Las franquicias de restaurante son negocios rentables que requieren una inversión y gestión intensivas. Sin embargo, los restaurantes son de los negocios más rentables que hay, aunque también es un sector con mucha mortalidad. El motivo es que todo el mundo se atreve a montar un restaurante, ya que al ser todos consumidores habituales, parece que sea muy fácil montar uno. Pero la realidad es bien diferente.
Factores Clave para el Éxito de una Franquicia de Restaurante
Para que una franquicia de restaurante tenga éxito, es crucial considerar varios factores:
Calidad del Producto
En un restaurante, el coste del producto suele rondar el 30% de lo que paga el cliente. Un ahorro del 10% en costes, es un ahorro del 3% sobre el precio del cliente. Si el producto deja de gustarle al cliente perderemos el 97% restante. Por eso, la calidad en los restaurantes es tan importante. Las recetas son parte fundamental del producto.
Ticket Medio
El ticket medio es una de las variables clave y viene determinado por la carta. Es el importe medio de un ticket de una mesa de cliente. Así, un restaurante puede tener los platos a 4.99 €, pero el ticket medio ser de 20 €.
Amplitud de la Carta
La amplitud de la carta posibilita dos cosas: cubrir diferentes franjas horarias de consumo (desayunos, comidas, merienda, tapas, cena, copas) y diferentes comensales de un mismo grupo.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Marca y Publicidad
Las marcas conocidas tienen tirón y llenan los locales más rápido que los restaurantes poco conocidos. Las franquicias con marcas más potentes suelen hacer campañas de publicidad para construir y reforzar la marca. Con esta estrategia atraen a más clientes y consiguen subir sus beneficios.
Marketing en el Local
Otro de los factores que produce resultados es tener un buen sistema de venta en el propio restaurante.
Operaciones del Restaurante en Franquicia
Esta es una de las claves por las que los restaurantes en franquicia tienen mejores resultados que muchos restaurantes independientes, gracias a la aplicación de sistemas de gestión profesionales en el restaurante.
Ubicación
La ubicación marca la competencia. La competencia de la zona matiza la demanda potencial desatendida, el nivel de precios y de producto con el que nos vamos a pelear e incluso la existencia de formatos complementarios. Los locales más “prime” (mejor ubicados) suelen ser más caros, aunque a veces hay locales cercanos a zonas prime a precios primer sin que sean realmente prime.
Control de Costes
El control de los costes es uno de los aspectos claves en una franquicia de restaurante. Las facturaciones de un restaurante son importantes, pero también los costes. Se mueve mucho dinero en pequeñas ventas y en muchas pequeñas operaciones. El restaurante es un negocio de estar encima de muchos detalles de manera regular y constante. Si no se realiza un control de costes exhaustivo, la rentabilidad se resiente. Costes de personal, sobre todo, pero de producto y mermas también. En ocasiones en cocina no se realiza bien la previsión de compras y cocina y se tira mucho material.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Control de la Inversión
El último factor a mirar es analizar muy bien la inversión, ya que un restaurante es un negocio que requiere una inversión importante con importantes costes de instalaciones, maquinaria y obra civil. Controlar estas partidas ayuda a maximizar la rentabilidad del restaurante. A veces hay restaurantes que se han montado con el doble de inversión de la que hacía falta. En las franquicias el coste de la inversión debe estar optimizado para que abrir un restaurante sea más económico que abrir un restaurante independiente. Cuando esto no ocurre es que la franquicia no está bien planteada.
Ejemplo de Franquicia de Éxito: Sumo
Cuando hablamos de la oferta comercial de Sumo, lo podemos clasificar en varias palabras: natural, ligera, saludable, fresca, sabrosa y de buena calidad a precios competitivos. Además, el cliente puede contar con la mejor gastronomía japonesa y con una amplia variedad de platos, existiendo más de 100 platos en carta y 80 platos en menú buffet. Todos sus locales están diseñados para ofrecer una atmósfera agradable cuidando hasta el más mínimo detalle. Sumo quiere contar con personas que compartan los valores y la visión de la enseña. Sumo nace con el primer local en Fuencarral en el 2013, en pleno corazón de Madrid, en los aledaños de Gran vía.
El Auge de las Franquicias de Restaurantes en España
Si pensamos en un sector profesional de éxito y estable en nuestro país, posiblemente el que nos venga a la mente en el primer segundo sea la hostelería, más concretamente las franquicias de restaurantes y hostelería en general. España siempre se encuentra entre los cinco países más visitados en todo el mundo debido a la gran variedad de opciones de turismo que ofrece nuestro país; viajes culturales, de playa, montaña, escapadas románticas o deportivas. Adentrarse en el sector de las franquicias de restaurantes con seguridad y estabilidad es posible.
En los últimos años ha habido una clara expansión de franquicias de hostelería y restauración. Esto se debe, principalmente, a nuestra forma de vida. Invertir en una franquicia en este sector es una apuesta casi 100% segura, y que proporcionara rentabilidad.
Características de las Franquicias Rentables
Las franquicias rentables son formas de servicios o bienes, que no productos sino ideas y empresas, organizadas por otra persona que las administre y haga crecer su volumen de negocio en el mercado.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Además, las franquicias rentables tienen otra serie de elementos por lo que destacan y convierten sus ideas en algo exitoso para franquiciado y franquiciador. Entre otros factores que influyen a la hora de convertir una franquicia en un negocio rentable debemos destacar que es de vital importancia la ubicación (en el caso de estar hablado de una enseña que base su fortaleza en la afluencia de público, este caso podría ser un restaurante, una tienda o cualquier otro negocio situado en plena calle). Todo este tipo de franquicias buscan tener un buen local, en primera línea comercial.
Franquicias de Comida Preparada
Las franquicias de comida preparada están viviendo un auge debido a que, cada vez más, todos los miembros de la familia trabajan fuera de casa. Las franquicias de comida preparada trabajan tanto el take away (comida para llevar) como el consumo en el mismo local. Este tipo de negocios se diferencian de los restaurantes en que no tienen cocina, solamente se emplatan y calientan los platos que vienen de una cocina central.
Las franquicias de comida preparada van buscando un nicho de mercado que se sitúa entre la alimentación del supermercado y el del restaurante con elaboración y consumo en el mismo restaurante. La gracia de estos negocios es que combinan la posibilidad de vender la comida preparada para su consumo en el trabajo o en casa, con la propia consumición en el local. Además, al no tener cocina en el local, son mucho más económicos de montar y de gestionar que un restaurante.
La carta del menú es uno de los elementos que determinan el éxito del negocio. El precio de este tipo de comidas se enmarcan por debajo del restaurante y por encima de la comida sin preparar. Disponer un menú variado permite a los clientes ir diferentes días. La capacidad de atraer clientes es importante, así como la marca y la publicidad para ver si se captarán clientes mediante campañas. La ubicación del local de comida preparada en franquicia marcará nuestro potencial de ventas.
Tabla Resumen de Factores Clave
| Factor | Descripción |
|---|---|
| Calidad del Producto | Ingredientes frescos y recetas atractivas. |
| Ticket Medio | Optimización de precios y ofertas para aumentar el gasto por cliente. |
| Amplitud de la Carta | Variedad para atraer a diferentes clientes y cubrir diversas franjas horarias. |
| Marca y Publicidad | Reconocimiento de marca y campañas efectivas. |
| Marketing en el Local | Estrategias de venta y promoción dentro del restaurante. |
| Ubicación | Localización estratégica con alta visibilidad y tráfico. |
| Control de Costes | Gestión eficiente de gastos de personal, producto y mermas. |
| Control de Inversión | Optimización de la inversión inicial y costes de instalación. |
tags: #franquicia #Sushi #Express #requisitos