Cómo Ser Franquiciado: Requisitos y Pasos Clave

Franquiciar un negocio en España es una buena opción para escalar una marca y alcanzar nuevos mercados sin asumir todos los costes de la expansión. Para comenzar, debemos tener en cuenta que nos encontramos ante una colaboración empresarial entre el franquiciador y el franquiciado.

Cuando un emprendedor decide formar parte de un negocio consolidado, como son las franquicias, tiene que tener presente que el acuerdo entre las partes se manifiesta en un contrato por el que el franquiciado se beneficia del uso de una marca y de la transmisión de un know-how o saber hacer. No obstante, de esa relación también se derivan ciertas obligaciones para con él, como son el pago de un canon inicial y de distintos royalties por el uso de la marca, la aplicación de la metodología de trabajo del franquiciador, la publicidad y el marketing ofrecido por la franquicia, o la asistencia comercial y técnica, entre otras.

Así pues, lo primero que ha de tener presente todo franquiciado antes de ser parte de una franquicia es su independencia desde el punto de vista societario, esto es, que su relación con el franquiciador será de empresa a empresa. Sin embargo, no hay que olvidar que forma parte de una red de negocio regida por unas normas internas de funcionamiento, de ahí que las decisiones que se adopten, en último término, sean supervisadas por el franquiciador, que es quién busca el beneficio común.

Es por esta razón que, llegado el momento de la firma del contrato, es conveniente solicitar la ayuda de expertos en la materia, con el fin de que lo revisen y negocien con la otra parte, en aras a evitar abusos y desequilibrio entre las partes contratantes.

Requisitos Legales y Administrativos

Antes de firmar el contrato para ser parte de una franquicia, los franquiciados tienen el derecho de recibir información de las franquicias donde quieren desempeñar su actividad, para elegir aquella que sea más acorde con sus intereses. Por ello, la publicidad que le aporten los franquiciadores deberá ser clara y concisa, desprovista de ambigüedades.

Lea también: Éxito Emprendedor

De igual forma, antes de la formalización del contrato, el franquiciado recibirá tanto una copia escrita del contenido del contrato como una estimación de la inversión necesaria y los gastos que tendrá que soportar. Hay que tener presente que poner en marcha una franquicia también conlleva una serie de riesgos, sobre todo en materia de financiación; por tanto, toda información precontractual es esencial en aras a que el franquiciado sea consciente de los pormenores del negocio antes de comenzar una andadura empresarial de tales características.

Por otra parte, es preciso apuntar que el franquiciado debe tener presente al formar parte de una franquicia que será responsable de sus recursos humanos y económicos y, frente a terceros, de los actos llevados a cabo en el marco de la franquicia. Una vez estudiados todos estos extremos, el franquiciado tendrá que adecuar el local elegido a los requisitos estéticos de la franquicia, pues mantener la línea decorativa es esencial de cara a transmitir al cliente una imagen corporativa.

Otro de los aspectos imprescindibles de este tipo de relaciones, es el deber de no competencia y confidencialidad que incumbe al franquiciado, y que, de no ser respetado, generará un eventual derecho al resarcimiento de daños y perjuicios a favor del franquiciador.

Asimismo, el franquiciado asume una serie de obligaciones económicas que suelen materializarse en diferentes contraprestaciones que debe abonar al franquiciador. En primer lugar, tendrá que pagar un canon de entrada (entry fee), que engloba principalmente la transmisión del know how o saber hacer, así como los royalties o regalías correspondientes al uso de la marca en cuestión, el marketing y la publicidad de la red, asistencias técnica y comercial, etc.

Entre las opciones disponibles, para ser empresario, se encuentra la creación de una franquicia. Para ello, eso sí, hay que cumplir una serie de requisitos y seguir unos pasos que, en este artículo, repasaremos en detalle.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Un aspecto fundamental es que la ley exige que el franquiciador proporcione al potencial franquiciado, al menos 20 días antes de la firma del contrato o del pago de cualquier importe, un documento de información precontractual (DIP).

Requisitos para Crear una Franquicia

Para crear una franquicia, es esencial cumplir con una serie de requisitos que aseguren el correcto funcionamiento y la viabilidad del negocio. A continuación, se detallan algunos de los requisitos más importantes:

  • Estar dado de alta como autónomo o empresa: El primer requisito para crear una franquicia es estar dado de alta como autónomo o empresa. Esto implica, en ambos casos, registrarse en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social (para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales que corresponden).
  • Pagar un “canon” de entrada: Hay ocasiones en las que, para unirse a una franquicia, el franquiciado tiene que pagar una “tarifa de entrada” al franquiciador (cuyo importe es variable, dependiendo de la marca y el tipo de negocio del que se trate).
  • Pagar royalties: Otro requisito a cumplir, al crear la franquicia, es el abono de una parte de los beneficios o de las ventas que se obtienen, de forma periódica, al franquiciador.
  • Entender el contrato: El contrato de franquicia es un documento legalmente vinculante que otorga el permiso para el uso de la marca y establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
  • Registrar la franquicia: Tras abrir la franquicia, y en los 3 meses posteriores, se procede a su registro (en la oficina de la Comunidad Autónoma que le corresponda). Se tendrán que aportar, cuando se soliciten, datos generales de la franquicia (nombre o razón social, domicilio, etc.), de los derechos de propiedad industrial o intelectual y, también, la acreditación de la titularidad y de la licencia de uso.

Pasos para Crear una Franquicia

  1. El primer paso, al crear una franquicia, es revisar las diferentes opciones y escoger la que mejor se adapte a los intereses, las habilidades y el presupuesto del que se dispone.
  2. Al crear una franquicia, y como tercer paso, hay que ver si se cumplen los requisitos financieros que esta exige. En ellos se incluyen, por ejemplo, el pago inicial (el canon de entrada que se menciona en el apartado anterior) y los royalties que, mes a mes, se tendrán que abonar al franquiciador.
  3. Lo siguiente es pedir una copia del contrato de la franquicia al franquiciador.
  4. Si se requiere de una ubicación física, el siguiente paso en la creación de la franquicia es buscar el emplazamiento apropiado para ella.
  5. Antes de “rubricar” el contrato de la franquicia, se tiene que haber optado por una forma jurídica para la empresa y realizado los trámites para constituirla.
  6. Para terminar de crear la franquicia, hay que dar un paso adelante en materia de formación.
  7. El proceso de creación de una franquicia se cierra, curiosamente, con su apertura. Para dar este paso, eso sí, hay que cerciorarse de que se dispone de todos los suministros, equipos y personal necesarios. También se ha de obtener cualquier licencia o permiso requerido por las autoridades locales.

Otros Aspectos Importantes

  • El franquiciador debe ser titular o licenciatario exclusivo de la marca, y tenerla registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • Es esencial proteger el know-how y los secretos empresariales, que, aunque no siempre se registran, deben recogerse en el contrato de franquicia mediante cláusulas específicas.
  • Los pagos que realiza el franquiciado, como el canon de entrada o los royalties periódicos, están sujetos a IVA, generalmente al tipo del 21%.

Franquiciar un negocio en España no se trata solo de replicar un modelo de éxito, sino de construir una red bajo un marco legal sólido.

Ventajas y Desventajas de las Franquicias

Las franquicias tienen mucho éxito tanto entre los empresarios consagrados (franquiciadores) como entre los que dan sus primeros pasos como emprendedores (franquiciados). El motivo es que, por un lado, a los franquiciados, les permite aprovechar el modelo de negocio y la imagen de una compañía con una marca que ya lleva un tiempo considerable en el mercado. Pero tanto para unos como para otros hay una serie de trámites que hay que realizar y un conjunto de requisitos legales que hay que cumplir.

Ventajas:

  • Modelo de negocio probado y exitoso.
  • Marcas conocidas y establecidas.
  • Capacitación inicial y continua.
  • Economías de escala en la compra de suministros.
  • Acceso a una red de apoyo de otros franquiciados.

Desventajas:

  • Falta de autonomía.
  • Dependencia del franquiciador.
  • Contratos rígidos.

Consideraciones Finales

Resumiendo, son tantos y tan delicados los requisitos legales a tener en cuenta al tomar la decisión de abrir una franquicia, que lo más recomendable es solicitar asesoramiento legal experto, especialmente en el caso de ser franquiciado para no sufrir las consecuencias de ser la parte más débil del contrato.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Si estás pensando en abrir una franquicia, en BBVA te ofrecen un amplio catálogo de productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio.

tags: #como #ser #franquiciado #requisitos