Rentabilidad y Opiniones sobre la Franquicia Lizarran

La franquicia Lizarran ha logrado combinar de manera rentable la restauración tradicional y la moderna. El secreto es racionalizar, profesionalizar y simplificar algo tan arraigado como son las tabernas y el tapeo. Una combinación de factores que ha dado como resultado un negocio de éxito al que todos los amantes de la restauración quieren sumarse.

Liderazgo en el Sector de Pinchos y Tapas

La franquicia Lizarran confirma una vez más su liderazgo en la elaboración de pinchos y tapas, sector en el que no tiene competencia, innovando y ofreciendo a los clientes productos de primera calidad. Esa ha sido la fórmula con la que han logrado su actual posicionamiento en el sector de la restauración. El franquiciado cuenta con todo nuestro apoyo tanto antes como en el momento y después de la apertura.

Estabilidad Financiera y Expansión

El principal accionista del grupo Comess (dueño de la marca de bares Lizarrán), Manuel Robledo, asegura que la compañía es rentable y cuenta con una situación financiera estable después de verse afectada por la crisis, además de descartar por completo su venta y anunciar el lanzamiento de nuevas marcas.

Cuando Lizarrán, su enseña más emblemática, cumple 30 años de vida, Robledo explica en una entrevista que el objetivo a tres años vista es aumentar en un 150% la facturación de la empresa -cerró 2017 en el entorno de los 150 millones de euros-, lo que le permitiría superar los niveles de ingresos de hace una década, cuando rondaba los 200 millones.

Por el momento, de cara a 2018 confía en abrir medio centenar de establecimientos, la mitad de ellos con la marca Lizarrán, cuyo ritmo de aperturas se ha ralentizado por ser objeto de un significativo rediseño, aunque sin perder la figura del "pintxo" y la caña como seña de identidad.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

En España, la cadena cuenta con 260 establecimientos, la mayoría bajo régimen de franquicia, a los que se suman otros 40 repartidos en 14 países.

"En la empresa, de vez en cuando, se debe parar un poco (...), pero hay un desarrollo infinito para esta marca. En ciudades como Gijón, León, Orense o Zamora no hay un Lizarrán, y la vocación también es estar en muchos más países. Voy a viajar a Argentina y Brasil para ver posibilidades, y aún nos queda el Reino Unido, Alemania, países nórdicos, el centro de Europa o Polonia", señala.

Admite "errores" desde que adquiriera Lizarrán, en 2007, en una operación valorada en cerca de 20 millones de euros, pero subraya que han aprendido de la experiencia a "afinar el tiro".

"Cuando lo compramos, la crisis no la vislumbraba nadie. Al año siguiente estalla y nos coge a todos con el pie cambiado. Han sido años durísimos", apunta en referencia a los cierres de decenas de locales y la inestabilidad financiera provocada por los elevados índices de endeudamiento.

Con la salida de varios fondos de inversión de su capital y la llegada en 2016 de uno nuevo, Oquendo -tiene el 40% de los títulos-, el grupo ha simplificado su estructura y tiene ahora "la estabilidad financiera" para recuperar la senda del crecimiento sin necesidad de más socios.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

"Pérdidas no llegamos a tener nunca en el grupo. Lo que sí pudo pasar es que debiésemos más dinero del que podíamos pagar, pero Comess es rentable, siempre ha tenido más ingresos que gastos", asevera Robledo.

En realidad, el fenómeno suscita interés analítico, dado que en la actualidad se han juntado múltiples factores, que presentan a Lizarran como una de las mejores opciones de inversión en restauración. En primer lugar habría que hablar de Lizarran como franquicia de referencia del sector. La propuesta de Lizarran se basa en la tradicional fórmula de pinchos y tapas acompañados de una cerveza.

Factores Clave para la Inversión

Para un potencial franquiciado, la decisión es bastante sencilla de tomar. Lizarran se presenta al inversor en la modalidad de franquicia. Además, se aprovecha una combinación de factores única. De esta forma, se unen factores como poder inversor y motivación inversora, en relación a las franquicias como modelo de negocio. El consumo en bares y restaurantes en España ha crecido, predominando el consumo por ofertas económicas tanto en comida como bebida.

Robledo aspira a cerrar el año con cuatro o cinco locales más en la capital, aprovechando que la restauración organizada crece a un ritmo muy superior (+11%) al del mercado en su conjunto (+2%).

No va tan bien para los hosteleros independientes, cuya presencia es masiva en nuestro país. "La atomización es bestial. Montar un bar es muy fácil y su cultura está muy arraigada en España". Cualquier excusa es buena para salir a tomar algo, a lo que se suman las escasas barreras de entrada para iniciar un negocio de ese tipo, opina Robledo.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Los gigantes del sector son menos, pero facturan mucho más, tanto por las mayores dimensiones de sus locales como por las ubicaciones. Eso sin contar con una gestión profesionalizada y un pulmón financiero que las pymes no tienen. Con todo, el peso de la restauración organizada apenas supera el 20% en España.

Preguntado por 2018, Robledo se limita a hablar de un "año correcto" y plagado de fichajes como Virginia Donado, que coge las riendas de Lizarrán tras dirigir Restalia (100 Montaditos, La Sureña…), o Sebastián Martínez, nuevo director de Don G y Pieology tras su paso por Tim Hortons España.

Precios y Competencia

A diferencia de los importes que se pagan por las cadenas de restauración en venta, los precios de la carta no están inflados. Así lo ve Robledo, quien considera que están bastante ajustados porque hay mucha competencia. "Aunque ganemos dinero, no nos vamos a hacer millonarios. Los alquileres están muy altos y el personal es muy caro", argumenta.

El problema (o clave del éxito) está en los "estrechos márgenes" de beneficio, sobre todo en el caso de Lizarrán. La franquicia ofrece caña y tapa por unos dos euros, un importe al que ya se han acostumbrado sus clientes. "Si subes diez céntimos el precio de la cerveza, la gente se cabrea mucho. Pero lo más importante no es ser el más barato, sino ofrecer la mejor experiencia", matiza Robledo.

"Bendito sea el turismo. Los extranjeros están fascinados con las raciones, los pinchos y la informalidad del comer en España".

Otro de los retos a los que se enfrentan las empresas de hostelería es el Brexit. Lizarrán todavía no está en Reino Unido, pero sí en zonas plagadas de residentes británicos, como Ciudad Quesada (Alicante). "Bendito sea el turismo británico. España siempre será un destino de vacaciones porque los extranjeros están fascinados con las raciones, los pinchos y la informalidad del comer. Eso hay que cuidarlo", zanja Robledo tras confirmar que los ingleses representan un porcentaje importante en las ventas.

Lizarrán es su marca más internacional, ya presente en 16 países como Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Marruecos, Francia, Italia, Rusia o Japón. Cuenta con 250 establecimientos en todo el mundo, de los cuales 220 están en España.

En España existen 330.000 locales para comer fuera de casa. Solo 9.000 pertenecen a grandes franquicias como Burger King, Vips, La Tagliatella o Tommy Mel's, apenas un 2,7% del total. "La restauración organizada tiene un peso muy pequeño en España. La concentración del sector va demasiado lenta", sostiene el presidente de Comess Group, Manuel Robledo.

Lizarran en el Mundo

Lizarran es una forma de consumir en momentos de ocio. El franquiciado es la prioridad de una compañía franquiciadora como Comess Group. Tenemos una amplia estructura diseñada para dar el máximo servicio al franquiciado y buscamos siempre optimizar su rentabilidad.

Tabla resumen de datos clave de la franquicia Lizarran:

DatoValor
Canon de entrada35.000 euros
Ubicación del localMínimo 90m2, 20.000 habitantes en la zona
PresenciaMás de 20 países

tags: #franquicia #Lizarran #rentabilidad #opiniones