Carlos Pérez, propietario de Juanito Baker, panaderías Fermento y cafeterías Bella Julieta, es un emprendedor que ha logrado un éxito notable en el mundo de la panadería y la cafetería. Tras esta empresa con más de medio siglo de trayectoria se encuentra Carlos Pérez, panadero totalmente autodidacta que, desde Alcaucín, está revolucionando el mundo de la panadería.
El Comienzo de un Sueño
Desde que era un niño, tenía un sueño que siempre estuvo presente en su mente. Cuando lo logró fue como realizar un sueño de la infancia, un éxito personal que significó mucho para él. A medida que avanzaba en su carrera, inicialmente repartiendo cajas con su propio coche, cada pequeño paso lo llevaba más cerca de sus objetivos. Recuerda que en 2016 montaron mercancía en un palé por primera vez, un hito que marcó su progreso. Luego, en 2021, dio un paso aún más grande al enviar un tráiler completo a un destino.
Inicios en el Obrador Familiar
Pérez comenzó su carrera en el obrador de su familia cuando era un joven de 17 años en Alcaucín. Esta experiencia temprana le permitió aprender las complejidades del mundo de la panadería. Trabajó incansablemente de noche, repartiendo pan y perfeccionando sus habilidades.
La Bella Julieta: Un Concepto Innovador
La cafetería que Carlos y Eva crearon no era un negocio común. Su visión era ofrecer una amplia variedad de pan de dulce, horneado en su propio obrador. El panadero comenzó a experimentar con técnicas de fermentación más largas y dobles fermentaciones para producir un pan diferente. Comenzó a llevar muestras de su pan a los restaurantes locales y desafió la percepción de que el pan era simplemente un acompañamiento sin importancia.
Expansión y Reconocimiento
Pérez no se detuvo en Torre del Mar. Empezó a expandir su negocio a Málaga, atrayendo la atención de chefs y restaurantes de renombre en la ciudad. La calidad de su pan se ganó un lugar en las cocinas de algunos de los restaurantes más prestigiosos, incluyendo uno con estrella Michelin. A medida que el pan de Bella Julieta se hacía cada vez más popular, las colas de clientes se volvieron una vista común fuera de su cafetería. Esto llevó a la apertura de más ubicaciones en el Soho, el Museo Picasso y Santa Lucía.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
El Éxito del Pan de Hamburguesa
En 2016, Carlos y su equipo introdujeron un nuevo producto en su línea: el pan de hamburguesa. Este pan, creado con la misma dedicación a la calidad y la fermentación, rápidamente se convirtió en un favorito entre los que lo probaron. Todo comenzó con una solicitud especial de Juan Morcillo, el cocinero de El Refectorium. Necesitaba un pan de hamburguesa único para un evento en Madrid en Ifema. La especificación era clara: el pan debía mantenerse fresco durante cuatro o cinco días debido a la falta de refrigeración en el evento. El propietario de Bella Julieta se puso manos a la obra y comenzó a desarrollar un pan de hamburguesa que fuera diferente de la norma. No quería simplemente replicar el pan básico de hamburguesa. En lugar de eso, ideó un pan brioche, conocido por su textura suave y esponjosa debido al alto contenido de mantequilla y huevos.
Crecimiento y Expansión del Pan de Hamburguesa
El pan brioche que el panadero creó inicialmente para el evento de Juan Morcillo impresionó a todos los que lo probaron. La calidad y el sabor no pasaron desapercibidos. Con la demanda en aumento, Carlos tuvo que ampliar su producción. Pasó de tener aproximadamente diez empleados, entre repartidores y personal de producción, a emplear a más de 30 ó 40 personas. La producción diaria de pan de hamburguesa alcanzó las 15.000 unidades al día.
Franquicias y Expansión Nacional
En 2018, el panadero contactó con Marco Granda, propietario de varios restaurantes con estrellas Michelin, quien se interesó en la idea y abrió una franquicia en San Pedro. Sin embargo, el verdadero despegue ocurrió en 2020, con la apertura de 15 tiendas en toda España, incluyendo una en Girona y otra en Gijón. Además, planea expandirse aún más en lugares como Madrid y Arroyo de la Miel (Benalmádena). Pérez, junto a su equipo, han introducido una variedad de sabores únicos, como el pan de chocolate y naranja, y el pan de calabaza, que se ha convertido en un gran éxito.
Expansión de la Producción
La fábrica de Alcaucín experimentó un crecimiento continuo de clientela, llevó a la apertura de una nueva fábrica en Vélez-Málaga. Esta expansión fue una respuesta estratégica para cumplir con la creciente demanda de sus productos de panadería y mantener la calidad y la eficiencia en la producción. En 2019, el panadero estableció una fábrica en Vélez-Málaga exclusivamente dedicada a la producción de pan de hamburguesa. Aunque la producción en Alcaucín ya era significativa, la nueva fábrica le permitió satisfacer la creciente demanda de manera más eficiente.
El Significado del Nombre
La elección del nombre tiene un significado especial y una conexión personal para Carlos Pérez. Originalmente, el nombre Juanito proviene de su abuelo, y fue la inspiración detrás de la panadería en Alcaucín. A lo largo de los años, el nombre ha evolucionado desde Panadería Juanito hasta Juanito Baker cuando estableció su fábrica.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Impacto Social y Facturación
Actualmente, entre las fábricas y panaderías, producen alrededor de 12.000 kilos de pan diariamente. Juanito Baker registró una facturación de aproximadamente 12 millones de euros. A pesar de este sólido rendimiento, las expectativas para el presente año eran aún más prometedoras, con previsiones que apuntaban a alcanzar los 16 millones de euros. Sin embargo, según las declaraciones del propietario, es posible que superen esas expectativas, con proyecciones que indican que podrían alcanzar los 20 millones de euros en ingresos este año. Debido al crecimiento constante en la facturación y la creciente demanda de sus productos, Pérez decidió emprender una nueva etapa en su negocio. En agosto, abrió una nueva fábrica en Mollina, la cual está completamente operativa. Con esta expansión, Carlos tiene la esperanza de que la capacidad de producción y el flujo de pedidos sean más eficientes y puedan satisfacer de manera óptima las necesidades de sus clientes.
Colaboraciones y Reconocimiento en la Hostelería
La Cosmopolita, Skina, Messina, Bardal, La Costa (Almería) o Clos (Madrid) son algunos de los restaurantes en los que el comensal puede disfrutar de las creaciones de El Obrador de Juanito. Inquieto y siempre dispuesto a aprender, trabajando codo con codo con el mundo de la hostelería, Pérez agradece a los cocineros el apoyo e impulso que le han dado -con especial mención hacia Juan Morcillo- y aprovecha esta conversación con Gurmé Málaga para reivindicar la necesidad de mejorar la técnica para ofrecer un buen producto que represente a su sector.
El Proceso de Franquiciado
El primer paso en tu camino como franquiciado comienza aquí. Una vez que te pongas en contacto con nosotros, nuestro equipo especializado te responderá en el menor tiempo posible para conocerte mejor, resolver tus dudas iniciales y proporcionarte toda la información sobre nuestro modelo de negocio, marcas y condiciones. En esta fase nos reunimos contigo para profundizar en tu perfil, experiencia y motivaciones. A través de entrevistas personalizadas, evaluamos juntos el encaje con nuestras marcas y definimos el territorio de actuación. Una vez validado el interés mutuo, desarrollamos contigo el plan económico definitivo y todo lo necesario para la apertura de tu franquicia. Definimos la inversión inicial, plazos, retorno esperado y necesidades operativas. ¡Llega el gran día! En la apertura, contarás con el apoyo directo de nuestro equipo para asegurar que todo funcione a la perfección desde el primer momento. Pero no termina ahí: tras la inauguración, realizamos un seguimiento operativo continuo para ayudarte en la gestión diaria del negocio, optimizar procesos y acompañarte en el crecimiento.
Compañía del Trópico
En Compañía del Trópico damos un paso más en nuestra evolución con el lanzamiento de una nueva página web, pensada para conectar de forma más directa, clara y atractiva con nuestros clientes, socios y potenciales franquiciados. Compañía del Trópico nace de la unión entre dos grandes enseñas: Café y Té, fundada en 1993, y Panaria, nacida en 2010. En 2014, ambas marcas se fusionan para dar forma a un grupo que, desde sus inicios, ha apostado por una restauración cercana, de calidad y con personalidad. En 2023, PHI Industrial se convierte en nuestro accionista mayoritario, impulsando una nueva etapa de crecimiento sostenible, profesionalización y apuesta por la excelencia.
Marcas de Compañía del Trópico
- Café y Té: Un clásico renovado. Desde 1993, ofrece un espacio donde el buen café, el té aromático y la bollería artesanal son protagonistas.
- La Bella Julieta: Con origen en Málaga, es una marca joven, fresca y con mucho estilo. Combina brunch, café de especialidad y una imagen muy cuidada.
- Panaria: Nuestra marca de panaderías-cafeterías. Elaboramos pan de masa madre, bollería artesana y una carta ligera en espacios cómodos y cálidos.
Tabla Resumen de Facturación
Empresa | Facturación 2022 | Previsión 2023 |
---|---|---|
Juanito Baker | 4.8 millones € | 10 millones € |
Fermento - Casa de Panaderos (Fábrica) | 3.4 millones € | N/A |
Fermento - Casa de Panaderos (Tiendas) | 9 millones € | N/A |
La Bella Julieta (Estimación 2019) | 3 millones € | N/A |
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
tags: #franquicia #La #Bella #Julieta #opiniones