En un entorno de mercado en constante evolución, comprender los deseos y comportamientos del consumidor es fundamental para el éxito empresarial. El desarrollo y avance de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), están provocando un cambio sustancial en la disciplina del marketing, surgiendo la necesidad de formar profesionales del área que tengan competencias en múltiples disciplinas.
El Máster en Marketing e Investigación de Mercados es una formación integral diseñada para dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para analizar y anticipar las tendencias del mercado. Este máster ofrece una formación avanzada, tanto académica como investigadora, en el ámbito del marketing, con el fin de responder a la creciente demanda laboral de profesionales en este campo y a la necesidad de proporcionarles estudios especializados y actualizados para su ejercicio. A través de partes centradas en el entorno e información de mercados, metodologías analíticas y técnicas de entrevista, el programa prepara para planificar estudios y gestionar equipos de encuestadores con destreza.
Estas innovaciones tecnológicas y de gestión nos han llevado a organizar un máster en el ámbito del marketing que contemple todos estos aspectos, y que conlleva la participación en el mismo de profesores de áreas diversas como lenguajes y sistemas informáticos, economía financiera y contabilidad, psicología social, organización de empresas y por supuesto, marketing.
Asimismo, estos estudios dotan al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar su posterior carrera investigadora, recibiendo formación tanto conceptual como metodológica. El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional.
Apostar por este curso es sumergirse en la estrategia y táctica de mercado desde una perspectiva actual y aplicable, esencial para quienes desean liderar en la toma de decisiones informadas en el dinámico mundo del marketing. El máster en Marketing e Investigación de Mercados tiene un enfoque práctico en el que predominan las clases magistrales participativas, los debates, los casos prácticos, las exposiciones y las ponencias y seminarios impartidos por profesionales del sector.
Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos
¿A quién va dirigido?
Si tienes pensado cursar el Máster Oficial en Marketing e Investigación de Mercados, es recomendable que tengas una formación universitaria en Administración y Dirección de Empresas, con la especialización en marketing, o cualquier otro grado universitario en el que hayas adquirido conocimientos empresariales y de marketing. El perfil recomendado para acceder al máster universitario de Marketing e Investigación de Mercados es el resultante de haber cursado anteriormente la mención de Marketing e Investigación de Mercados del grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Barcelona, o bien cualquier otro grado en el que los estudiantes hayan adquirido conocimientos en el ámbito de la empresa y el marketing, juntamente con conocimientos de base económica y estadística suficiente.
Para acceder al Máster Oficial en Marketing e Investigación de Mercados debes contar con una titulación universitaria oficial expedida por una universidad perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Podrán acceder también personas tituladas en sistemas educativos ajenos al EEES siempre y cuando la universidad de destino verifique previamente que esos títulos acreditan una formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.
Es importante tener en cuenta que pueden existir otros criterios de admisión (expediente académico, idiomas, entre otros) que pueden variar en función del centro de formación. Además, si no se acreditan conocimientos de marketing, algunos centros exigen cursar unos complementos de formación. En el caso de tener que cursar los complementos formativos como requisitos de acceso al título, según establece el Real Decreto 861/2010, estos tendrán la consideración de créditos de nivel de máster a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas.
Objetivos del máster
El objetivo general de este máster es ofrecer una formación avanzada y especializada en marketing e investigación de mercados para dar respuesta a las necesidades sociales y empresariales. El máster en Marketing e Investigación de Mercados tiene como objetivo general ofrecer una formación avanzada y especializada en marketing e investigación de mercados para dar respuesta a las necesidades sociales y empresariales en este sector. Este máster, que nació en el curso 2003/04, tiene como objetivo general dotar a sus alumnos de las competencias y habilidades necesarias para, en un futuro, poder afrontar con éxito tales retos.
Lea también: Formación Gratuita en Marketing
Las organizaciones se enfrentan hoy en entornos que pueden calificarse no sólo como globales sino también dinámicos, turbulentos y competitivos, con públicos cada vez más informados y cualificados y, por tanto, más exigentes en sus demandas. Todo ello obliga a las organizaciones a tener que actuar de manera diferente a como lo venían haciendo hasta ahora. Su prioridad está ahora a tener un conocimiento profundo de estos públicos y sus demandas para poder atenderles mejor que otros. Es decir, ser capaces de caracterizar el mercado en el que actuarán y poder así desarrollar una estrategia de marketing que proporcione un valor más elevado.
Asimismo, este máster busca despertar el interés investigador en los alumnos para que algunos puedan iniciar la carrera investigadora. Capacidad de análisis crítico de las sociedades actuales de consumo para analizar la estructuración y el significado social del consumo.
Plan de estudios: Contenidos clave
El plan de estudios del Máster en Marketing e Investigación de Mercados se estructura en módulos que abarcan desde el análisis del entorno hasta la gestión de equipos de encuestadores. A continuación, se detallan algunas de las áreas de conocimiento que se imparten en el máster:
- Análisis previo del entorno e información de mercados: El Sistema de Información de Mercados (SIM), análisis del macroentorno y microentorno del marketing, selección de fuentes de información y gestión y archivo de la información.
- Planificación de la investigación de mercados: Objetivos de la investigación, técnicas de muestreo y presupuesto y coste de la investigación.
- Diseño de encuestas y cuestionarios de investigación: Técnicas y medios de recogida de información, diseño de cuestionarios y argumentario.
- Programación del trabajo de campo de la investigación: Planificación y organización del trabajo de campo, control y evaluación del desempeño.
- Gestión y dirección de equipos de encuestadores: Definición de perfiles profesionales, dinamización y liderazgo del equipo.
- Técnicas de entrevista y encuesta: Métodos y tipos de encuesta, cumplimentación y estructura de los cuestionarios.
Detalle de los módulos
Parte 1. Análisis previo del entorno e información de mercados
- Unidad Didáctica 1. El Sistema de Información de Mercados (SIM).
- Unidad Didáctica 2. Análisis del Macroentorno del Marketing.
- Unidad Didáctica 3. Análisis del Microentorno del Marketing.
- Unidad Didáctica 4. Selección de las Fuentes de Información de Mercados.
- Unidad Didáctica 5. Gestión y Archivo de la Información de Mercados.
Parte 2. Planificación de la investigación de mercados
- Unidad Didáctica 1. Planificación de la Investigación de Mercados.
- Unidad Didáctica 2. Técnicas de Muestreo.
- Unidad Didáctica 3. Presupuesto y Coste de la Investigación de Mercados.
Parte 3. Experto en el diseño de encuestas y cuestionarios de investigación
- Unidad Didáctica 1. Técnicas y medios de recogida de información en la investigación de mercados.
- Unidad Didáctica 2. Diseño de cuestionarios.
Parte 4. Experto en la programación del trabajo de campo de la investigación
- Unidad Didáctica 1. Planificación y organización del trabajo de campo de una investigación de mercados.
- Unidad Didáctica 2. Control y evaluación del desempeño del trabajo de campo de una investigación de mercados.
Parte 5. Experto en gestión y dirección de equipos de encuestadores
- Unidad Didáctica 1. Gestión del equipo de encuestadores.
- Unidad Didáctica 2. Dinamización y liderazgo del equipo de encuestadores.
Parte 6. Experto en técnicas de entrevista y encuesta
- Unidad Formativa 1. Realización de Encuestas
- Unidad Didáctica 1. Métodos y tipos de encuesta.
- Unidad Didáctica 2. Cumplimentación y estructura de los cuestionario.
Salidas profesionales
Entre los trabajos con demandas emergentes, y, por tanto, con un futuro más brillante, se encuentran especialistas en Product Marketing, Digital Marketing, Advertising y Retail Sales. En empresas de marketing, agencias de comunicación, consultorías, empresas de investigación de mercados o de distribución comercial, entre otras ... o también, en los departamentos de Marketing, comunicación, comerciales, logística, investigación de mercados, ...
Profesorado
Estas innovaciones tecnológicas y de gestión nos han llevado a organizar un máster en el ámbito del marketing que contemple todos estos aspectos, y que conlleva la participación en el mismo de profesores de áreas diversas como lenguajes y sistemas informáticos, economía financiera y contabilidad, psicología social, organización de empresas y por supuesto, marketing.
Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?
Datos del profesorado
| Categoría | Número | Áreas de conocimiento |
|---|---|---|
| Catedrático de Universidad | 16 | Comercialización e Investigación de Mercados, Organización de Empresas, Psicología Social |
| Profesor Ayudante Doctor | 1 | Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial |
| Profesor Contratado Doctor | 2 | Comercialización e Investigación de Mercados, Lenguajes y Sistema Informáticos |
| Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 2 | Comercialización e Investigación de Mercados, Economía Financiera y Contabilidad |
| Profesor Titular de Universidad | 13 | Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial |
Metodología docente
La metodología docente aplicada se basa en clases magistrales en las que se combinan los contenidos teóricos con su aplicación práctica a casos reales y seminarios y conferencias de expertos en la materia que ofrecen su visión como profesionales en el sector. Además, existirá la posibilidad de visualizar las sesiones de forma asincrónica en Microsoft Stream. Tras la finalización de cada asignatura, los estudiantes realizarán un test de evaluación de los conocimientos adquiridos. Las prácticas desarrolladas en el aula o Campus Virtual y la participación activa en las clases también formarán parte de la evaluación de las asignaturas.
Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad. En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante. Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado.
Las universidades podrán excepcionalmente establecer, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de Gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario. Esta consistirá en permitir que un o una estudiante de Grado al que le reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, podrá acceder y matricularse en un Máster Universitario, si bien en ningún caso podrá obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado. Las universidades garantizarán la prioridad en la matrícula de los y las estudiantes que dispongan del título universitario oficial de Graduada o Graduado.
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral. Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas.
Información adicional
El curso coordinator is the key figure for any query, clarification or problem that may arise during the academic year. The coordinator is in regular contact with the students and their representatives and provides support and set up the necessary actions to support the student’s learning process. In all degree courses, per the directives of the Academic Guidance Programmes at the University of Zaragoza, each student is assigned an individual lecturer-tutor, who will be responsible for offering the student academic advice on aspects related to the student’s integration and adaptation to the work expected to be completed in each degree.
The academic tutor will also provide advice on the most suitable academic options as well as guidance on the student’s personal or professional academic interests, the resources and services available to them at the University and on the general workings of the University in its administrative and academic facets and for participation in its governing structures.
The University of Zaragoza has a University Centre for Modern Languages where international languages classes are offered. The language instruction offer includes German, Arabic, French, Modern Greek, English, Italian, Portuguese, Russian, Chinese and Japanese. The courses offered include: year-long General & Specific Courses, Intensive Summer Courses in July & September, and single-term Self-Study & Conversation Courses (English, French & German).
Summer courses. Students may also wish to participate in any of the summer course programmes on offer every year in July, August and September in various locations in Aragon, albeit most of them take place in the following locations: Teruel & Jaca.
The University of Zaragoza has its own Guidance and Employment Office: UNIVERSA. The main goal of this University Employment Observatory is to provide specific information, guidance and training to facilitate professional integration among university students, in addition to overseeing voluntary work placement for final year students. Courses are offered to both students and recent graduates to improve their training in professional skills, job seeking strategies, etc.
Furthermore, there is a Job Fair (EMPZAR) every year, which provides students with the possibility to contact directly with companies, as well as gain first-hand knowledge of the labour market demand, get advice on how to prepare a CV, and so on.
Libraries & study rooms. The University of Zaragoza has 4,803 reading seats across its libraries and study rooms. These are comprised of the main Library and a further 21 libraries in the various centres and faculties. They contain a total of over 1,000,000 books and approximately 33,500 different journals. Library staff supports first-year students. Staff offers an online course on Information and ICT skills.
Residence. single rooms). of Zaragoza run by private companies. service that helps students to find a room or rent a flat. young people and students. Counselling. with all the necessary support in the registration process. rooms, halls of residence, medical assistance, courses for international students, etc. Student diversity. through inclusion of all university students in university academic life. community. university student with special educational needs or disabilities.
University information centre. so on. the established regulated procedures. Information and Communications Service. campus are connected to the Internet. Any student may use the University of Zaragoza IT services. Vehicle management service. Cultural activities. Activities and Courses. those of the Cultural Committees in Zaragoza, Huesca and Teruel. Sports activities. facilities, a certified athletics track and a football pitch. and Governing Board, and the multinational student associations. interest to the students at our University. Feelers. Ombudsman. Campus del Riu Sec. Avda.
Fechas de preinscripción
Primer periodo: del 3 de febrero al 31 de marzo de 2025. Resolución: 8 de abril de 2025.Segundo periodo: del 1 de abril al 15 de mayo de 2025. Resolución: 20 de mayo de 2025.Tercer periodo (si hay plazas vacantes): del 16 de mayo al 28 de junio de 2025. Resolución: 4 de julio de 2025.
Criterios de valoración de solicitudes
Las solicitudes de los candidatos que cumplen los requisitos de acceso al máster se valoran de acuerdo con los criterios siguientes:
- Certificado académico oficial de la titulación o titulaciones previas (40 %)
- Currículum (20 %)
- Universidad de procedencia y posición en los siguientes rankings de universidades (15 %)
- Acreditación de haber conseguido una beca o financiación previa para la realización del máster (10 %)
- Carta de motivación (5 %)
- Acreditación de nivel avanzado de lengua inglesa (como mínimo un B1 o equivalente) (5 %)
- Acreditación de conocimientos previos de herramientas y aplicaciones informáticas avanzadas