Franquicias de Vending: Opiniones, Ventajas y Desventajas

El negocio de máquinas expendedoras, también conocido como vending, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años en España. Vending, tiendas 24 horas, emprendedores y franquicias son conceptos que en lo últimos años se han asociado para hacer florecer un modelo de negocio que va ganando presencia en las calles de las ciudades y los municipios españoles que puede llegar a ser una opción muy interesante si se toman las decisiones acertadas. Y ustedes pensarán que como en cualquier negocio… y así es. Por eso es importante conocer a fondo todo lo que implica invertir en este tipo de establecimientos para desarrollar y elegir la mejor fórmula o la que se adapte a nuestras expectativas y manejar unas previsiones lo más cercanas posibles a la realidad.

El mundo del vending no solo ofrece máquinas que funcionan sin descanso, también abre las puertas a modelos de negocio tan jugosos como las franquicias. Una franquicia de vending es un modelo de negocio en el que una empresa (el franquiciador) te cede el derecho a operar bajo su marca y sistema, a cambio de una inversión inicial y posibles royalties mensuales. El franquiciador te proporciona el know-how, las máquinas expendedoras, la formación, el soporte técnico y la estrategia de gestión. Tú, como franquiciado, te encargas de mantener las máquinas operativas, gestionar el stock y seguir las directrices de la marca.

¿Qué es una Franquicia de Vending?

Para empezar hay que aclarar que para montar una tienda de vending 24 horas se puede optar por hacerlo de manera independiente, eligiendo las máquinas, dándoles una imagen unificada, estableciendo los contactos con los proveedores y los ser vicios técnicos, acondicionando el local, etc., o bien recurrir a una marca o empresa especializada en el sector y que, no siempre de manera acertada, se denomina franquicia.

No es un detalle menor ya que las diferencias entre un modelo de franquicia y otro que no lo es son enormes. Una franquicia implica un tipo de contrato mercantil entre franquiciador y franquiciado en el que ambos se benefician mutuamente de una serie de condiciones. Por un lado se expande la marca y se reducen las estructuras y los costes; por otro, a cambio de una inversión y/o un porcentaje de los beneficios, se impulsa un negocio con imagen ya desarrollada, así como con productos, servicios, infraestructuras y soporte.

Sin embargo hay otros muchos aspectos que sí asemejan el servicio que prestan y venden estas empresas a la forma de hacer de una franquicia. Atendiendo a los propios criterios de la AEF, son sistemas que ya están establecidos, que tienen un “know-how” diferenciado y transmisible al emprendedor, también un conocimiento que puede suponer una ventaja competitiva en relación a negocios similares, se cuenta con la marca y los distintivos propios, se transmite formación y asistencia técnica y, en algunos casos,“se ofrece servicio de marketing y publicidad para promocionar los negocios en los entornos locales”.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Son características más que suficientes pero que no incluyen ni un control centralizado de la red por parte del franquiciador ni un canon mensual o anual, ya que todos estos modelos proporcionan el negocio montado y aquí termina la relación comercial. Esto hay que tenerlo muy en cuenta ya que una opinión muy generalizada entre los que se han arriesgado a probar con una tienda de vending 24 horas es el poco soporte que se presta después. “En mi caso me sentí bastante abandonada cuando las cosas no iban bien, eché de menos algo más de asesoramiento y un trato más cercano para poder encontrar alternativas”, señala María cuyo negocio no superó el año de vida.

Todas las empresas con las que hemos tenido la oportunidad de hablar dejan muy claro este aspecto, no engañan a sus clientes. “Lo que ofrecemos es un servicio integral para el montaje de la tienda que va desde el diseño virtual del negocio al proyecto legal de la tienda automática para el ayuntamiento, el convenio con los proveedores si se quiere, la imagen corporativa, un cursillo técnico in situ de cómo funcionan y se reponen las máquinas o se obtiene la recaudación”.

En otros casos, la relación se mantiene en el plano comercial ,“el cliente se incorpora a nuestro grupo de compras y esto le permite beneficiarse de importantes descuentos a la hora de acceder a los productos, mejorando así los márgenes de beneficio”.

Ventajas de Invertir en una Franquicia de Vending

Invertir en una franquicia de vending representa una oportunidad excepcional para aquellos que buscan un emprendimiento con retorno constante y bajo mantenimiento. Este tipo de negocio ofrece varias ventajas estratégicas que lo hacen atractivo tanto para emprendedores novatos como para inversores experimentados.

  • Operación continua: La mayoría de las máquinas expendedoras operan 24 horas al día los 365 días del año, maximizando así las posibles ganancias sin requerir supervisión constante.
  • Bajo costo operativo: Al ser un negocio pasivo, los gastos de personal y operativos son mínimos, ya que las máquinas hacen la mayor parte del trabajo.
  • Flexibilidad de ubicación: Las opciones de ubicación son vastas y pueden ajustarse según el análisis de tráfico y la clientela objetivo. Además, minimiza el riesgo empresarial al poder cambiar las máquinas expendedoras de ubicación si la inicial no cumple nuestras expectativas.
  • Adaptabilidad del inventario: Posibilidad de adaptar rápidamente el inventario a las preferencias y necesidades cambiantes de los consumidores.
  • Facilidad de escalado: Es relativamente sencillo aumentar el número de máquinas o diversificar los tipos de productos ofrecidos.

Una de las ventajas más notables es el respaldo de una marca consolidada. No partes desde cero, sino que aprovechas la reputación, la experiencia y la estructura de un negocio que ya ha demostrado funcionar. Además, muchas franquicias de vending ofrecen formación completa. Desde cómo operar las máquinas hasta qué productos elegir, cómo reponer, cómo analizar los datos de venta y cómo maximizar la rentabilidad. El soporte técnico también suele estar incluido. Ante una avería o incidencia, cuentas con profesionales que te ayudan a solucionarlo rápido. Otra ventaja es la optimización del producto. Muchas franquicias tienen acuerdos con distribuidores para ofrecer precios más competitivos, lo que aumenta el margen de beneficio.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Unirse a una franquicia ofrece numerosas ventajas para aquellos que desean crear su propia empresa:

  • Modelo de negocio probado: Se tiene acceso a un modelo de negocio exitoso.
  • Soporte y formación continua: Se recibe apoyo y formación por parte del franquiciador.
  • Marca reconocida: Se cuenta con una marca reconocida en el mercado, lo que ofrece una ventaja competitiva desde el principio.
  • Red de contactos: Se forma parte de una red de empresarios y emprendedores que comparten los mismos intereses.
  • Economías de escala: Se pueden beneficiar de costos más bajos en áreas como la adquisición de suministros, el marketing y la publicidad.
  • Menor riesgo: Se reduce el riesgo empresarial al tener un modelo de negocio probado, soporte y formación integral, y el respaldo de una marca reconocida.

Es evidente que no todo van a ser ventajas a la hora de abrir una franquicia. También debemos contar con una serie de factores fundamentales a la hora de iniciar un negocio de este tipo:

  • Inversión inicial: Se debe pagar una cantidad para adquirir los derechos de trabajar bajo una marca establecida.
  • Pérdida de autonomía: Se deben seguir las directrices y los procesos establecidos por la empresa de origen, lo que puede suponer una pérdida de creatividad e innovación.
  • Pagos periódicos: Se requiere un pago inicial y el pago de regalías periódicas.
  • Dependencia de la marca: Los franquiciados están en cierta medida a merced del éxito general de la marca.
  • Obligaciones contractuales: Los franquiciados están obligados a operar dentro de los parámetros establecidos por la matriz, lo que reduce la autonomía y la flexibilidad.

Claro, no todo es color de rosa. Las franquicias requieren una inversión inicial que a veces es más alta que montar tu propia red de vending. También es posible que debas pagar royalties mensuales, un porcentaje de tus ventas o una cuota fija, lo cual puede afectar tu margen si las ventas no son las esperadas. Además, tendrás que seguir las reglas del franquiciador, desde los productos hasta la estética de las máquinas. Y por supuesto, no todas las franquicias son iguales. Algunas ofrecen un modelo muy rentable y otras no tanto. Todo dependerá de la cantidad de máquinas, el tipo de producto y, por supuesto, la ubicación.

Desventajas de las Franquicias de Vending

Como todo negocio, las franquicias de vending también tienen sus desventajas:

  • Dependencia de la ubicación: Una mala elección de ubicación puede significar bajas ventas y rentabilidad. No obstante, como hemos visto antes, es mucho más sencillo el cambio de ubicación de este tipo de negocio respecto a otros tradicionales que requieren adaptaciones en locales comerciales.
  • Vandalismo o robo: Las máquinas expendedoras pueden ser susceptibles a actos de vandalismo o robo, especialmente en áreas poco seguras. Por esta razón, es importante negociar con la franquicia de vending las posibles soluciones ante esta situación (seguros, rápido mantenimiento y repuestos, vigilancia, materiales antirrobo, etc.).
  • Limitaciones en la oferta de productos: El tamaño y la configuración de las máquinas pueden limitar la variedad de productos que se pueden ofrecer, aunque cada vez hay más variaciones en las franquicias de vending para ofrecer una amplia gama de productos especiales.

Uno de los principales inconvenientes es que, a menudo, requiere una inversión inicial significativa para cubrir los gastos de capacitación, de asistencia en la selección de la ubicación, en la construcción y equipamiento del sitio u otros costes operativos. Esto puede representar una barrera de entrada para algunos emprendedores, especialmente aquellos con recursos financieros limitados.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

¿Cómo Elegir la Franquicia de Vending Adecuada?

Seleccionar la franquicia de vending correcta implica evaluar varios factores críticos:

  • Reputación de la franquicia: Investigar la trayectoria de la franquicia implica analizar su historia de crecimiento, la satisfacción y los resultados de otros franquiciados, y su reconocimiento en el mercado.
  • Soporte y formación: Un buen sistema de franquicia debe ofrecer un amplio soporte operativo que incluya asistencia inicial para la instalación y configuración de las máquinas, así como ayuda continua para resolver problemas operativos o técnicos.
  • Innovación tecnológica: Las franquicias que invierten en tecnología ofrecen ventajas competitivas significativas. Esto incluye desde sistemas de pago sin contacto, que facilitan transacciones más rápidas y seguras, hasta soluciones inteligentes de gestión de inventario que optimizan el surtido de productos y mejoran la eficiencia operativa.
  • Acuerdos de exclusividad: Estos acuerdos aseguran que no se permitirá la instalación de máquinas de la misma franquicia dentro de un área geográfica determinada, reduciendo la competencia directa y permitiendo un mejor desarrollo del mercado local.

Lo primero es analizar tu presupuesto inicial. ¿Puedes afrontar la inversión sin comprometer tus finanzas personales? Después, revisa la propuesta de valor. ¿Qué te ofrece exactamente? ¿Incluye las máquinas? ¿Te asesoran en la ubicación? ¿Hay exclusividad de zona? ¿Qué soporte técnico ofrecen? También es fundamental entender bien los gastos recurrentes. Y, sobre todo, habla con otros franquiciados. Si después de todo esto sigues interesado, es buena señal.

Tipos de Franquicias de Vending

El sector de las franquicias de máquinas expendedoras es diverso y dinámico, ofreciendo una variedad de opciones que se adaptan a diferentes mercados y preferencias de consumo. Aquí exploramos algunos de los tipos más populares de franquicias de vending:

  • Bebidas: Estas máquinas ofrecen desde agua embotellada, jugos y refrescos, hasta café y otras bebidas calientes. Son perfectas para ubicaciones como oficinas o centros educativos.
  • Comidas y snacks: Incluyen opciones que van desde bocadillos y sandwiches hasta productos de snacking como chips, barras de chocolate y frutos secos. Estas máquinas son ideales para entornos con tráfico constante como estaciones de transporte y hospitales.
  • Helados: Con opciones que van desde helados tradicionales en barra hasta opciones más gourmet y artesanales, estas máquinas son excelentes para lugares con alto tráfico peatonal, especialmente en meses cálidos.
  • Productos saludables: Vending machines que ofrecen alternativas saludables como ensaladas, frutas, yogurt y opciones sin gluten o sin azúcar añadido, atendiendo a un mercado cada vez más consciente de la salud.
  • Sex shop: Estas máquinas discretas venden productos de adultos, incluyendo preservativos, lubricantes y juguetes pequeños. Son comunes en lugares como discotecas, bares o zonas de ocio adulto.
  • Algodón de azúcar: Perfectas para eventos y ferias, estas máquinas ofrecen algodón de azúcar recién hecho, aportando un toque de diversión y nostalgia.
  • Pesca y accesorios: Poco convencionales pero útiles en áreas cercanas a lagos o mares, estas máquinas venden todo desde anzuelos y líneas hasta pequeños aparejos de pesca.

Rentabilidad de un Negocio de Vending 24 Horas

Cuando se considera invertir en un negocio de vending 24 horas, una de las principales preguntas es: ¿cuánto se gana con máquinas expendedoras? Más allá de la facturación, este modelo de negocio destaca por su rentabilidad comparada con el tiempo invertido en gestionarlo.

Para entenderlo mejor, y saber cómo tributan las máquinas expendedoras, analizamos dos escenarios con datos concretos y siguiendo los datos de facturación media del Pack Berlín, que ascienden a unos 3.500€ mensuales.

Escenario 1:

Con una facturación media mensual de 3.500 € y teniendo en cuenta todos los posibles gastos fijos (coste del producto, alquiler, autónomos, financiación leasing, asesoría y electricidad), el beneficio mensual estimado es de 676 €. El punto más atractivo es la baja dedicación requerida para operar este modelo. Si comparamos esto con el salario mínimo interprofesional (1.323 € mensuales por 168 horas trabajadas, o 7,87 € por hora), vemos que el vending es significativamente más rentable por hora trabajada.

Escenario 2:

En este caso, eliminando el gasto del alquiler, que puede evitarse en ubicaciones propias o acuerdos especiales, el beneficio mensual se eleva a 1.476 €, manteniendo la misma facturación. La dedicación sigue siendo de 1,3 horas diarias (39 horas mensuales), lo que incrementa el ingreso medio por hora trabajada a 37,84 €.

Ejemplo de Ingresos Promedio por Máquina:

Máquinas Transacciones Diarias Ingresos Mensuales
50 50 (Ejemplo: Café a 0.50€) Aseguradas
10 50 7.500 €

Pongamos unos ingresos promedio de 375 euros por máquina. Dependiendo de las necesidades individuales, nos encontramos en el umbral entre un complemento o un negocio desde el cual se puede crecer.

Tipos de Máquinas de Vending y su Rentabilidad

El mundo del vending 24 horas ofrece una gran diversidad de opciones para los emprendedores y elegir la máquina adecuada puede marcar la diferencia entre un negocio moderadamente exitoso y uno altamente rentable.

  • Máquinas de Bebidas Calientes: Si nos enfocamos en rentabilidad pura, las máquinas de bebidas calientes son las más destacadas. Estas máquinas ofrecen márgenes de beneficio en torno al 80%, uno de los más altos en el sector del vending. Aunque su facturación mensual promedio ronda los 450€, su bajo coste operativo y su capacidad para atraer a consumidores habituales las convierten en una opción muy rentable.
  • Máquinas Multiproducto: Por otro lado, si el objetivo es maximizar los ingresos brutos, las máquinas multiproducto son la mejor elección. Estas máquinas tienen una facturación promedio de 1.170 € mensuales y un margen de beneficio del 60%, lo que las hace ideales para ubicaciones con alto tránsito de personas.

Costes de Montar un Negocio de Vending 24 Horas

El coste de montar un negocio de vending 24 horas puede variar considerablemente según diversos factores, como la ubicación, el tipo de máquinas seleccionadas, la cantidad de equipos necesarios y los costes de operación iniciales.

  • Coste de las Máquinas Expendedoras: El precio de las máquinas puede variar según el tipo y la marca.
  • Inventario Inicial de Productos: Es necesario adquirir un inventario inicial de productos para abastecer las máquinas expendedoras.

A esto se suman los costes asociados con la compra de productos, la posibilidad de mantener un inventario y, por lo tanto, la necesidad de contar con un espacio de almacenamiento adecuado, así como un seguro de responsabilidad civil, que podría ...

Claves del Éxito en las Franquicias de Vending

Para triunfar en el mundo del vending, es crucial entender la importancia de la ubicación, la selección de productos y la adaptación tecnológica. Las franquicias de máquinas expendedoras se benefician enormemente de estar situadas en lugares con alto tráfico de personas, como hospitales, estaciones de tren, aeropuertos, oficinas o centros educativos.

Además, mantener una oferta de productos que responda a las tendencias de consumo actuales, como el vending especializado en productos saludables o ecológicos, puede diferenciar significativamente tu negocio en el mercado.

tags: #franquicias #vending #opiniones #ventajas #desventajas