vestimenta de la NBA, que en aquella época exigía que el calzado fuera blanco en un 51%. Cuenta la leyenda que la liga impuso una multa de 5.000 dólares a Michael cada vez que salía a la cancha con ellas puestas, y que Nike pagó la multa. Antes de que las Nike Jordan 1 salieran a la venta en 1985, Nike lanzó una campaña publicitaria nacional que reforzaba las credenciales ilegales de las zapatillas. El 15 de octubre, Nike creó unas zapatillas de baloncesto revolucionarias. El 18 de octubre, la NBA las echó del juego. Afortunadamente, la NBA no puede impedir que las lleves. Las Air Jordan. De Nike'. Hoy en día, los coleccionistas siguen refiriéndose al modelo Air Jordan 1 como 'Banned'.

En 2012, un preparador físico y fan de Michael Jordan llamado Marvin Barias empezó a preguntarse por la leyenda de Nike. Escribiendo en el foro Sole Collector, planteó una pregunta: ¿tenía alguien alguna foto de Michael llevando las Jordan 1 "prohibidas" durante un partido de la NBA? La foto que todo el mundo conocía de Michael con las Jordan negras y rojas era de un concurso de mates de 1985, en el que no se aplicaban las normas de la NBA. Las primeras fotos del Madison Square Garden de 1984 parecían mostrar unas zapatillas de cuero negro y rojo con las palabras "Air Jordan" en la parte trasera. Pero una inspección más detallada reveló un tacón y una lengüeta diferentes a los diseños de Peter Moore. Aquellas zapatillas eran las Air Jordan, un producto diferente de lanzamiento general diseñado por Bruce Kilgore. Las primeras Air Jordan no se usaron en la cancha hasta abril de 1985, y venían con un porcentaje de blanco conforme a la liga. En 2021, Sotheby's vendió "Michael Jordan's Earliest Known Regular Season Nikes | Game Worn & Signed Air Ships" por 1.472.000 dólares, lo que las convirtió en las zapatillas más caras vendidas en una subasta. Fueron casi inmediatamente superadas por las Nike Air Yeezy Grammy Prototype de Kanye West de 2008, que se vendieron por 1,8 millones de dólares.

Cada nueva zapatilla Jordan ha traído consigo nuevas innovaciones. La burbuja Nike Air en la III, la lengüeta reflectante en la V, la parte superior de malla en la XI. Como en cualquier mentalidad de coleccionista, las actualizaciones funcionaban porque se trataba de conseguir el siguiente en la secuencia, el modelo más nuevo y más reciente. A finales de los 90, la moda cambió y la cultura hip-hop empezó a adoptar estilos retro. Cuando los clásicos volvieron a estar de moda, Nike sacó provecho reeditando el catálogo de Jordan en múltiples iteraciones. Surgieron sitios de reventa de zapatillas como StockX y GOAT, así como tiendas físicas como Kick Game, que empezaron a hacer un gran negocio con los modelos antiguos. Diseñadores como Kim Jones, de Dior, y Virgil Abloh, de Louis Vuitton, "elevaron" las Air Jordan 1 a la categoría de artículo de moda. El último baile hizo que la serie de las Jordan 1-XIII -los modelos que llevaba su homónimo en la pista- estuviera más de moda que nunca. Sobre todo las Air Jordan 1. "Para un niño, era casi como tener un sable láser de Star Wars", dice el rapero Nas en el documental. "Necesitabas esa zapatilla para ser como él.

Septiembre de 1984, un prometedor jugador de basket universitario llamado Michael Jordan firma un contrato de exclusividad con la marca Nike. Estaban haciendo historia, los dos se convertirían en iconos mundiales. Nike era una firma joven hace 30 años, acababa de cosechar un gran éxito en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles con Carl Lewis, una marca consolidada en el mercado de zapatillas USA pero no tan conocida a nivel del mundo-mundial. El dueño de Nike, Phil Knight (no confundir con el del coche fantástico) buscaba ganarle mercado a quien era, por entonces, su competidora: Reebook (¡Qué tiempos!). Michael, estaba empeñado en hacer que su agente firmara con Adidas (en plena separación con Puma), pero no llegaron a un acuerdo, tampoco con Converse, aunque las calzaba en la universidad y era la marca de las estrellas de la NBA. Nunca, hasta septiembre de 1984, una empresa de ropa deportiva lo había hecho: personalizar un producto al nivel de hacerlo único. A los pocos meses, nació un producto inigualable y de culto: las «Air Jordan I». Zapatillas Nike especialmente diseñadas para Jordan y… de color rojo y negro. La NBA no estaba dispuesta a que un jugador utilizara zapatillas de colores porque la política de la liga era jugar exclusivamente con zapatillas blancas… “puretas” que les llamamos ahora. Así que cada vez que Jordan saltaba con esas zapatillas a la cancha, le caía una multa de 5.000 dólares. Nike se hacía cargo ¡cómo no! Era un precio irrisorio para la mejor campaña de publicidad que Nike nunca pudo imaginar. Jordan comenzó a volar. En su primera temporada en los Bulls, promedió 28.2 puntos por partido y fue el «Novato del Año». Su rebeldía, su calidad y sus zapatillas especiales fueron irresistibles. En marzo de 1985 salieron a la venta las primeras «Air Jordan» para el gran público… y tanto que gran… A finales de 1985, Nike había vendido con la franquicia «Air Jordan» la friolera de 100 millones de dólares. A partir de 1987, cada año sale un nuevo modelo de zapatilla Air Jordan. Sin ningún tipo de dudas, no hubo un deportista más importante en la historia a la hora de hablar de negocios que Michael Jordan.

Jordan mantiene su contrato vitalicio con Nike que incluso le reportan dividendos por zapatilla vendida hasta el día de hoy y su impacto fue tan grande, que se creó la Jordan Brand para comercializar todo tipo de productos con su logo e incluso están desembarcando en el fútbol. Nota con el lado menos conocido de Jordan: detalles inéditos sobre su pasión por los cigarros cubanos, el tequila, el vino, la comida, los autos y las motos. Las tres mansiones que tiene, sus yates y el campo de golf que se construyó para seguir con su otro amor.

Pese a ser el mejor de todos en los negocios y haber sido uno de los mejores jugadores de la historia de la NBA, Jordan aún no pudo replicar su éxito como dueño de una franquicia. En la última década, los Hornets han sido una fija en los últimos puestos del Este y se han caracterizado más por desperdiciar picks del draft o por sobrepagar jugadores que por competir y ser una amenaza para el título.

Celebrando los 60 Años de Michael Jordan

Michael Jordan cumple este viernes 60 años. Fenómeno irrepetible en el parqué con los Chicago Bulls, construyó un imperio valorado en 2.100 millones de dólares. Sus zapatillas 'Air Jordan' se llevan por los cinco continentes. Las que llevó en su carrera se subastan por más de un millón de dólares. Charlotte Hornets y Miami Marlins brillan en su porfolio de inversiones.

Michael Jordan celebra su 60 cumpleaños considerado como el más grande de la historia de la NBA, de la que fue seis veces campeón con los Bulls en los años 90, y consagrado como un hombre de negocios capaz de convertir en oro todo lo que lleve su nombre. Sus camisetas número 23 se venden por 325 dólares en las tiendas. Su talento y carisma cambiaron para siempre la historia de los Bulls, una franquicia valorada en 4.100 millones.

El vínculo entre Nike y Jordan se remonta a 1984, en el año de novato de 'MJ' en la NBA. Las 'Nike Air Ships' usadas por Jordan en 1984 se subastaron en 2021 por casi 1.5 millones de dólares. Fue el año siguiente cuando se lanzaron las primeras zapatillas que llevaban su nombre, las 'Air Jordan 1'. Su marca y su inconfundible logotipo trasciende las fronteras del baloncesto y abrió nuevos horizontes de negocios incluso en el mundo del fútbol.

Jordan firmó con Nike un contrato que establecía que el 5% del dinero de las ventas de sus productos iría a parar a su bolsillo, forrándose literalmente por este acuerdo. La marca de Oregon sacaría con el paso de los años su propia firma dentro de su línea deportiva -Jordan Brand-, que tiene un rutilante éxito porque todo el mundo la quiere llevar puesta... Según las estimaciones ofrecidas por Nike, el 16% de su volumen de negocio pertenece a la marca de Jordan. Comenzó siendo una línea de zapatillas que se ha convertido en tendencia de moda con prendas de todo tipo y a precios bastante elevados.

Jordan, protagonista de esta peculiar anécdota, no ha dejado de hacer publicidad y eso que ya ni se pasa por los platós muy a menudo a grabar. Ello no le impide seguir siendo embajador de marcas como Gatorade, Hanes, Upper Deck, 2K Sports y Five Star Fragrances.

Su majestad del aire se mueve en un impresionante Gulfstream G550 con capacidad para 19 pasajeros que se compró en 2016 a cambio de 50 millones de dólares. Su casa se encuentra en Jupiter, una exclusiva urbanización donde viven otros famosos como Tiger Woods, Ernie Els, Celine Dion o Kid Rock. La vida de Jordan a sus 60 años es la de un empresario que ha disfrutado del éxito en el deporte y en el mundo de los negocios.

El negocio principal de Jordan es el de ser el propietario de una de las 30 franquicias de la NBA, los Charlotte Hornets. Compró el equipo en 2010 por unos 275 millones de dólares y ahora el valor de la entidad ha aumentado considerablemente hasta rozar los 1.000 millones.

Jordan es el propietario de dos restaurantes en Estados Unidos, uno en el estado de Florida y otro en su querida Chicago. Se trata de una franquicia especializada en los platos de carne y el exjugador suele acudir para cenar allí. Su última adquisición fue un yate de 47 metros de eslora por el que pagó cerca de 80 millones de dólares.

El objetivo de Jordan

  • COMPROMISO CON EL FUTUROEl baloncesto no es solo un deporte.
  • Es una comunidad y una cultura que siempre ha contribuido a los pueblos y ciudades en los que se practica.
  • Echa un vistazo a las leyendas, las historias, las personas y las mentes pioneras que han sacado adelante los proyectos más increíbles de la comunidad y descubre cómo puedes formar parte.

tags: #franquicia #de #Michael #Jordan #historia #y