Franquicia de Panadería Artesanal: Requisitos e Inversión en España

¿Buscas la mejor manera de rentabilizar tu inversión? ¿Quieres montar tu propio negocio pero tienes que hacer cuentas? Te mostramos las posibilidades empresariales más atractivas del mercado sin grandes desembolsos.

Si ya has decidido que quieres ser tu propio jefe y ponerte al frente de una actividad empresarial, entonces, sólo te queda definir dos aspectos más: qué negocio abrir y de qué financiación dispones para ello.

La inversión, el capital, el dinero… este es el gran muro con el que todo emprendedor tropieza en su primera etapa y ante el cual, muchos se empequeñecen, incapaces de hacerle frente. Ante él se abre un amplio abanico de posibilidades: negocios atractivos, conceptos más o menos rentables, más o menos innovadores con inversiones más o menos desorbitadas.

Por menos de 30.000 euros puedes convertirte en un prometedor emprendedor, y no al frente de cualquier actividad, sino de un negocio que se ajuste de verdad a tus intereses o preferencias. Dentro del ámbito de la franquicia, abundan los conceptos forjados en esta máxima: reducida inversión. Las franquicias ofrecen un amplio segmento de posibilidades entre las que escoger. Su madurez en el mercado les ha permitido percatarse de las necesidades del público y de los emprendedores, de las carencias y dificultades a las que hacer frente. Por ello, muchos negocios han ajustado sus requisitos económicos. ¿Cómo? Buscando fórmulas que permitan al emprendedor disponer de un margen de movilidad.

Franquicias de Panadería: Una Opción Segura

Emprender a través de una franquicia de panadería es otra de las alternativas que se tiene que plantear un emprendedor. Las franquicias de panadería corren menos riesgos. Tener unos servicios centrales de marketing, promociones, informática que permiten trabajar y servir mejor a los clientes que las panaderías independientes. La competitividad y profesionalización han cambiado para siempre este sector tradicional. Las franquicias se han convertido en el formato ganador en el mundo de la panadería.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Actualmente, desde el punto de vista de los parámetros inversión-retorno y sin perder de vista los números reales, se puede decir que un negocio de panadería en España sí es rentable, explica Fernández. “A partir de qué momento comienza a ser rentable y a partir de qué momento deja de serlo solamente depende del grado de implicación que pongamos en el proyecto.

El consumidor valora los formatos modernos (boutiques de pan), con una amplia gama de productos buenos y cuidando el precio.

Estos nuevos formatos que están reinventando el negocio de la panadería se están expandiéndose por todo el territorio mediante franquicias. Las franquicias de panaderías son formatos relativamente sencillos dentro de la restauración que se suelen beneficiar de un obrador central.

Factores Clave para el Éxito

  • La ubicación de la franquicia de panadería: Dónde abramos el negocio determinará la clientela que podamos captar y la competencia que voy a tener. Esta decisión es más importante que qué marca de franquicia de pan vamos a montar.
  • La gestión de la franquicia de panadería: una franquicia requiere estar encima de muchos detalles. La exposición, la reposición, atender clientes, dirigir trabajadores, etc. El trabajo del gestor pesa más que la marca de franquicia.
  • El producto: Es clave que sepa bien. Un mal producto cuesta de vender. Un producto que gusta se vende y la gente vuelve a comprar.
  • El precio de venta: el precio es determinante, bien para captar clientes y vender mucho, bien para vender más caro y ganar más por cada venda. O se vende mucho o se vende caro. En ambos casos hay que satisfacer a los clientes. La clave está en que la propuesta de valor sea competitiva, ya se trabaje el sector del lujo o del low cost. El precio resta, a la calidad del producto y la propia experiencia de compra.
  • El precio de compra: afecta a la rentabilidad de manera significativa. Si se trabaja con un buen precio se pueden conseguir algún punto más de beneficio. Una buena franquicia debe abaratar el producto, no encarecerlo.
  • La decoración: la calidez y la atractividad de formatos modernos y trabajados hace que el consumidor elija un formato respecto a otro con el que se siente menos identificado. El nivel de precios que trabajan: El consumidor se ha acostumbrado a tener productos correctos a precios buenos. Estamos viendo como los nuevos operadores de panaderías se están posicionando en España y ganando terreno a los pequeños locales tradicionales e independientes.

Ejemplos de Franquicias de Panadería

Algunas franquicias de panadería que puedes considerar son:

  • GRANIER: Referente del sector de la panadería de proximidad para todos aquellos que valoran el pan de calidad, con variedad para el consumidor.
  • Levadura Madre: Es un modelo de panadería-cafetería que gira en torno a su obrador propio. Este produce de forma artesanal más del 80% de la venta diaria.
  • Pannus: Una franquicia de éxito garantizado que se preocupa por seguir con la tradición artesana.

Tabla Resumen de Inversión y Rentabilidad (Ejemplo: Pannus)

Concepto Valor
Inversión Inicial 60.000 €
Derecho de Entrada 15.000 €
Royalty No hay
Canon Publicitario No hay
Amortización Inversión 2 años
Vigencia de Contrato 10 años
Población Mínima 30.000 hab.

Consideraciones Adicionales

Para poner en marcha una panadería se puede acceder a una ya existente mediante un traspaso, incorporarse a una franquicia - con una inversión de entre 100.000 y 200.000 euros -), o abrir una nueva.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Aunque la inversión inicial puede ser un obstáculo, existen diversas opciones de financiación y apoyo para emprendedores. Evalúa cuidadosamente tus opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Un panadero de Zaragoza decide montar su obrador de panadería en una zona céntrica y transitada.

  • Maquinaria: Representa la mayor inversión. Su coste es elevado si se quiere contar con equipamiento muy actual, que incremente rapidez y seguridad.
  • Utensilios: palas, cuchillas, rodillos, recogedores harina, etc.

La inversión necesaria asciende a 88.398 €. El emprendedor aporta un capital social de 35.000 €. El resto (53.398 €) se financia mediante un préstamo bancario a largo plazo (ocho años), al 4,8% de interés nominal anual, que se devolverá mediante cuotas mensuales constantes de 671 € (formadas por intereses y devolución del capital).

Con los supuestos realizados nuestra panadería alcanzaría el primer año unos ingresos estimados de 145.000 € y unas pérdidas de 33.622 €. El punto de equilibrio (en el que no se tienen ni pérdidas ni beneficios), se sitúa en 210.541 euros de facturación.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

tags: #franquicia #panaderia #artesanal #requisitos #inversion