Franquicia Pollo Arturo: Requisitos, Inversión y Rentabilidad

El modelo de franquicia se ha convertido en uno de los sistemas empresariales más extendidos en la actualidad. Este artículo explorará en detalle los aspectos clave de la franquicia, centrándonos en los requisitos de inversión, la rentabilidad y las características específicas de la franquicia Pollo Arturo.

Introducción

Origen y Antecedentes Históricos

Para comprender el desarrollo de las franquicias, es útil revisar su evolución a través de diferentes épocas:

  • Época Feudal: En la época feudal, se pueden encontrar ciertos paralelismos con el concepto moderno de franquicia, especialmente en la relación entre señores feudales y campesinos. Los señores feudales tenían un interés creado en la población campesina.
  • Época Colonial: Durante la época colonial, los sistemas de licencias y protección de derechos sentaron algunas bases para el desarrollo de las franquicias.
  • Época Moderna: En Inglaterra, a principios del siglo XIX, los acuerdos de este tipo llegaron al comercio, donde los dueños de las tabernas tenían la obligación de comprar toda la cerveza a un cervecero en particular.

Conceptos Básicos

Es fundamental definir algunos conceptos clave relacionados con las franquicias:

  • Franquicia: Es un sistema dirigido a la comercialización de bienes y servicios. La traducción literal proviene del vocablo inglés "franchise", derivado de la palabra francesa "francaise", que significa “libre de toda atadura”.
  • Características de una Franquicia: Debe ser reproducido por el franquiciado en su territorio.
  • Sujetos:
    • Franquiciatario o Franquiciado: Es el que pueda aspirar a tener el mismo éxito que el franquiciante en su negocio.
    • Franquiciador o Franquiciante: Aporta tecnología de operación comercial.
  • Derecho de Marca: Protege el nombre de su titular.
  • Proyecto de Inversión: Tiene el objeto de elevar sus probabilidades de éxito.

Clases de Franquicias

Existen diversas clases de franquicias, cada una con características particulares:

  • Producción o Industrial: El franquiciatario estaría distribuyendo un producto semejante al del franquiciante.
  • Servicios: Se enfoca en la comercialización a sus clientes. Este tipo de franquicia es dinámico y con más proyección, como Burger King, Mc Donald’s, Dóminos Pizza, Taco Inn, El Fogoncito, etc.
  • Distribución: Utiliza una central de compras.
  • Por Conversión: Relativas a imagen, el nombre comercial, publicación conjunta, etc.
  • Individual:
  • Maestra o Máster: Para extender una franquicia a nivel internacional, desarrollar el concepto y buscar aumentar el número de franquiciatarios.
  • Plurifranquicias: Normalmente suelen ser complementarias.
  • Múltiple:
  • Córner: Del franquiciante de acuerdo con sus especificaciones.

Marco Legal de las Franquicias

México es uno de los países que ha adoptado este sistema como formato de negocios. Existen requisitos existenciales y de validez para un contrato de franquicia, regulados por la Ley de Competencia Económica, entre otras.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Derechos y Obligaciones de los Sujetos

Del Franquiciante

  1. Proporcionar al franquiciatario los conocimientos técnicos y la asistencia necesaria para la adecuada explotación del negocio franquiciado.
  2. Ofrecer una serie de obligaciones dentro del contrato celebrado en sus anexos.
  3. Desarrollar nuevos avances en este ámbito.
  4. Realizar estudios de mercado.
  5. Supervisar la calidad del producto.

Del Franquiciatario

  1. Adquirir el "know-how" del franquiciador.
  2. Asistencia preliminar para la puesta en marcha de su establecimiento.
  3. Formación previa.
  4. Asistencia inicial en la implantación de su negocio.
  5. Formación permanente.
  6. Distribución y suministro.
  7. Exclusividad territorial.

Elementos del Contrato

Los elementos esenciales del contrato de franquicia incluyen:

  • Elementos Personales: Franquiciante y Franquiciatario.
  • Elementos Reales:
    • Marca: Debe ser notoria y distintiva, diferenciando los productos o servicios de sus similares en el mercado.
    • Know-How: Patentables o no, transmisible y reproducible, confidencial y renovable.
    • Contraprestación: Ligado directamente con los resultados de la operación del negocio franquiciado.
    • Exclusividad: Puede ser territorial, de oferta y de aprovisionamiento.

Características del Contrato

  1. Bilateral.
  2. Oneroso.
  3. Consensual.
  4. Atípico.
  5. Conmutativo.
  6. Tracto sucesivo.
  7. Intuito personae.

Valuación de una Franquicia

La valuación de una franquicia es crucial para determinar su viabilidad y rentabilidad. Los elementos que intervienen en esta valuación son:

  • Definición de Know How.
  • Ventajas competitivas.
  • Rentabilidad.

Programa de Pre-Apertura

Un programa de pre-apertura bien estructurado es fundamental para el éxito de la franquicia.

Fases de la Asistencia

La asistencia al franquiciatario se divide en varias fases.

Visitas de Asesoría

Las visitas de asesoría son importantes para guiar al franquiciatario.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Visitas de Inspección

Las visitas de inspección garantizan el cumplimiento de los estándares de la franquicia.

Imagen de Marca

La imagen de marca es un activo valioso que debe protegerse.

Manual de Operación del Sistema

El manual de operación es una guía detallada para el franquiciatario.

Características

Debe ser claro, conciso y completo.

Ventajas para el Franquiciatario

Proporciona una guía para la operación del negocio.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Clasificación de Manuales

Existen diferentes tipos de manuales según el área del negocio.

Ventajas y Desventajas de las Franquicias

Ventajas

  • Crecimiento y desarrollo.
  • Mano de obra comprometida y leal.
  • Satisfacción personal.
  • Diseminación de los riesgos.
  • Publicidad amplia y global.
  • Estadística de éxito.

Desventajas

  • Restricciones impuestas a franquiciatarios.
  • Distribución de las utilidades.
  • Dependencia del franquiciador.

Factores Externos a Considerar

Es importante analizar el entorno económico, los organismos de representación y los aspectos fiscales.

La Franquicia como Proyecto de Inversión

La franquicia debe evaluarse como un proyecto de inversión, considerando aspectos cualitativos y cuantitativos, así como los estados financieros proyectados.

tags: #franquicia #Pollo #Arturo #requisitos #inversión #rentabilidad