Al contratar un seguro, es común encontrarse con términos como "deducible" y "franquicia" que pueden generar confusión. Aunque ambos implican un gasto por parte del asegurado antes de que la compañía de seguros cubra el resto, existen diferencias cruciales que determinan la manera en que se compensan los daños o pérdidas. Esta guía se adentrará en una explicación detallada, partiendo de ejemplos concretos para luego llegar a una comprensión general de ambos conceptos en el contexto del mercado asegurador.
¿Qué es una Franquicia en Seguros?
Una franquicia en seguros es el importe económico a partir del cual una póliza se activa ante un siniestro. Se trata, por tanto, de un límite inferior que delimita una póliza con precisión. Es una cantidad por la cual el asegurado es su propio asegurador, ya que en caso de siniestro soportará con su patrimonio la parte de los daños que le corresponda. Sirve para reducir el importe de la prima de un seguro. En algunos países se denomina “deducible”.
Origen Etimológico del Término Franquicia
Según la R.A.E., franquear es «abrir camino, desembarazar, quitar los impedimentos que estorban e impiden el curso de algo«. Y precisamente esta definición es la que nos interesa. El término «franquear» tiene su origen etimológico en el término germánico «Frank« (libre), empleado para llamar a aquellos pueblos que procedían del este del Rin. Eso es, los Francos.
Tipos de Franquicia
- Franquicia fija: Un importe determinado, independiente del siniestro y del quantum, que permanecerá inalterable.
- Franquicia porcentual: O variable, si lo prefieres. Se trataría, como ya intuirás, de un importe que se concretará a partir del quantum del siniestro en forma de porcentaje.
- Franquicia mixta: Evidentemente, una mezcla de ambos.
- Franquicia progresiva: No se establece un valor fijo en la franquicia, sino que esta va variando aumentando progresivamente con el número de siniestros que se producen en la anualidad del contrato.
- Franquicia temporal: Donde se establece un espacio temporal que se resta en la indemnización del siniestro.
Ejemplos Prácticos: Iluminando la Diferencia entre Deducible y Franquicia
Para entender mejor la diferencia entre deducible y franquicia, veamos algunos ejemplos prácticos:
Ejemplo 1: El Automóvil Dañado
Imaginemos un accidente de coche. Su vehículo sufre daños por valor de €3.000. Su póliza de seguro tiene un deducible de €500. Esto significa que usted deberá pagar los primeros €500 de la reparación, y la compañía de seguros cubrirá los restantes €2.500.
Lea también: Comparador de seguros de coche
Si la misma póliza hubiera tenido una franquicia de €500, el funcionamiento sería diferente. Si el daño es inferior a €500, usted asume el coste total. Sin embargo, si el daño supera los €500, la aseguradora cubrirá el 100% del importe, sin que usted tenga que pagar nada adicional. La franquicia es un umbral, no un pago fijo como el deducible.
Ejemplo 2: Robo en el Hogar
Suponga que le roban bienes por valor de €1.000. Su seguro de hogar tiene un deducible de €200. Usted pagará €200, y la aseguradora cubrirá los €800 restantes.
Con una franquicia de €200, si el valor del robo fuera inferior a €200, usted asumiría la pérdida completa. Si el valor supera los €200, la aseguradora cubrirá la totalidad de los €1.000.
Ejemplo 3: Daños por Incendio (Situación de Alta Pérdida)
En un caso de incendio con daños considerables, por ejemplo, €20;000, tanto el deducible como la franquicia tendrán un impacto, pero de distinta forma. Con un deducible de €500, usted pagaría €500 y la aseguradora el resto.
Con una franquicia de €500, si el daño excede este valor, la aseguradora cubrirá la totalidad de los €20.000.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Análisis Comparativo: Deducible vs. Franquicia
La siguiente tabla resume las diferencias clave entre deducible y franquicia:
| Característica | Deducible | Franquicia |
|---|---|---|
| Definición | Pago fijo que realiza el asegurado antes de que la compañía cubra el resto. | Umbral por debajo del cual el asegurado asume la totalidad de los costes. Por encima, la aseguradora cubre el 100%. |
| Impacto en pérdidas menores | El asegurado paga una parte proporcional. | El asegurado asume la pérdida total. |
| Impacto en pérdidas mayores | El asegurado paga el deducible, la aseguradora el resto. | La aseguradora cubre la totalidad de la pérdida. |
| Tipo de pago | Siempre se paga (a menos que la pérdida sea cero). | Se paga solo si la pérdida supera la franquicia. |
Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Un seguro a todo riesgo con franquicia es una opción interesante para quienes buscan una cobertura completa a un precio más reducido. Tú pagas una parte de los gastos de reparación o reemplazo, mientras que la aseguradora cubre el resto, lo que se traduce en primas más asequibles. Por lo tanto, si hablamos de un seguro a todo riesgo con franquicia, tendremos estas mismas coberturas, pero, en caso de siniestro, el conductor debe asumir el pago de una determinada cantidad preestablecida. El valor de esta franquicia se pacta entre la compañía de seguros y el asegurado en el momento de contratar el seguro.
Ventajas de un Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Reduce considerablemente el coste de la prima, lo que te permite tener una cobertura completa a un precio más asequible.
- Es ideal para quienes no tienen siniestros con frecuencia, ya que solo pagarás la franquicia si sufres un incidente.
- Cubre la mayoría de los daños que pueda sufrir tu coche, incluyendo golpes propios, actos vandálicos, robo e incluso daños por fenómenos meteorológicos como el granizo.
- Ofrece cobertura total en cuanto a la responsabilidad civil del asegurado. La franquicia solo se aplica en caso de daños propios.
Ejemplo Práctico de Seguro con Franquicia
Un usuario tiene contratado un seguro de coche con franquicia de 300€. Si tiene un accidente y el valor del siniestro es de 900€, el usuario paga los 300€ correspondientes a la franquicia, y la aseguradora cubre el resto, es decir, 600€.
La franquicia del seguro no afecta a las coberturas, sino al importe que paga el asegurado en caso de presentar un parte.
Consideraciones Adicionales al Elegir un Seguro con Franquicia
- Tolerancia al riesgo: Si usted es propenso al riesgo y puede asumir pequeñas pérdidas, una franquicia puede ser más beneficiosa a largo plazo.
- Historial asegurador: Un historial limpio podría permitirle obtener primas más bajas, incluso con un deducible más bajo.
- Tipo de seguro: Algunos tipos de seguros, como el de automóvil, suelen utilizar deducibles. Otros, como el seguro de hogar, podrían ofrecer franquicias.
- Importe de la prima: Generalmente, un deducible o franquicia más alto resultará en una prima más baja.
¿Por qué Contratar un Seguro con Franquicia?
La franquicia es una forma de abaratar el precio del seguro. Es como si realizaras una apuesta. «Apuesto a que este año no voy a tener siniestros». Y si gano la apuesta ahorro un importe interesante en el precio del seguro. ¿Y si la pierdo?
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Recomendaciones al Contratar un Seguro con Franquicia
Contratar los seguros con franquicia es muy interesante pero lo fundamental, en todos los casos, es explicarlo muy bien por parte de las compañías y de los mediadores para no tener problemas a la hora del siniestro, ya que a los clientes se les puede olvidar que la tenian contratada y acabar con una gran insatisfacción con el servicio dado, o puede que no hayan entendido bien su funcionamiento y eso dará lugar a frustraciones y malentendidos después.
tags: #franquicia #deducible #seguros #definicion