Ser emprendedor supone un desafío que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia. Pero el tesón no es suficiente para gestionar una empresa: es necesario que este perfil trabaje una serie de habilidades. Es conveniente, por ello, que el emprendedor dedique tiempo, formación y esfuerzo a desarrollar habilidades necesarias para el negocio, tanto 'hard skills' (habilidades duras) como 'soft skills' (habilidades blandas).
¿Qué son las Habilidades Duras?
Con el término “hard skills” (que en castellano se traduce como “habilidades duras”) se hace referencia a todas aquellas competencias que pueden adquirirse mediante formación y experiencia profesional. Las hard skills se pueden definir como los conocimientos que se han adquirido mediante formación reglada o mediante experiencia profesional, de modo que son fáciles de demostrar.
Hoy en día, dominar las habilidades duras marca la diferencia entre ofrecer un servicio básico y convertirse en un profesional de referencia. Se trata de conocimientos técnicos específicos que puedes aprender y medir con precisión.
Las 'hard skills' o habilidades duras más demandadas en la actualidad están directamente relacionadas con la digitalización y la innovación: programación, 'blockchain', ciberseguridad o 'machine learning' son algunos ejemplos. Dentro de las 'hard skills', también son fundamentales los conocimientos financieros.
Ejemplos de Habilidades Duras
- Gestión avanzada de hojas de cálculo, ideal para llevar un control riguroso de ingresos, gastos o previsiones de impuestos.
- Nociones básicas de ciberseguridad, que permiten proteger tu información y la de tus clientes.
- SEO y marketing digital: fundamentales si quieres que tu negocio tenga visibilidad online.
- Uso de inteligencia artificial generativa, que puede ayudarte a redactar textos de correos electrónicos, negociar condiciones, generar ideas de contenido o automatizar tareas repetitivas.
- Conocimiento de idiomas
- Experiencia en el manejo de software
- Conocimientos de programación web
- Competencias artesanales
- Técnicas de expresión escrita
Importancia de las Habilidades Duras
Incluir una lista de hard skills en el CV es muy útil para destacar y hacer que nuestro perfil sea interesante para el departamento de recursos humanos (RRHH), porque las habilidades duras determinan el área de especialización del candidato y sirven para determinar si cuenta con la experiencia necesaria para un puesto de trabajo. Las hard skills nos ayudan a presentarnos como un candidato valioso por el que merece la pena pagar un precio alto.
Lea también: Mejora tu Capacidad de Liderazgo
Hard skills vs. Soft skills
En el proceso de solicitud de empleo, tenemos la oportunidad de dar a conocer nuestras competencias profesionales para que el especialista de recursos humanos pueda determinar si nuestro perfil es el más apropiado para un puesto concreto. Estas competencias pueden dividirse en dos grandes grupos. Por una parte, encontramos aquellas habilidades que son demostrables, se pueden acreditar y agrupar como hard skills. Por otra, encontramos las habilidades interpersonales que son inherentes a nuestro carácter y que podemos denominar soft skills. El equilibro entre ambas habilidades es lo que te define como trabajador.
Para que quede más claro, vamos a desglosarlas en un cuadro comparativo:
| Hard skills | Soft skills |
|---|---|
| Habilidades, conocimientos y cualificaciones aprendidas y certificables | Rasgos de personalidad, habilidades personales e interpersonales |
|
|
Cómo Presentar Correctamente las Habilidades Duras
Tienes que saber priorizar y determinar qué hard skills son las más importantes y merecen aparecer en tu CV. Lo ideal es decidir cuáles son las competencias que se adaptan mejor al puesto de trabajo para cada una de las solicitudes de empleo que mandes para, así, poder destacarlas en tu carta de presentación e incluirlas en tu experiencia profesional. Puedes omitir aquellas habilidades que no tengan relevancia para el puesto de trabajo.
Las hard skills que consideres más relevantes para un puesto de trabajo deben aparecer en tu currículum vitae enumeradas de forma clara. En general, suelen ser habilidades muy específicas. Las competencias profesionales se incluyen normalmente bajo los títulos de educación o formación profesional.
Si encuentras en los requisitos alguna de tus habilidades duras destacada entre las competencias importantes y sabes que es una habilidad difícil de encontrar, deberías subrayar en la carta de presentación que tú la tienes. Así, no solo estarás dejando claro que eres un buen candidato con el perfil adecuado para el puesto, sino que te has tomado en serio la oferta de empleo y no te has limitado a presentar una solicitud estándar.
Lea también: El perfil del emprendedor exitoso
Las Habilidades Duras Más Demandadas
Es imposible hacer una lista con todas las hard skills que existen porque sería algo inabarcable. Existen una serie de habilidades duras relevantes para cada uno de los ámbitos profesionales.
- Análisis e interpretación de datos: El trabajo del analista de datos consiste en aplicar métodos estadísticos para extraer información valiosa a partir de un conjunto de datos.
- Gestión del conocimiento: La gestión del conocimiento es un concepto amplio que tiene como fin transferir el conocimiento desde el lugar donde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear, para que pueda ser compartido y utilizado por los miembros de las organizaciones de la forma más eficaz posible.
- Gestión de proyectos: Esta habilidad nos permite asignar recursos de forma eficiente y efectiva para llevar a cabo un proyecto con éxito.
- Gestión del cambio: La gestión del cambio o gestión de modificaciones hace referencia a la capacidad para desarrollar nuevas estrategias, sistemas, procesos, etc., con el fin de cambiar y redefinir ampliamente una empresa o parte de una empresa.
- Competencias digitales: Tener competencia digital engloba un conjunto de habilidades duras que, utilizadas en su conjunto, nos permiten utilizar eficazmente las herramientas digitales.
- Dirección de empresas: En este tipo de puestos es necesario contar con un conjunto heterogéneo de habilidades que se utilizan para alcanzar un objetivo empresarial.
- Conocimientos de programación: Hoy en día, la programación es una de las habilidades más demandadas.
También es clave saber rodearse bien, tanto captando a un director financiero (CFO, por sus siglas en inglés) experimentado como apoyándose en otras organizaciones.
Lea también: ¿Eres un emprendedor exitoso?
tags: #habilidades #duras #emprendedor