Gerardo Molina, nacido en Argentina, es un referente en marketing deportivo, educación y consultoría estratégica. Con una carrera que abarca diversas áreas, desde la política hasta la academia, Molina ha dejado una huella significativa en el mundo del deporte y más allá.
Un Comienzo Temprano en la Política
La carrera de Gerardo Molina es tan épica como la narrativa de sus novelas. Con solo 22 años, se convirtió en el asesor presidencial más joven de Argentina, trabajando directamente con el presidente Carlos Menem. Tras su paso por la presidencia, Molina se adentró en el mundo corporativo.
Incursión en el Mundo Corporativo y el Marketing Deportivo
Participó en la expansión de la telefonía móvil en Argentina, trabajó como director creativo en J. Walter Thompson y fundó su propia agencia de marketing y comunicación, especializada en marketing deportivo, que se convirtió en líder de Latinoamérica.
Educación y Consultoría Estratégica
Molina nunca dejó de lado la educación. Desde 1989, ha sido profesor universitario y actualmente es Profesor Emérito. Su influencia se extiende a Estados Unidos, Alemania y España, donde enseña en programas de marketing, gestión deportiva y liderazgo. Siempre he buscado equilibrar la teoría con la práctica. Nunca dejé de escribir ni de enseñar.
Filosofía y Valores
Para Molina, la razón no es enemiga de la emoción: es su aliada. Su objetivo no es solo sobrevivir, sino crear una vida plena basada en la razón, la independencia y la creatividad. La escritura de 'La razón en el corazón' también refleja la filosofía de vida de Molina: actuar siempre según la propia razón, sin ceder ante presiones externas.
Lea también: El Éxito de Emilio Molina
Para él, el éxito no se mide solo en logros económicos, sino en la capacidad de crear, innovar y mantenerse fiel a la propia visión. Hay que diferenciar entre ser un creador y ser alguien que simplemente sigue reglas por seguirlas.
Obras Literarias y su Impacto
Con 22 libros publicados y una carrera que abarca política, marketing, educación y consultoría internacional, Gerardo Molina no solo escribe historias: comparte herramientas para vivir mejor. Molina aporta en esta obra inédita un análisis sociológico de los orígenes del deporte que, como el mismo dice, se fue reconvirtiendo de ser un simple juego a pasar a desempeñar un papel estratégico en términos económicos, siendo hoy un poderoso vehículo de comunicación educativa y un puente de inclusión social, vinculándose desde el poder de la pasión al abordaje de la lucha contra el racismo, alcoholismo, discriminación, violencia física, de género y abuso de drogas.
El autor, en síntesis, deja plasmada una hoja de ruta, ofreciendo, de modo práctico y sencillo, orientaciones estratégicas que impulsan el debate en torno a problemas humanos específicos, en la búsqueda del mejoramiento de la visibilidad del deporte en la elaboración de procesos de decisiones en la sociedad, poniendo de relieve prioridades y necesidades que generen un bienestar sustentable para todos los individuos.
Algunas de sus obras destacadas incluyen:
- El Método Manchester United.
- Patrocinio Deportivo.
- Netflix: Los Secretos de la Estructura del Imperio.
- El Poder del Marketing Deportivo: Pasión y Dinero.
- Management Deportivo: Del Club a la Empresa Deportiva.
El Marketing Deportivo como Motor de Cambio Social
Más allá del aspecto puramente saludable, la práctica deportiva contribuye a la inserción e integración social, siendo partícipe clave en el proceso de educación no formal, favoreciendo un conjunto de intercambios culturales plurales, en donde, como una poderosa industria, genera cada década la creación de muchos puestos de trabajo en el mundo entero, superando a relevantes sectores como el cine y la moda.
El autor propone el desarrollo de un modelo para gestionar las redes bajo un conjunto de claves que lo llevan a entender a los consumidores y a la audiencia deportiva.
Lea también: Empresario en Ciberseguridad: Jorge Molina
Adaptación a la Era Digital
Con tantas responsabilidades, desde dirigir una empresa internacional hasta impartir cátedras en distintas universidades, Molina mantiene una agenda estricta. Comienza temprano, termina tarde y ha adoptado sistemas híbridos y remotos para optimizar su tiempo.
“Post pandemia, migramos gran parte del personal a modalidad remota, lo que ha hecho que la operación sea más fluida sin perder rentabilidad. Lo más difícil en la vida personal y profesional es defender tus ideas, tu libertad y tus valores.
El Deporte como Industria y su Potencial Económico
El deporte tiene la capacidad, no solo de generar cambios en una cultura, sociedad o país; sino de lograr influir también en las personas a niveles de propósito, comportamientos y cambios sociales. La pertenencia a un equipo puede llegar a ser incluso más fuerte que la fidelidad hacia una marca comercial, pues en muchos casos este hecho llega a ser hereditario y se adopta a lo largo de la vida generando pertenencia hacia un colectivo como parte propia del individuo. El deporte es capaz incluso de transformar su acción hacia niveles más altos como podría ser el activismo político. Por algo el sector representa actualmente el 3’3% del PIB en España y el 2’12 del PIB de la Unión Europea (antes del Brexit), datos que muestran la creciente profesionalización.
Inversión en Patrocinio Deportivo:
De cara al próximo año, datos revelados por la Asociación de Marketing en España apuntan a que el 49% de las marcas igualará o aumentará la inversión en derechos de patrocinio y un 56% la activación. El potencial del ecosistema como canal publicitario continúa su expansión gracias al avance tecnológico y la manera de consumir el deporte por parte del público y los aficionados.
El vínculo que establecen los fans con el deporte es tan fuerte que cada vez más marcas han optado por el patrocinio, creciendo a una tasa del 4-6% anual a nivel mundial. Carlos Cantó, CEO de SPSG Consulting y vocal de la Asociación de Marketing de España, considera que el patrocinio, de forma resumida, “es una misma moneda con dos caras: el patrocinador y la property patrocinada” y se fundamenta en la “asociación de dos entidades, por una duración limitada en el tiempo y es responsabilidad de ambas el poder y saber aprovechar dicha asociación”.
Lea también: Formación flexible en Molina de Segura