Franquicia Lidl: Requisitos y Costes para Iniciar tu Supermercado

En el variado y dinámico mundo de las franquicias, pocas opciones ofrecen la solidez y la resiliencia frente a las adversidades económicas como las franquicias de supermercados. Este sector, lejos de declinar en tiempos de crisis, ha demostrado ser un pilar fundamental en la economía local, especialmente en áreas menos pobladas.

Mientras muchas franquicias establecen un umbral mínimo de población para su instalación, limitando su presencia a ciudades o grandes municipios, los supermercados se revelan como una excepción notable. La razón es clara: los supermercados satisfacen una necesidad básica y diaria, lo que los convierte en negocios viables y rentables incluso en localidades con menos de 10.000 habitantes, población en la que reside el 20,3% de los españoles según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta característica los convierte en candidatos ideales para emprender en pueblos pequeños, donde cada negocio nuevo puede convertirse en el corazón de la comunidad.

Lidl en España: Un Modelo Sin Franquicias

Lidl llegó a España hace más de 25 años con su primera tienda en Lleida. Esta cadena de supermercado de origen alemán, no opera en el territorio nacional bajo el régimen de franquicia, sin embargo cuenta con una amplia red de más de 700 establecimientos repartidos por todo el territorio nacional.

Lidl Supermercados es la filial en España de la alemana Lidl Stiftung, compañía integrada a su vez en el Grupo Schwarz, el cuarto operador mundial en el ámbito de la distribución alimentaria.

Lidl tiene 13 plataformas logísticas, en localidades como Pinto (Madrid), Málaga, Dos Hermanas (Sevilla) o Ribarroja del Turia (Valencia), entre otras, a través de las cuales, la marca abastece y da soporte a las distintas tiendas de la zona. Tras la larga trayectoria de Lidl en el mercado nacional, ha sabido adaptarse a las necesidades de los consumidores españoles, ofreciendo productos frescos y secciones como perfumería, cuidado personal y limpieza de hogar, de buena calidad a precios asequibles.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

A pesar de que Lidl no es una franquicia, su extensa red de supermercados da empleo a más de 19.700 personas. Para la expansión de su cadena de supermercados, la compañía cuenta con cinco conceptos de tienda que se adaptan a las distintas zonas donde estas estén ubicadas, como es una tienda estándar, otra para lugares emblemáticos, zonas urbanas, centros comerciales o áreas metropolitanas.

Para los próximos años, la compañía llevará a cabo una inversión total de unos 1.500 millones de euros, con el objetivo de expandir de manera sostenible la marca Lidl en España, uno de los mercados clave de la compañía, a través de la apertura de nuevas tiendas y la construcción de nuevas plataformas logísticas. Desde su llegada a España hace más de 30 años, Lidl ha sido sinónimo de calidad, confianza y crecimiento continuo. Gracias a la fidelidad y confianza de nuestros clientes, hoy nos enorgullece ser el tercer operador del sector por cuota de mercado.

El Modelo de Negocio de Lidl

Desde que llegamos a España en 1994, nuestro modelo de negocio ha girado en torno a una premisa: atender las necesidades de nuestros clientes para ofrecerles los productos de mayor calidad al mejor precio del mercado.Con el paso de los años hemos ido evolucionando dicho modelo para adaptarnos a las nuevas exigencias del consumidor, añadiendo valor a nuestra oferta a través de una mejor experiencia de compra, impulsando la sostenibilidad de nuestro surtido y respondiendo a las nuevas tendencias de consumo. Para Lidl, la calidad es un principio irrenunciable. Apostar por nuestras marcas propias es lo que nos permite asegurar los máximos estándares en nuestros productos, ya que colaboramos desde el primer momento con nuestros proveedores en el proceso de producción para controlar así el nivel de calidad final. A día de hoy, el 90% de nuestro surtido ya es de marca propia.Solo nos conformamos con la excelencia. Los productos frescos son nuestra mayor garantía de calidad y ya representan una tercera parte de nuestro surtido. Además de ofrecer la mejor relación calidad-precio, nuestra oferta y nuestros servicios también se caracterizan por su originalidad y su variedad, marcando tendencias entre los consumidores y diferenciándonos de nuestros competidores.

Una de nuestras principales señas de identidad son nuestras semanas temáticas. De forma periódica, ponemos a disposición de nuestros clientes semanas temáticas de países como Japón, Grecia, Estados Unidos, Italia, Alemania y Francia, con lo más destacado de su surtido. La mejor gastronomía internacional a precios Lidl. En otros países europeos, los productos españoles se presentan a través de la semana temática 'Sol y Mar'.

Sin duda, nuestro bazar es otro de nuestros servicios más característicos. Nuestros originales productos marcan tendencia e incluso comunidades de fans, como el caso de nuestro exitoso robot de cocina, la panificadora o los juguetes de madera.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Lidl es también una empresa innovadora. Lo demuestra la apuesta por productos rompedores como los yogures de frutas y verduras o la tortilla de patatas vegana. Los avances también han llegado a la forma de comprar y desde 2018 vendemos también online nuestros artículos de bazar de marca propia.

También contamos con Lidl Plus, el primer programa de fidelización 100% digital del sector.

¿Qué necesito para abrir un supermercado en un pueblo pequeño?

Embarcarse en la aventura de abrir un supermercado en un pueblo pequeño es más accesible de lo que podrías imaginar, especialmente con el respaldo de una franquicia. La gran noticia es que normalmente no necesitas experiencia previa en el sector. Las franquicias aportan una formación completa y un soporte constante que te guiarán en cada aspecto de la gestión del negocio, desde el manejo de inventarios hasta estrategias de fidelización de clientes.

El primer paso será desarrollar un plan de negocio sólido, utilizando tanto los datos y estadísticas que la central franquiciadora te pueda proporcionar como la investigación de mercado que realices por tu cuenta. Este plan te ayudará a entender mejor el entorno local, identificar a tu competencia y definir tus estrategias de marketing y ventas.

El siguiente gran paso es encontrar el local ideal. Este debería ser un espacio que no solo se adapte al tamaño y las necesidades operativas del supermercado, sino que también esté ubicado estratégicamente para atraer al máximo número de clientes. Busca un lugar accesible, posiblemente en el centro del pueblo o en una zona con alto tránsito peatonal.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Por último, pero no menos importante, es fundamental tramitar las licencias y permisos necesarios para operar legalmente. Cada municipio tiene sus propios requisitos, por lo que te aconsejamos que te acerques a la administración local para obtener toda la información relevante. Con estos pasos cubiertos, estarás listo para abrir las puertas de tu supermercado y convertirte en un punto de referencia en tu comunidad.

¿Cuáles son las mejores franquicias de supermercado para pueblos?

A la hora de elegir, hay varias franquicias que destacan por su adaptabilidad y su enfoque en la satisfacción del cliente en entornos rurales:

Franquicia Eroski

Eroski es una opción excelente para quienes buscan un supermercado que se centre en la calidad y la proximidad. Su modelo de franquicia está diseñado para trabajar codo con codo con el franquiciado, asegurando que cada establecimiento ofrezca un surtido de productos que responda a las necesidades locales. La transparencia, el apoyo continuo y una estrategia de marketing enfocada en la comunidad son solo algunas de las ventajas que Eroski ofrece a sus franquiciados. EROSKI CITY tiene 5.266 millones de euros de facturación, 28.939 personas trabajadoras, 3.412 empleos estimados en franquicias. En este grupo se integra EROSKI City, que basa su concepto en los supermercados de cercanía, lo que cristaliza en un amplio abanico de productos frescos y de calidad a precios muy competitivos.

Franquicia Alcampo

Alcampo, por su parte, ofrece un modelo de negocio que combina la frescura de sus productos con precios competitivos, algo esencial en poblaciones pequeñas. Su flexibilidad y soporte hacen que adaptarse a las características específicas de cada localidad sea más sencillo, convirtiendo a cada supermercado Alcampo en un elemento vital de su comunidad.

Franquicia Carrefour Express

Carrefour Express se presenta como la solución ideal para quienes buscan un formato más compacto y eficiente, perfecto para las necesidades de un pueblo pequeño. Este modelo está pensado para ofrecer una experiencia de compra rápida, sin renunciar a la variedad y calidad que caracterizan a Carrefour. EXPRESS ofrece “Calidad, surtido amplio y la confianza de nuestra marca en los productos, a lo que sumamos la cercanía y la excelente política de precios garantizados por el grupo Carrefour, en el que estamos integrados”. Así inician el relato de las ventajas de una marca que busca perfiles tanto de autoempleo como de inversión.

Invertir en una franquicia de supermercado en un pueblo pequeño supone contribuir significativamente al bienestar y desarrollo de la comunidad local. Con la elección adecuada, no solo se asegura un emprendimiento rentable sino que se fortalece el tejido social y económico del entorno.

Otras Franquicias

  • DIA: Unirse a DIA como franquiciado está al alcance de muchos, al ofrecer todo tipo de facilidades para afrontar la inversión.
  • SERVIFRUIT: Especializados en la venta de frutas, verduras y artículos no perecederos, seleccionan a emprendedores que apuesten por el autoempleo, con perfiles gestores. La central se implica en la búsqueda y selección del local más adecuado, como parte de un soporte global que incluye formación.
  • LA DESPENSA EXPRESS: La franquicia comienza por definir sus ventajas competitivas: «ayudamos a afrontar la inversión inicial, garantizamos un margen comercial y ofrecemos un gran apoyo antes y durante el tiempo de contrato de franquicia, a través de supervisores de zona». En cuanto al perfil del asociado, la franquicia selecciona a personas que se acojan al autoempleo, con o sin formación en el sector.

Aspectos Financieros Clave

Los costos mínimos para abrir una franquicia de supermercado varían según la marca y la ubicación, pero por lo general incluyen el pago de una cuota inicial de franquicia, el alquiler o compra del local, el inventario inicial, el equipo y el mobiliario, y los gastos de publicidad y marketing.

Los supermercados son negocios de mucho volumen con márgenes ajustados. Conocer este margen es importante ya que no todas las cadenas trabajan con los mismos márgenes. El nivel de precios de venta y de compra: en los supermercados es clave ser competitivo en los precios de venta dentro del entorno del negocio pero también en el nivel de precios de compra. Es un negocio de volumen y vender y comprar barato es clave. Para conocer el nivel de precios de venta hay que entrar a detalle ya que los supermercados son negocios que venden miles de categorías de productos. Suelen tarificar barato los productos que recuerda la gente (ejemplo, la lata de coca cola) y caro los productos que no se recuerdan (ejemplo, el precio de un mata hormigas).

Plazos de cobro, de pago y tiempos de stock: Los supermercados son negocios que mueven mucho cash. Es clave conocer cuándo se cobra, cuándo se paga y cuánto dinero debo tener invertido en mercancías. Las exclusividades de suministro y de oferta: ¿puedo comprar productos a otros proveedores?, ¿puedo ofrecer productos diferentes a los que me dice la marca?. Hay franquicias que dan libertad de compra, hay otras que exigen comprar a través de la central de compras. La marca: La marca es un elemento que atrae público. Una buena marca atrae gente. ¿Cómo se analizan los proyectos de nuevas ubicaciones?: Los supermercados son negocios sofisticados que tienen análisis sofisticados. Las empresas suelen tener departamentos expertos y con tecnología desarrollada. Entender bien cómo es el proyecto y qué se mira ayuda a evaluar si la zona dónde lo voy a abrir tiene potencial o no. El personal. Las tareas críticas de gestión: ¿Qué cosas debe hacer bien el franquiciado en este negocio para que tenga éxito?

Cómo los márgenes son ajustados, es necesario aplicar la excelencia de gestión. Un supermercado de éxito factura 6.000 € por metro cuadrado al año. La inversión para abrir un super es de unos 600 € por metro de local. El beneficio es del 5% de la venta. La rentabilidad sobre la inversión, se mueve entorno al 50% anual.

Tipos de Tiendas

  • Las tiendas de conveniencia: son locales más pequeños, situados en zonas de residencias. Su surtido está enfocado a las necesidades de compra continua y regular. La clave es que tienen una gama muy bien seleccionada, sin una excesiva profundidad. La profundiad son las alternativas de opciones dentro de la gama.
  • Los supermercados: Son tiendas grandes, con amplio surtido y profundidad de gama permitiendo tener de todo. Están pensadas para las grandes compras mensuales.
  • Los hipermercados: Son las grandes supefícies, con tiendas que pueden tener 2.000 m2 o más.

Las poblaciones pequeñas ganan atractivo entre unas franquicias que ven en estos mercados un potencial muchas veces aún inexplorado, por la tendencia natural de los operadores a dirigirse a los grandes núcleos de población. Pero esta tendencia está cambiando. A continuación, un catálogo de marcas que apuestan por entrar en mercados, en ocasiones, de sólo 1.000 habitantes.

tags: #franquicia #lidl #requisitos #y #costes