¿Qué es el Marketing Tradicional?

Estamos de vuelta en Idiwiki, el mejor diccionario SEO y de marketing online. El marketing tradicional hace referencia a todas aquellas estrategias destinadas a promocionar los productos o servicios de una entidad mediante herramientas que no hacen uso de las tecnologías digitales.

El marketing tradicional -también conocido como «marketing offline»- engloba el conjunto de estrategias y acciones llevadas a cabo con el fin de aumentar las ventas de un determinado producto o servicio, de manera inmediata. Para ello, es imprescindible conocer de qué se trata cada uno y cuáles son sus características.

Características del Marketing Tradicional

El marketing tradicional se caracteriza principalmente por su enfoque masivo, ideal para campañas que buscan llegar a grandes audiencias. Este tipo de marketing es el más básico, lo cual permite que únicamente exista este tipo de comunicación. Este tipo de marketing se centra en llegar a un público muy amplio. Todos aquellos consumidores que tengan acceso a un periódico, servicio de correo, televisión o radio serán parte de su público objetivo. Además tiene mucha credibilidad en las audiencias gracias a todos los años que se lleva utilizando.

  • Enfoque en la marca: Tiene el objetivo de dar visibilidad y fortalecer la reputación de la empresa dentro del mercado.
  • Campañas dirigidas a una amplia audiencia: No busca segmentar el público, sino que se centra en el consumidor en general.
  • Uso de medios masivos: Se centra en medios clásicos como la televisión, la radio, la prensa física y la publicidad exterior.

Herramientas del Marketing Tradicional

Anuncios en periódicos y revistas, radio, televisión, panfletos, boletines, promociones, correo directo (físico), ferias comerciales… Todas estas herramientas y más ha utilizado el marketing tradicional para vender productos o servicios.

  • Cartelería: Las ciudades siguen repletas de carteles promocionales.
  • Folletos o catálogos: aunque ahora conviven con su versión digital, los folletos y catálogos son assets de marketing que tratan de recopilar la información justa y necesaria para generar una venta.
  • Correo a domicilio: sí, algunas marcas siguen enviando folletos y catálogos a través del correo.
  • Llamadas telefónicas en frío: en B2B como en B2C se sigue haciendo marketing y promoción a través de llamadas en frío.
  • Medios tradicionales: televisión, radio, anuncios en revistas, periódicos… los espacios publicitarios todavía se llenan gracias a las marcas, principalmente de empresas B2C.
  • Eventos: siguen siendo una acción tradicional que permite a las marcas fidelizar a sus clientes y generar engagement.
  • Showroom: Tanto en B2C como en B2B, poder ver y probar un producto es clave en la decisión de compra.

Objetivos del Marketing Tradicional

De hecho, el fin principal del marketing tradicional es el aumento de la venta de manera inmediata dejando en un segundo plano la relación con el cliente. Debemos tener en cuenta que la comunicación es unidireccional, desde la empresa al cliente. El objetivo es vender, no contempla y, por lo tanto, no valora ni el feedback ni la experiencia de usuario.

Lea también: Ventajas del Marketing Tradicional

A través de estrategias de comunicación y publicidad, logra generar un impacto en el mercado y establecer una conexión con los consumidores, lo que permite reforzar la identidad de la marca y su posicionamiento en la mente del público. Además de fortalecer la imagen de la empresa, otro de sus objetivos clave es la atracción de clientes, lo que implica generar demanda y ampliar la base de consumidores.

En un mercado competitivo, la diferenciación es esencial, por lo que el marketing tradicional se enfoca en posicionar a la empresa a través de campañas atractivas que resalten sus valores y propuestas únicas. Todo este esfuerzo contribuye al aumento de las ventas generales, ya que no se trata solo de impulsar un producto en particular, sino de consolidar la empresa en su conjunto, asegurando un crecimiento sostenible y una presencia constante en el mercado.

Marketing Tradicional vs. Marketing Digital

La revolución tecnológica trajo consigo infinidad de cambios que afectaron también a la mercadotecnia. Por ejemplo, nació el marketing digital. A día de hoy, cuando la tecnología más avanzada forma parte de cada ámbito de la vida diaria, cabe plantearse cuáles son las principales diferencias entre el marketing tradicional vs. marketing digital, si hay uno mejor que otro o, incluso, si es necesario elegir. Para ello, es imprescindible conocer las particularidades de cada uno, partiendo de la premisa de que sería imposible haber llegado al marketing digital sin el marketing tradicional.

El marketing digital llega a los usuarios a través de dispositivos que recurren a la tecnología digital y sobre todo, de Internet (aunque no necesariamente). El tradicional dirige su mensaje a todo el mundo, especialmente a quienes no tienen acceso a la Red o prefieren recurrir a los medios de comunicación convencionales.

Si en el marketing tradicional el usuario es un sujeto pasivo a la hora de recibir el mensaje -no puede responder si no es realizando la acción que se recomienda (comprar determinado producto)-, en el marketing digital se convierte en sujeto activo, ya que puede interactuar de diferentes maneras con la marca sin necesidad de llegar a comprar lo que le ofrece (dando un like, escribiendo un comentario, haciendo retweet). Comunicación lineal o unidireccional vs. comunicación bidireccional.

Lea también: Éxito en marketing: ejemplos

El marketing digital tiene entre sus prioridades la fidelización del cliente, el tradicional, no necesariamente. Este último persigue vender un producto pero no establece ningún tipo de relación con el comprador. La segmentación es una de las ventajas del marketing digital, ya que aplica muchos más criterios. Conocer las necesidades y gustos del público objetivo posibilita dirigir un mensaje concreto, adaptado solamente a esos usuarios. Cada vez se aplican filtros más específicos. El marketing tradicional suele limitarse al sexo, edad, localización geográfica o nivel educativo (y no siempre).

En marketing digital los resultados son medibles en tiempo real gracias a una serie de indicadores, algo imposible en marketing tradicional, que recurre a métodos más complejos y que exigen más tiempo para conocer el resultado final. Si el objetivo que persigue la campaña no se está cumpliendo, el marketing digital permite introducir cambios y modificar estrategias de manera casi inmediata. En el tradicional el proceso es más lento, sus procesos manejan otros tiempos, más largos.

El marketing tradicional no filtra, es mucho más invasivo. El digital permite al usuario llegar a la marca y no al revés. Cualquier negocio tiene a su alcance los medios para lanzar una campaña de marketing digital en redes sociales, el tradicional es más caro y menos accesible, pues no todo el mundo puede permitirse una campaña en televisión o unas cuñas publicitarias en radio.

A pesar de lo que pueda parecer, el marketing tradicional no es cosa del pasado, sigue ofreciendo grandes resultados y lo cierto es que la combinación de ambos, tradicional y digital, es una apuesta segura, ya que garantiza un mayor alcance al ir dirigidos a públicos diferentes. La clave radica en conocer a qué público se quiere llegar, los recursos y herramientas que ofrecen uno y otro para hacer llegar el mensaje de la marca y diferenciar qué tipo de acciones permite implementar cada uno.

Ventajas y Desventajas del Marketing Tradicional

El marketing tradicional es especialmente interesante para los negocios locales, como empresas en el sector de la hostelería y el entretenimiento, tiendas, gimnasios y centros de estética que quieren ampliar su visibilidad a nivel local para aumentar su clientela. Las emociones que suscita un cartel o un expositor con luz pueden ser mucho más significativas que las suscitadas por un banner publicitario o una página web. Algunas herramientas de comunicación tradicional presentan otra innegable ventaja: la de dejar un recuerdo tangible.

Lea también: Comparativa: Marketing Digital y Clásico

En una época de continuo bombardeo mediático, entregar material impreso a un potencial cliente hará que este se acuerde de ti en el momento más oportuno para la compra. Tomemos el ejemplo de un restaurante recién abierto y veamos cómo el marketing tradicional puede resolver las distintas necesidades del gerente de un local nuevo. El dueño deberá dar a conocer el nombre de su restaurante en la ciudad, explicando el tipo de cocina que ofrece, los espacios disponibles para el público y los posibles servicios extra, como recepciones, servicio de comida para llevar o entrega a domicilio.

Por ello, dos de las herramientas más utilizadas en el marketing tradicional, los folletos y los carteles, pueden ayudar a obtener visibilidad. Tarjetas de visita y folletos personalizados. Para poder conseguir beneficios enseguida y evitar cerrar en los primeros meses de apertura, el restaurante debería ofrecer a los primeros clientes un buen motivo para volver con frecuencia a su local. Tras los primeros meses de «siembra», el gerente podrá cosechar los frutos de las iniciativas promocionales realizadas y ganarse la reputación de buen restaurante, ya sea mediante el boca a boca o mediante la construcción de una sólida reputación online.

Sabemos que la competencia en el sector de la hostelería es implacable, por lo que un buen emprendedor debe saber innovar continuamente en lo que se refiere a sus estrategias de marketing con el objetivo de ampliar y diversificar la clientela. Organizar noches temáticas, cursos de cocina y degustaciones puede servir a este propósito, si tales iniciativas se promocionan adecuadamente a través de medios digitales y con material en papel, como invitaciones y carteles.

Evaluar la efectividad del marketing tradicional y su retorno de inversión (ROI) es crucial para optimizar las campañas y justificar el presupuesto asignado.

Ventajas:

  • Tiene mucho alcance y credibilidad en las audiencias porque todavía tiene calado debido a todos los años que se lleva utilizando.
  • El contacto cara a cara. Personalizar las transacciones comerciales pueden cerrar ventas.

Desventajas:

  • Elevados costos. Uno de los problemas más destacados es el precio elevado de poner en práctica esta estrategia.
  • Falta de métricas exactas para medir resultados. Al contrario que en el sector online no es tan sencillo elaborar métricas determinadas.
  • Cambios en los hábitos de consumo. El boom de las nuevas tecnologías y el aumento creciente de usuarios en internet ha perjudicado al marketing tradicionales.
  • No interactúa con el cliente. Es un canal unidireccional normalmente.

tags: #marketing #tradicional #que #es