El marketing es el estudio de mercado, de las necesidades de consumidores y clientes, la orientación comercial, las estrategias de venta, etc. buscando el aumento de la demanda. La globalización es sinónimo de competencia y acceso a mayor número de consumidores, los cuales, a su vez están más informados y son más exigentes.
Requisitos de Admisión
Para acceder al Máster Oficial en Marketing e Investigación de Mercados debes contar con una titulación universitaria oficial expedida por una universidad perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Podrán acceder también personas tituladas en sistemas educativos ajenos al EEES siempre y cuando la universidad de destino verifique previamente que esos títulos acreditan una formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Si tienes pensado cursar el Máster Oficial en Marketing e Investigación de Mercados, es recomendable que tengas una formación universitaria en Administración y Dirección de Empresas, con la especialización en marketing, o cualquier otro grado universitario en el que hayas adquirido conocimientos empresariales y de marketing.
Es importante tener en cuenta que pueden existir otros criterios de admisión (expediente académico, idiomas, entre otros) que pueden variar en función del centro de formación. Además, si no se acreditan conocimientos de marketing, algunos centros exigen cursar unos complementos de formación.
De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.
Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos
Las universidades podrán excepcionalmente establecer, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de Gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario. Esta consistirá en permitir que un o una estudiante de Grado al que le reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, podrá acceder y matricularse en un Máster Universitario, si bien en ningún caso podrá obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado. Las universidades garantizarán la prioridad en la matrícula de los y las estudiantes que dispongan del título universitario oficial de Graduada o Graduado.
Competencias Adquiridas
El objetivo central del título de graduado en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Sevilla es formar profesionales capaces de investigar, planificar, ejecutar y controlar la estrategia comercial de la empresa, así como de cualquier tipo de institución de índole público o privado, a través del adecuado manejo de los instrumentos del marketing e investigación de mercados en las organizaciones productivas modernas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B2 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Competencias Básicas
- CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
- CB2: Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional.
- CB3: Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios.
- CB4: Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5: Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales
- CG1: Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de Marketing e Investigación de Mercados.
- CG4: Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva.
- CG5: Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de Marketing e Investigación de Mercados.
- CG6: Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Marketing e Investigación de Mercados para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CG7: Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de la Marketing e Investigación de Mercados.
- CG8: Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de marketing e investigación de mercados.
- CG9: Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de Marketing e Investigación de Mercados.
- CG10: Leer y comunicarse en el ámbito profesional del marketing e investigación de mercados en más de un idioma, en especial en inglés.
- CG11: Ser capaz tomar decisiones.
- CG13: Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG14: Tener habilidades para trabajar bajo presión.
- CG15: Ser capaz de liderar equipos.
- CG16: Ser capaz de negociar de forma eficaz.
- CG17: Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Marketing e Investigación de Mercados como no especializado.
- CG18: Tener compromiso ético en el trabajo.
- CG19: Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones de marketing e investigación de mercados.
- CG20: Fomentar, garantizar, conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una cultura de Paz y Valores Democráticos.
- CG21: Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de Marketing e Investigación de Mercados a la práctica.
- CG26: Poseer facilidad de adaptación a la cultura corporativa.
- CT1: Fomentar el espíritu emprendedor.
Competencias Específicas
- CE1: Gestionar y Administrar la función comercial de una empresa u organización de pequeño tamaño.
- CE3: Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa y en especial del área de marketing e investigación de mercados.
- CE6: Entender el impacto del entorno histórico-jurídico-económico en la empresa y en especial en el área de marketing en el ámbito nacional e internacional.
- CE7: Conocer y aplicar conceptos básicos de diversas áreas como Historia Económica, Derecho, Dirección de Empresas, Matemáticas, Estadística, Economía, Microeconomía, Contabilidad, Finanzas, Marketing y Macroeconomía.
- CE8: Conocer y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de naturaleza cuantitativa para el diagnóstico y análisis empresarial comprendiendo su fundamento teórico.
- CE9: Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial.
- CE10: Comprender los límites, las dinámicas del mercado y la organización interna de las organizaciones.
- CE12: Ser capaz de tomar decisiones relativas a las variables comerciales.
- CE13: Ser capaz de llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
- CE15: Ser capaz de analizar y comprender el comportamiento de los consumidores y de los factores que le influyen desde la perspectiva de marketing.
- CE17: Conocer y ser capaz de desarrollar el proceso de Investigación comercial.
- CE18: Ser capaz de analizar, evaluar y caracterizar los distintos tipos de mercados de la organización.
- CE19: Ser capaz de tomar decisiones de marketing en ámbitos de actividad específicos.
- CE20: Comprender el papel, la importancia y ser capaz de diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.
- CE23: Ser capaz de diseñar, poner en marcha, gestionar e identificar los problemas de los canales de distribución y de las organizaciones que conforman el sistema comercial.
- CE25: Ser capaz de gestionar la función de ventas en las organizaciones.
- CE26: Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética del marketing empresarial.
- CE27: Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (de marketing e investigación de mercados) de forma conjunta, adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de marketing e investigación de mercados.
- CE28: Ser capaz de presentar y defender un proyecto de fin de grado del área de marketing e investigación de mercados.
- CE32: Ser capaz de analizar, evaluar y caracterizar los distintos tipos de mercados y las distintas políticas de fijación de precios.
- CE33: Poseer y ser capaz de aplicar conocimientos básicos de contabilidad interna para la toma de decisiones en el área comercial.
- CE35: Conocer y aplicar los conceptos fundamentales relativos al régimen jurídico del mercado.
Salidas Profesionales
Los alumnos que hasta el momento se han venido licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado en la Universidad de Sevilla han adquirido capacidades similares a las propuestas en el nuevo grado en Marketing e Investigación de Mercados. Sin ánimo de se exhaustivos, podemos recoger ámbitos de actuación profesional de nuestros egresados, en cuanto que licenciados en esta facultad.
Otra posible orientación profesional se encuadra dentro del marco de la docencia e investigación ya sea en instituciones públicas o privadas. Podrían impartir clase en centros de Formación Profesional Específica en los modos de gestión y constitución de empresas, con especial énfasis en la familia profesional de comercio y mercadotecnia; centros universitarios y otros centros formativos, como academias o escuelas de negocios.
Lea también: Formación Gratuita en Marketing
Se puede optar por orientar la carrera profesional en el marco funcionarial, previa oposición. Para el grupo A se requiere específicamente poseer la licenciatura. Distintas posibilidades son: profesores de instituto en materias económicas, técnicos comerciales, corredores colegiados de comercio.
Dada la internacionalización económica otro posible campo profesional es el ofertado por los diferente Organismos internacionales. Otra posibilidad es el ejercicio libre de la profesión: ya sea en el ámbito de la consultoría o gabinetes de estudios o en el entorno de las asesorías económicas.
Entre los trabajos con demandas emergentes, y, por tanto, con un futuro más brillante, se encuentran especialistas en Product Marketing, Digital Marketing, Advertising y Retail Sales.
Movilidad Internacional
Este grado se puede cursar en modalidad de doble titulación internacional, para más información visite el siguiente enlace.
Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace.
Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?
Trabajo Fin de Grado
Se trata, básicamente, de un trabajo escrito (con una carga de 6 créditos) en el que se ofrecen ideas, teorías y explicaciones razonadas y evaluadas sobre un tema específico. Supone la realización, por parte del alumno, de un trabajo en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el Grado. El trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias genéricas asociadas a la titulación. Si así se desea, el Trabajo de Fin de Grado puede realizarse sobre el proyecto desarrollado en la empresa en la que se hayan realizado las prácticas.
Será realizado de forma individual bajo la supervisión del tutor asignado.
Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí).
Programas de Formación e Innovación del Profesorado
El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.
Esta actuación del PPD pretende continuar la reflexión y el análisis en la mejora docente y en la renovación metodológica, como un trabajo conjunto, en el que intervengan equipos docentes (transversales y multidisciplinares), líderes institucionales (equipos de gobierno de centros y departamentos) y, por supuesto el alumnado.
Innovación y Digitalización
El desarrollo y avance de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), están provocando un cambio sustancial en la disciplina del marketing, surgiendo la necesidad de formar profesionales del área que tengan competencias en múltiples disciplinas como el manejo de herramientas para la gestión y manipulación de grandes bases de datos, aplicaciones de la inteligencia artificial en el marketing, digitalización, herramientas de neurociencias aplicadas al marketing y por supuesto técnicas más clásicas de gestión y estrategias de marketing y dirección de equipos de personas provenientes de áreas multidisciplinares.
Estas innovaciones tecnológicas y de gestión nos han llevado a organizar un máster en el ámbito del marketing que contemple todos estos aspectos, y que conlleva la participación en el mismo de profesores de áreas diversas como lenguajes y sistemas informáticos, economía financiera y contabilidad, psicología social, organización de empresas y por supuesto, marketing.
Asimismo, estos estudios dotan al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar su posterior carrera investigadora, recibiendo formación tanto conceptual como metodológica.
La creciente digitalización del mundo de los negocios y, sobre todo, el dinamismo que supone han introducido modificaciones sustanciales en la forma en que las empresas aplican sus estrategias de marketing, en la conceptualización de sus modelos de negocio y en los métodos de investigación de mercados utilizados para realizar sus estudios.
Apoyo y Orientación al Estudiante
El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional.
Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.
En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad.
La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.
Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado.
Información Adicional
Este máster ofrece formación avanzada, tanto académica como investigadora, en el ámbito del marketing, con el fin de responder a la creciente demanda laboral de profesionales en este campo y a la necesidad de proporcionarles estudios especializados y actualizados para su ejercicio.
Máster bonificable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo - FUNDAE. RD. 395/2007.
La metodología docente aplicada se basa en clases magistrales en las que se combinan los contenidos teóricos con su aplicación práctica a casos reales y seminarios y conferencias de expertos en la materia que ofrecen su visión como profesionales en el sector. Además, existirá la posibilidad de visualizar las sesiones de forma asincrónica en Microsoft Stream. Tras la finalización de cada asignatura, los estudiantes realizarán un test de evaluación de los conocimientos adquiridos. Las prácticas desarrolladas en el aula o Campus Virtual y la participación activa en las clases también formarán parte de la evaluación de las asignaturas.
Personal Académico
Comisión de coordinación académica:
- Beatriz Moliner Velázquez (Co-Directora)
- Berta Tubillejas Andrés (Co-Directora)
- Cristina Aragonés Jericó
- Antonio Marín García
- Mª José Miquel Romero
- Yeamduan Narangajavan Kaosiri
- José Eduardo Tronch García de los Ríos
- Marta Ordiz Bernardo (PTGAS)
Datos del Profesorado
| Categoría | Número | Doctores/as | ECTS | Quinquenios | Sexenios | Áreas de conocimiento |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Catedrático de Universidad | 16 | 16 | 18.283 | 4 | 8 | 95_Comercialización e Investigación de Mercados 650_Organización de Empresas 740_Psicología Social |
| Profesor Ayudante Doctor | 1 | 1 | 1.900 | 0 | 0 | 75_Ciencia de la Computación e Inteligenc. Artificial |
| Profesor Contratado Doctor | 2 | 2 | 2.872 | 0 | 0 | 95_Comercialización e Investigación de Mercados 570_Lenguajes y Sistema Informáticos |
| Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 2 | 2 | 2.543 | 0 | 0 | 95_Comercialización e Investigación de Mercados 230_Economía Financiera y Contabilidad |
| Profesor Titular de Universidad | 13 | 13 | 10.847 | 2 | 3 | 75_Ciencia de la Computación e Inteligenc. |