La red de distribución minorista de carburantes continúa siendo un pilar estratégico para el sector energético y la movilidad en Europa. Según refleja el reciente Informe Estadístico 2025 (Statistical Report 2025) publicado por FuelsEurope, en 2024 se contabilizaron 140.325 estaciones de servicio operativas en el conjunto de la Unión Europea (UE), Noruega, Reino Unido, Suiza y Turquía. Solo en los países correspondientes a la UE el número total de estaciones de servicio asciende a 114.163.
¿Es rentable montar una gasolinera low cost o tradicional?
Las gasolineras tradicionales son las que todos conocemos. Ofrecen tanto venta de combustible como otros servicios adicionales como tiendas de conveniencia, cafeterías, lavados de coches, incluso talleres. Estos servicios adicionales incrementan el volumen de clientes y permite generar más ingresos. La parte chunga de esto es que montar una gasolinera tradicional va a requerir una inversión inicial considerable en comparación con la gasolinera low cost. Aunque los márgenes de ganancia son más altos en productos y servicios adicionales, la rentabilidad inicial puede ser más lenta, sobre todo si el volumen de ventas no es lo suficientemente alto.
A largo plazo, una gasolinera tradicional bien ubicada y con una buena oferta de servicios puede ser muy rentable, logrando facturaciones anuales de entre 2 y 5 millones de euros. Por otro lado, el modelo de gasolinera low cost se ha hecho muy popular en los últimos años. Lo bueno de este modelo es que los márgenes de beneficio en el combustible aún siendo bajos son compensados por la rotación de clientes, y al no tener que invertir en otros servicios, los costos fijos son más bajos haciendo que el retorno de inversión sea más rápido.
En cuanto a las cifras, una gasolinera low cost puede generar facturaciones anuales de entre 1 y 2 millones de euros, dependiendo del volumen de ventas y de su ubicación. El margen de ganancia por litro de combustible puede ser más bajo, pero las ventas masivas pueden ser la clave para alcanzar una rentabilidad consistente.
¿Cuánto cuesta abrir una gasolinera en España?
Gasolinera Tradicional
- Compra del terreno: Dependiendo de la ubicación, este puede oscilar entre los 100.000€ y los 500.000€, o más, si es una zona muy demandada.
- Construcción e infraestructura.
- Licencias y permisos: Los costos de permisos pueden variar según la comunidad autónoma y la normativa local, pero generalmente oscilan entre los 5.000 y los 15.000€.
- Equipamiento y mobiliario: Además de las bombas de combustible, deberás invertir en mobiliario para la tienda de conveniencia, como estanterías, vitrinas, refrigeradores, y sistema de pago.
- Suministro de combustible y otros productos: Las gasolineras tradicionales suelen tener una tienda de conveniencia que vende productos como bebidas, snacks y artículos para el coche.
- Personal y gastos operativos iniciales.
- Costos de seguros: Las pólizas de seguro para cubrir los riesgos de operación, como accidentes, robos y daños a terceros, suele costar entre 3.000 € y 6.000€ al año.
Gasolinera Low Cost
Este modelo se centra en la venta de combustibles a precios más bajos, lo que implica reducir los servicios adicionales para enforcarse de forma exclusiva al repostaje.
Lea también: Inversión franquicia Shell
- Compra del terreno: Al igual que ocurre con la tradicional, el precio del terreno depende de la ubicación. Sin embargo, al ser un modelo más simple y sin tantos servicios, la ubicación puede ser menos costosa.
- Construcción e infraestructura básica: Las gasolineras low cost requieren menos infraestructura que una tradicional. Solo es necesario instalar bombas de repostaje, tanques de combustible, y sistemas de seguridad básicos.
- Licencias y permisos: Los permisos necesarios para una gasolinera low cost son similares a los de una tradicional, aunque en algunos casos se simplifican al no ofrecer tantos servicios.
- Equipamiento básico: En las gasolineras low cost, el equipamiento se reduce a las bombas de combustible, sistemas de pago y algunas instalaciones mínimas.
- Suministro de combustible.
- Personal y gastos operativos iniciales: Las gasolineras low cost suelen operar con un número reducido de empleados, principalmente para el control de la bomba y tareas de mantenimiento básico.
- Costos de seguros: Aunque el modelo es más simple, las gasolineras low cost también deben contar con seguros que cubran riesgos de accidentes, daños a terceros y robos.
La inversión inicial está entre 150.000€ y 500.000€, lo que la convierte en una opción más económica.
Franquicia de Gasolinera
Esta es otra alternativa para entrar en el sector, ya que este modelo ofrece el respaldo de una marca reconocida y los beneficios de un modelo de negocio probado.
- Derechos de entrada y franquicia: Este pago suele oscilar entre 10.000€ y 50.000€, dependiendo de la marca y de los términos del contrato.
- Compra del terreno: Como en los otros modelos, la ubicación es fundamental.
- Construcción e infraestructura: Las franquicias suelen ofrecer directrices sobre cómo debe ser la estructura de la estación de servicio, lo que puede reducir la incertidumbre en cuanto a las decisiones de construcción.
- Equipamiento y mobiliario: Al igual que en las gasolineras tradicionales, las franquicias suelen contar con tiendas de conveniencia o zonas de descanso, por lo que se necesita mobiliario y equipos específicos para la venta de productos.
- Suministro de combustible: El coste inicial para la compra de combustible suele ser de 10.000€ a 30.000€, dependiendo de las previsiones de venta.
- Licencias y permisos.
- Personal y gastos operativos.
- Costos de seguros.
Aún así, contarías con las ventajas de formar parte de una marca consolidada y un modelo de negocio probado que pueden facilitar la gestión y atraer a un mayor volumen de clientes.
Requisitos para poner una gasolinera
- Elabora un plan de negocio
- Desarrollo del proyecto de construcción y solicitud de licencias
- Solicitud de autorización para instalación en dominio público
- Publicación de la información del expediente y autorización provisional
- Aceptación final y acta de conformidad para inicio de obra
- Autorización de instalación de venta al público
- Alta/registro del depósito y almacenamiento de combustible
- Solicitud de autorizaciones finales
1. Elabora un plan de negocio
- Misión y declaración de objetivos.
- Descripción de los servicios, productos e instalaciones.
- Análisis del mercado local y la competencia.
- Capacidad organizativa y equipo.
2. Haz un plan de financiación
- Determina la inversión inicial y los costes operativos.
- Fuentes de financiación:
- Préstamos bancarios.
- Inversores externos.
- Crea un flujo de caja detallado.
- Establece un plan de amortización.
- Calcula el retorno de la inversión (ROI).
3. Elige la mejor ubicación para abrir una gasolinera
- Alta visibilidad y accesibilidad.
- Tráfico constante de vehículos.
- Competencia local y precios de combustible.
- Proximidad a puntos de interés y otras instalaciones.
- Consideraciones medioambientales y normativas locales.
- Costos de arrendamiento y adquisición del terreno.
- Evaluación de futuro crecimiento de la zona.
4. Licencias y permisos
- Licencia de obras mayores.
- Licencia de actividad.
- Autorización de la Dirección General de Carreteras.
- Autorización de venta al público de productos petrolíferos.
- Licencia de apertura.
- Inscripción en el Registro Industrial.
- Licencias medioambientales.
- Alta en el Registro de Comerciantes.
5. Marketing de lanzamiento
Un buen marketing de lanzamiento puede marcar la diferencia entre una apertura exitosa y una que pase desapercibida.
- Promociones especiales de apertura.
- Programas de fidelización desde el inicio.
- Eventos comunitarios para dar a conocer tu gasolinera.
- Colaboraciones con negocios locales.
- Descuentos por recomendaciones.
El marketing de lanzamiento de tu gasolinera debe ser dinámico, atractivo y localizado.
Lea también: Rentabilidad de franquicias de gasolineras
Gasolineras Low Cost: Una Opción en Auge
Una estación de servicio que sirve combustible de calidad, pero a un precio más bajo, ya que apenas necesita personal, el cliente se sirve personalmente y se encarga del pago con tarjeta de crédito con asistencia telemática desde un call center si es necesario. Así es una gasolinera low cost, que además de ofrecer ventajas para el cliente por los precios, es una oportunidad de inversión para empresarios o de empleo para nuevos emprendedores.
Los costes para montar una gasolinera low cost comienzan con los terrenos, es la inversión más variable de todas probablemente y deben ser unos terrenos de uso terciario para poder instalar el negocio, a partir de 500 metros cuadrados puede ser suficiente. Los costes que señalan este tipo de franquicias son una inversión total para la instalación completa sin considerar el terreno desde 195.000 euros, además habría que contar con 60.000 euros para circulante adicional, sin canon de publicidad, con royalty de explotación, que según las condiciones pactadas puede ser fijo o variable y también una aportación por zona de exclusividad.
En total, la compra del terreno y la instalación completa podría suponer una inversión entre 500.000 euros y un millón de euros. Hay algunas fuentes que hablan de una recuperación estimada de la inversión de 3 años, pero otras señalan que puede ser más amplia, pero siempre inferior a los 7 años.
Asimismo, si la gasolinera se consolida sería posible adquirir el combustible por otras alternativas de cara a economizar, incluso comprarlo directamente si las cantidades necesarias son altas. Por otro lado, en cuanto a los terrenos, en lugar de una compra podría ser un alquiler de larga duración, lo que va a aminorar considerablemente la inversión inicial, aunque aumentará los costes mensuales.
El Fenómeno 'Low Cost' en Gasolineras: Ejemplos de Éxito
César Martín, exempleado de Audi y Mercedes, buscó un buen lugar para colocar una gasolinera y hoy tiene su propia gasolinera de bajo coste, llamada Gasolowcost. Son cuatro surtidores a la sombra de una estructura metálica en el polígono Cobo Calleja, la meca china al sur de Madrid.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
"Los números salen porque apenas tenemos gastos", explica visiblemente satisfecho. "Allí va un centro de lavado y allá una máquina para la presión de los neumáticos que vamos a poner gratis". Ahora mismo, solo hay una oficina pequeña y dos surtidores con cuatro puestos para repostar. Él y su socio atienden en horario comercial, pero por la noche y a mediodía todo es automático. Una cámara vigila y un teléfono responde en caso de emergencia.
A unos 600 metros hay una gasolinera de Repsol, con su tienda, sus barras de pan, sus refrescos… El litro de diésel normal cuesta más que en la vecina de bajo coste. "A quien conduce poco no le importa, pero el que coge el coche todos los días sí lo nota", responde César.
"Compramos en un mercado diario. Mira la última factura. Me sirvió Galp el combustible con su aditivo. Es el mismo producto, funciona igual. Por eso la gente viene. El ahorro no viene del combustible sino de najar otros gastos".
La historia de Ballenoil también es un ejemplo de éxito. David Querejeta había montado los centros de lavado de coches La ballena azul. Poco antes había entrado de socio allí Juan Sanz, que había pasado 15 años como directivo en Exxon y dejó la empresa cuando la compró Galp. "Me había jurado no volver a saber nada del sector del petróleo, pero había que salvar la empresa, así que copiamos lo que se hace en muchos países europeos: instalar gasolineras automatizadas. No inventamos nada", explica este a su lado.
Así nació Ballenoil. "Somos hijos de la crisis", resumen. Ballenoil tiene hoy más de 75 gasolineras y espera llegar a 90 antes de final de año. Aprovecharon que en diciembre de 2009 una modificación legal abría la puerta a estas instalaciones y en 2013 un decreto ley del Gobierno facilitó aun más la apertura. Además, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia las ha apoyado.
"Montamos gasolineras automatizadas como hay en toda Europa", explican en la cadena Ballenoil, con más de 75 estaciones ya.
Desafíos y Oposiciones al Modelo Low Cost
La oposición no viene tanto de las petroleras, que cada vez se alejan más del negocio minorista y venden sus gasolineras, sino de las asociaciones de estaciones de servicio, que esgrimen que estas nuevas gasolineras no dan empleo, alimentan el fraude, no permiten el acceso a discapacitados y además son inseguras.
Sindicatos y algunas asociaciones de consumidores están en contra de las 'low cost'. El sector mueve miles de millones y los 'lobbies' arden. El debate de la robotización asoma aquí antes que en otros sectores.
"Hace 20 años las gasolineras dejaron de servir la gasolina pero no bajaron el precio. Al menos nosotros somos más baratos", se revuelve Querejeta.
Inversión y Construcción de Gasolineras Low Cost
Hay empresas que se dedican al proyecto de ingeniería y lo entregan llave en mano, como Rextoil. Javier Martínez, de la empresa, da las cifras básicas. "Por 250.000 euros uno puede montar una gasolinera sencilla, aunque depende mucho del tipo de parcela, de la obra civil que necesite, de los surtidores que quiera poner o del tipo de productos, del acceso a la carretera que necesite o las licencias que precise el ayuntamiento".
Lo principal para que el negocio funcione, cuenta, es el emplazamiento. "El combustible se vende. Las ventas de coches en España van bien y esto es una inversión como un piso. La gente ya ha visto que los pisos no siempre suben y esto deja dinero. El riesgo es que se abran unas muy cerca de otras y entonces sí que hay problemas".
tags: #franquicia #gasolinera #plenoil #opiniones #requisitos #inversion