Las franquicias se encuentran en casi cualquier país del mundo. Este tipo de negocio suele ser rentable y se establece con condiciones especiales. Se considera una de las mejores ideas de negocio de los últimos dos siglos. Por ello es importante comprender cómo se clasifican y qué tipos podrás encontrar. En ese sentido, con este artículo puedes explorar muchas clases de franquicias. Primero, entender qué es una, segundo, descubrir las alternativas que se han implementado en muchos países.
Una franquicia se considera un modelo de negocio y relación comercial entre dos partes. Por un lado, se encuentra el dueño de una marca (el franquiciador) y, por otro lado, el emprendedor (franquiciado) que pagará por usar dicha marca como proyecto. Sin embargo, no se trata solo de utilizar el nombre de una empresa y establecer un local de bienes o servicios. En muchos casos, también se establece la relación comercial con el compromiso de brindar asesoría a lo largo del proyecto.
Ya tenemos el concepto de qué es una franquicia, ahora es necesario saber cómo funcionan las franquicias para entenderlas a fondo. Partamos desde la negociación y el pago por adquirir la licencia de la franquicia. Una vez que se establezca el proyecto, el local o el negocio, se irán haciendo otros pagos mensuales. El franquiciador y franquiciado siempre tendrán relación a lo largo del tiempo. Si bien se otorgaron los derechos para trabajar con la marca, el negocio estará monitorizado por el franquiciador.
Como bien mencionamos antes, el franquiciador suele proporcionar herramientas y estas se complementan con la calidad exigida. Por otro lado, quien esté pagando por la franquicia, debe comprometerse en cumplir con cada aspecto pactado.
Clasificación de Franquicias Según el Tipo de Actividad o Franquiciador
Para comenzar a entender los tipos de franquicias, vamos a hablar de las franquicias según el tipo de actividad o franquiciador. Estas se dividen en: comercial, industrial, de producción, de distribución y de servicio. Vamos a conocerlas a continuación.
Lea también: Explorando el Marketing Digital
Franquicia Comercial
Las franquicias comerciales son aquellas donde la empresa franquiciadora facilita al franquiciado los implementos para trabajar. En ella, el empresario proporciona a sus franquiciados los elementos necesarios para la venta de productos o servicios al cliente.
Franquicia Industrial
Se trata de un tipo de franquicias que se emplean en el mundo de la fabricación. Aquí se ceden los derechos para fabricar y vender ciertos productos en diferentes países o dentro de un mismo país. El franquiciador cede el derecho de fabricación, así el know-how (saber hacer) y la comercialización de sus productos. Es decir, el franquiciador cede al franquiciado por un contrato de franquicia, además de su saber hacer, la posibilidad de elaborar su producción siguiendo todos y cada uno de los pasos y su posterior venta aprovechando todas las ventajas de su marca.
Unos buenos ejemplos son Coca-Cola o Seven-up que venden el concentrado a mayoristas franquiciados, que efectúan la mezcla, embotellan y venden a los detallistas.
Franquicia de Producción
A diferencia del anterior, la franquicia de producción es cuando el franquiciador fabrica su producto y el franquiciado se encarga de comercializarlo al público. Entre los casos más destacados están los concesionarios de coches. Donde el empresario se encarga de fabricar los productos y el franquiciado de venderlos. En este caso el franquiciado está obligado a distribuir dichos productos en exclusiva. Esta es una forma muy efectiva por parte del fabricante de asegurarse de que su producción se venda.
Franquicia de Distribución
Entre los tipos de franquicias también tenemos la franquicia de distribución. Es cuando se distribuyen ciertos artículos o productos, bien sea fabricados por el franquiciador o simplemente comercializados por el mismo. Aquí se utilizan los mismos productos para cada distribuidor y bajo los mismos parámetros de ventas hacia otras empresas o el cliente final. Tiene como finalidad la distribución de un surtido determinado de productos. Consiste en actuar como distribuidores o revendedores de sus propios productos, fabricados por otras empresas o puede ser que el franquiciador sea el fabricante de dichos productos, cuya distribución se realiza por medio de una red de franquiciados.
Lea también: Clasificación de Empresarios
El franquiciado tiene acceso a los sistemas informáticos del franquiciador para poder comprobar el stock, verificar la calidad y la disponibilidad de los productos. Este tipo de franquicias es bastante rentable y seguro en los últimos años en España.
Franquicia de Servicio
Para cerrar las clases de franquicias según la actividad, tenemos las de servicio. Como su nombre lo indica, no ofrece un producto como tal, sino un servicio y bajo una metodología específica que debe seguir cada franquiciado. Tiene por objeto ofrecer un servicio especializado, con lo que también tiene una gran relevancia el know how. Aquí el franquiciador, exige al franquiciado unas fórmulas muy concretas de prestar dicho servicio. El franquiciador cede su know-how o saber hacer al franquiciado.
Franquicia Mixta
Es una combinación entre la franquicia de distribución y una franquicia de servicio.
Clasificación de Franquicias Según el Vínculo Entre el Franquiciador y Franquiciado
Para clasificar los tipos de franquicias, también es necesario conocer las que parten desde el vínculo entre el franquiciador y franquiciado. Estas son: La individual, la múltiple, la de participación accionarial, la regional y la principal.
Franquicia Individual
Esta es una franquicia muy famosa, consiste en dar el uso de la marca y procedimientos a un solo establecimiento. Se trata de la más común. En ella se acuerdan los productos, la parte visual de la marca y otros aspectos para usar en un solo establecimiento.
Lea también: Descubre los Liderazgos
Franquicia Múltiple
A diferencia de lo anterior, es cuando se establece un acuerdo y se adquieren los derechos de la marca, pero se abren varios locales o establecimientos. Se da cuando se hace el negocia por diferentes establecimientos. Se puede comenzar con una individual y después adquirir otras sucursales.
Franquicia de Participación Accionarial
Otro de los tipos de franquicias es la participación accionarial. En este caso, el franquiciador y franquiciado tienen una relación que va más allá de ceder derechos, sino que comparten acciones del negocio y franquicia. Una de las partes posee participación en el capital social de la otra.
Franquicia Regional
La franquicia regional es aquella que se encarga no solo de llevar a cabo las actividades propias de la marca, sino de vigilar y coordinar las de otros franquiciados que nazcan en una región determinada. Se trata de una adquisición mucho mayor, puede ser el caso de establecer la marca en otro país.
Franquicia Maestra
Esta puede ser exactamente igual a la regional, pero su principal diferencia es que abarca mucho más. Se trata de un tipo de franquicia especial donde el franquiciador concede a un franquiciado principal (master franquiciado) el derecho a explotar la franquicia en una extensa zona, a través de la asociación con otros franquiciados. Es decir, el master franquiciado explota el establecimiento piloto, siendo el responsable de la selección de nuevos franquiciados, de la inversión e incluso de la publicidad global de la red, monopolizando las relaciones con los franquiciados de su territorio. Esta suele ser muy parecida a la anterior, pero tiene un poco más de alcance.
Clasificación de Franquicias Según su Ubicación
Existe otra categoría que viene y son las franquicias según su ubicación. Estas solo se dividen en dos: Franquicia córner y franquicia shop in shop.
Franquicia Córner
La franquicia córner es aquella que podrás encontrar dentro de otro negocio. Es decir, no se trata de una ubicación exclusiva para una marca, servicio o producto, si no que se instala en otro local y se ofrece bajo los estándares que ha establecido el franquiciador. Tipo córner: Es la que se establece dentro de otro negocio y solo vende el producto o servicio en esa sección. Uno de sus principales requisitos es no pasar de 20 metros cuadrados.
Franquicia Shop in Shop
La franquicia shop in shop se suele confundir con la franquicia córner, pero esta es un poco más específica. Es cuando se llega a un acuerdo de crear un espacio exclusivo, como un local dentro de otro local, y ofrecer los servicios o productos. Tipo Shop in Shop: Puede confundirse con la anterior, pero su principal diferencia es que esta no tiene que ser sobre un producto y servicio parecido al local principal. Es básicamente una franquicia corner en la que se recrea la decoración y el ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la cadena.
Ventajas y Desventajas de las Franquicias
Al ver qué es una franquicia y los tipos que pueden surgir en una negociación, es necesario dejar claro su lado positivo y aquellos que le restan. Asimismo, queremos detallar las ventajas e inconvenientes de las franquicias.
- Apoyo de un equipo: Suelen tener un soporte de expertos detrás, personas que ya han trabajado con la marca y saben como funciona a todo nivel.
- No puedes cambiar: No tienes la libertad para tener iniciativa, todo se debe manejar bajo las exigencias del franquiciador.
- No tienes libertad sobre la comunicación: Este es el caso de Internet, se deben establecer relaciones y parámetros iguales a los de la misma marca en otras ciudades y países.
- Cantidad de beneficios: Puedes obtener buenas ganancias y muy rápido por ser una marca establecida, pero serán menores en comparación con un proyecto que es todo tuyo.
Tipos de Franquicias y Ejemplos Adicionales
Si vas a abrir una empresa que pertenece al sector de la restauración puede que estés barajando la opción de la franquicia. Si además se trata de una pizzería, las ventajas de confiar en una franquicia de pizzería napolitana como Ditaly son numerosas:
- Contarás con un apoyo asegurado: Abrir un nuevo negocio siempre es sinónimo de incertidumbre. Sin embargo, los riesgos se minimizan si entras a formar parte de una franquicia. Y es que el franquiciador ofrecerá a tu compañía todo su apoyo profesional, compartiendo su know how y tecnología digital, y ofreciéndote formación específica.
- Ahorrarás costes: En lo que respecta a la contabilidad, la franquicia comercial es un contrato muy beneficioso. Y es que en su precio entran muchos servicios, como el marketing, la comunicación, el diseño de interiores, el coste de los proveedores y la formación.
- Mejorarás en calidad e innovación: Las franquicias cuentan con un departamento especializado en desarrollo del producto e innovación, por lo que ofrecerás una carta mucho más destacada.
- Tu producto, por encima de todo: Además de un servicio profesional y altamente competente, en Ditaly aseguramos el mejor sabor de cada producto gracias a nuestro horno de leña con piedra refractaria, procedente de Nápoles, así como la selección de materias primas utilizadas en nuestras elaboraciones.
Por otro lado, si ya estás seguro de que quieres pertenecer a una franquicia, fíjate bien en qué modelo se te ofrece. En el caso de las pizzerías, hay franquicias que solo apuestan por la pizza para llevar y otros en los que se debe comer en el propio local. La licencia que cada tipo de negocio necesita son muy diferentes y esta es una de las principales desventajas.
tags: #diferentes #tipos #de #franquicias #definicion #y