El vivero de empresas La Casa del Emprendedor es una excelente opción para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo empresarial. Su enfoque en brindar apoyo temporal a proyectos emprendedores y pequeñas empresas es realmente valioso, ya que les ayuda a adaptarse y crecer en el mercado.
Este espacio no solo ofrece despachos, sino que también combina formación y asesoramiento, para viveristas y no viveristas, lo que significa que las personas emprendedoras pueden recibir la guía que necesitan para desarrollar sus proyectos de manera efectiva. Además, al estar diseñado para cubrir las necesidades básicas de los proyectos emprendedores, mejora significativamente sus posibilidades de éxito y crecimiento.
Los objetivos del vivero son muy claros y están orientados a fomentar el nacimiento y la consolidación de nuevas empresas, lo que a su vez genera empleo y promueve la economía local. También se enfoca en diversificar la estructura productiva, lo que es fundamental para atraer empresas innovadoras a la zona.
El hecho de que ofrezcan un entorno ideal en términos de precio y servicios es un gran incentivo para que las iniciativas empresariales puedan desarrollar sus planes y competir en el mercado.
La Casa del Emprendedor trata, como vivero de empresas, de apoyar a las personas emprendedoras en la creación de nuevas empresas o en los primeros pasos tras iniciar una actividad (empresas de hasta 3 años de antigüedad), lo que favorece la innovación y el desarrollo de la economía local. Además de los ya citados despachos u oficinas, se ofrecen servicios complementarios, como los indicados de asesoramiento y formación, tanto para viveristas como para no viveristas, a través de expertos en áreas clave como marketing y finanzas.
Lea también: Desarrollo empresarial local
Asimismo, en la Casa del Emprendedor de Los Realejos se comparten recursos como tecnología y salas de reuniones, que facilitan mucho el día a día.
En las últimas semanas se han llevado a cabo acciones formativas en torno a la navegación y obtención del certificado electrónico para tramitaciones con administraciones públicas, al comercio electrónico o al márketing aplicado al sector agroalimentario. En próximas fechas se impartirá un taller sobre fuentes de financiación en el ámbito empresarial agrícola, otro sobre bonificaciones e incentivos a la contratación de personal y un networking entre emprendedores.
El proyecto está encaminado en conseguir un espacio de trabajo para empresas y PYMES ligadas a sectores como el administrativo, comercio, digital, finanzas, etc. De igual modo, con este proyecto se pretende conseguir estancias para el trabajo individualizado de las PYMES.
El Alcalde, Roberto Moreno Jiménez, destaca que “se pretende dar facilidades a emprendedores y autónomos que puedan comenzar una experiencia laboral en Torres”.
Servicios Ofrecidos por la Casa del Emprendedor
El vivero de empresas de La Casa del Emprendedor del municipio tinerfeño de Los Realejos es el espacio idóneo para quienes están comenzando su camino en el mundo empresarial. Su objetivo principal es apoyar a las personas emprendedoras en la creación de nuevas empresas, lo que es genial para fomentar la innovación y el desarrollo de la economía local.
Lea también: Inicia tu franquicia inmobiliaria en casa
Ofrece 10 despachos totalmente amueblados, lo que significa que puedes empezar a trabajar de inmediato sin preocuparte por los detalles de la oficina. Además, tienen servicios complementarios, muy útiles, como asesoramiento y mentoría de expertos en áreas clave como marketing y finanzas.
Se oferta capacitación a través de talleres y seminarios, lo que te ayudará a desarrollar tus habilidades empresariales. Otra gran ventaja es la red de contactos que puedes acceder, lo que te conecta con inversores y otros emprendedores, lo que puede abrir muchas puertas. Y no olvidemos los recursos compartidos, como tecnología y salas de reuniones, que facilitan mucho el día a día.
Alternativas Innovadoras: Coworking y Coliving para Emprendedores
Actualmente, son muchos los empresarios que prefieren trabajar desde casa en lugar de la oficina, es por ello, que a lo largo del siglo XXI ha surgido la idea de que personas con una perspectiva compartida puedan vivir y trabajar juntas. Otro espacio de convivencia de empresarios en la ciudad fue el Housepreneurs.
Los residentes eran 12 propietarios de pequeñas empresas, David de Ponte Lira, el director ejecutivo de la empresa Full Músculo era uno de ellos, según indica, para él el proyecto fue una gran oportunidad para crecer tanto en lo personal como en lo profesional.
Por otro lado, Viktoria Töws, cofundadora de Housepreneurs señala que “El principal beneficio es que están viviendo juntos con personas de ideas afines que tienen el mismo objetivo que usted y se apoyan mutuamente para lograrlo. Hay tantos proyectos diferentes que se están desarrollando en el apartamento que puede inspirarse en los otros residentes y en cómo funcionan».
Lea también: Opciones de Franquicias Económicas
Esta iniciativa también ha llegado a Londres, donde Henry Blanchard, propietario de una pequeña empresa tuvo la iniciativa. El plan se basaba en ir a correr en grupo por las mañanas, luego realizar una lluvia de ideas para el desayuno y a partir de ahí trabajar en la oficina, que era una espacio compartido por todos los residentes. Finalmente, por las noches tenían lugar diferentes eventos de aprendizaje con invitados.
Otro ejemplo es el de Tom Penn, el fundador de The Sales Hub, comparte piso con otro empresario, para él se trata de una experiencia refrescante ya que el siempre hecho de hacer una taza de té, le puede servir para una lluvia de ideas sobre otra nueva idea, así como las charlas de negocios hasta altas horas de la noche.
Tom añade “He estado en casas compartidas antes donde nadie ha estado haciendo nada proactivo. En la mayoría de las situaciones, te sientas a mirar la tele y conversar. Pero cuando vives con un emprendedor, agrega un nuevo elemento a las conversaciones que puedas tener.
En Lisboa, Entreperneur Houses co-living es un proyecto también para compartir hogar, crear y a la vez conocer gente inspiradora. Optimizaron todas las habitaciones para conseguir un ambiente de trabajo y relajación. Cuentan con servicio de limpieza para las áreas comunes y un servicio de lavandería gratuito.
Cómo Crear tu Propia Casa de Emprendedor
- En primer lugar, debes seleccionar los emprendedores adecuados, se trata de la decisión más importante. Debes convivir con personas con las que te puedas llevar bien y que sea claro tanto con sus objetivos como con los arreglos de vivienda.
- En segundo lugar, crea una estructura para tu casa de emprendedor, destinar una tarea específica del hogar a cada miembro, administrar el personal del hogar, organizar eventos, pagar facturas y obtener patrocinadores, facilitar la comunicación interna. Establecer objetivos y hacerse responsables mutuamente.
- Encuentre la casa adecuada e invierta en buenos muebles. Es necesario que sea una casa con un ambiente agradable que inspire a trabajar y por supuesto con bastante espacio, ya que tendrán lugar numerosas reuniones de negocios, eventos, se deberá invertir en pizarras, pantallas y un área de trabajo común.
- Por último, delega lo que puedas delegar.
Consejos de Emprendedores Exitosos
Con la intención de desmitificar el arte de construir un negocio próspero desde casa, la socia gerente de Sun Group Wealth Partners, Winnie Sun, realizó varias entrevistas a diferentes emprendedores de éxito con el objetivo de llevar a cabo un libro acerca de las mejores prácticas, The Modern Entreperneur: Secretos para construir un negocio próspero desde casa.
Algunos de sus consejos incluyen:
- Céntrate en ganar dinero rápidamente, con ideas que no necesitan mucho capital inicial y que resultan rentables.
- Establecer una oficina hogareña frugal.
- Sé auténtico y construye relaciones.
- Paga hacia delante: «Hay tantos expertos por ahí», dice ella. «Pero en realidad, solo quieren saber qué puedes hacer por ellos. En cambio, cuando haces algo por otras personas, a su vez tienden a hacerte todo tipo de cosas, aunque esa no sea la razón por la que lo hiciste».
- Sal de tu zona de confort.
- Aprende a trabajar el teléfono. «El correo electrónico puede respaldar eso, y ciertamente la venta social es una gran clave, pero si no atiendes el teléfono y llamas a la gente, entonces probablemente fracasarás».
- Eres tu herramienta más vendida. «Las ventas se tratan de transferir emociones», dice Blount. «Cuando su confianza y entusiasmo se transmiten a través de su voz, es más probable que las personas hablen con usted».