Estrategias de Marketing de Louis Vuitton: Un Análisis Detallado

Louis Vuitton, famosa por sus bolsos de lona marrón con el monograma LV, es la mayor marca de LVMH, que también incluye Tiffany & Co., el champán Dom Pérignon y la casa de moda Christian Dior. Fundada en 1854 por un carpintero francés como fabricante de baúles, Louis Vuitton se expandió a Londres y Nueva York a finales del siglo XIX. En 1987, Louis Vuitton se fusionó con la empresa de champán Moët Hennessy. Arnault utilizó Christian Dior SA, su casa de moda, como vehículo para hacerse con el control de la operación combinada.

Con este post empieza una serie de entradas en las que intentaremos desgranar la estrategia de marketing de algunas de las grandes empresas de moda del mundo. En este caso hablaremos de la casa Louis Vuitton. Las marcas de lujo aprovechan su reputación, los costos, los materiales u otros factores para llegar a su público objetivo, que en este caso es aquel con un alto poder adquisitivo.

El Público Objetivo de Louis Vuitton

Conozcamos a los clientes ideales de Louis Vuitton antes de profundizar en su estrategia de marketing. En general, la marca atrae a personas con un alto poder adquisitivo, en su mayoría mujeres, que buscan exclusividad y están dispuestas a pagar un precio elevado por ello. Además, este público es altamente exigente y, al momento de comprar ropa de lujo, busca exclusividad por encima de todo. No les importa pagar un alto precio si con ello pueden tener un artículo único y no común.

Es importante destacar que no solo las personas con un alto poder adquisitivo son atraídas por la marca Louis Vuitton, sino que también hay personas de la clase media que son captadas por la atención que esta prestigiosa marca recibe. Muchas veces, las personas que no tienen un gran presupuesto para gastar en productos de lujo, ven revistas de moda y no pueden evitar ser llamadas por algún artículo de Louis Vuitton. Es importante tener en cuenta que la marca Louis Vuitton es más que solo productos de lujo, es un estilo de vida y un símbolo de elegancia y exclusividad. Por esta razón, es comprensible que tanto personas con recursos económicos como aquellas de la clase media quieran formar parte de esta experiencia única.

Pilares Fundamentales de la Estrategia de Marketing

A la hora de comentar la estrategia de marketing de Louis Vuitton, es importante resaltar que esta marca se basa en una serie de tres pilares fundamentales, que serían: el “heritage” o la herencia familiar, los materiales exclusivos y, por último, los consumidores, que como ya se ha mencionado son parcialmente consumidores de lujo.

Lea también: Aplicaciones del Marketing Social

Herencia de Marca

En primer lugar, de igual forma que otras marcas que han estado en el mercado durante varios años, Louis Vuitton siempre ha puesto énfasis en destacar su patrimonio de marca mediante su estrategia de marketing. Para lograr este objetivo, se encarga de proyectar su herencia a través de los precios elevados de sus prendas de vestir y otros productos.

Materiales Exclusivos

El mercado del lujo se caracteriza por no centrarse en la competencia entre las marcas en términos de ventas, sino en la exclusividad y la calidad de sus productos. Las marcas de alta costura, como Louis Vuitton, utilizan materiales exclusivos y de alta calidad para diferenciarse de la competencia y ofrecer una experiencia única y exclusiva a sus clientes.

Uno de los principales factores que distingue a las marcas de lujo es la calidad de sus materiales. Los productos de lujo se fabrican con materiales cuidadosamente seleccionados, que a menudo son difíciles de encontrar o están disponibles en cantidades limitadas. Estos materiales son tratados con gran cuidado y habilidad para crear productos de alta calidad que no solo son hermosos, sino también duraderos y funcionales.

Por ejemplo, en el caso de Louis Vuitton, la marca es conocida por utilizar materiales de alta calidad, como cuero y lona tratada, para fabricar sus productos.

Imagen de Marca

Otro aspecto muy relevante es la imagen de marca. Louis Vuitton es una casa de moda que suele asociarse con la clase, la elegancia y la versatilidad. Su personalidad se distingue de otras marcas gracias a ciertos rasgos que definen sus valores.

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

Por ejemplo, el monograma LV, creado por Georges Vuitton como una forma de identificar su marca, se ha convertido en un símbolo de sofisticación y lujo. La tienda de la marca, la paleta de colores y los diseños de los productos también reflejan un tema consistente que crea una percepción en la mente del público. Además, Louis Vuitton participa en actividades sociales, como la inversión en un museo de arte, lo que refleja aún más su marca y aumenta su reputación.

Celebrities y Redes Sociales

Si entras en la web o las redes sociales de Louis Vuitton, te darás cuenta de que se vuelven locos por las celebrities. ¡Se nota que adoran a las estrellas del momento! Y es que la marca no escatima en gastos para contratar a famosos y hacer que modelen sus productos en sesiones de fotos, o colaborar con actores populares para promocionar su marca. Pero, ¿por qué hacen esto? Pues porque los famosos siempre están en el candelero y suelen moverse en los círculos más selectos, asistiendo a eventos donde todo el mundo quiere estar. Las marcas de lujo como Louis Vuitton saben esto y aprovechan la exposición pública de estos influencers para hacer que sus productos sean más visibles y, por tanto, generar más ventas.

Personalización de Productos

Louis Vuitton es una marca de moda de lujo que se especializa en la personalización de productos para satisfacer las necesidades y preferencias de sus clientes más exigentes. La marca ofrece una amplia gama de opciones de personalización, desde grabados personalizados hasta cambios en los diseños y colores de sus productos.

Una de las opciones de personalización más populares de Louis Vuitton es el servicio de hot stamping, que permite a los clientes agregar sus iniciales o un mensaje personalizado a una amplia gama de artículos, incluyendo carteras, bolsos y equipaje. Los clientes pueden elegir entre varias opciones de fuente, tamaño y ubicación para su grabado, lo que les permite crear un producto verdaderamente único.

Otra opción popular de personalización en Louis Vuitton es el servicio de «Mon Monogram», que permite a los clientes crear diseños personalizados en una amplia gama de productos, incluyendo maletas, bolsos y billeteras. Los clientes pueden elegir entre una amplia variedad de patrones, colores y opciones de personalización para crear un diseño que refleje su estilo personal.

Lea también: Estrategias de liderazgo

Además, Louis Vuitton ofrece servicios de personalización más avanzados, como la posibilidad de crear diseños completamente nuevos para ciertos productos y la opción de elegir entre diferentes materiales y colores para la fabricación de artículos de cuero a medida.

Diversificación Estratégica

La industria del lujo se encuentra en un proceso de redefinición estratégica, impulsada por la necesidad de adaptarse a un mercado en constante transformación y a las cambiantes expectativas de los consumidores. En este contexto, la diversificación se ha consolidado como un pilar fundamental para las marcas de alta gama, que buscan expandir su influencia más allá de las prendas de alta costura y los productos icónicos. La estrategia no es casual, sino una respuesta calibrada a las presiones del mercado y a un cambio generacional en el consumo.

Mientras que las grandes piezas de moda pueden enfrentar una desaceleración en su demanda, los productos de belleza y pequeños complementos experimentan un auge notable. Firmas de renombre, que tradicionalmente se han enfocado en la moda, están invirtiendo de manera significativa en la expansión de sus líneas de maquillaje y cuidado de la piel. La integración del maquillaje y los accesorios no se limita a una simple adición de productos al catálogo. Representa una extensión de la identidad de la marca, una oportunidad para narrar su historia a través de objetos cotidianos que, al mismo tiempo, encarnan el prestigio y la artesanía.

Un lápiz labial de una casa de lujo no es solo un cosmético; es una pieza de diseño, un símbolo de estatus, un punto de entrada para aquellos que desean experimentar la exclusividad. Marcas como Louis Vuitton y Chanel han demostrado que es posible trasladar su esencia a estos artículos, creando una conexión emocional con la audiencia a través de la innovación, la exclusividad y una estética impecable.

Más allá del maquillaje, el mercado de accesorios se ha convertido en un campo de juego crucial para la diversificación. Desde pequeños artículos de marroquinería hasta colaboraciones inesperadas con marcas de tecnología, el abanico de posibilidades es vasto. Un bolso de mano o un cinturón pueden actuar como una puerta de entrada al universo de la marca, ofreciendo una experiencia de lujo tangible a un costo más bajo que el de una prenda de alta costura. Este enfoque permite a las marcas mantener la rentabilidad y el prestigio incluso cuando la demanda de sus productos principales se ve afectada por factores económicos externos.

A medida que el sector se orienta hacia la sostenibilidad y la producción ética, el enfoque en productos de belleza y accesorios también refleja un cambio en los valores del consumidor. Un porcentaje creciente de compradores busca artículos con ingredientes naturales y envases reciclables. Las marcas de lujo están respondiendo a esta demanda, integrando estas consideraciones en la formulación y el empaquetado de sus nuevos productos. Este compromiso refuerza la imagen de marca y atrae a una clientela consciente que valora la calidad, la transparencia y el respeto por el medio ambiente.

Colaboraciones Estratégicas

Vuitton tomó una dirección radical, alejándose de los confines tradicionales de los artículos de lujo exclusivos y acercándose a una orientación más inclusiva y generalista. Jacobs llevó a cabo colaboraciones de alto nivel con artistas de la talla de Kanye West, el artista japonés Takashi Murakami y el artista y diseñador estadounidense Stephen Sprouse, que dieron lugar a series limitadas de productos de marca compartida. En 2017, la colaboración de Vuitton con la marca de moda urbana de culto Supreme "fue el primer gran momento en el que las cosas que antes se creían imposibles se hicieron posibles", asevera Jian DeLeon, director editorial y de moda masculina de Nordstrom. A este exitoso puente entre los mundos del lujo heredado y la moda urbana orientada a los jóvenes le siguieron otras colaboraciones similares entre firmas de lujo rivales y marcas de moda urbana. Los productos de la colaboración se vendieron exclusivamente en tiendas pop-up.

Adaptación y Evolución

En apenas una década, bajo el mandato de Arnault, Vuitton duplicó con creces su número de tiendas y extendió sus característicos bolsos, con su omnipresente logotipo LV, por todo el mundo. La marca destacó en los 90 y los 2000 vendiendo un número relativamente pequeño de diseños. Los consumidores hacían cola para comprar sus bolsos Monogram y Damier año tras año.

Pero, cada vez más, los consumidores adinerados también se pasaron a otras marcas de gama más alta, como Chanel y Hermès. Louis Vuitton tomó nota de la amenaza y también redirigió sus productos a una gama más alta. En 2014, casi la mitad de sus bolsos costaban menos de 1.500 euros, unos 1.600 dólares. En 2021, solo uno de cada cinco bolsos estaba por debajo de ese precio, según los analistas de Bernstein. Un ejemplo de ello fue el bolso Capucines, lanzado en 2013 como parte de un esfuerzo por restar importancia a los bolsos de lona más baratos en favor de los de cuero o pieles exóticas. Hoy, un Capucines nuevo cuesta unos 6.900 dólares. Un modelo de lunares que forma parte de la colaboración con Kusama cuesta 7.100 dólares.

Al mismo tiempo, Louis Vuitton ha lanzado nuevas líneas de productos para satisfacer las aspiraciones de los consumidores a precios más bajos. En la actualidad, un polo con el logotipo de LV cuesta 530 dólares, las carteras rondan los 700 dólares y un pequeño envase de una fragancia como Rose des Vents cuesta 285 dólares. Esto supuso un cambio de estrategia: en vez de intentar ser la empresa dominante en artículos de cuero, pasó a querer dominar en artículos de lujo.

Hace una década, las tiendas Louis Vuitton vendían sobre todo artículos de piel, como bolsos, carteras y pequeños accesorios. Hoy, la mayoría han añadido categorías como prêt-à-porter femenino, prêt-à-porter masculino, zapatos, relojes, joyas y perfumes. La empresa vende incluso transportines para perros que parecen versiones en miniatura de sus clásicos baúles.

Las tiendas Vuitton son hoy un 30% más grandes que hace 10 años.

Gestión de la Exclusividad

Incluso mientras daba pasos para ampliar su atractivo, la marca puso en marcha medidas para gestionar los riesgos asociados a convertirse en una marca demasiado extendida y fácil de conseguir. Su número de tiendas ha variado poco en los últimos 10 años, cerrando algunas mientras abría otras. Vuitton no vende a través de mayoristas y no licencia sus diseños. No hay rebajas de fin de temporada.

Su producción de perfumes se limita a pequeños lotes, disponibles únicamente en las tiendas Louis Vuitton y en el sitio web de la marca. Sus fragancias no están disponibles en Sephora, la cadena de tiendas propiedad de LVMH. Louis Vuitton también ha limitado intencionadamente el suministro para mantener la sensación de exclusividad. La marca hace pequeñas tiradas de producción de los productos de cada colección. La idea es fabricar siempre una cantidad ligeramente inferior a la demanda.

"El producto sigue siendo deseable si es limitado", afirma un antiguo ejecutivo de Louis Vuitton. "La dificultad a medida que pasa el tiempo cuando tienes una máquina de guerra como Louis Vuitton es restringirse a uno mismo: resistir la tentación de hacer ventas fáciles".

Conclusión

En conclusión, la estrategia de marketing de Louis Vuitton se centra en la creación de una imagen de marca de lujo y exclusividad, a través de la calidad de sus productos, la innovación en sus diseños y la personalización de productos para satisfacer las necesidades y preferencias de sus clientes más exigentes. La marca se ha convertido en sinónimo de alta calidad y lujo, gracias a su enfoque en la artesanía, la creatividad y la innovación.

Louis Vuitton ha desarrollado una presencia en línea fuerte y dinámica, aprovechando las últimas tendencias en redes sociales y marketing digital para llegar a un público global. Además, la marca ha creado alianzas con celebridades y personalidades influyentes para ampliar su alcance y atraer nuevos clientes.

tags: #estrategias #de #marketing #Louis #Vuitton