Emprender dentro del mundo empresarial es una auténtica aventura a la que todos no son capaces de enfrentarse o de alcanzar el éxito cuando se atreven a hacerlo. ¿Cuál es el motivo? En este artículo, vamos a mostrarte las habilidades fundamentales que todo emprendedor debe tener para alcanzar el éxito profesional.
Cualidades Esenciales de un Empresario Exitoso
¿Cuáles son las cualidades de los grandes empresarios? ¿Qué capacidades se pueden desarrollar para tener más éxito en tus negocios?
1. Pasión y Creencia
Para ser un empresario de éxito tienes que querer y creer profundamente en aquello que haces.
2. Toma de Decisiones
Ser empresario implica tomar decisiones constantemente a largo, medio y corto plazo.
3. Priorización
Las incidencias, cambios y desajustes surgen diariamente y para poder decidir cuáles son las que deben tomarse en primer lugar y medir las capacidades que se deben invertir en su atención, has desarrollar y tener sistemas para priorizarlas.
Lea también: Mejora tu Capacidad de Liderazgo
4. Control y Atención
Ser empresario implica tener que atender y controlar la situación y necesidades de todas y cada una de las piezas que forman el engranaje de tu negocio. Para ello, un buen empresario tendrá establecidos sistemas que le permitan acceder a la información de cualquier aspecto de su empresa cuando lo precise.
5. Innovación y Creatividad
Innovar no es sinónimo de tener la última tecnología. Desde el punto de vista empresarial, innovar es hacer las cosas de manera diferente con el fin de obtener mejores resultados. Por ello, inherente a la capacidad de innovación aparece la creatividad. La creatividad e innovación deben aplicarse a todo lo que tiene que ver con la empresa, tanto las decisiones más estratégicas como aquellas más operativas.
6. Comunicación Bidireccional
Vivimos en una sociedad en la que la comunicación es constante, en tiempo real e imprescindible en cualquier parcela de nuestra vida. Pues bien, en el ámbito empresarial ocurre lo mismo y es obligación del empresario tener mecanismos de comunicación bidireccional (comunicarse no es solamente emitir mensajes sino tener la capacidad de escuchar y entender los que recibimos), tanto a nivel externo como interno. Si bien cualquier empresario es consciente de la necesidad de tener una buena estrategia de comunicación de sus productos y servicios al mercado, no siempre se tiene presente que debe existir un sistema claro, sencillo y operativo para comunicarse internamente.
7. Visión Estratégica
Si vas a poner en marcha un negocio debes trabajar con una visión estratégica bien planificada.
8. Conocimientos Técnicos y Curiosidad
Una persona que crea y lidera una empresa debe tener conocimientos técnicos en áreas como finanzas, marketing, ventas, fiscalidad, derecho o logística. Y también debe tener curiosidad por aprender constantemente y descubrir nuevas ideas innovadoras.
Lea también: El perfil del emprendedor exitoso
9. Organización y Planificación
Como emprendedor deberás controlar los aspectos de tu negocio y conocer el estado en el que se encuentran todos los proyectos de tu empresa. Para lograrlo deberás aplicar una organización y una planificación impecables.
10. Trabajo en Equipo
Decía Steve Jobs que las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas. Como emprendedor debes saber trabajar en equipo. Las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas.
11. Empatía
La empatía supone ponerse en el lugar de otras personas y entenderlas. En un emprendedor exitoso esta habilidad es fundamental. Ser empático te ayudará a conocer cómo se sienten y cómo puedes ayudar a tus empleados y colaboradores.
12. Ambición y Superación
La ambición, desde un punto de vista positivo, se convierte en autoestima y en la capacidad de explotar al máximo nuestras habilidades.
13. Adaptabilidad Tecnológica
Una persona que desea lanzar un nuevo negocio debe de tener una personalidad abierta a la adopción de nuevas tecnologías que le permitan agilizar procesos y optimizar recursos. Estamos viviendo la irrupción de la IA y vendrán otros avances tecnológicos que cambiarán la forma en la que trabajamos y vivimos.
Lea también: ¿Qué define a un Emprendedor Exitoso?
Habilidades Emprendedoras Clave
Si deseas alcanzar el éxito en el mundo del emprendimiento debes poseer ciertas habilidades emprendedoras. Estas permitirán que tu negocio prospere.
1. Evaluación y Asunción de Riesgos
Para ser un emprendedor de éxito has de ser capaz de evaluar los riesgos y asumirlos. Si no actúas con lógica y conocimiento, dejando de lado los impulsos, tu negocio no llegará a prosperar. Debes tomar decisiones acertadas para superar todo tipo de desafíos. Por supuesto, a veces te equivocarás. No te obsesiones.
2. Pensamiento Lateral
Una de las habilidades emprendedoras más codiciadas es el pensamiento lateral, es decir, tener la capacidad de buscar alternativas y soluciones a todo tipo de problemas. Busca soluciones creativas a problemas complejos.
3. Gestión del Tiempo
La gestión del tiempo es crucial para maximizar la productividad y minimizar el estrés. Entre tus actividades diarias debe figurar la priorización de tareas, establecer metas u optimizar el tiempo. En la actualidad existen CRM que facilitan estas acciones.
4. Inteligencia Emocional
Entendemos por inteligencia emocional la capacidad de reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas. Si posees una alta inteligencia emocional podrás construir relaciones sólidas, resolver conflictos y manejar los picos de estrés en los momentos puntuales.
Desarrollo de Habilidades
Para desarrollar las habilidades necesarias para convertirte en un emprendedor de éxito tendrás que esforzarte y mantenerte en un proceso de continuo aprendizaje. La formación en áreas relevantes para tu negocio te brindará conocimientos y perspectivas valiosas. Lo ideal es que busques recursos para mejorar en las áreas clave de tu negocio, ya sea a través de la lectura de libros, artículos o cursos (presenciales u online). Participa en programas de capacitación y aprende de la experiencia. Los contactos son una de las claves más importantes del éxito de los emprendedores. Saber lo que opinan los demás sobre los productos y servicios que ofreces es una ventaja inigualable.
Otras Cualidades Importantes
Entre las cualidades de un emprendedor, destaca la visión de negocio como la habilidad para saber detectar oportunidades en el mercado cuando otros aún no lo han hecho o ser capaz de predecir las próximas tendencias que liderarán los mercados.
- El lenguaje, la comunicación y la habilidad de llegar a otros a través de la palabra hablada es fundamental entre las cualidades de un emprendedor.
- Los emprendedores son personas comprometidas al máximo con sus proyectos y esto, en ocasiones, supone largas jornadas de trabajo, descansos reducidos o dificultades para la conciliación de la vida en familia. Pero, del mismo modo, un emprendedor sabe que ese compromiso con su proyecto es la clave de bóveda para la consecución del éxito.
- Detectar oportunidades. Un emprendedor exitoso debe tener “olfato” para visualizar un negocio donde la mayoría de las personas sólo ven dificultades o inclusive amenazas.
- Innovar o crear. Debes tener la capacidad de no solo crear nuevos productos o servicios para satisfacer de manera eficiente las necesidades de tus clientes, actuales o potenciales, también ser creativo y dar nuevos sentidos o distintos usos a productos que ya existen.
- Compromiso y perseverancia. Cuando el emprendedor se compromete con una meta, la perseverancia y determinación son las palabras claves del compromiso. Desarrollar una idea hasta perfeccionarla son características importantes, aprender de los errores, volver a intentarlo y persistir en los objetivos.
- Comunicación efectiva. La comunicación efectiva es una de las cualidades más importantes para el éxito en los negocios. Los emprendedores necesitan saber cómo comunicarse con sus clientes, inversores y socios de negocio para lograr el éxito.
- Negociación. En línea con lo anterior, un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación. Así como la capacidad para alcanzar acuerdos. Cuando ponemos en marcha un negocio surgirán situaciones de todo tipo. Y con cualquier actor: proveedores, clientes, trabajadores, socios, partners, etc.
- Ser proactivo. Un emprendedor exitoso tiene que ser proactivo y tomar la iniciativa. No puede esperar a que las cosas sucedan, tiene que hacer que sucedan.
- Generar confianza. La confianza es importante en un emprendedor exitoso porque le ayuda a creer en sus capacidades y lo lleva al éxito, sin confianza, es difícil convencer a otros de que se puede lograr algo.
- Liderazgo. Muchos emprendedores tienen éxito porque son buenos líderes. La capacidad de liderazgo es una de las características que debe tener un emprendedor exitoso. Esto se debe a que poseen ciertas cualidades que los hacen excelentes en el manejo de personas y en la toma de decisiones. Un líder emprendedor debe tener habilidad para la comunicación, ser capaz de persuadir y contar con una visión estratégica a largo plazo y, a su vez, flexibilidad para readaptarse ante imprevistos.
Conocimientos Necesarios para un Empresario
La verdad es que, actualmente, tener unas sólidas habilidades y conocimientos tecnológicos nos pueden ayudar mucho. O tener una dilatada experiencia en un área en concreto. Pero estos, por sí solos, no son suficientes para un empresario.
- Como empresario estarás muy involucrado con el marketing y el proceso de ventas. Conocimientos básicos sobre la economía tanto a nivel nacional como mundial te darán una idea sobre el proceso de producción, distribución y consumo.
- Lo cierto es que no necesitas ser un experto contable, ni mucho menos. Además, lo más habitual (y recomendable) es que cuando empieces con tu negocio te encargues de las tareas de contabilidad tú mismo. Un empresario que conozca los aspectos básicos de la contabilidad puede aumentar los ingresos del negocio, porque sabrá dónde buscar la información que necesita y será capaz de extraerla.
- Toda empresa necesita dinero para despegar. Y, por mucho que nos pese, la mayoría de las veces nosotros solos no podemos hacer frente a todos los gastos iniciales.
- Si eres empresario sabrás que la gestión del negocio es una tarea apasionante. Pero, además, tendrás que liderar y motivar a tu equipo si es que ya lo tienes. O adquirir las habilidades necesarias para crear el mejor equipo.
- Hay personas que sienten comodísimas cuando tienen que hablar frente a un auditorio. Para otros, sin embargo, puede llegar a ser una de las experiencias más angustiosas de su vida. Es muy recomendable, aunque se te dé bien hablar en público, buscar algún curso formativo en oratoria.
- Saber escribir es una habilidad que todo emprendedor debería tener. Y no solo nos referimos a la corrección ortográfica y gramatical, algo que ya deberías controlar. Y si no ya puedes recuperar tus libros de la escuela y ¡estudiar! Los empresarios deben escribir a lo largo de toda su carrera: redacción del plan de negocios, comunicados de prensa, escribir en el blog, presentar la idea a inversores, etc. Necesitas saber plasmar tus ideas sobre el papel.
- En la época en la que vivimos esto es una formación que debemos tener sí o sí. Y es que aunque tu empresa no esté directamente relacionada con la tecnología, deberás utilizar la tecnología en tu día a día. Necesitas aprender a utilizar ciertas aplicaciones que te harán la vida más fácil, debes saber llevar tu empresa en las redes sociales, controlar el editor de tu web para publicar contenido, cómo funciona la nube, etc.
Otras Habilidades Clave
- En los emprendedores de éxito, la necesidad de conseguir las propias metas se traduce en una gran capacidad de trabajo y en la tenacidad y perseverancia necesarias para mantener el rumbo marcado. Para no bloquearse, hay que pensar en ganar pequeñas batallas, no intentar ganar la guerra. Los pequeños logros ayudan a conseguir grandes objetivos. Piensa, por ejemplo, cómo te comerías un elefante. Mucha gente dirá inmediatamente que es imposible comerse un elefante. Una persona orientada al logro dirá que poco a poco.
- Dicen todos los expertos que es imposible convertirse en empresario cuando no se tiene iniciativa. Es más, los emprendedores de raza tienen tan desarrollada la necesidad de crear algo propio que saben que van a ser empresarios antes, incluso, de saber qué negocio van a montar. Este perfil de emprendedores pierde la ilusión y el empuje necesario para conseguir el éxito cuando empiezan los problemas.
- La curiosidad es un rasgo de la personalidad de muchos emprendedores. Si eres de los que siempre están buscando nuevos retos, si disfrutas aprendiendo e intentas superar continuamente tus metas, tienes ahí una de tus mejores fortalezas. La curiosidad del empresario sirve para encontrar nuevas líneas de negocio, nuevos mercados e, incluso, para poner en marcha nuevas empresas completamente diferentes entre sí.
- La intuición y la capacidad para anticiparse al futuro son dos valores imprescindibles en los mercados actuales. Todos los emprendedores tienen que enfrentarse en algún momento del inicio o del desarrollo del negocio a la prueba de fuego de resolver problemas con una mínima información. Estas dos habilidades, que muchas veces se consideran innatas, tienen mucho que ver con la forma de enfrentarnos a los problemas.
- “Si crees que puedes como si crees que no puedes, en ambos, casos tienes razón”. Esta conocida frase de Henry Ford refleja muy bien la importancia que tiene en el éxito o fracaso de un negocio la autoconfianza de sus promotores. Si crees que puedes, es muy posible que lo consigas, pero si crees que no puedes, vas a fracasar. La autoconfianza se pone a prueba sobre todo en momentos de crisis.
- Decía Henry Ford que el fracaso es la oportunidad para volver a intentarlo más inteligentemente. Una máxima que seguramente le ayudó a conseguir el éxito de Ford Motor Company después de haber fracasado en dos proyectos previos de fabricación de automóviles. Casi todos los emprendedores han tenido que superar algún fracaso en su trayectoria hacia el éxito. El mejor empresario se hace de muchos malos negocios. Los emprendedores no tenemos miedo al principio y aprendemos a base de golpes.
- La capacidad para mantener una sonrisa en las negociaciones difíciles o la habilidad para gestionar las emociones más negativas frente a personas hostiles pueden ser claves para conseguir los apoyos necesarios para el negocio.
- Los errores no son exactamente lo mismo que un fracaso aunque los dos sirven como aprendizaje para el futuro. La diferencia está básicamente en que el fracaso se puede deber a problemas ajenos, mientras que los errores siempre son responsabilidad nuestra. Otra diferencia importante es que no siempre el error conduce al fracaso. El error, detectado a tiempo, se puede rectificar antes de que sea demasiado tarde.
- Todos los emprendedores tienen una fuerte orientación a asumir riesgos, de lo contrario, no darían nunca el paso definitivo. Lo que les falla a menudo es la capacidad para medir el riesgo que están dispuestos a asumir -muchos descubren demasiado tarde que no están dispuestos a sacrificar todo lo que les exige el negocio- y el nivel de riesgo que pueden asumir sin morir en el intento.
- A pesar de la importancia de esta habilidad en todas las fases de una empresa, es una de las principales asignaturas pendientes de los emprendedores. La mayoría reconoce que carecen de la capacidad necesaria para captar clientes, no tienen un suficiente conocimiento del mercado o no saben cómo organizar la venta de sus servicios y productos.
- Tu capacidad de influir en los demás es tan importante para conseguir tus objetivos como tu propio esfuerzo. Eso sí, recuerda que persuadir no significa manipular a los otros en tu propio beneficio. La capacidad de persuasión está íntimamente ligada a tus habilidades de comunicación: potencia tu comunicación verbal y no verbal e intenta que siempre exista coherencia entre lo que dices y lo que haces. Para persuadir a los demás debes conocer cuáles son sus motivaciones y sus intereses. Recuerda que comunicar no es hablar, es hablar poco y escuchar al otro.
- O creas un buen equipo y unas buenas relaciones, o tú solo no puedes hacer nada. Hay que esforzarse por planificar y priorizar los contactos necesarios en la agenda como cualquier otra actividad de la empresa. Resulta bastante obvio que los contactos son importantes para el empresario, sin embargo, muchos descuidan esta faceta, bien porque se centran demasiado en el trabajo de levantar el negocio día a día, bien porque son de los que todavía piensan que los contactos surgen, no se provocan. Nada más lejos de la realidad. Para darte a conocer, invita a tus posibles clientes a sesiones gratuitas de presentación y prueba de tus productos.
- La principal causa de fracaso de muchas negociaciones de emprendedores inexpertos. Y es la primera lección que cualquier persona que decida potenciar esta habilidad debe recordar. Durante la negociación debes adoptar una postura dialogante, buscar una posición de ganar-ganar, no intentar vencer al otro. Además, debes intentar conectar personalmente con la otra parte.
- Liderar una empresa no es lo mismo que limitarse a decirle a cada empleado lo que tiene que hacer. Entre una y otra forma de dirigir está la capacidad del emprendedor para transmitir su propia ilusión al equipo. La asertividad es muy importante para que los otros se impliquen en el proyecto. El diálogo también es clave. También es importante que cada uno tenga muy claro cuáles son sus obligaciones. La comunicación es también clave para conocer a tu gente, para detectar sus motivaciones y sus necesidades. Por último, recuerda que tus actos son como un espejo en el que se miran los demás. Para ganarte su confianza y que respeten tus normas intenta actuar siempre con coherencia, admite tus errores cuando sea necesario y no te cuelgues todas las medallas por los éxitos alcanzados.
- La toma de decisiones es una habilidad muy ligada a la iniciativa y a la orientación al logro característica de todos los emprendedores. Pero incluso personas con iniciativa y seguridad en sí mismos pueden llegar a sentirse bloqueados, por diferentes motivos. La mayoría de las veces, lo que sucede es que los promotores del negocio tienen que tomar decisiones difíciles sobre temas que no dominan.
El Emprendimiento en la Educación
El emprendimiento está muy presente en la propuesta educativa, desde los primeros años de colegio hasta la etapa universitaria y postuniversitaria. Solo así se conforma una mente emprendedora orientada al éxito, capaz de tener iniciativa, creatividad, autoconfianza y entusiasmo. Todo este planteamiento está dirigido a potenciar la creación de nuevas ideas que aporten soluciones a problemas reales, colaborando de este modo a la mejora de la sociedad. Ser emprendedor va mucho más allá de tener una idea innovadora. La iniciativa y la proactividad resultan primordiales. El riesgo es algo implícito a la hora de emprender. Pero esto no implica que las personas emprendedoras sean imprudentes. Para ser capaz de llevar una idea a la acción es imprescindible saber tomar riesgos y evaluar las contrapartidas, así como las recompensas. Es decir, creer en uno mismo, sentir seguridad y tener confianza en las propias capacidades para afrontar los retos. Estos rasgos de personalidad nos hacen vernos capaces de alcanzar nuestras metas. Para aportar nuevas ideas y tomar las decisiones correctas son esenciales la creatividad y la innovación. Así se consigue enfocar las distintas situaciones desde varias perspectivas, ideando alternativas originales para seguir adelante. Por su parte, el pensamiento crítico supone la capacidad de analizar, argumentar y aplicar la lógica. Son básicas para organizar el trabajo propio y el del equipo. Un emprendedor de éxito debe adoptar el estilo de liderazgo más adaptado a su modelo de negocio y a su personalidad.
Los empresarios de éxito tienen muchos rasgos en común con el resto, son confiados y optimistas, tienen disciplina y están abiertos a las nuevas ideas que puedan abrirse en su camino. Suelen estar centrados en que sus negocios funcionen, y se elimina cualquier tipo de obstáculo o distracción que les ponga fuera de sus objetivos. Ven cada caso y situación como una oportunidad de negocio. Son conscientes de que, si hay algo que hacer, se debe hacer de manera inmediata. El empresario de éxito, normalmente es la primera persona que llega a la oficina y la última que sale. Suelen acudir a la oficina a veces en sus días de descanso para asegurarse de que el resultado cumpla las expectativas que tiene. Esta es una de las cualidades de un empresario más importantes. Realmente aman su trabajo y están dispuestos a hacer realidad sus objetivos con las horas extras necesarias para que llegue a buen fin. Existe un componente de disfrute en su negocio que hace que vaya más allá del dinero. Como podéis haber visto, el éxito en un gran porcentaje es fruto del trabajo duro y de la pasión en lo que se realiza. Una gran parte del negocio es disfrutar y de verdad querer luchar por ser el mejor en lo que haces.
tags: #que #habilidades #debe #tener #un #empresario