Mark Zuckerberg: Biografía de un Ícono de la Era Digital

Nadie sabía en qué depararía la vida del niño prodigio interesado en el desarrollo de software nacido en las afueras de Nueva York, pero todos sabían que sería alguien grande. Mark Elliot Zuckerberg nació el 14 de mayo de 1984, en White Plains, Nueva York, en el seno de una familia bien educada y acomodada, y se crió en el pueblo cercano de Dobbs Ferry.

Primeros Años y Educación

Nacido en 1984 en una ciudad cercana a Nueva York, Mark Elliot Zuckerberg creció en Dobbs Ferry, Nueva York, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Edward, era dentista, y su madre, Karen, trabajaba como psiquiatra. 'Zuck', como le llaman en su círculo más íntimo, tiene cuatro hermanos: Marcos, Randi, Donna y Ariell.

Mark desarrolló interés por las computadoras a una temprana edad. Cuando tenía doce años, utilizó la Atari BASIC para crear un programa de mensajería llamado “Zucknet”. Su padre utilizó el programa en su consultorio dental de modo que la recepcionista le podría informar de la llegada de un nuevo paciente sin gritar a través del cuarto. La familia también utilizó Zucknet para comunicarse dentro de la casa. Para mantenerse al día con el creciente interés del chico por las computadoras, sus padres contrataron un tutor privado, David Newman, que fuera a la casa de los Zuckerberg una vez a la semana y enseñara Mark más sobre ordenadores.

Más tarde, Zuckerberg estudió en la Phillips Exeter Academy, una escuela preparatoria exclusiva en Nueva Hampshire. Allí mostró su talento para la esgrima, convirtiéndose en el capitán del equipo de la escuela. También destacó en la literatura, obteniendo un diploma por estudiar los clásicos. Después de graduarse de Exeter en 2002, Mark se matriculó en la Universidad de Harvard.

Ascenso Meteórico en Harvard

La ascensión meteórica de Mark Zuckerberg al Olimpo de los megamillonarios comenzó cuando estaba estudiando en Harvard. Se conocieron a principios de este siglo cuando ambos estudiaban en la prestigiosa Universidad de Harvard. Durante su segundo año en la institución, desarrolló una reputación como el desarrollador de softwares más experimentado del campus.

Lea también: Liderazgo de Mark Zuckerberg: Un análisis

El programa se hizo muy popular entre los estudiantes, pero más tarde fue cerrado por la administración de la escuela porque lo consideraron inapropiado, y Mark tuvo que enfrentar cargos de infracción de seguridad informática, violación de las políticas de privacidad y de propiedad intelectual ante la administración de la universidad. A lo cual declaró que «la información debía ser libre y abierta al público«.

Fue diseñado para utilizar información de los estudiantes de la facultad a fin de crear un sitio de citas para la élite de Harvard. El sitio, entonces, comenzó a atraer el interés de otras empresas que querían hacer publicidad en él. Como no quería vender, Zuckerberg rechazó ofertas de empresas como Yahoo! y MTV Networks.

Creación y Evolución de Facebook

En 2006, Mark se enfrentó a su primer gran obstáculo: Los creadores de Harvard Connection afirmaron que él les había robado su idea. Independientemente de qué tan cierta sea la historia, Mezrich logró vender los derechos de ésta al guionista Aaron Sorkin, lo que dio origen a la película “The Social Network”, aclamada por la crítica y que recibió 8 nominaciones a los Premios de La Academia.

La revista Time nombró a Mark “Persona del Año” en 2010, y Vanity Fair lo ha colocado en el tope de la lista de innovadores e influyentes de la tecnología superando a grandes como Serguéi Brin y Larry Page, fundadores de Google. Forbes también lo clasificó en el puesto número 35 de su lista de multimillonarios, en la que incluso superó al CEO de Apple, Steve Jobs, con un valor neto aproximado de 6.900 millones de dólares. Parte de ese dinero se usó para la compra de la red social Instagram.

Vida Personal

Desde 2005, Zuckerberg mantiene una relación sentimental estable y duradera con Priscilla Chan, de origen asiático y un año menor que él. Nacida en Massachusetts, ella también es una mente privilegiada y siempre ha estado al lado de su chico durante su meteórico ascenso al olimpo de la fama. Al parecer, cerca de 100 invitados acudieron a la residencia de la pareja creyendo que iban a celebrar la graduación de ella en Medicina, pero en su lugar fueron testigos de su boda. Para pasar su luna de miel vinieron a Europa y eligieron la ciudad eterna, Roma (Italia) como destino.

Lea también: El Emprendimiento según Zuckerberg

La ganas de Mark y Priscilla de crear descendencia quedó patente no mucho tiempo después, dando la bienvenida a su primera hija en diciembre de 2015. Su nombre es Maxima -aunque la apodan Max- y colmó de felicidad a sus dos orgullosos padres, que desde el primer momento compartieron la alegría que sentían con todos sus seguidores. A pesar de las enormes responsabilidades y obligaciones profesionales que tiene, Mark Zuckerberg es un hombre muy familiar, marido detallista y padre entregado, como se puede comprobar en las bonitas imágenes hogareñas de su vida diaria que suele compartir.

Filantropía

Desde que comenzó a amasar una fortuna considerable, Mark ha utilizado gran parte de sus millones para financiar una variedad de causas filantrópicas. Luego, en diciembre, firmó el “Giving Pledge”, con la promesa de donar al menos el 50% de toda su fortuna a la caridad en el transcurso de su vida. Otros miembros del “Giving Pledge” son los empresarios Bill Gates, Warren Buffett y el cineasta George Lucas.

Polémicas y Desafíos

Al final, este chico con pinta de nerd, con sus sudaderas y sus zapatillas de deporte se ha comido el mundo, y lo ha hecho sin ser «emprendedor en serie» ni otras chorradas por el estilo. Y eso es algo que los accionistas le agradecen. Y eso debe ser por algo. Zuckerberg tiene claro su objetivo: ser la red social de referencia.

Recordemos, por ejemplo, el escándalo del Cambridge Analytica: millones de perfiles en la red social fueron recolectados para configurar perfiles ideológicos que ayudarían a orquestar campañas políticas. Más cercano en el tiempo, a principios de 2020, George Soros publicaba un polémico artículo de opinión en The New York Times, en el que dejaba entrever cierta connivencia entre Zuckerberg y Donald Trump. El millonario empresario negó la mayor a este respecto, pero la duda quedó sembrada.

Y si a ello sumamos una demanda de 69 millones de dólares por, presuntamente, violar una orden impuesta por el regulador de competencia del Reino Unido en la operación de compra de Giphy, pues la polémica está más que servida. Por estas y otras decisiones a veces equivocadas, lo cierto es que en los últimos años Zuckerberg ha destacado más por las polémicas que por cualquier otro tipo de noticia.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Por poner un ejemplo, recordemos que este mismo año llegaban a la plataforma los pagos a través de links y QRs. Pero esto le supuso a Zuckerberg una batalla judicial que finalmente perdió y le obligó a cerrar su nuevo chiringuito.

El Polémico Año de la Eficiencia

En noviembre de 2022, Zuckerberg comunicaba a sus empleados a través de una carta la decisión de despedir al 13% de la plantilla de Meta (11.000 trabajadores), así como los motivos que le habían llevado a ello. Entre estas razones destacaba el aumento de las inversiones al prever un futuro muchísimo más brillante para el medio online tras la pandemia del que realmente resultó, la recesión económica, el auge de la competencia y la pérdida de anunciantes.

Pasaron los meses, llegó marzo de 2023, y, con él, un nuevo anuncio de despidos en Meta. Mediante una carta abierta, Zuckerberg informaba de un recorte de 10.000 empleados y la suspensión del proceso de contrato de 5.000.

La pérdida de usuarios y la desaceleración en los ingresos desembocaron en esta decisión, tomada para poder desarrollar lo que Zuckerberg denominó «El Año de la Eficiencia». Eficiencia, una palabra que de forma quizás premonitoria ya se había repetido numerosas veces en la carta de noviembre. Esta nueva etapa se pretende construir una empresa más eficiente y técnica, y mejorar su desempeño financiero.

Para Zuckerberg y su empresa, abandonar el sueño del Metaverso no era una opción, y para poder seguir invirtiendo en él y en áreas fructíferas a largo plazo, buscó recortar en otras cuestiones.

Una caída global del sistema le habría costado al fundador y CEO de la compañía tecnológica la pérdida de más de 6.000 millones de dólares (5.165 millones de euros) en su patrimonio, a consecuencia principalmente del desplome de las acciones de la popular red social. Según datos del Bloomberg Billionaires Index, la fortuna personal de Mark Zuckerberg es ahora de 122.000 millones de dólares (105.039 millones de euros), por lo que cede una posición en el ranking de los más ricos del planeta y ocupa el quinto lugar por detrás de Bill Gates, Bernard Arnault, Jeff Bezos y Elon Musk.

Zuckerberg VS. Musk

La última «polémica» (por llamar a este ataque de testosterona de alguna forma) del genio de Internet ha sido la pelea que no fue con Elon Musk. A lo que Zuckerberg respondió, eso sí en su propia red social Instagram, con un escueto «envíame ubicación».

Tras cruzar varios mensajes públicos, entre los cuales se proponía emitir la pelea en streaming a través de X, montar revuelo en redes y en medios (llegando a generarse fake news como la de que Italia ofrecía el Coliseo para el combate), se habló de una fecha concreta: 26 de agosto.

Pero, de repente, a principios de agosto Musk comunicó que estaba a la espera de una resonancia magnética y de una posible cirugía. Zuckerberg no se tomó nada bien las idas y venidas del dueño de Tesla y afirmó que ya que Elon no se lo tomaba en serio era hora de pasar página. La cosa ya no daba más de sí. Musk replicó a esto llamando a Zuckerberg gallina, y así, sin combate ni gloria (pero dando algo de pena), terminó el surrealista pique entre dos de los hombres más ricos del mundo.

El Metaverso

Se está hablando mucho del metaverso, ese mundo virtual del futuro que supondrá, dicen, una evolución del actual Internet. Una personalidad como Mark Zuckerberg no podía permanecer impasible a este tema, y mucho se ha hablado de sus intentos por ser el primero en implantar esta nueva tecnología.

Recordemos que el metaverso se perfila como una realidad virtual, más allá del ocio, que también se amplía a otras dinámicas como ir a conciertos, interacción social, compras de todo tipo de objetos, etc. En este sentido, el CEO de Meta anunció que los primeros planes que tiene su compañía para su propio metaverso sería la creación de una tienda de atuendos digitales.

A través de un comunicado de prensa, los de Zuckerberg anunciaban el lanzamiento de nuevos dispositivos y herramientas para ayudar a construir el metaverso.

Mark fue uno de los primeros en abrirse una cuenta en Google+ y se convirtió en un fiel admirador de la nueva red, ya que le hizo ver de una manera diferente las redes sociales convencionales. «Muévete deprisa y rompe cosas. «La cuestión no es ¿qué queremos saber de la gente?

tags: #mark #zuckerberg #biografia