Terra Vitae se presenta como una respuesta a la creciente demanda de un canal de distribución moderno e innovador, en contraste con los herbolarios tradicionales o las grandes superficies que no satisfacen las exigencias de los clientes actuales.
¿Qué ofrece Terra Vitae?
La franquicia se especializa en productos provenientes de la agricultura biológica, donde no se permiten semillas transgénicas o modificadas genéticamente. Por lo tanto, la principal ventaja de estos alimentos es que no han sido tratados con pesticidas, insecticidas o cualquier otro elemento que pueda comprometer y resultar perjudicial para la salud del consumidor.
Los cultivos biológicos utilizan semillas de las zonas de producción, por lo que al estar acostumbradas a su medio, mantienen y conservan las mejores cualidades del producto. Su oferta es variada e incluye:
- Leche, zumo, galletas, bollería, panes, huevos, cereales, semillas, arroces, pastas, conservas, aceites, yogures, postres, tofu, seitán.
- Frutas, verduras, carnes, embutidos, macrobiótica, sin gluten, chocolates, frutos secos, dulces, vinos, cervezas, refrescos, libros, etc.
Además, Terra Vitae complementa la oferta alimentación con terapias naturales como masajes, naturopatía, chi kung, reiki y reflexología.
Ventajas de la Franquicia Terra Vitae
Terra Vitae ofrece un proyecto de decoración que denomina 'Llave en mano'. Tras la inversión inicial, la enseña aporta todo lo necesario para la apertura del local, incluyendo:
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Proyecto en 3D del local
- Mobiliario
- Cámaras refrigeradas
- Rótulos
- Equipo informático
- Stock inicial
- Formación
La única partida que no está incluida es la obra civil que requiera cada local.
El Emprendedor Ecológico y las Franquicias Verdes
Emprender siempre es difícil, pero en el caso del emprendedor ecológico, aún se complica más. A los problemas normales como la financiación se añaden otros, como el de encontrar proveedores rentables, o distribuir tus productos a un mercado tan concreto. Las franquicias son una excelente opción para quien este pensando en emprender de manera ecológica.
Trabajar con una franquicia te evita muchos gastos de comunicación, y en buena medida, te ayuda con el estudio de mercado, ya que una franquicia no se arriesgaría en uno des sus negocios. Las franquicias de supermercados son las más numerosas en España, por delante del sector de belleza y cosmética.
Ejemplos Inspiradores de Negocios Ecológicos
El ecologismo está llegando a todos los rincones del mundo, así y todo, aún no entendemos el concepto de ecológico al 100%. Vamos a ver negocios que nos pueden ayudar a entender la amplitud del concepto de ecoempresa. Emprender en verde supone una fortaleza, las características ecológicas en un producto son un motivo de peso a la hora de comprar.
- Alimentación ecológica: Mamispoon vende alimentación infantil 100% ecológica de alta calidad.
- Eficiencia energética: En Iwop presumen de tener la bombilla led mas ecológica del mundo y sin absolescencia programada.
- Cosmética natural: Cocunat es una startup creada por que sus fundadores se dieron cuenta de la cantidad de alergias que sufrimos cuando usamos cosméticos.
- Ecoturismo y experiencias en la naturaleza: Rutas pangea ofrece rutas en bicicleta preparadas y servicio de alquiler de bicicletas, animando y facilitando el deporte en la naturaleza.
- Movilidad sostenible: Ciclogreen ofrece regalos y descuentos por tus kilómetros en bicicleta, caminando, corriendo o patinando.
- Materiales sostenibles: BioMASON: es una empresa que hace ladrillos de construcción cultivado con bacterias.
- Reciclaje: Goodgarbage es una organización sin ánimo de lucro, que recicla materiales usados en las artes plásticas.
Financiación para Emprendedores Ecológicos
Ya sea una empresa de alimentación ecológica o de tecnología verde, siempre es necesaria una inversión inicial. Mucha gente particular o inversores pueden ayudarnos con los gastos de inicio.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Para obtener ayudas en la financiación se puede acudir a varios organismos oficiales o a particulares. Hoy en día hay mentores y inversores que están deseando participar en una empresa con futuro y con ética empresarial.
Opciones de Financiación
- Ayuda pública: Empresa Nacional de Innovación (ENISA) Líneas de financiación para la creación de empresas que tengan alguna finalidad social.
- Ayudas privadas: Business Angels: Son inversores individuales que apoyan empresas en su momento de creación, estos pueden aportar también experiencias y conocimientos.
- Crownfunding: Es una financiación popular. Las personas de manera particular pueden aportar pequeñas cantidades de dinero a proyectos concretos a cambio de algunos regalos o favores por parte de la marca.
Distribución de Ecoproductos
Existen dificultades a la hora de abastecerse de productos para el comprador particular, y para la industria que requiere materias primas. Hay muchos productos de los cuales nos cuesta abastecernos por la falta de oferta y otros por falta de distribución en en nuestro territorio.
Últimamente están surgiendo iniciativas para acercar el productor al cliente final, con costes mínimos. Se prefiere ofrecer mucho poder de decisión al productor, evitando precios abusivos por parte de la distribuidora y dándole pie a vender desde los primeros días de vida del negocio.
Iniciativas de Distribución
- La colmena dice si: Es una red de productores locales, los cuales ofrecen su producto por internet y lo distribuyen bajo pedido.
- El comprador: Es una empresa con la excelente idea de ofrecer en su web una gran cantidad de productos alimentarios de diferentes supermercados normales como mercadona o carrefour.
- Paladeame y Luraki: Se dedican a poner en contacto a productores con compradores, pero en este caso, solo alimentación de proximidad, sin contar con los grandes del sector.
Claves para el Éxito de una Franquicia de Supermercado
- Elegir bien la marca del supermercado.
- Estudiar la zona.
- Comunicación constante con la central.
- Énfasis en el departamento de recursos humanos.
- Diseña una estructura organizativa eficaz.
Datos Relevantes para Supermercados
- Un supermercado de éxito factura 6.000 € por metro cuadrado al año.
- La inversión para abrir un super es de unos 600 € por metro de local.
- El beneficio es del 5% de la venta.
- La rentabilidad sobre la inversión, se mueve entorno al 50% anual.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
tags: #franquicia #terra #vitae #opiniones